Pueblo Mapuche
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. Te la atan al cuello y te la van apretando, cosa de no permitirte respirar y te van asfixiando.” Nahuel Pino es un dirigente Mapuche de la CTA. El jueves pasado, a eso de las tres de la tarde, cuatro personas lo levantaron en 62 y 8 de La Plata, lo arrojaron en una furgoneta blanca y se lo llevaron secuestrado. Durante dos horas le quemaron el cuerpo con cigarrillos, le ataron las manos con precintos y le dijeron una y otra vez “indio de mierda”, “callate la boca”, la próxima vez “sos boleta”. Fue el segundo secuestro en menos de un año. Según la CTA bonaerense, el suyo, además, es el tercer caso que sufren los dirigentes de la provincia en los últimos tres meses. 
Por Alejandra Dandan 
“Indio de mierda, callate, sos boleta”, le dijeron a Nahuel Pino y le quemaron el cuerpo con cigarrillos. Ya había sufrido un incidente similar el año pasado. También estuvo desaparecido durante la dictadura. 
Nahuel Pino tiene una larga tradición entre las organizaciones sociales, e imagina el secuestro como un escarmiento. Nació en Chile en 1955, y cuatro años después se instaló con su familia en Villa Elisa, en los alrededores de La Plata. Desde entonces, su vida atravesó la política desde el peronismo hasta la militancia de base entre las comunidades indígenas. Uno de sus tíos murió bajo las balas del ’55 y Pino fue secuestrado más tarde; por primera vez, en 1976, cuando pasó 27 días detenido en el Regimiento de Infantería de La Plata y luego tres años preso en su casa: “En calzoncillos y con los documentos en la cabeza me hacían salir”, dice. 
El 2 octubre de 2007 lo secuestraron de la puerta de su casa. “Lo mismo que pasó ahora –dice Pino a PáginaI12–: pero en ese momento me tuvieron una hora o más dando vueltas, me tiraron contra el piso y la cosa fue a cara descubierta”. En esa ocasión, los mensajes fueron parecidos: “Indio de mierda”, “callate la boca”, “dejate de joder” y “cerrá la boca”. 
–¿Qué sucedió esta vez? 
–Para que yo no viera las caras actuaron como en la dictadura. Yo no recordaba de una bolsa en la cara desde 1976, ¡no me acordaba! Y creo que eso es lo que más me dolió. 
–Usted dijo que fueron cuatro personas. 
–Uno me tomó de la parte de atrás, me agarró de los testículos y de la nuca y me arrojó adentro. En la camioneta había dos. Uno me puso la capucha negra, con bolsa de residuos y otro venía manejando; en total eran 4 y conmigo 5. 
–¿Qué edades tenían? 
–Jóvenes, más bien robustos, tipo corpulentos, pero muy bien: no decían ni una palabra más. 
–¿Cree que tiene alguna relación con el secuestro anterior? 
–No lo sé, supongo que lo tendrá que decir la Justicia. 
La Justicia aún no tiene una pista clara. Entre uno y otro momento, el único dato llamativo apareció una semana antes del segundo secuestro. Luego de meses sin saber nada, un policía pasó por su casa a informarle que debía presentarse en la comisaría de Ensenada para un reconocimiento de los posibles responsables. Pino fue a hacer el trámite, pero como había pasado tanto tiempo decidió no reconocer a nadie; no miró fotos por temor a equivocarse. 
Para la Justicia es el comienzo. “Estamos en el inicio del inicio, y todas las hipótesis son probables”, explicó una fuente de la investigación, que está a cargo de la fiscalía 11 de La Plata, que encabezan Bettina de Lacki y María Eugenia Di Lorenzo. Desde ahí se buscan testigos presenciales del momento del secuestro y de la liberación en Berazategui, como la primera vez. Otro elemento es la furgoneta, una especie de Trafic blanca, sin ventanas en la parte trasera, que puede servir de hilo conductor pero de la que no se sabe ni las primera letras de la patente ni la marca. Por eso, ahora esperan que algún testigo aporte datos. Las lesiones del cuerpo de Pino son leves, pero “son compatibles con las quemaduras de cigarrillo de su denuncia, también la bolsa de la cabeza, por eso el hecho no está en duda –dijo la fuente–, lo que estamos buscando es la secuencia”. 
En los últimos tiempos, la vida política de Nahuel Pino no había cambiado mucho. Su vida transcurrió entre las contiendas contra la instalación de las mineras en cualquiera de las provincia del país hasta la lucha contra la depredación de las tierras indígenas en la Patagonia. 
Ahora trabajaba en dos ámbitos en los que intenta concentrarse para encontrar algo que explique lo que pasó. Uno fue la campaña entre la comunidad boliviana por el apoyo para el último referéndum a Evo Morales, por el que tuvo cierta exposición mediática cuando encabezó una conferencia de prensa. El otro fue un trabajo más intramuros, sobre su comunidad y un convenio con la Facultad de Trabajo Social de La Plata. El jueves pasado, cuando concluyó una reunión en la Secretaría de Extensión Universitaria por el convenio, caminó una cuadra y media en pleno centro, sobre la calle 62, y lo levantaron. 
“Puede venir de este lugar o de aquel otro pero lo que sí nos asombra es la metodología, que tiene que ver con otras las épocas más negras”, dice a PáginaI12 el abogado de Pino, Marcelo Ponce Núñez. Para la organización, el secuestro no es un hecho aislado. “Fueron tres casos en los últimos tres meses: primero se lo llevaron a Pablo Michelis por un par de horas; después a un pibe del movimiento nacional de los Chicos del Pueblo en la ruta 4, y ahora el tercero, siempre en provincia de Buenos Aires”. 
----------------------------------------------- 
Amenazaron y torturaron a un dirigente Mapuche en 62 y 5 
Un integrante de la comunidad Mapuche denunció que fue amenazado y torturado en La Plata por cuatro personas dentro de una camioneta, informaron fuentes policiales. Victoriano Pino denunció que el hecho ocurrió el jueves a la tarde en calle 62 y 5, donde lo abordó un hombre que lo obligó a ingresar a una camioneta blanca del tipo furgón donde había otros tres hombres. 
Por Diario Hoy 
En el vehículo, le colocaron una bolsa en la cabeza, lo maniataron y comenzaron a golpearlo, según manifestó Pino ante la policía. 
Pino, que además es integrante de la Secretaría de Pueblos Originarios de La Plata y maestro intercultural, dijo que mientras lo golpeaban le decían, entre insultos, "callate la boca, no hables más, esta es la última, la próxima vez sos boleta", en alusión "a los derechos indígenas que defiende", según consta en la denuncia. 
El hombre agregó que luego el vehículo se detuvo y comenzaron "a quemarlo con cigarrillos en el vientre y genitales" y después lo arrojaron sobre el Camino Centenario a la altura de Gutiérrez, en Berazategui, en el conurbano bonaerense. 
Pino sostuvo en su denuncia que el año pasado tuvo "un problema similar y radicó una denuncia" y manifestó que teme "por su vida y la de su núcleo familiar".
Pueblo Mapuche
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
                            	Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del  ...
                            	Leer más
                            
Conferencia de prensa: Grave situacion en Paichil Antriao
                            	COMUNICADO y CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA 
El 2 de diciembre pasado tres unidades especializada ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero
                            	La Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque inició la recuperación de parte de su territorio en  ...
                            	Leer más
                            
El INADI impulsa reconocer y garantizar el Territorio a Pueblos Originarios
                            	El INADI impulsa reconocer y garantizar la propiedad de sus Territorios a Pueblos Originarios 
En el marco ...
                            	Leer más
                            
Repudio a la continuidad ideológica de sometimiento a los Pueblos Originarios
                            	BARILOCHE: Repudio de investigadores estudiantes, y docentes a la continuidad ideológica de sometimiento de los pueblos  ...
                            	Leer más
                            
El debate Mapuche
                            	Comunidades indígenas y académicos advierten sobre una ofensiva mediática y judicial contra los Mapuch ...
                            	Leer más
                            
La Federal investiga supuesta conexión entre Mapuche y ETA
                            	“Es un tema de seguridad nacional”, admitió un vocero de la Unidad Antiterrorismo de la Polic&iacut ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Facultad de Filosofía y Letras repudia agravios al Pueblo Mapuche
                            	La Facultad de Filosofía y Letras repudia la aparición de artículos periodísticos que desacredi ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
                            	Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y ...
                            	Leer más
                            
Picún Leufú: la provincia sólo sabe de derechos… petroleros
                            	La violencia se impone una vez más en la comunidad Huenctru Trawel Leufu, en cercanías de Pi ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche expresan su apoyo a Las Huaytekas
                            	Diferentes Comunidades Mapuche de Leleque, Lago Puelo, El Hoyo y Bariloche expresan el acompañamiento y apoyo a la C ...
                            	Leer más
                            
Acceso y derecho ancestral
                            	La Defensoría General de la Nación argentina instó a los defensores públicos o ...
                            	Leer más
                            
El gobernador de Rio Negro pide el desalojo del Lof Pichun
                            	El gobierno de Río Negro que encabeza Miguel Saiz pidió el desalojo judicial de la Comunidad Mapuche José Manu ...
                            	Leer más
                            
8 DE AGOSTO: JORNADA CONTRA LA REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD EN CHUBUT
                            	A las Organizaciones Nacionales de Derechos humanos y A tod@s l@s argentin@s que conservan la capacidad de indignarse ante la injust ...
                            	Leer más
                            
WE-TRIPANTU Ancestral y Contemporáneo
                            	La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues ...
                            	Leer más
                            
Recital de Wechekeche Ñi Trawun en Bariloche y la zona
                            	La agrupación Mapuche de música fusión Wechekeche Ñi Trawun desarrolla una gira por distintos p ...
                            	Leer más
                            
La historia silenciada de Villa La Angostura
                            	En 1902 el Gobierno Nacional entregó a familias Mapuche 625 hectáreas, tierras donde hoy se  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche exigen devolución de elementos incautados a estanciero
                            	El pasado viernes 5, Interpol y la Policía Federal lograron incautar en la estancia "Pesqueira" una import ...
                            	Leer más
                            
Mapuche de Picún piden que se retire la policía
                            	Por la tensión con la petrolera Piedra del Águila y principalmente con la policía provincial, la comun ...
                            	Leer más
                            
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
                            	El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los al ...
                            	Leer más
                            
Genocidio y negación de derechos
                            	Al negar los orígenes del Pueblo Mapuche se intenta utilizar la discusión histórica como mecanismo de  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: La policia hostiga a Mapuche en conflicto con petrolera
                            	Teresa y Carlos Curruhinca, de la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú (Los hombres del río reuni ...
                            	Leer más
                            
Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
                            	Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que ...
                            	Leer más
                            
Rawson: Se realizo audiencia del Caso Fermin en el Superior Tribunal de Justicia
                            	El anciano Mapuche Mauricio Fermin no pudo venir desde Vuelta del Rio, pero asistieron su esposa y su hijo ...
                            	Leer más
                            
Proyecto minero en Campana Mahuida: El TSJ suspendió la audiencia pública
                            	El Tribunal Superior de Justicia resolvió acoger la medida cautelar que presentó la ...
                            	Leer más
                            
Santa Cruz: Se realizó un Chrawun Mapuche-Tehuelche
                            	El pasado fin de semana Comunidades y autonomos Mapuche-Tehuelche de diferentes lugares del WallMapu se dieron cita en Puer ...
                            	Leer más
                            
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
                            	El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept re ...
                            	Leer más
                            
Patricia Troncoso advierte: Mireya se va a morir
                            	Presa ella misma, Patricia Troncoso Robles no pierde de vista la necesidad de sacudir a la opinión pú ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Taller teórico práctico de platería
                            	La Ruka Mapuche FuriLofChe abre la puerta del taller de platería KULEL TA KUYEN (lágrimas de la luna). < ...
                            	Leer más
                            
No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche
                            	El miércoles el Lof José Manuel Pichún, de Cuesta del Ternero, recuperó territorio que en 1987 les usur ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio