identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. "GUERRASUCIA.CL" contra MapuChe

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. "GUERRASUCIA.CL" contra MapuChe








Desde hace cuatro años, abogados de Derechos Humanos y grupos vinculados a la causa MapuChe han sido víctimas de robos de computadores y hackeos a sus correos electrónicos y páginas web. Hasta ahora, las diligencias policiales han sido infructuosas en descubrir quién está detrás de los ataques cibernéticos.

Por Cristián Opaso

En junio pasado, poco después que el poeta Elikura Chihuailaf fuera nombrado uno de los garantes del acuerdo que puso fin a la huelga de hambre de cuatro Presos Políticos Mapuche, desconocidos hurgaron sus documentos y sustrajeron de su casa en Temuco (IX Región) su pendrive y un notebook, dejando otros valiosos elementos y su pasaporte. No era el primer intento de acceder a los escritos, declaraciones, planes y contactos que Chihuailaf guardaba en la memoria de su ordenador. Antes, desconocidos habían ingresado a la pieza donde trabaja en la casa de su hermana, pero huyeron al ser descubiertos por un morador.

En abril pasado, el sitio Memoria y Justicia (http://www.memoriayjusticia.cl), de Fabiola Letelier, abogada de derechos humanos, fue hackeado para cometer un fraude bancario y debió ser bajado del ciberespacio. Esa fue la segunda vez que a la hermana del asesinado canciller Orlando Letelier le intervinieron su sitio, y además, en el 2003, le robaron los discos duros de los computadores de una oficina que compartía con dos colegas.

Ambos casos se enmarcan en una serie de incidentes que desde 2002 han sufrido con sus computadores personas vinculadas a las causas de derechos humanos o del Movimiento MapuChe. A pesar de haber sido indagados por las fiscalías, con apoyo de Carabineros y de la Brigada del Cibercrimen de Investigaciones, todos los casos permanecen impunes.


TRAS LAS MEMORIAS MAPUCHE

En abril del 2002 fue robado en Temuco el equipo computacional de Mapuexpress, una de las más completas páginas de información periodística sobre el Pueblo MapuChe (http://www.mapuexpress.net). Con este hecho denunciaban en el mismo sitio los afectados, “se perdieron todos los archivos almacenados desde principios de 2000”, además de “antecedentes reservados de comunidades, organizaciones y dirigentes Mapuche, y registros sobre campañas nacionales e internacionales”.

Dos años después se reinició la racha de secuestros de discos duros, que nunca aparecen en el botín de los delincuentes comunes.

En noviembre de 2004, a la hora de colación, desconocidos descerrajaron la puerta de la Consejería Indígena Urbana de Santiago, ubicada entonces en calle Serrano, y sustrajeron las torres con discos duros de dos computadores, dejando atrás otros objetos valiosos.

Un robo similar sufrió en mayo de 2005 -a poco de haberse instalado en Temuco- el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, cuando les sustrajeron la torre de un computador con los registros de audio de los juicios antiterroristas que seguían de cerca los abogados José Aylwin y Nancy Yáñez.

En agosto del mismo año, desconocidos se llevaron del Instituto de Derechos Indígenas de la Universidad de la Frontera (Ufro) los discos duros de cuatro computadores; a uno de ellos se dieron el trabajo de sacarlo de la torre. Antes, ya habían sido sustraídas otras seis torres de computadores con sus discos duros.

Un mes más tarde se incendiaron las oficinas de la ONG Lonko Kilapán, en que laboraba el ex director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) Mauricio Huenchulaf, y un computador desapareció tras el siniestro. El hecho aún está siendo investigado, al igual que el robo de otro computador sustraído seis meses antes.

En diciembre fue el turno del Consejo de Todas las Tierras, cuando desde su sede -Lautaro 234, en Temuco- se llevaron dos discos duros, CDs, casetes y videos, dejando atrás otros equipos electrónicos. Dos meses antes, al werken Aucán Huilcamán le robaron un notebook en su casa y su libreta de direcciones en su camioneta.

A comienzos de 2006, desde las oficinas del Archivo General de Asuntos Indígenas de la Conadi en Temuco se llevaron la memoria que contenía información de las carpetas de los 1.918 títulos de merced entregados en el país, que estaba siendo digitalizada y transferida a un moderno sistema de archivo. Se denunció ante la Fiscalía y también se abrió un sumario interno, cuyos resultados aún se desconocen.


LAS CALAVERAS INVASORAS

Pero los grupos vinculados a las causas Mapuche y de derechos humanos también han sufrido el hackeo de sus páginas web, coincidentemente ambas con el mismo símbolo: las calaveras de la muerte.

A fines de 2003, el sitio del Instituto de Derechos Indígenas de la Ufro (http://www.derechosindigenas.cl) fue intervenido por desconocidos que reemplazaron sus páginas por otras que señalaban “mueran los indígenas”, “indios conchas de su…”. Así era el calibre de lo introducido.

Rubén Sánchez, entonces webmaster del sitio, recuerda que otra página “era un símbolo calavérico, de colores rojo y negro, que ocupaba la mitad de la pantalla”.

El año pasado, la Corporación Memoria y Justicia (MyJ) -creada en diciembre de 2002 por Fabiola Letelier y siete abogados litigantes en procesos contra Augusto Pinochet- recibió una calavera idéntica en el sitio http://www.memoriayjusticia.cl, donde se aloja información detallada relativa a “los juicios contra Pinochet en Chile”.

Pero lo más grave, recuerda la administradora del sitio, la periodista Maxine Lowy, ocurrió el 9 de abril pasado, cuando debieron cerrar la página (durante tres meses) tras recibir un mail que señalaba que “hemos sido informados de un sitio web falsamente representando al banco HSBC de Londres que está siendo almacenado por ustedes”, y firmaba Douglas Gilbert, encargado de la sección de investigación de fraudes de capitales de la entidad bancaria, que opera en Chile y otros 76 países.

En jerga técnica, el caso de “phishing” (pesca) que afectó a la página de MyJ consiste en utilizar un sitio vulnerable del ciberespacio para mandar desde allí, a través de una réplica exacta al original, miles de correos fraudulentos pidiendo las claves secretas para acceder a cuentas bancarias o tarjetas de crédito, hasta que alguien “muerde” el anzuelo virtual y digita los datos requeridos en el sitio falso, lo que permite a los hackeadores hacer giros o transferencias de dinero ajeno como si fuese propio. ¡Un asalto al banco sin pisar sus oficinas!

No es fácil saber de cuánto fue el botín obtenido, pero según Francisco Zamora, de Global Servicios Network, adonde se aloja el sitio de MyJ, “debemos deducir” que los hackeadores “lograron en parte sus objetivos”.

Pero ese “phishing” no fue el primero que afectó a un sitio chileno. Según Gerardo Raventós, inspector jefe del Grupo Delitos Financieros de la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones, hace un par de años comenzaron en Chile estos fraudes computacionales. Y agrega que si se detecta que el sabotaje se originó en Chile se puede perseguir judicialmente aunque se utilicen servidores en el extranjero, pero la resolución de esos casos es muy difícil y demanda mucho tiempo. El inspector afirma que sólo al identificar a los autores se podría esclarecer con certeza sus motivaciones y por qué se eligió esa página para montar el fraude cibernético.

Mauricio Morales, subinspector de la Brigada del Cibercrimen que por orden del fiscal Víctor Moya indaga el caso de MyJ -caratulado como infracción a la Ley Informática 19.223-, dice que “nada es seguro en Internet. Todo tiene su vulnerabilidad”, pero no descarta que el sitio haya sido intervenido intencionalmente.

Fabiola Letelier no duda que el hecho “evidentemente está ligado” con los contenidos de la página. Ella basa su afirmación en la serie de extraños robos sufridos en 2002 en la oficina que tenía en el séptimo piso de un edificio de calle Santa Lucía, en la capital. Los ladrones, que nunca violentaron la puerta y de los que no se encontraron pistas, primero se llevaron el disco duro de su computador, días después la CPU de su colega Raúl Osorio y volvieron por el notebook del abogado Adil Brkovic. El grupo de juristas emigró a una nueva oficina. Además, fue intervenido el correo electrónico personal de la periodista Maxine Lowy.


LAS INVESTIGACIONES INCONCLUSAS

Las indagatorias por estos hechos siguen en curso, aunque las víctimas dudan que lleguen a buen término. En el caso del robo de discos duros en la Ufro, efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros examinaron infructuosamente el sitio del suceso.

Según Alejandro Herrera, director de la entidad, el fiscal Jaime Pino -a cargo del caso- le informó que habían identificado a una “banda especializada en el robo de computadores que reducían en Santiago”. Pero Herrera duda de que se trate de delincuentes comunes, “sólo sustrajeron los computadores utilizados en un proyecto específico y no tocaron otros diez equipos de última generación que estaban en la misma sala”.

Donde sí hubo avances fue en la indagatoria de una amenaza de muerte recibida el 2003 por Daniel Salinas, director del diario “Renacer” de Angol (IX Región).

“Eres un socialista recalcitrante y amargado, cuídate y acuérdate que tienes familia. En tu pasquín publicas puras mentiras que dañan la imagen de una zona de trabajo y empuje. Te estamos vigilando, no toques lo forestal, porque te costará muy caro”, decía el correo electrónico.

El autor del mail lo envió desde su oficina en Santiago y fue detectado por la Brigada del Cibercrimen, por lo que el fiscal Luis Chamorro, de Angol, se declaró no competente, pero comentó a LND que se trataba de un caso “semijocoso”, y que víctima e imputado tenían problemas comerciales. Salinas niega esa versión y afirma que el amenazador “tenía vínculos con la extrema derecha de Angol”.


¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS?

El escaso avance que han tenido las diligencias policiales deja un amplio espacio para todo tipo de especulaciones sobre quiénes estarían detrás de esta especie de guerra sucia cibernética.

Chihuailaf describió su ánimo señalando: “En mi espíritu, lentamente se ha ido retirando la sombra dejada por la ‘visita’ nocturna. Mas el frío de los días de la dictadura me hace sentir un levísimo estremecimiento”.

Otros grupos afectados temen que hayan confiscado sus archivos computacionales amparados en las causas antiterroristas que involucran a algunos mapuches. La Ley 19.974, que regula las actividades de la Agencia Nacional de Inteligencia y de los servicios similares de las policías y FFAA, permite intervenir teléfonos, correos electrónicos o redes computacionales -con autorización judicial-, pero no faculta para ingresar ilegalmente a oficinas y secuestrar discos duros.

Tampoco descartan que detrás de esas acciones estén empresas y/o empresarios afectados por las movilizaciones mapuches, y hasta sospechan ser víctimas de la globalización de la “guerra preventiva” contra el terrorismo o potenciales amenazas a la seguridad.

Pueblo Mapuche

www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060916/pags/20060916192127.html

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...

Leer más

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...

Leer más

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...

Leer más

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...

Leer más

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...

Leer más

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...

Leer más

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...

Leer más

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...

Leer más

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...

Leer más

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...

Leer más

Violencia en un intento de desalojo

Violencia en un intento de desalojo

Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...

Leer más

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...

Leer más

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...

Leer más

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...

Leer más

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...

Leer más

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...

Leer más

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...

Leer más

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...

Leer más

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...

Leer más

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...

Leer más

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...

Leer más

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...

Leer más

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...

Leer más

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...

Leer más

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...

Leer más

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...

Leer más

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...

Leer más

Convenio por el agua

Convenio por el agua

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...

Leer más

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...

Leer más


Arriba