Pueblo Mapuche
Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario
Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario
Un enfrentamiento que tuvo lugar entre mapuches y los empleados de un empresario, dejó comos saldo tres heridos y un vehículo dañado. La gresca tuvo lugar en Villa La Angostura, en particular en el paraje de Cerro Belvedere que fue "recuperado" hace un mes aproximadamente por integrantes de la comunidad Paichil Antreao. Los mapuches acusaron de parcialidad a la Policía de la vecina localidad.
Ernesto Antreao, autoridad originaria de la comunidad, calificó a la coyuntura de "terriblemente mala". Señaló que "a este tipo de situaciones las teníamos más o menos previstas. Pero hoy por hoy la situación es por demás desbordante con el tema de los privados y los policías que apoyan a los privados. El gobierno ni siquiera actúa y acá hubo tres heridos: dos lamgen (hermanas) y un peñi (hermano). No de mucha gravedad, pero esto sucedió".
Según explicó el "lonko", los disturbios tuvieron lugar "donde nos pusimos hace un mes. El martes aparecieron con un camión y postes para cerrar el predio donde nosotros estamos. También participa del conflicto otra familia que había comprado antes. Justamente, este espacio está en conflicto pero vino un comerciante de Villa La Angostura, se dio una discusión bastante áspera. Estaba presente la Policía y les pedí que fuéramos a arbitrar los medios. Si nosotros no podemos hacer nada porque el territorio está en conflicto, por qué ellos sí", se preguntó el mapuche.
Antreao recordó que el 6 de mayo que pasó se firmó una suerte de acuerdo con el Municipio de la localidad neuquina, según el cual no se iba a modificar el "status quo" del paraje hasta que se revisaran todos los títulos de propiedad que supuestamente poseen quienes tienen intenciones de avanzar sobre el territorio de los mapuches. "Tenemos un acuerdo firmado para arbitrar los medios y frenar un poco la situación, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que iba a revisar los títulos".
Mientras durara ese proceso, "nadie podía hacer nada pero acá pasa todo lo contrario. Todos los días aparecen privados. Hace 15 días tuvimos que correr a un yanqui. No vienen solos, vienen de la mano de alguien, del Municipio y de la Policía... Pero para nosotros no hay justicia. Los policías vieron cómo golpeaban a nuestras lamgen pero no hicieron nada. No sé dónde vamos a ir a parar".
"No vamos a aflojar"
A pesar de las permanentes situaciones conflictivas, que ya pasaron a mayores en diversas oportunidades, la comunidad permanece firme en su decisión de recuperar las 625 hectáreas que les fueron reconocidas por el Gobierno Nacional hace 50 años y que a través de diversos mecanismos, diversos intereses les fueron birlando. "No le vamos a aflojar ahí arriba. Vamos a seguir estando, estamos recurriendo a la Confederación (Mapuche de Neuquén) y a nuestros abogados.
En estos momentos hay miembros de la Confederación en Buenos Aires, así que veremos qué trabajos se pueden hacer al respecto".
El protagonista del nuevo intento de usurpación es un comerciante de "plena avenida Arrayanes", explicó Antreao. "Pero además está involucrado en otras cosas, así que estamos averiguando de dónde viene el dinero. Para echarnos se trajo a un ex-policía que desensillaron en alguna oportunidad acá porque andaba castigando a la juventud y también tuvo serios problemas en Villa Traful. Ese ex-policía vino pagado por este señor a hacer la agresión. Por eso habría que preguntarle al comisario de Villa La Angostura a ver qué es lo que está haciendo".
Luego del suceso, que le costó al recién llegado la integridad de su vehículo, se reinstaló la calma en cerro Belvedere. Se trata una altura que los mapuches ocupan -al menos- desde las primeras décadas del siglo XX. Como consecuencia del "boom" inmobiliario y turístico que vive la ciudad neuquina, sus terrenos son muy codiciados. En el último lustro la otrora aldea de montaña prácticamente duplicó su población.
"Ahora estamos tranquilos. Arriba no ha pasado a mayores, pasamos la noche tranquilos. Pero todo este mes no tuvimos ni un día de paz, a toda hora han venido a acosarnos, caminan por nuestro territorio, nos amenazan y todas esas cosas. Estamos todos arriba para que no nos vengan a desalojar, porque quieren desalojarnos ellos, sin la autorización del juez. Eso desborda", señaló el "lonko". (El Cordillerano)
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más