identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún

Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún








Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó lo injusto de su condena. "Les agradezco en primer lugar a los dirigentes de comunidades que están aquí. También a la gente que con grande sacrificio ha viajado, de diversas partes de Chile y a los amigos que me han seguido como lonko", señaló.

Por Azkintuwe

TRAIGUÉN / Un centenar de personas, entre comuneros mapuches de la zona y miembros de delegaciones provenientes de todo el Wallmapu, homenajeó el pasado fin de semana al lonko Pascual Pichún Paillalao, quien abandonó definitivamente la Cárcel Pública de Traiguén donde estuvo más de 4 años privado de libertad, condenado por supuesta "amenaza terrorista" en contra de dos latifundistas locales. Uno de ellos, el ex ministro de estado, abogado y presidente de la Fundación Neruda, Juan Agustín Figueroa, propietario del Fundo Nancahue.

Desde diversos puntos del Wallmapu arribaron las delegaciones, entre ellas representantes del movimiento mapuche en Puelmapu, encabezados por Nilo Cayuqueo y Roberto Arias, ambos de la Radio AM 800 WajZugun de San Martín de los Andes. También arribaron a Traiguén dirigentes de la Asociación Ñancuchew de Lumako, de la Identidad Territorial Lafkenche, de la Asamblea Mapuche de Izquierda y de la organización Wallmapuwen, entre otros referentes. No quisieron estar ausentes los miembros del Observatorio de Derechos Indígenas y los abogados de la Fundación Instituto Indígena, estos últimos responsables de gestionar los beneficios carcelarios que significaron la libertad anticipada del dirigente.

Todos ellos saludaron con gritos de Marrichiweu el momento en que el lonko Pascual Pichún cruzó la puerta de acceso al penal, última frontera que durante cuatro años impidió al dirigente caminar libremente por sus tierras y cumplir a cabalidad su rol de dirigente tradicional. Lo señaló su hijo Juan Pichún, actual Presidente de la comunidad Antonio Ñiripil de Temulemu, al momento de saludar a su padre y -junto a la machi Maria Ancamilla y las dos esposas del lonko- entregarle su makun, trarilonko, kull kull y wiño, "implementos con los cuales queremos simbolizar su regreso como lonko", indicó. "Esta pequeña ceremonia -agregó- significa además que él estará a nuestro lado para seguir luchando por nuestras tierras y por nuestros derechos".


A seguir luchando

Las palabras dirigidas a los presentes por el propio lonko Pascual refrendaron lo anterior. Primero en mapuzugun y luego en español, agradeció la presencia de todos y destacó lo injusto de su condena. "Les agradezco en primer lugar a los dirigentes de comunidades que están aquí. También a la gente que con grande sacrificio ha viajado, de diversas partes de Chile y a los amigos que me han seguido como lonko. Esto dice que hoy los mapuche estamos unidos y si queremos podemos seguir así, unidos", indicó. "He pasado días difíciles en esta cárcel donde hoy estoy recuperando mi libertad, yo cumplí una condena injusta por haber gritado que mi pueblo está en pobreza y por eso me encarcelaron", subrayó.

"Son 500 años que los mapuche venimos luchando, y creo que esta lucha nunca ha parado y nunca se terminara. Hoy día terminará uno, se levantara otro. No es la persona que habla quien hace la lucha, es nuestro pueblo el que está descontento con la pobreza y lucha día tras día por mejorar nuestras vidas... Estoy orgulloso de estar junto con toda mi gente que me sigue, con la gente que entendió mi realidad como autoridad mapuche", finalizó Pichún en medio de múltiples afafan y gritos de Marrichiweu!. Tras las palabras del dirigente, su hijo Juan dio lectura a una carta enviada desde Argentina por su hermano Pascual Pichún Collonao, quien condenado por tribunales chilenos huyó de Chile para evitar ser encarcelado junto al resto de su familia.

"Desde las tierras de Puelmapu que supo defender Kalfukura y otros grandes líderes de nuestro pueblo recibí con mucha alegría la noticia de la libertad definitiva de mi padre el lonko Pichun. No quería estar ausente para saludarlo, aunque sea de esta forma quiero plegarme a este momento ya que no puedo estar ahí presente junto a mi familia, fruto de las injusticias que comete día tras día el estado chileno seudo-socialista hacia nuestro pueblo", leyó el vocero de la comunidad frente al silencio respetuoso de todos los presentes.

"Han sido duro los días estando lejos de mi tierra, pero si de algo estoy seguro es que estos días dignifican nuestros pasos, nos hacen fuertes, nos convierten en verdaderos luchadores, y lo más importante no nos deja olvidar al enemigo. Esta es solo una etapa de la cual aprenderemos y tomaremos nuevas herramientas, y el exilio no será el fin de nuestro compromiso para con nuestra gente, más bien será un motivo mas para luchar". Las emotivas palabras escritas por el joven Pascual iban también dirigidas a su hermano Rafael, condenado junto a él por "incendio" y quien observaba la ceremonia desde el custodiado hall de acceso a la Cárcel.

"Aprovecho la ocasión para saludar a todos los peñi y lamngen presos políticos, clandestinos, perseguidos que dignamente caminan nuestro territorio. Quiero recalcar y reiterar además mi compromiso asumido con la lucha de nuestra nación, y decir que nuestro aporte a esta causa siempre valdrá la pena cuando nos dignifique como persona. Libertad a los presos políticos mapuche", finalizó la misiva enviada desde La Plata, ciudad donde el joven cursa estudios universitarios mientras espera la respuesta a una petición de Refugio Político presentada ante el estado argentino y acogida por los organismos pertinentes el año 2005.


Masiva marcha

Finalizada la lectura de la carta, todos los presentes marcharon por las céntricas calles de la pequeña localidad de Traiguén, ante la mirada sorprendida de sus habitantes, no acostumbrados a la presencia de medios de prensa nacionales e internacionales que arribaron para cubrir la histórica jornada. A cada paso, los afafan se mezclaban con consignas en contra de las empresas forestales y el gobierno de Bachelet, consignas que eran aplaudidas incluso por muchos transeúntes que observaban la manifestación y que demostraron sentir un profundo respeto por aquello que presenciaban.

A eso de las 15:00 horas, una caravana de vehículos traslado a todos hacia el sector de Temulemu, específicamente al nguillatuwe de la comunidad emplazado al interior del ex Fundo Santa Rosa de Colpi, recuperado por las comunidades del sector tras una fuerte lucha contra la empresa Forestal Mininco. Son más de 2 mil hectáreas de territorio controlado y que han significado un mejoramiento en la calidad de vida de todas las familias mapuches de la zona, según nos señaló un dirigente de la aledaña comunidad Pantano, aliados del lonko Pichún y que no dudaron en estar presente en su recibimiento.

En dicho lugar sagrado, Juan Pichún agradeció a nombre de su padre las muestras de afecto y llamó a todos a no bajar los brazos y seguir luchando por los derechos del Pueblo Mapuche. También hicieron uso de la palabra dirigentes de Pantano y Didaico, destacando el mensaje entregado por el lonko Aniceto Norin, quien llamó a todos los presentes a seguir apoyando la lucha mapuche, "porque es una lucha justa y por la vida de nuestra gente", subrayó. Norin, quien estaba encarcelado junto a Pascual Pichún en Traiguén, recuperó su libertad el pasado 13 de enero tras ser beneficiado con una rebaja de su condena por parte del Ministerio de Justicia.

Pueblo Mapuche

www.azkintuwe.org

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco” Marcha por el ases ...

Leer más

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...

Leer más

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...

Leer más

Otro Mapuche condenado por la tierra

Otro Mapuche condenado por la tierra

El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...

Leer más

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...

Leer más

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...

Leer más

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...

Leer más

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...

Leer más

Quintuputay: Inminente  desalojo y restitución

Quintuputay: Inminente desalojo y restitución

Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...

Leer más

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...

Leer más

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...

Leer más

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...

Leer más

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...

Leer más

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...

Leer más

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...

Leer más

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...

Leer más

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...

Leer más

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...

Leer más

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...

Leer más

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...

Leer más

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...

Leer más

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...

Leer más

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...

Leer más

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...

Leer más

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...

Leer más

Un Lucero que brilla en la radio

Un Lucero que brilla en la radio

Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...

Leer más

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...

Leer más

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...

Leer más

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...

Leer más


Arriba