Pueblo Mapuche
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó lo injusto de su condena. "Les agradezco en primer lugar a los dirigentes de comunidades que están aquí. También a la gente que con grande sacrificio ha viajado, de diversas partes de Chile y a los amigos que me han seguido como lonko", señaló.
Por Azkintuwe
TRAIGUÉN / Un centenar de personas, entre comuneros mapuches de la zona y miembros de delegaciones provenientes de todo el Wallmapu, homenajeó el pasado fin de semana al lonko Pascual Pichún Paillalao, quien abandonó definitivamente la Cárcel Pública de Traiguén donde estuvo más de 4 años privado de libertad, condenado por supuesta "amenaza terrorista" en contra de dos latifundistas locales. Uno de ellos, el ex ministro de estado, abogado y presidente de la Fundación Neruda, Juan Agustín Figueroa, propietario del Fundo Nancahue.
Desde diversos puntos del Wallmapu arribaron las delegaciones, entre ellas representantes del movimiento mapuche en Puelmapu, encabezados por Nilo Cayuqueo y Roberto Arias, ambos de la Radio AM 800 WajZugun de San Martín de los Andes. También arribaron a Traiguén dirigentes de la Asociación Ñancuchew de Lumako, de la Identidad Territorial Lafkenche, de la Asamblea Mapuche de Izquierda y de la organización Wallmapuwen, entre otros referentes. No quisieron estar ausentes los miembros del Observatorio de Derechos Indígenas y los abogados de la Fundación Instituto Indígena, estos últimos responsables de gestionar los beneficios carcelarios que significaron la libertad anticipada del dirigente.
Todos ellos saludaron con gritos de Marrichiweu el momento en que el lonko Pascual Pichún cruzó la puerta de acceso al penal, última frontera que durante cuatro años impidió al dirigente caminar libremente por sus tierras y cumplir a cabalidad su rol de dirigente tradicional. Lo señaló su hijo Juan Pichún, actual Presidente de la comunidad Antonio Ñiripil de Temulemu, al momento de saludar a su padre y -junto a la machi Maria Ancamilla y las dos esposas del lonko- entregarle su makun, trarilonko, kull kull y wiño, "implementos con los cuales queremos simbolizar su regreso como lonko", indicó. "Esta pequeña ceremonia -agregó- significa además que él estará a nuestro lado para seguir luchando por nuestras tierras y por nuestros derechos".
A seguir luchando
Las palabras dirigidas a los presentes por el propio lonko Pascual refrendaron lo anterior. Primero en mapuzugun y luego en español, agradeció la presencia de todos y destacó lo injusto de su condena. "Les agradezco en primer lugar a los dirigentes de comunidades que están aquí. También a la gente que con grande sacrificio ha viajado, de diversas partes de Chile y a los amigos que me han seguido como lonko. Esto dice que hoy los mapuche estamos unidos y si queremos podemos seguir así, unidos", indicó. "He pasado días difíciles en esta cárcel donde hoy estoy recuperando mi libertad, yo cumplí una condena injusta por haber gritado que mi pueblo está en pobreza y por eso me encarcelaron", subrayó.
"Son 500 años que los mapuche venimos luchando, y creo que esta lucha nunca ha parado y nunca se terminara. Hoy día terminará uno, se levantara otro. No es la persona que habla quien hace la lucha, es nuestro pueblo el que está descontento con la pobreza y lucha día tras día por mejorar nuestras vidas... Estoy orgulloso de estar junto con toda mi gente que me sigue, con la gente que entendió mi realidad como autoridad mapuche", finalizó Pichún en medio de múltiples afafan y gritos de Marrichiweu!. Tras las palabras del dirigente, su hijo Juan dio lectura a una carta enviada desde Argentina por su hermano Pascual Pichún Collonao, quien condenado por tribunales chilenos huyó de Chile para evitar ser encarcelado junto al resto de su familia.
"Desde las tierras de Puelmapu que supo defender Kalfukura y otros grandes líderes de nuestro pueblo recibí con mucha alegría la noticia de la libertad definitiva de mi padre el lonko Pichun. No quería estar ausente para saludarlo, aunque sea de esta forma quiero plegarme a este momento ya que no puedo estar ahí presente junto a mi familia, fruto de las injusticias que comete día tras día el estado chileno seudo-socialista hacia nuestro pueblo", leyó el vocero de la comunidad frente al silencio respetuoso de todos los presentes.
"Han sido duro los días estando lejos de mi tierra, pero si de algo estoy seguro es que estos días dignifican nuestros pasos, nos hacen fuertes, nos convierten en verdaderos luchadores, y lo más importante no nos deja olvidar al enemigo. Esta es solo una etapa de la cual aprenderemos y tomaremos nuevas herramientas, y el exilio no será el fin de nuestro compromiso para con nuestra gente, más bien será un motivo mas para luchar". Las emotivas palabras escritas por el joven Pascual iban también dirigidas a su hermano Rafael, condenado junto a él por "incendio" y quien observaba la ceremonia desde el custodiado hall de acceso a la Cárcel.
"Aprovecho la ocasión para saludar a todos los peñi y lamngen presos políticos, clandestinos, perseguidos que dignamente caminan nuestro territorio. Quiero recalcar y reiterar además mi compromiso asumido con la lucha de nuestra nación, y decir que nuestro aporte a esta causa siempre valdrá la pena cuando nos dignifique como persona. Libertad a los presos políticos mapuche", finalizó la misiva enviada desde La Plata, ciudad donde el joven cursa estudios universitarios mientras espera la respuesta a una petición de Refugio Político presentada ante el estado argentino y acogida por los organismos pertinentes el año 2005.
Masiva marcha
Finalizada la lectura de la carta, todos los presentes marcharon por las céntricas calles de la pequeña localidad de Traiguén, ante la mirada sorprendida de sus habitantes, no acostumbrados a la presencia de medios de prensa nacionales e internacionales que arribaron para cubrir la histórica jornada. A cada paso, los afafan se mezclaban con consignas en contra de las empresas forestales y el gobierno de Bachelet, consignas que eran aplaudidas incluso por muchos transeúntes que observaban la manifestación y que demostraron sentir un profundo respeto por aquello que presenciaban.
A eso de las 15:00 horas, una caravana de vehículos traslado a todos hacia el sector de Temulemu, específicamente al nguillatuwe de la comunidad emplazado al interior del ex Fundo Santa Rosa de Colpi, recuperado por las comunidades del sector tras una fuerte lucha contra la empresa Forestal Mininco. Son más de 2 mil hectáreas de territorio controlado y que han significado un mejoramiento en la calidad de vida de todas las familias mapuches de la zona, según nos señaló un dirigente de la aledaña comunidad Pantano, aliados del lonko Pichún y que no dudaron en estar presente en su recibimiento.
En dicho lugar sagrado, Juan Pichún agradeció a nombre de su padre las muestras de afecto y llamó a todos a no bajar los brazos y seguir luchando por los derechos del Pueblo Mapuche. También hicieron uso de la palabra dirigentes de Pantano y Didaico, destacando el mensaje entregado por el lonko Aniceto Norin, quien llamó a todos los presentes a seguir apoyando la lucha mapuche, "porque es una lucha justa y por la vida de nuestra gente", subrayó. Norin, quien estaba encarcelado junto a Pascual Pichún en Traiguén, recuperó su libertad el pasado 13 de enero tras ser beneficiado con una rebaja de su condena por parte del Ministerio de Justicia.
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más