Pueblo Mapuche
Una comunidad recupera su tierra
Una comunidad recupera su tierra
La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 viviendas destinadas a pobladores sin techo y a la comunidad Mapuche. Las tierras son del Parque Nacional Lanín. “Apostamos a este trabajo porque es importante el reconocimiento de nuestras tierras y, además, porque responde a la imperiosa necesidad de una vivienda digna”, expresó el Longko de la comunidad Curruhuinca, Ariel Epulef.
Por Rocio Llama - Diario Pagina/12
La idea original era presentar el proyecto, pero al final se terminó celebrando su aprobación por unanimidad en el Senado: se trata de una iniciativa que transfiere tierras del Estado nacional a la Agrupación Mapuche Curruhuinca y dispone el desarrollo en parte de ese terreno de un barrio intercultural, que albergará a 250 familias de la comunidad originaria y de pobladores sin techo de la ciudad de San Martín de los Andes. “Este lugar era un territorio ancestral de la comunidad de Curruhuinca, así lo expresaron mis antepasados y la historia, pero no tenemos ningún papel que lo certifique”, apuntó durante la ceremonia el lonko de esa comunidad mapuche, Ariel Epulef. “Apostamos a este trabajo porque es importante el reconocimiento de nuestras tierras y, además, porque responde a la imperiosa necesidad de una vivienda digna”, agregó.
Este proyecto, que ahora debe ser tratado por Diputados para que se convierta en ley, fue impulsado por la senadora neuquina Nanci Parrilli. Propone la restitución de más de 320 hectáreas del lote 27, actualmente en manos del Parque Nacional Lanín, a la Comunidad Mapuche Curruhuinca. De ese terreno, la comunidad cede a su vez unas 77 hectáreas a la Asociación Vecinos Sin Techo y Por Una Vivienda Digna para la creación del primer barrio intercultural del país, destinado a alojar a 250 familias que se encuentran en emergencia habitacional.
“Lo que se debe destacar es que distintos organismos, Parques Nacionales, el municipio de San Martín de los Andes, la comunidad Curruhuinca, la Asociación de Vecinos Sin Techo y la Confederación Mapuche Neuquina se unieron para dar una solución concreta a una problemática como la de vivienda”, afirmó la senadora durante la presentación en el Salón Arturo Illia del Congreso, en la que estuvieron presentes representantes de cada una de esas organizaciones.
La iniciativa, que obtuvo el 28 de abril último luz verde en el Senado, comenzó a gestarse el 4 de febrero de 2005, en el marco de un convenio firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner, que buscaba fomentar el desarrollo sustentable de la localidad neuquina de San Martín de los Andes. Ese fue el puntapié para el desarrollo de este proyecto que “lleva seis años de lucha y que en un principio se veía como una idea poco creíble, pero que pudimos trabajar con el tiempo”, señaló Juan Bustamente, de la Asociación Vecinos Sin Techo.
Además del reconocimiento de un territorio que tradicionalmente fue ocupado por ese pueblo originario y de la construcción de un barrio en el que convivirán miembros de la comunidad Mapuche y personas que no pertenecen a ese grupo –razón por la cual se lo llama intercultural–, este proyecto integral propone otras iniciativas complementarias: se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir al municipio de San Martín de los Andes alrededor de 31 hectáreas del lote 27 para emprendimientos deportivos, culturales, educativos y de esparcimiento, y a ceder unas 13 hectáreas para la construcción de un albergue estudiantil comunitario, indica el proyecto.
“La transferencia de tierras es el punto de partida para la concreción del proyecto integral”, remarcó Guillermo Carnaghi, ex secretario de Gobierno de la comuna de San Martín. Indicó que una de las dificultades que encontraba el proyecto era que “el lote 27 era un área protegida por Parques Nacionales”. Tanto Parrilli como Carnaghi afirmaron que la Unidad de Preinversión (Unpre) del Ministerio de Economía financiará parte del proyecto ejecutivo.
“El día en que lleguemos a esas tierras vamos a ver hecho realidad el anhelo de un barrio modelo, una comunidad de cambio”, expresó Bustamante. En él se propone una “convivencia comunitaria, solidaria y con un intercambio cultural” entre la comunidad Curruhuinca y vecinos de San Martín de los Andes.
Pueblo Mapuche
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1388&Itemid=3
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...
Leer más
Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.
La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...
Leer más
Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.
Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...
Leer más
La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.
La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...
Leer más
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...
Leer más
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...
Leer más
Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos
“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...
Leer más
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...
Leer más
Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque
La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...
Leer más
Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio
“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...
Leer más
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...
Leer más
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...
Leer más
MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.
En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...
Leer más
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun
En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún sale en libertad
Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...
Leer más
RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.
El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...
Leer más
Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).
La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...
Leer más
Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha
A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...
Leer más
Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu
“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...
Leer más
Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.
Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...
Leer más
Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton
El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...
Leer más
WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.
Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE.
E ...
Leer más
Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.
Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...
Leer más
Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.
Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...
Leer más
Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.
Reserva Mapuche Santa Rosa
Leleque- Cushamen
Provincia de Chubut, Patagonia
15 de Febrero de ...
Leer más
Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray
Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)
LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...
Leer más