identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 28, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao





La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a raíz del conflicto de la comunidad Paichil Antreao. “El estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad. El solo hecho de que la CIDH la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso va a traer condiciones políticas internas”, señaló en Radio El Arka la werken Verónica Huilipan. La presentación se realizó el pasado 18 de agosto junto con la Comunidad Paichil Antriao y el abogado Juan Manuel Salgado contra el Estado argentino por la violación de diversos derechos garantizados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Verónica Huilipan (VH):
-Podríamos decir primero que estamos hablando de una situación, de un conflicto que cada vez se agrava más, que es un conflicto que el estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao dentro de su vida comunitaria y en su propio territorio. Producto justamente de instalar un proyecto de desarrollo como el que se ha instalado sobre Villa la Angostura, territorio ancestral de la comunidad Paichil Antriao sin el consentimiento de la comunidad en este sentido.

En el último período la situación se agravó mucho más cuando el gobierno de la provincia comenzó a vender espacio territorial de la comunidad Paichil (Antriao) a manos de privados sin tener en cuenta la presencia Mapuche en ese lugar. Esta situación derivó en conflictos, conflictos judiciales obviamente porque además de que la comunidad tiene que soportar de que le vendan su territorio, como si fuera poco tiene que soportar toda una persecución judicial por parte del estado donde se los acusa de usurpadores de su propio territorio e incluso llegar hasta una situación de una sentencia del poder judicial donde le plantea el desalojo de la comunidad de su propio espacio.

Entonces esta situación en la que ha quedado la comunidad que entendemos es una situación de indefensión por parte del estado frente a los intereses económicos de la región, es que nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para poder llevar adelante una denuncia en ese sentido de cómo el estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad Paichil Antriao.

Radio El Arka (REA): -Todo el conflicto está haciendo aflorar en Villa la Angostura, en distintas expresiones de la sociedad que por lo menos se nos ocurre tildar de racistas…

VH:
-Yo me imagino que sí porque en definitiva la mayor cantidad de empresarios, especuladores que han llegado a Territorio Mapuche, lo que hoy se conoce como Villa la Angostura, es gente que no le interesa la convivencia en la diversidad, es gente que no le interesa el respeto, la relación humana con el distinto y mucho menos reconocer el derecho que tiene la comunidad Paichil Antriao en ese espacio territorial. Entonces me imagino que si por naturaleza son racistas, son discriminadores, en este momento, en esta situación de crisis que se vive producto de este conflicto que le han instalado a la comunidad debe estar aflorando mucho mas fuerte esta actitud.

REA: -¿Qué ejecutividad tiene esta petición? Supongamos que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) le da el visto bueno. ¿Qué pasa con esto?

VH:
-El solo hecho de que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso solo va a traer condiciones políticas internas acá a nivel de Argentina, a nivel de la provincia del Neuquén como para poder establecer una mesa de diálogo, una mesa de acuerdo, donde se ponga sobre la mesa también el derechos que le asiste a la comunidad Paichil Antriao ante todo. Porque si nosotros miramos de procesos la comunidad Paichil Antriao ha ido concediendo permanentemente derechos frente a terceros.

En el último período cuando se agravó más la situación y comenzó todo este andamiaje de ideas racistas, discriminatorias ahí en Villa la Angostura, se planteaba por ejemplo de que los Paichil Antriao querían quedarse con toda Villa la Angostura, que querían sacar a toda la gente del lugar, que “que se creen estos Mapuche”. Esta falsa idea de empezar a plantear enseguida ante cualquier planteo de reafirmación del derecho territorial por parte del Pueblo Mapuche, asumirlo del otro lado desde esa cabeza racista planteando que se está haciendo una propuesta de separación del Pueblo Mapuche respecto del Estado argentino, del estado neuquino y empiezan a crearse falsos debates.

La comunidad en el período en que se empezó y te estoy hablando ya desde hace por lo menos cuatro años atrás, que es cuando la comunidad empieza fuertemente a generar condiciones de fortalecimiento organizativo y empieza a buscar también una forma de tener su personalidad, su documento público que la reconozca como tal. En ese momento la comunidad a pesar de que ellos tienen la documentación que los respalda, de que son titulares de derecho primario en todo lo que hoy es Villa la Angostura, ellos asumen de que en la realidad están conviviendo y están compartiendo ese espacio territorial con o sin consentimiento de ellos pero que la realidad indica eso. De que hoy hay otra cultura allí instalada, que hay otra sociedad, que hay otro proyecto de vida, que hay otra filosofía de vida y que lo que hay que buscar es mecanismos para poder articular.

El tema es que para poder articular entre estas dos culturas existentes allí claramente diferenciadas hay que partir de un hecho concreto: Que es el reconocimiento del derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao en su espacio territorial y esto es lo que nunca se ha puesto sobre la mesa de ningún espacio que se ha pretendido crear para avanzar en la resolución del conflicto que le han impuesto a la comunidad.

REA: -Inclusive hay algún reconocimiento del Estado argentino si mal no recuero en la época de Perón de 675 hectáreas para la comunidad y lo que se está demandando ahora no es el acceso a esas 675 hectáreas sino que paren los desalojos…

VH:
-Totalmente, el grado de presión que está viviendo la comunidad ya no da para más. La comunidad esta decidida a resistir y a defender su derecho territorial donde ellos consideran que han desarrollado su vida en todo este último período y que no van a abandonar ese espacio. Esa definición esta respaldada por el Pueblo Mapuche a través de la Confederación (Mapuche Neuquina) y las distintas comunidades que estamos llevando de cerca esta situación. Entonces ahí está planteado el tema.

Vos fijate que a nivel local, a nivel de país, a nivel de provincia tenemos un marco normativo en relación al derecho indígena que es lo suficientemente fuerte como para poder utilizarlo como herramienta para resolver este conflicto político que se ha desatado allí en Villa la Angostura contra la comunidad Paichil Antriao. Sin embargo no existe la voluntad política para poder utilizar estas herramientas.

Vos fijate que el mismo juez (Jorge Videla) dicta una sentencia de desalojo contra una comunidad cuando está en plena vigencia la Ley (nacional) 26.160, que es la Ley de Emergencia y de paralización de desalojos por cuatro años en comunidades indígenas, por decir una de las herramientas que debiéramos tener en nuestras manos y que debiera tener el estado, el poder político para poder parar con esta persecución que se está haciendo contra la comunidad Paichil Antriao.

Lo que sí nos queda a nosotros aquí a nivel interno es saber de que no solo a nosotros como Pueblo Mapuche sino a los distintos actores de la sociedad de Villa la Angostura, además de esas cabezas racistas nosotros sabemos que hay compañeros, que hay distintas personas, incluso organizaciones sociales que tienen otra cabeza que tienen otra predisposición para relacionarse con el Pueblo Mapuche y con la comunidad Paichil Antriao. Decirles a estos compañeros de que son muchas las herramientas que tenemos en nuestras manos hoy como para poder acompañar en una resolución que favorezca al derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao y que este resultado sirva para poder construir fuertemente esta relación intercultural que venimos planteando.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil

Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil

"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...

Leer más

Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito

Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito

El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...

Leer más

Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años

Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años

Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...

Leer más

Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más

Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más

Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...

Leer más

Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia

Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia

Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de ...

Leer más

El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba

El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba

En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...

Leer más

Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque

Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque

Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...

Leer más

Neuquen: Gobierno con olor a petroleo

Neuquen: Gobierno con olor a petroleo

Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...

Leer más

Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile

Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile

Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...

Leer más

Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche

Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche

En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...

Leer más

Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce

Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce

Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo ...

Leer más

Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes

Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes

Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...

Leer más

Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa

Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa

El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...

Leer más

EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS

EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS

Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...

Leer más

Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad

Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad

El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que ...

Leer más

Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22

Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22

NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...

Leer más

Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos

Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos

Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...

Leer más

Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río

Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río

HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales ...

Leer más

La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche

La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche

El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...

Leer más

Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco

Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco

Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...

Leer más

Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados

Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados

LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...

Leer más

Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil

Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil

El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...

Leer más

Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche

Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche

La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...

Leer más

Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina

Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina

Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...

Leer más

Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral

Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral

La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...

Leer más

Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente

Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente

Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...

Leer más

La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul

La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul

"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...

Leer más

Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio

Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio

A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno ...

Leer más

Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral

Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral

El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...

Leer más

Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental

Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental

Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado ...

Leer más


Arriba