identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao





La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a raíz del conflicto de la comunidad Paichil Antreao. “El estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad. El solo hecho de que la CIDH la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso va a traer condiciones políticas internas”, señaló en Radio El Arka la werken Verónica Huilipan. La presentación se realizó el pasado 18 de agosto junto con la Comunidad Paichil Antriao y el abogado Juan Manuel Salgado contra el Estado argentino por la violación de diversos derechos garantizados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Verónica Huilipan (VH):
-Podríamos decir primero que estamos hablando de una situación, de un conflicto que cada vez se agrava más, que es un conflicto que el estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao dentro de su vida comunitaria y en su propio territorio. Producto justamente de instalar un proyecto de desarrollo como el que se ha instalado sobre Villa la Angostura, territorio ancestral de la comunidad Paichil Antriao sin el consentimiento de la comunidad en este sentido.

En el último período la situación se agravó mucho más cuando el gobierno de la provincia comenzó a vender espacio territorial de la comunidad Paichil (Antriao) a manos de privados sin tener en cuenta la presencia Mapuche en ese lugar. Esta situación derivó en conflictos, conflictos judiciales obviamente porque además de que la comunidad tiene que soportar de que le vendan su territorio, como si fuera poco tiene que soportar toda una persecución judicial por parte del estado donde se los acusa de usurpadores de su propio territorio e incluso llegar hasta una situación de una sentencia del poder judicial donde le plantea el desalojo de la comunidad de su propio espacio.

Entonces esta situación en la que ha quedado la comunidad que entendemos es una situación de indefensión por parte del estado frente a los intereses económicos de la región, es que nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para poder llevar adelante una denuncia en ese sentido de cómo el estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad Paichil Antriao.

Radio El Arka (REA): -Todo el conflicto está haciendo aflorar en Villa la Angostura, en distintas expresiones de la sociedad que por lo menos se nos ocurre tildar de racistas…

VH:
-Yo me imagino que sí porque en definitiva la mayor cantidad de empresarios, especuladores que han llegado a Territorio Mapuche, lo que hoy se conoce como Villa la Angostura, es gente que no le interesa la convivencia en la diversidad, es gente que no le interesa el respeto, la relación humana con el distinto y mucho menos reconocer el derecho que tiene la comunidad Paichil Antriao en ese espacio territorial. Entonces me imagino que si por naturaleza son racistas, son discriminadores, en este momento, en esta situación de crisis que se vive producto de este conflicto que le han instalado a la comunidad debe estar aflorando mucho mas fuerte esta actitud.

REA: -¿Qué ejecutividad tiene esta petición? Supongamos que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) le da el visto bueno. ¿Qué pasa con esto?

VH:
-El solo hecho de que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso solo va a traer condiciones políticas internas acá a nivel de Argentina, a nivel de la provincia del Neuquén como para poder establecer una mesa de diálogo, una mesa de acuerdo, donde se ponga sobre la mesa también el derechos que le asiste a la comunidad Paichil Antriao ante todo. Porque si nosotros miramos de procesos la comunidad Paichil Antriao ha ido concediendo permanentemente derechos frente a terceros.

En el último período cuando se agravó más la situación y comenzó todo este andamiaje de ideas racistas, discriminatorias ahí en Villa la Angostura, se planteaba por ejemplo de que los Paichil Antriao querían quedarse con toda Villa la Angostura, que querían sacar a toda la gente del lugar, que “que se creen estos Mapuche”. Esta falsa idea de empezar a plantear enseguida ante cualquier planteo de reafirmación del derecho territorial por parte del Pueblo Mapuche, asumirlo del otro lado desde esa cabeza racista planteando que se está haciendo una propuesta de separación del Pueblo Mapuche respecto del Estado argentino, del estado neuquino y empiezan a crearse falsos debates.

La comunidad en el período en que se empezó y te estoy hablando ya desde hace por lo menos cuatro años atrás, que es cuando la comunidad empieza fuertemente a generar condiciones de fortalecimiento organizativo y empieza a buscar también una forma de tener su personalidad, su documento público que la reconozca como tal. En ese momento la comunidad a pesar de que ellos tienen la documentación que los respalda, de que son titulares de derecho primario en todo lo que hoy es Villa la Angostura, ellos asumen de que en la realidad están conviviendo y están compartiendo ese espacio territorial con o sin consentimiento de ellos pero que la realidad indica eso. De que hoy hay otra cultura allí instalada, que hay otra sociedad, que hay otro proyecto de vida, que hay otra filosofía de vida y que lo que hay que buscar es mecanismos para poder articular.

El tema es que para poder articular entre estas dos culturas existentes allí claramente diferenciadas hay que partir de un hecho concreto: Que es el reconocimiento del derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao en su espacio territorial y esto es lo que nunca se ha puesto sobre la mesa de ningún espacio que se ha pretendido crear para avanzar en la resolución del conflicto que le han impuesto a la comunidad.

REA: -Inclusive hay algún reconocimiento del Estado argentino si mal no recuero en la época de Perón de 675 hectáreas para la comunidad y lo que se está demandando ahora no es el acceso a esas 675 hectáreas sino que paren los desalojos…

VH:
-Totalmente, el grado de presión que está viviendo la comunidad ya no da para más. La comunidad esta decidida a resistir y a defender su derecho territorial donde ellos consideran que han desarrollado su vida en todo este último período y que no van a abandonar ese espacio. Esa definición esta respaldada por el Pueblo Mapuche a través de la Confederación (Mapuche Neuquina) y las distintas comunidades que estamos llevando de cerca esta situación. Entonces ahí está planteado el tema.

Vos fijate que a nivel local, a nivel de país, a nivel de provincia tenemos un marco normativo en relación al derecho indígena que es lo suficientemente fuerte como para poder utilizarlo como herramienta para resolver este conflicto político que se ha desatado allí en Villa la Angostura contra la comunidad Paichil Antriao. Sin embargo no existe la voluntad política para poder utilizar estas herramientas.

Vos fijate que el mismo juez (Jorge Videla) dicta una sentencia de desalojo contra una comunidad cuando está en plena vigencia la Ley (nacional) 26.160, que es la Ley de Emergencia y de paralización de desalojos por cuatro años en comunidades indígenas, por decir una de las herramientas que debiéramos tener en nuestras manos y que debiera tener el estado, el poder político para poder parar con esta persecución que se está haciendo contra la comunidad Paichil Antriao.

Lo que sí nos queda a nosotros aquí a nivel interno es saber de que no solo a nosotros como Pueblo Mapuche sino a los distintos actores de la sociedad de Villa la Angostura, además de esas cabezas racistas nosotros sabemos que hay compañeros, que hay distintas personas, incluso organizaciones sociales que tienen otra cabeza que tienen otra predisposición para relacionarse con el Pueblo Mapuche y con la comunidad Paichil Antriao. Decirles a estos compañeros de que son muchas las herramientas que tenemos en nuestras manos hoy como para poder acompañar en una resolución que favorezca al derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao y que este resultado sirva para poder construir fuertemente esta relación intercultural que venimos planteando.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=3

Pueblo Mapuche

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...

Leer más

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...

Leer más

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...

Leer más

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...

Leer más

Mapuche movilizados contra las mineras

Mapuche movilizados contra las mineras

Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...

Leer más

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...

Leer más

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...

Leer más

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...

Leer más

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...

Leer más

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...

Leer más

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...

Leer más

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...

Leer más

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...

Leer más

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...

Leer más

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...

Leer más

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...

Leer más

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...

Leer más

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...

Leer más

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...

Leer más

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...

Leer más

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...

Leer más

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...

Leer más

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...

Leer más

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...

Leer más

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...

Leer más

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...

Leer más

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...

Leer más

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...

Leer más

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...

Leer más


Arriba