Pueblo Mapuche
Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao
Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao
La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a raíz del conflicto de la comunidad Paichil Antreao. “El estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad. El solo hecho de que la CIDH la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso va a traer condiciones políticas internas”, señaló en Radio El Arka la werken Verónica Huilipan. La presentación se realizó el pasado 18 de agosto junto con la Comunidad Paichil Antriao y el abogado Juan Manuel Salgado contra el Estado argentino por la violación de diversos derechos garantizados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe 
Verónica Huilipan (VH): -Podríamos decir primero que estamos hablando de una situación, de un conflicto que cada vez se agrava más, que es un conflicto que el estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao dentro de su vida comunitaria y en su propio territorio. Producto justamente de instalar un proyecto de desarrollo como el que se ha instalado sobre Villa la Angostura, territorio ancestral de la comunidad Paichil Antriao sin el consentimiento de la comunidad en este sentido. 
En el último período la situación se agravó mucho más cuando el gobierno de la provincia comenzó a vender espacio territorial de la comunidad Paichil (Antriao) a manos de privados sin tener en cuenta la presencia Mapuche en ese lugar. Esta situación derivó en conflictos, conflictos judiciales obviamente porque además de que la comunidad tiene que soportar de que le vendan su territorio, como si fuera poco tiene que soportar toda una persecución judicial por parte del estado donde se los acusa de usurpadores de su propio territorio e incluso llegar hasta una situación de una sentencia del poder judicial donde le plantea el desalojo de la comunidad de su propio espacio. 
Entonces esta situación en la que ha quedado la comunidad que entendemos es una situación de indefensión por parte del estado frente a los intereses económicos de la región, es que nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para poder llevar adelante una denuncia en ese sentido de cómo el estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad Paichil Antriao. 
Radio El Arka (REA): -Todo el conflicto está haciendo aflorar en Villa la Angostura, en distintas expresiones de la sociedad que por lo menos se nos ocurre tildar de racistas… 
VH: -Yo me imagino que sí porque en definitiva la mayor cantidad de empresarios, especuladores que han llegado a Territorio Mapuche, lo que hoy se conoce como Villa la Angostura, es gente que no le interesa la convivencia en la diversidad, es gente que no le interesa el respeto, la relación humana con el distinto y mucho menos reconocer el derecho que tiene la comunidad Paichil Antriao en ese espacio territorial. Entonces me imagino que si por naturaleza son racistas, son discriminadores, en este momento, en esta situación de crisis que se vive producto de este conflicto que le han instalado a la comunidad debe estar aflorando mucho mas fuerte esta actitud. 
REA: -¿Qué ejecutividad tiene esta petición? Supongamos que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) le da el visto bueno. ¿Qué pasa con esto? 
VH: -El solo hecho de que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso solo va a traer condiciones políticas internas acá a nivel de Argentina, a nivel de la provincia del Neuquén como para poder establecer una mesa de diálogo, una mesa de acuerdo, donde se ponga sobre la mesa también el derechos que le asiste a la comunidad Paichil Antriao ante todo. Porque si nosotros miramos de procesos la comunidad Paichil Antriao ha ido concediendo permanentemente derechos frente a terceros. 
En el último período cuando se agravó más la situación y comenzó todo este andamiaje de ideas racistas, discriminatorias ahí en Villa la Angostura, se planteaba por ejemplo de que los Paichil Antriao querían quedarse con toda Villa la Angostura, que querían sacar a toda la gente del lugar, que “que se creen estos Mapuche”. Esta falsa idea de empezar a plantear enseguida ante cualquier planteo de reafirmación del derecho territorial por parte del Pueblo Mapuche, asumirlo del otro lado desde esa cabeza racista planteando que se está haciendo una propuesta de separación del Pueblo Mapuche respecto del Estado argentino, del estado neuquino y empiezan a crearse falsos debates. 
La comunidad en el período en que se empezó y te estoy hablando ya desde hace por lo menos cuatro años atrás, que es cuando la comunidad empieza fuertemente a generar condiciones de fortalecimiento organizativo y empieza a buscar también una forma de tener su personalidad, su documento público que la reconozca como tal. En ese momento la comunidad a pesar de que ellos tienen la documentación que los respalda, de que son titulares de derecho primario en todo lo que hoy es Villa la Angostura, ellos asumen de que en la realidad están conviviendo y están compartiendo ese espacio territorial con o sin consentimiento de ellos pero que la realidad indica eso. De que hoy hay otra cultura allí instalada, que hay otra sociedad, que hay otro proyecto de vida, que hay otra filosofía de vida y que lo que hay que buscar es mecanismos para poder articular. 
El tema es que para poder articular entre estas dos culturas existentes allí claramente diferenciadas hay que partir de un hecho concreto: Que es el reconocimiento del derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao en su espacio territorial y esto es lo que nunca se ha puesto sobre la mesa de ningún espacio que se ha pretendido crear para avanzar en la resolución del conflicto que le han impuesto a la comunidad. 
REA: -Inclusive hay algún reconocimiento del Estado argentino si mal no recuero en la época de Perón de 675 hectáreas para la comunidad y lo que se está demandando ahora no es el acceso a esas 675 hectáreas sino que paren los desalojos… 
VH: -Totalmente, el grado de presión que está viviendo la comunidad ya no da para más. La comunidad esta decidida a resistir y a defender su derecho territorial donde ellos consideran que han desarrollado su vida en todo este último período y que no van a abandonar ese espacio. Esa definición esta respaldada por el Pueblo Mapuche a través de la Confederación (Mapuche Neuquina) y las distintas comunidades que estamos llevando de cerca esta situación. Entonces ahí está planteado el tema. 
Vos fijate que a nivel local, a nivel de país, a nivel de provincia tenemos un marco normativo en relación al derecho indígena que es lo suficientemente fuerte como para poder utilizarlo como herramienta para resolver este conflicto político que se ha desatado allí en Villa la Angostura contra la comunidad Paichil Antriao. Sin embargo no existe la voluntad política para poder utilizar estas herramientas. 
Vos fijate que el mismo juez (Jorge Videla) dicta una sentencia de desalojo contra una comunidad cuando está en plena vigencia la Ley (nacional) 26.160, que es la Ley de Emergencia y de paralización de desalojos por cuatro años en comunidades indígenas, por decir una de las herramientas que debiéramos tener en nuestras manos y que debiera tener el estado, el poder político para poder parar con esta persecución que se está haciendo contra la comunidad Paichil Antriao. 
Lo que sí nos queda a nosotros aquí a nivel interno es saber de que no solo a nosotros como Pueblo Mapuche sino a los distintos actores de la sociedad de Villa la Angostura, además de esas cabezas racistas nosotros sabemos que hay compañeros, que hay distintas personas, incluso organizaciones sociales que tienen otra cabeza que tienen otra predisposición para relacionarse con el Pueblo Mapuche y con la comunidad Paichil Antriao. Decirles a estos compañeros de que son muchas las herramientas que tenemos en nuestras manos hoy como para poder acompañar en una resolución que favorezca al derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao y que este resultado sirva para poder construir fuertemente esta relación intercultural que venimos planteando. 
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=3
Pueblo Mapuche
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
                            	Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
                            	Leer más
                            
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
                            	Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de  ...
                            	Leer más
                            
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
                            	Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
                            	Leer más
                            
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
                            	RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
                            	Leer más
                            
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
                            	Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
                            	Leer más
                            
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
                            	En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
                            	Leer más
                            
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
                            	La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
                            	Leer más
                            
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
                            	Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la  ...
                            	Leer más
                            
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
                            	Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de  ...
                            	Leer más
                            
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
                            	Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
                            	Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
                            	Leer más
                            
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
                            	La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
                            	Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
                            	Leer más
                            
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
                            	La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
                            	Leer más
                            
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
                            	Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
                            	Leer más
                            
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
                            	Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
                            	En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
                            	Leer más
                            
No tomamos campos, recuperamos
                            	“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
                            	Leer más
                            
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
                            	Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
                            	Leer más
                            
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
                            	El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
                            	Leer más
                            
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
                            	La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
                            	Leer más
                            
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
                            	Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
                            	Leer más
                            
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
                            	Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
                            	Leer más
                            
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
                            	NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
                            	Leer más
                            
Realizaron inspección en Tacul
                            	A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
                            	Leer más
                            
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
                            	El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
                            	Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal  ...
                            	Leer más
                            
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
                            	En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
                            	Leer más
                            
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
                            	Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
                            	Leer más
                            
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
                            	Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    















Inicio