identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao





La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a raíz del conflicto de la comunidad Paichil Antreao. “El estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad. El solo hecho de que la CIDH la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso va a traer condiciones políticas internas”, señaló en Radio El Arka la werken Verónica Huilipan. La presentación se realizó el pasado 18 de agosto junto con la Comunidad Paichil Antriao y el abogado Juan Manuel Salgado contra el Estado argentino por la violación de diversos derechos garantizados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Verónica Huilipan (VH):
-Podríamos decir primero que estamos hablando de una situación, de un conflicto que cada vez se agrava más, que es un conflicto que el estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao dentro de su vida comunitaria y en su propio territorio. Producto justamente de instalar un proyecto de desarrollo como el que se ha instalado sobre Villa la Angostura, territorio ancestral de la comunidad Paichil Antriao sin el consentimiento de la comunidad en este sentido.

En el último período la situación se agravó mucho más cuando el gobierno de la provincia comenzó a vender espacio territorial de la comunidad Paichil (Antriao) a manos de privados sin tener en cuenta la presencia Mapuche en ese lugar. Esta situación derivó en conflictos, conflictos judiciales obviamente porque además de que la comunidad tiene que soportar de que le vendan su territorio, como si fuera poco tiene que soportar toda una persecución judicial por parte del estado donde se los acusa de usurpadores de su propio territorio e incluso llegar hasta una situación de una sentencia del poder judicial donde le plantea el desalojo de la comunidad de su propio espacio.

Entonces esta situación en la que ha quedado la comunidad que entendemos es una situación de indefensión por parte del estado frente a los intereses económicos de la región, es que nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para poder llevar adelante una denuncia en ese sentido de cómo el estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad Paichil Antriao.

Radio El Arka (REA): -Todo el conflicto está haciendo aflorar en Villa la Angostura, en distintas expresiones de la sociedad que por lo menos se nos ocurre tildar de racistas…

VH:
-Yo me imagino que sí porque en definitiva la mayor cantidad de empresarios, especuladores que han llegado a Territorio Mapuche, lo que hoy se conoce como Villa la Angostura, es gente que no le interesa la convivencia en la diversidad, es gente que no le interesa el respeto, la relación humana con el distinto y mucho menos reconocer el derecho que tiene la comunidad Paichil Antriao en ese espacio territorial. Entonces me imagino que si por naturaleza son racistas, son discriminadores, en este momento, en esta situación de crisis que se vive producto de este conflicto que le han instalado a la comunidad debe estar aflorando mucho mas fuerte esta actitud.

REA: -¿Qué ejecutividad tiene esta petición? Supongamos que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) le da el visto bueno. ¿Qué pasa con esto?

VH:
-El solo hecho de que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso solo va a traer condiciones políticas internas acá a nivel de Argentina, a nivel de la provincia del Neuquén como para poder establecer una mesa de diálogo, una mesa de acuerdo, donde se ponga sobre la mesa también el derechos que le asiste a la comunidad Paichil Antriao ante todo. Porque si nosotros miramos de procesos la comunidad Paichil Antriao ha ido concediendo permanentemente derechos frente a terceros.

En el último período cuando se agravó más la situación y comenzó todo este andamiaje de ideas racistas, discriminatorias ahí en Villa la Angostura, se planteaba por ejemplo de que los Paichil Antriao querían quedarse con toda Villa la Angostura, que querían sacar a toda la gente del lugar, que “que se creen estos Mapuche”. Esta falsa idea de empezar a plantear enseguida ante cualquier planteo de reafirmación del derecho territorial por parte del Pueblo Mapuche, asumirlo del otro lado desde esa cabeza racista planteando que se está haciendo una propuesta de separación del Pueblo Mapuche respecto del Estado argentino, del estado neuquino y empiezan a crearse falsos debates.

La comunidad en el período en que se empezó y te estoy hablando ya desde hace por lo menos cuatro años atrás, que es cuando la comunidad empieza fuertemente a generar condiciones de fortalecimiento organizativo y empieza a buscar también una forma de tener su personalidad, su documento público que la reconozca como tal. En ese momento la comunidad a pesar de que ellos tienen la documentación que los respalda, de que son titulares de derecho primario en todo lo que hoy es Villa la Angostura, ellos asumen de que en la realidad están conviviendo y están compartiendo ese espacio territorial con o sin consentimiento de ellos pero que la realidad indica eso. De que hoy hay otra cultura allí instalada, que hay otra sociedad, que hay otro proyecto de vida, que hay otra filosofía de vida y que lo que hay que buscar es mecanismos para poder articular.

El tema es que para poder articular entre estas dos culturas existentes allí claramente diferenciadas hay que partir de un hecho concreto: Que es el reconocimiento del derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao en su espacio territorial y esto es lo que nunca se ha puesto sobre la mesa de ningún espacio que se ha pretendido crear para avanzar en la resolución del conflicto que le han impuesto a la comunidad.

REA: -Inclusive hay algún reconocimiento del Estado argentino si mal no recuero en la época de Perón de 675 hectáreas para la comunidad y lo que se está demandando ahora no es el acceso a esas 675 hectáreas sino que paren los desalojos…

VH:
-Totalmente, el grado de presión que está viviendo la comunidad ya no da para más. La comunidad esta decidida a resistir y a defender su derecho territorial donde ellos consideran que han desarrollado su vida en todo este último período y que no van a abandonar ese espacio. Esa definición esta respaldada por el Pueblo Mapuche a través de la Confederación (Mapuche Neuquina) y las distintas comunidades que estamos llevando de cerca esta situación. Entonces ahí está planteado el tema.

Vos fijate que a nivel local, a nivel de país, a nivel de provincia tenemos un marco normativo en relación al derecho indígena que es lo suficientemente fuerte como para poder utilizarlo como herramienta para resolver este conflicto político que se ha desatado allí en Villa la Angostura contra la comunidad Paichil Antriao. Sin embargo no existe la voluntad política para poder utilizar estas herramientas.

Vos fijate que el mismo juez (Jorge Videla) dicta una sentencia de desalojo contra una comunidad cuando está en plena vigencia la Ley (nacional) 26.160, que es la Ley de Emergencia y de paralización de desalojos por cuatro años en comunidades indígenas, por decir una de las herramientas que debiéramos tener en nuestras manos y que debiera tener el estado, el poder político para poder parar con esta persecución que se está haciendo contra la comunidad Paichil Antriao.

Lo que sí nos queda a nosotros aquí a nivel interno es saber de que no solo a nosotros como Pueblo Mapuche sino a los distintos actores de la sociedad de Villa la Angostura, además de esas cabezas racistas nosotros sabemos que hay compañeros, que hay distintas personas, incluso organizaciones sociales que tienen otra cabeza que tienen otra predisposición para relacionarse con el Pueblo Mapuche y con la comunidad Paichil Antriao. Decirles a estos compañeros de que son muchas las herramientas que tenemos en nuestras manos hoy como para poder acompañar en una resolución que favorezca al derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao y que este resultado sirva para poder construir fuertemente esta relación intercultural que venimos planteando.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba