identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao





La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a raíz del conflicto de la comunidad Paichil Antreao. “El estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad. El solo hecho de que la CIDH la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso va a traer condiciones políticas internas”, señaló en Radio El Arka la werken Verónica Huilipan. La presentación se realizó el pasado 18 de agosto junto con la Comunidad Paichil Antriao y el abogado Juan Manuel Salgado contra el Estado argentino por la violación de diversos derechos garantizados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Verónica Huilipan (VH):
-Podríamos decir primero que estamos hablando de una situación, de un conflicto que cada vez se agrava más, que es un conflicto que el estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao dentro de su vida comunitaria y en su propio territorio. Producto justamente de instalar un proyecto de desarrollo como el que se ha instalado sobre Villa la Angostura, territorio ancestral de la comunidad Paichil Antriao sin el consentimiento de la comunidad en este sentido.

En el último período la situación se agravó mucho más cuando el gobierno de la provincia comenzó a vender espacio territorial de la comunidad Paichil (Antriao) a manos de privados sin tener en cuenta la presencia Mapuche en ese lugar. Esta situación derivó en conflictos, conflictos judiciales obviamente porque además de que la comunidad tiene que soportar de que le vendan su territorio, como si fuera poco tiene que soportar toda una persecución judicial por parte del estado donde se los acusa de usurpadores de su propio territorio e incluso llegar hasta una situación de una sentencia del poder judicial donde le plantea el desalojo de la comunidad de su propio espacio.

Entonces esta situación en la que ha quedado la comunidad que entendemos es una situación de indefensión por parte del estado frente a los intereses económicos de la región, es que nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para poder llevar adelante una denuncia en ese sentido de cómo el estado ha ido de algún modo violentando permanentemente el derecho a la consulta y participación de la comunidad Paichil Antriao.

Radio El Arka (REA): -Todo el conflicto está haciendo aflorar en Villa la Angostura, en distintas expresiones de la sociedad que por lo menos se nos ocurre tildar de racistas…

VH:
-Yo me imagino que sí porque en definitiva la mayor cantidad de empresarios, especuladores que han llegado a Territorio Mapuche, lo que hoy se conoce como Villa la Angostura, es gente que no le interesa la convivencia en la diversidad, es gente que no le interesa el respeto, la relación humana con el distinto y mucho menos reconocer el derecho que tiene la comunidad Paichil Antriao en ese espacio territorial. Entonces me imagino que si por naturaleza son racistas, son discriminadores, en este momento, en esta situación de crisis que se vive producto de este conflicto que le han instalado a la comunidad debe estar aflorando mucho mas fuerte esta actitud.

REA: -¿Qué ejecutividad tiene esta petición? Supongamos que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) le da el visto bueno. ¿Qué pasa con esto?

VH:
-El solo hecho de que la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) la declare admisible a la denuncia, a la petición que estamos haciendo eso solo va a traer condiciones políticas internas acá a nivel de Argentina, a nivel de la provincia del Neuquén como para poder establecer una mesa de diálogo, una mesa de acuerdo, donde se ponga sobre la mesa también el derechos que le asiste a la comunidad Paichil Antriao ante todo. Porque si nosotros miramos de procesos la comunidad Paichil Antriao ha ido concediendo permanentemente derechos frente a terceros.

En el último período cuando se agravó más la situación y comenzó todo este andamiaje de ideas racistas, discriminatorias ahí en Villa la Angostura, se planteaba por ejemplo de que los Paichil Antriao querían quedarse con toda Villa la Angostura, que querían sacar a toda la gente del lugar, que “que se creen estos Mapuche”. Esta falsa idea de empezar a plantear enseguida ante cualquier planteo de reafirmación del derecho territorial por parte del Pueblo Mapuche, asumirlo del otro lado desde esa cabeza racista planteando que se está haciendo una propuesta de separación del Pueblo Mapuche respecto del Estado argentino, del estado neuquino y empiezan a crearse falsos debates.

La comunidad en el período en que se empezó y te estoy hablando ya desde hace por lo menos cuatro años atrás, que es cuando la comunidad empieza fuertemente a generar condiciones de fortalecimiento organizativo y empieza a buscar también una forma de tener su personalidad, su documento público que la reconozca como tal. En ese momento la comunidad a pesar de que ellos tienen la documentación que los respalda, de que son titulares de derecho primario en todo lo que hoy es Villa la Angostura, ellos asumen de que en la realidad están conviviendo y están compartiendo ese espacio territorial con o sin consentimiento de ellos pero que la realidad indica eso. De que hoy hay otra cultura allí instalada, que hay otra sociedad, que hay otro proyecto de vida, que hay otra filosofía de vida y que lo que hay que buscar es mecanismos para poder articular.

El tema es que para poder articular entre estas dos culturas existentes allí claramente diferenciadas hay que partir de un hecho concreto: Que es el reconocimiento del derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao en su espacio territorial y esto es lo que nunca se ha puesto sobre la mesa de ningún espacio que se ha pretendido crear para avanzar en la resolución del conflicto que le han impuesto a la comunidad.

REA: -Inclusive hay algún reconocimiento del Estado argentino si mal no recuero en la época de Perón de 675 hectáreas para la comunidad y lo que se está demandando ahora no es el acceso a esas 675 hectáreas sino que paren los desalojos…

VH:
-Totalmente, el grado de presión que está viviendo la comunidad ya no da para más. La comunidad esta decidida a resistir y a defender su derecho territorial donde ellos consideran que han desarrollado su vida en todo este último período y que no van a abandonar ese espacio. Esa definición esta respaldada por el Pueblo Mapuche a través de la Confederación (Mapuche Neuquina) y las distintas comunidades que estamos llevando de cerca esta situación. Entonces ahí está planteado el tema.

Vos fijate que a nivel local, a nivel de país, a nivel de provincia tenemos un marco normativo en relación al derecho indígena que es lo suficientemente fuerte como para poder utilizarlo como herramienta para resolver este conflicto político que se ha desatado allí en Villa la Angostura contra la comunidad Paichil Antriao. Sin embargo no existe la voluntad política para poder utilizar estas herramientas.

Vos fijate que el mismo juez (Jorge Videla) dicta una sentencia de desalojo contra una comunidad cuando está en plena vigencia la Ley (nacional) 26.160, que es la Ley de Emergencia y de paralización de desalojos por cuatro años en comunidades indígenas, por decir una de las herramientas que debiéramos tener en nuestras manos y que debiera tener el estado, el poder político para poder parar con esta persecución que se está haciendo contra la comunidad Paichil Antriao.

Lo que sí nos queda a nosotros aquí a nivel interno es saber de que no solo a nosotros como Pueblo Mapuche sino a los distintos actores de la sociedad de Villa la Angostura, además de esas cabezas racistas nosotros sabemos que hay compañeros, que hay distintas personas, incluso organizaciones sociales que tienen otra cabeza que tienen otra predisposición para relacionarse con el Pueblo Mapuche y con la comunidad Paichil Antriao. Decirles a estos compañeros de que son muchas las herramientas que tenemos en nuestras manos hoy como para poder acompañar en una resolución que favorezca al derecho territorial de la comunidad Paichil Antriao y que este resultado sirva para poder construir fuertemente esta relación intercultural que venimos planteando.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Hostigamiento sin límites contra la Comunidad Temucuicui

Hostigamiento sin límites contra la Comunidad Temucuicui

Carabineros y particulares ingresaron al Territorio de la comunidad Temucuicui donde se llevaron animales sin explicación. Como ...

Leer más

Comunero Mapuche demanda judicialmente al gerente de Forestal Mininco

Comunero Mapuche demanda judicialmente al gerente de Forestal Mininco

Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- deberá defenderse en tribunales de una acusación planteada por ...

Leer más

Carta del Movimiento Pachakuti a la Coordinadora Arauco Malleco

Carta del Movimiento Pachakuti a la Coordinadora Arauco Malleco

La Nación Aymara, a través del Movimiento Pachakuti, a través de una carta saluda y se hace parte de la lucha que ...

Leer más

Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional

Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional

La petrolera Apache, de Estados Unidos, denunció por usurpación a la comunidad que por generaciones ocupó un terri ...

Leer más

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz

Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provinci ...

Leer más

Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch

Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch

Martín Maliqueo fue interceptado por Migraciones. Lo acusan de no presentarse a declarar en un juicio de una petrolera por usurp ...

Leer más

Comunidades Mapuche valoran informe de Anmistia Internacional

Comunidades Mapuche valoran informe de Anmistia Internacional

DECLARACION PÚBLICA ANTE INFORME DE AMMISTIA INTERNACIONAL Las Diferentes Comunidades Mapuche de ...

Leer más

Amnistía Internacional preocupada por la situación del Pueblo Mapuche en Chile

Amnistía Internacional preocupada por la situación del Pueblo Mapuche en Chile

El maltrato a los Mapuche, el exceso del empleo de la fuerza policial contra los manifestantes en las protestas estudiantiles y las &qu ...

Leer más

Benetton: Un vecino indeseado en la Patagonia

Benetton: Un vecino indeseado en la Patagonia

El grupo Benetton llegó a Argentina en 1991, en plena época "menemista" y en el marco de las privatizaciones de ...

Leer más

La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo Revolución de Mayo

La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo Revolución de Mayo

Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, la ...

Leer más

Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton

Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton

Los Mapuche que están en conflicto con los Benetton por las tierras en Chubut radicaron en la fiscalía de Esquel una denu ...

Leer más

Fundaron organización Mapuche-Tehuelche para luchar por las tierras

Fundaron organización Mapuche-Tehuelche para luchar por las tierras

Crearon una nueva organización Mapuche en Puerto Madryn (Chubut), integrada y fundada por descendientes de pobladores originario ...

Leer más

Denuncian a gendarmes chilenos por golpiza, tortura y amenaza de muerte

Denuncian a gendarmes chilenos por golpiza, tortura y amenaza de muerte

Días atrásLORENZO ANDRÉS MORALES CORTÉS el abogado patrocinante de Waikilaf Cadin Calfunao, presentó ...

Leer más

Benetton le presta un campito al GEOP

Benetton le presta un campito al GEOP

La comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque denunció que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la provincia de Chubu ...

Leer más

La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas

La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas

El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego d ...

Leer más

Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche

Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche

NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anulóel sábado 02 de Juniola condena contra Susana Colimán, una jov ...

Leer más

Neuquén: No hubo interés por el destino del Pueblo Mapuce en las elecciones

Neuquén: No hubo interés por el destino del Pueblo Mapuce en las elecciones

En tiempo de campañas electorales y donde cada candidato se anima a prometer hasta lo que no va a cumplir, ni el Partido Oficial ...

Leer más

Liberan al Lonko Martín Maliqueo

Liberan al Lonko Martín Maliqueo

Queridos hermanos, compañeros y amigos. Queremos informar que gracias a la presión recibida por los diferent ...

Leer más

Mapuche, en alerta tras la detención de un Lonco

Mapuche, en alerta tras la detención de un Lonco

Denuncian persecución política y advierten que podrían paralizar la actividad petrolera si no se aclara la situaci ...

Leer más

Coordinación de Organizaciones Mapuche rompe con el Gobierno de Bachelet

Coordinación de Organizaciones Mapuche rompe con el Gobierno de Bachelet

DECLARACIÓN PÚBLICA MAPUCHE Miércoles 30 de Mayo de 2007 Ante los últimos anuncios y e ...

Leer más

En Zapala, suspenden juicio contra Mapuche

En Zapala, suspenden juicio contra Mapuche

ZAPALA.- Los jueces subrogantes de la Cámara Criminal de esta ciudad debieron suspender nuevamente ayer el proceso judicial cont ...

Leer más

Lonko Mapuche detenido en Ezeiza luego de participar de un Foro en la ONU

Lonko Mapuche detenido en Ezeiza luego de participar de un Foro en la ONU

Martín Maliqueo, longko de la Comunidad Logko Purran de la Provincia de Neuquén, fue detenido en horas de la mañan ...

Leer más

30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande

30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande

Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confe ...

Leer más

Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti

Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti

Carta del Frente de Lucha Mapuche y Campesino al Periodista Eduardo Aliberti A propósito del conflicto de r ...

Leer más

Ese Ajeno Sur: Radiografía de un imperio llamado Compañía de Tierras Sud Argentino

Ese Ajeno Sur: Radiografía de un imperio llamado Compañía de Tierras Sud Argentino

El Fondo Editorial Rionegrino publicó recientemente Ese ajeno sur, ensayo del historiador Ramón Minieri sobre los dominio ...

Leer más

Situación de los Pueblos Originarios en Chile, informe presentado en la ONU

Situación de los Pueblos Originarios en Chile, informe presentado en la ONU

IWGIA: Panorama de los derechos de los pueblosOriginarios en Chile. (Informe Mundo Indígena 2007) Fuente: Mapue ...

Leer más

Multinacional Endesa inicia proceso de control en Rio Puelo

Multinacional Endesa inicia proceso de control en Rio Puelo

La transnacional española ENDESA, ingreso 52 solicitudes de Exploración Minera, que cubren 12.600 hectáreas, sobre ...

Leer más

Denuncian a Benetton por usurpación

Denuncian a Benetton por usurpación

Se agrava el conflicto por ocupación de tierras. El Ministerio Público Fiscal cuenta con quince días para hacer lu ...

Leer más

BENETTON denunciado penalmente por usurpación

BENETTON denunciado penalmente por usurpación

A días de haber conmemorado tres meses de recuperación territorial, la Comunidad Santa Rosa-Lelekeradicó una denun ...

Leer más

Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche

Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche

A raíz de un "atentado incendiario" en Diciembre del 2006,ROBERTO PAINEMIL PARRA fué capturado por un grupo par ...

Leer más


Arriba