identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana








"Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y a la censura que existe contra la situacion del Pueblo MapuChe". Con la muerte del tirano-genocida es mas evidente aún la fuerza y el poder del dinero: en Chile hay una corrupción desenfrenada, demasiada demora para juzgar a un genocida y ladrón, por otro lado extremada rapidez en juzgar sumariamente en algunos casos y en otros sin siquiera dar desarrollo a procesos judiciales, utilizando incluso la cárcel preventiva a MapuChe (ley antiterrorista) que defienden sus tierras sin armas, del uso destructivo y contaminante que hacen las multinacionales.

EUROPA, DICIEMBRE 2006

Carta abierta a

Corte Penal Internacional

A las asociaciones solidarias,

A la comunidad internacional,

A los europarlamentarios,

Señoras y Señores,

Las imagenes que llegan desde Chile confirmadas y documentadas por organismos internacionales, hablan por si solas, una vez más se hacía presente el espíritu del dictador a través de la prepotencia y del abuso de las fuerzas policiales que reprimían a quienes manifestaban por el alivio que significaba para la humanidad la muerte del dictador mas terrible de la historia de Chile y, genocida más sanguinario que conozca el continente latinoamericano y el mundo.

El balance aproximado que se conoce como resultado de los eternos años de la dictadura:
- 3500 ejecutados politicos, entre ellos Niños, Mujeres, Embarazadas, MapuChe, Jovenes, Ancianos, oObreros, Campesinos, Estudiantes, Intelectuales, Religiosos, Chilenos y Extranjeros, de los cuales aún no se encuentran sus restos, según el "Proyecto Internacional de Derechos Humanos" hay más de mil desaparecidos, www.memoriaviva.com
- Miles y miles de presos politicos,
- Cientos de miles perseguidos y torturados; Dina - CNI, verdadero Instituto de la Tortura, integrada por civiles y membros de las fuerzas armadas y de policía – carabineros, formados en la "Escuela de las Américas" de Panamá, rebautizada, en enero del 2001, como "Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica", en función.
- Más de medio millon de exiliados politicos. Más de 300.000 emigrantes que por la politica económica de la dictadura se vieron obligados a salir a buscar una mejor calidad de vida.

Pero en Chile, una de las "democracias más estables del continente" y donde las multinacionales han encontrado el codiciado El Dorado, han comprado y lo siguen haciendo; extensos territorios en la Patagonia. Venden lo que no les pertenece, las multinacionales tienen ejércitos de guardias privadas, se sabe de grupos para-militares, como el de "los Trizanos".

Con la muerte del tirano-genocida es mas evidente aún la fuerza y el poder del dinero: en Chile hay una corrupción desenfrenada, demasiada demora para juzgar a un genocida y ladrón, por otro lado extremada rapidez en juzgar sumariamente en algunos casos y en otros sin siquiera dar desarrollo a procesos judiciales, utilizando incluso la cárcel preventiva a MapuChe (ley antiterrorista) que defienden sus tierras sin armas, del uso destructivo y contaminante que hacen las multinacionales. Esto no se puede llamar justicia.

El genocida murió sin ser juzgado y sin castigo, pactos secretos lo protegieron, su sistema represivo, dictatorial, y el sistema económico implantado con su tiránica constitución siguen hoy vigentes, se sigue reprimiendo el pueblo originario mapuche igual o peor que en tiempos de la dictadura militar, a los que manifiestan su oposición contra las injusticias principalmente sociales, politicas y económicas y, asi como a los estudiantes, los pobladores, los mineros, etc.

De la impunidad que gozó el genocida, y otros, los responsables directos no solo son los politicos de los 17 años de pretendida democracia. Sino que tambien hay uniformados y ciudadanos de altos niveles.

Todo esto nos lleva a ver claramente el sistema judicial obsoleto heredado de la sanguinaria dictadura, responsable de los asesinados bajo esta "democracia" y de los MapuChe que hoy siguen cayendo asi como: Alex Lemun, Victor Nahuelcheo Curihual, Juan Collihuin Catril, Petronila Catrinao Quintonahuel y tantos otros, lo que hasta la fecha no se ha podido crear un catastro con los nombres de tantas víctimas desde los principios de la dictadura.

A continuación listado de Presos Politicos MapuChe recluídos:

Waikilaf Cadin Calfunao (cárcel preventiva, recluído en la CAS de Santiago, luego de 70 dias de huelga de hambre sigue encarcelado).

Victor Ancalaf Llaupe (38 años),

Pascual Pichún Paillalao (53 años), Lonko,

Aniceto Norin Catriman (44 años), Lonko

Rafael Pichún Collonao (22 años),

José Nain Curamil (32 años),

Patricia Troncoso Robles (37 años),

Jaime Marileo Saravia (28 años),

Patricio Marileo Saravia (32 años),

Juan Carlos Huenulao Lienmil (39 años),

Ociel Santi Paine (26 años),

José Belisario Llanquileo Antileo (27 años),

Jorge Huenchullan, cárcel preventiva, 22/11/06,

Víctor Queipul, cárcel preventiva 22/11/06,

Antonio Cadin Huentelao,

Jorge Landero Calfunao,

Ernesto Lincopan,

Juana Calfunao Paillalef, Lonko

Luisa Ana CalfunaoPaillalef.

"Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y a la censura que existe contra la situacion del Pueblo MapuChe". "Hoy se reprime terriblemente y nadie sabe que pasa en el sur del país, a no ser que la persona tenga un ordenador en su casa. Pero ¿quien tiene los recuersos económicos suficientes como para adquirir algo tan de lujo?"

La justicia chilena y el Pueblo multiétnico de Chile, viven sometido por el legado de la dictadura: LA CONSTITUCION , brazo ejecutor y represivo, paradojalmente la Sra presidente de Chile gobierna y aplica las mismas leyes que mataron a su padre (fiel defensor de la Constitución chilena del 1925) y no de la Constitución Dictatorial actual que desapareció a miles de personas y torturó a cientos de miles de perseguidos.

"Chile limita al norte con el Perú

y con el Cabo de Hornos limita al sur

se eleva en el oriente la cordillera

y en el oeste luce la costanera"

"en medio de la Alameda de las Delicias,

Chile limita al centro de la injusticia." Violeta Parra.

Firman:

Ass. Comité de Trabajadores Chilenos Exiliados
Vicente Taquías (Italia)

Enlace Mapuche Internacional
Violeta Valenzuela (Italia)

Asociación Cultura Mapuche
Sebastián Sepúlveda (Suecia)

Ass. Tierra y Libertad para Arauco
Nestor Vega (Francia)


Nota: Las personas que firman esta carta, están conscientes que por el simple hecho de hacer estas aclaraciones, corremos el riesgo de ser acusados, según la ley N° 18.314 antiterrorista de la dictadura, y/o según la ley de Seguridad Interior del Estado, ambas vigentes y aplicadas hasta hoy.

CON FECHA 21 DE DICIEMBRE DEL 2006 SE DA INICIO A LA CAMPAÑA DE BOICOT CONTRA LA COMPRA DE TODO PRODUCTO CHILENO EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, HASTA QUE EL GOBIERNO DE CHILE, ASUMA Y DE SOLUCIÓN CONCRETA A LOS CASOS MENCIONADOS, dando suma urgencia al caso de Waikilaf Cadin Calfunao, dejándole en libertad y absolviéndole de toda culpabilidad ya que luego de abandonar una huelga de hambre de 70 dias sigue encarcelado.

MUESTRA TU SOLIDARIDAD APOYANDO TODAS LAS ACCIONES QUE SE REALICEN.

POR LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRISIONEROS POLITICOS Y/O DE CONCIENCIA, POR EL FIN A LA REPRESION CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE.

SOLO LA UNIDAD, LA TOLERANCIA Y EL RESPETO NOS DARA LA RAZON.

Pueblo Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...

Leer más

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...

Leer más

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...

Leer más

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...

Leer más

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...

Leer más

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...

Leer más

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...

Leer más

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...

Leer más

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...

Leer más

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...

Leer más

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...

Leer más

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...

Leer más

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...

Leer más

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...

Leer más

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...

Leer más

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...

Leer más

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...

Leer más

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...

Leer más

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...

Leer más

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...

Leer más

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...

Leer más

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...

Leer más

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...

Leer más

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...

Leer más

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...

Leer más

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...

Leer más

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...

Leer más

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

DECLARACION PÚBLICA COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...

Leer más

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...

Leer más

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...

Leer más


Arriba