Pueblo Mapuche
We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu
We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu
Los antepasados los kuifike che comprendieron los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza cada cierto tiempo, uno de ellos fue el percatarse de la existencia de un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de ese momento se inicia el proceso inverso, es decir, las noches se acortan y los días se hacen más extensos. A este punto culmine en la transformación del tiempo los antepasados Mapuche lo denominaron WIÑOY TXIPANTU o WE TXIPANTU, lo que en el idioma Mapuche el Mapundungun , significa retorno o volvió a salir el sol.
Por Juan Pablo Manquenahuel
Según relatan los ancianos, los antepasados determinaron la fecha del We Txipantu por medio de la observación y contemplación del Wallontu Mapu ( universo) y del nag mapu ( la tierra donde coexistimos ). Los kimche intuyeron la influencia que ejercen las gul pony el nao o la kapúra que son un grupo de estrellas que anuncia la llegada del we txipantu, también la presencia de küyen la luna que renueva las aguas y el espíritu de lo femenino, la presencia del wünelfe o lucero del amanecer que renueva el newen de las plantas medicinales y todos los vegetales y por último antü el sol que renueva las energías del itro fill mogen todo lo que tiene vida, es por ello que el Mapuche también se renueva en su kimün y rakiduam conocimiento y pensamiento Mapuche, porque se es parte de un todo.
La importancia para la vida Mapuche se manifiesta en una diversidad de ritos y actos socio-culturales y espirituales que caracterizan a la celebración del we txipantu, es así como la tarde del día anterior ante que el sol se ponga por el txufül o lafken mapu se inician los preparativos instalándose el anümka que consiste en colocar ramas de foye, klon trilwe y kila enterradas en dirección al Puel Mapu lugar donde sale el sol, luego a la llegada de los invitados y los parientes se realiza el yeyipun ceremonia en la que se invoca a los antepasados locales a los que se denomina los mely chi laku comunicándoles que se cumple con el rito ancestral de hacer we txipantu , generalmente el yeyipun es dirigido por una machi o en su lugar por el o los lonkos del lugar, el yeyipun dura hasta que el sol se pierde por el oeste.
Al llegar la noche se debe realizar mucho nütram o conversación compartiendo sabiduría, historias, conocimientos diversos, en esta ocasión el rol de los ancianos adquiere más fuerza por que ellos hacen gülam o concejo para ser mejores como persona y como mapuche asumirse con dignidad y orgullo, por ello se habla de los ejemplos de vida de quienes lucharon para que el pueblo permanezca hoy en día. Los niños y jóvenes se les aconseja para que sean küme che y alcancen el divino estado de kim che hombres sabios.
Durante la noche los participante realizan purun o bailes tradicionales manteniendo un espíritu de encuentro y permanente comunicación con los valores y conocimientos ancestrales, también se enseñan aukantun o juegos para divertirse y entretenerse durante esa larga noche.
Se debe permanecer despierto para recibir la llegada del we txipantu, por ello durante la noche debe reinar el espíritu comunitario y de sana diversión adquiriendo conocimientos necesarios para la vida Mapuche.
De madrugada cuando se produce el pürapa nao la aparición de un grupo de estrellas que anuncia la llegada del we txipantu iniciándose los preparativos para el nguillan mawun ceremonia del amanecer. A la llegada del wünelfe el lucero del amanecer la gente se baña el los ríos, lagos o esteros como símbolo de purificación para limpiar su espíritu y su cuerpo.
El regreso del sol y de la luz marca el proceso de renovación de la naturaleza y de la sabiduría y pensamiento Mapuche, entendiendo nuestro propio ser dentro del conjunto es así que entendemos que somos el we txipantu por que también nacemos , crecemos y nos renovamos al igual que todo lo que existe en la naturaleza y en el universo.
En el we txipantu se realizan otros ritos anexos que reflejan el sentir y vivir de la sociedad Mapuche uno de estos ritos es el lakutun que consiste que ha un niño se le otorga en nombre de un abuelo o antepasado de gran importancia para el pueblo mapuche. Por medio del lakutun el niño se vincula con su origen a través de su particularidad individual.
El profundo sentido que tiene el we txipantu para el Mapuche se manifiesta en su filosofía de vida en que se percibe que todo cumple una función , nada esta por estar, todo tiene un sentido y un significado en el orden universal y natural en que se desenvuelve. El we txipantu tiene sentido y coherencia como fenómeno que ocurre aquí y en ese preciso momento para todos , más allá de nuestro origen. Es por ello que el Pueblo Mapuche lo valora y lo convierte en práctica sagrada.
Pueblo Mapuche
Auto atentados de las empresas Forestales en Chile
Organizaciones en este último tiempo, han venido señalando que desde hace varios años existen ...
Leer más
MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno
El Lanzamiento de Windows en Mapudungún, ha causado gran molestia entre los MapuChe. Tanto así que s ...
Leer más
La comunidad MapuChe Cañumil ocupa la escuela de Chacay Huarruca
Los MapuChe asumieron esa determinación porque consideran que el Consejo Provincial de Educación dec ...
Leer más
Comunidad MapuChe tomó una escuela y pide su reapertura
Son varias familias del paraje Chacay Huarruca.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un grupo de familias ...
Leer más
MapuChe Presos Políticos: Criminalización e Injusticia Histórica
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de l ...
Leer más
Histórico Encuentro de Comunicadores MapuChe
Más de 100 comunicadores del wallmapu, de ambos lados de la cordillera (Chile y Argentina) de diferentes te ...
Leer más
El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios
Es por cuatro años. En ese lapso, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto N ...
Leer más
Wajzugun AM 800 llegará a casi un millón de oyentes
La nueva AM 800 Radio Comunitaria Intercultural Wajzugun, cuenta con una cobertura de 300 kilómetros a la r ...
Leer más
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun.
Por Francisco Carrasco M. < ...
Leer más
Piratería Intelectual del patrimonio intangible lingüístico del Pueblo MapuChe
En el día de ayer, lunes 30 de octubre del 2006, en la comuna de Purén, IX región, el Minis ...
Leer más
Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao
El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gans ...
Leer más
La gira de Chomsky por Chile, entre líderes MapuChe y piedras
El lingüista y disidente norteamericano de izquierda visitó por segunda vez Chile. Con 77 años, dial ...
Leer más
Tercer Encuentro de Comunicadores Mapuche
Mari Mari Wenvy, Compañero/a-
Los saludamos desde territorio wijice, Puelma ...
Leer más
Jornada de tensión por tierras MapuChe en Villa La Angostura
Un nuevo conflicto por la propiedad surgió en la vispera entre los pobladores Mapuches del cerro Belvedere ...
Leer más
Pronunciamiento del 1er Encuentro de História, Conocimiento y Cultura MapuChe
En el marco del Primer Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche, realizado los di ...
Leer más
Educación aclaró sobre la falta de clases en Chacay Huarruca
El ministerio de Educación explicó que se conjugaron la baja matrícula y un problema con el d ...
Leer más
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuer ...
Leer más
Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun
Autoridades MapuChe, dirigentes y comunicadores MapuChe del Wallmapu (Chile y Argentina), entregaron su amplio res ...
Leer más
Sergio Caniuqueo, ex bajista de PIRULONKO “Nuestro objetivo fue siempre transgredir” .
Detrás de sus anteojos Sergio Caniuqueo parece como un hombre tranquilo, y al trato lo es; también e ...
Leer más
A cuatro años del asesinato de Alex Lemún
Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente herido el 07 de noviembre del año 2002 cuand ...
Leer más
Alex Lemun en la Memoria y la lucha MapuChe
Edmundo Alex Lemún Saavedra joven comunero de 17 años, el cuarto hijo de nueve hermanos. Viví ...
Leer más
Ya emite WajZungun, la primera Radio AM MapuChe
Funciona desde San Martín de los Andes la primera radio AM en manos de una etnia indígena del pa&iac ...
Leer más
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividad ...
Leer más
Gobierno Neuquino Reafirma Alianza con las Petroleras en Territorio MapuChe
Cumpliendo con el rol de Lonko - Autoridad, encargado de velar por el derecho colectivo de la comunidad Lof Lonko ...
Leer más
Microsoft entregó windows en lengua MapuChe al Estado chileno
Es con el supuesto objetivo de preservar la cultura de los pueblos originarios.
TEMUCO/CHILE.- La e ...
Leer más
Rawson fue el epicentro del V Parlamento MapuChe-TehuelChe
POR LA UNIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS Y CONTRA LA PERPETUIDAD DEL DESPOJO
Leer más
Pronunciamiento del V Futa Trawn MapuChe-TehuelChe
Reunidas en el V Parlamento MapuChe-TewelChe realizado en Rawson los dias 21 y 22 del mes de Octubre de 2006, las ...
Leer más
Charla debate de la Comunidad MapuChe Paichil Antriao
La comunidad MapuChe Paichil Antriao invita a toda la comunidad de Villa La Angostura a una charla - debate a real ...
Leer más
Piden Libertad a MapuChe a Bachelet en visita oficial a Alemania
BERLÍN.- Justo en los momentos en que la Presidenta Michelle Bachelet cruzaba la Puerta de Brandenburgo, mo ...
Leer más
Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad
MADRYN // COMUNIDADES MAPUCHE TEHUELCHE CONMEMORARON EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD
Bajo ...
Leer más