Pueblo Mapuche
We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu
We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu
Los antepasados los kuifike che comprendieron los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza cada cierto tiempo, uno de ellos fue el percatarse de la existencia de un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de ese momento se inicia el proceso inverso, es decir, las noches se acortan y los días se hacen más extensos. A este punto culmine en la transformación del tiempo los antepasados Mapuche lo denominaron WIÑOY TXIPANTU o WE TXIPANTU, lo que en el idioma Mapuche el Mapundungun , significa retorno o volvió a salir el sol.
Por Juan Pablo Manquenahuel
Según relatan los ancianos, los antepasados determinaron la fecha del We Txipantu por medio de la observación y contemplación del Wallontu Mapu ( universo) y del nag mapu ( la tierra donde coexistimos ). Los kimche intuyeron la influencia que ejercen las gul pony el nao o la kapúra que son un grupo de estrellas que anuncia la llegada del we txipantu, también la presencia de küyen la luna que renueva las aguas y el espíritu de lo femenino, la presencia del wünelfe o lucero del amanecer que renueva el newen de las plantas medicinales y todos los vegetales y por último antü el sol que renueva las energías del itro fill mogen todo lo que tiene vida, es por ello que el Mapuche también se renueva en su kimün y rakiduam conocimiento y pensamiento Mapuche, porque se es parte de un todo.
La importancia para la vida Mapuche se manifiesta en una diversidad de ritos y actos socio-culturales y espirituales que caracterizan a la celebración del we txipantu, es así como la tarde del día anterior ante que el sol se ponga por el txufül o lafken mapu se inician los preparativos instalándose el anümka que consiste en colocar ramas de foye, klon trilwe y kila enterradas en dirección al Puel Mapu lugar donde sale el sol, luego a la llegada de los invitados y los parientes se realiza el yeyipun ceremonia en la que se invoca a los antepasados locales a los que se denomina los mely chi laku comunicándoles que se cumple con el rito ancestral de hacer we txipantu , generalmente el yeyipun es dirigido por una machi o en su lugar por el o los lonkos del lugar, el yeyipun dura hasta que el sol se pierde por el oeste.
Al llegar la noche se debe realizar mucho nütram o conversación compartiendo sabiduría, historias, conocimientos diversos, en esta ocasión el rol de los ancianos adquiere más fuerza por que ellos hacen gülam o concejo para ser mejores como persona y como mapuche asumirse con dignidad y orgullo, por ello se habla de los ejemplos de vida de quienes lucharon para que el pueblo permanezca hoy en día. Los niños y jóvenes se les aconseja para que sean küme che y alcancen el divino estado de kim che hombres sabios.
Durante la noche los participante realizan purun o bailes tradicionales manteniendo un espíritu de encuentro y permanente comunicación con los valores y conocimientos ancestrales, también se enseñan aukantun o juegos para divertirse y entretenerse durante esa larga noche.
Se debe permanecer despierto para recibir la llegada del we txipantu, por ello durante la noche debe reinar el espíritu comunitario y de sana diversión adquiriendo conocimientos necesarios para la vida Mapuche.
De madrugada cuando se produce el pürapa nao la aparición de un grupo de estrellas que anuncia la llegada del we txipantu iniciándose los preparativos para el nguillan mawun ceremonia del amanecer. A la llegada del wünelfe el lucero del amanecer la gente se baña el los ríos, lagos o esteros como símbolo de purificación para limpiar su espíritu y su cuerpo.
El regreso del sol y de la luz marca el proceso de renovación de la naturaleza y de la sabiduría y pensamiento Mapuche, entendiendo nuestro propio ser dentro del conjunto es así que entendemos que somos el we txipantu por que también nacemos , crecemos y nos renovamos al igual que todo lo que existe en la naturaleza y en el universo.
En el we txipantu se realizan otros ritos anexos que reflejan el sentir y vivir de la sociedad Mapuche uno de estos ritos es el lakutun que consiste que ha un niño se le otorga en nombre de un abuelo o antepasado de gran importancia para el pueblo mapuche. Por medio del lakutun el niño se vincula con su origen a través de su particularidad individual.
El profundo sentido que tiene el we txipantu para el Mapuche se manifiesta en su filosofía de vida en que se percibe que todo cumple una función , nada esta por estar, todo tiene un sentido y un significado en el orden universal y natural en que se desenvuelve. El we txipantu tiene sentido y coherencia como fenómeno que ocurre aquí y en ese preciso momento para todos , más allá de nuestro origen. Es por ello que el Pueblo Mapuche lo valora y lo convierte en práctica sagrada.
Pueblo Mapuche
Con gran participación finalizo el Xawun Kezau Mapuce
Con salones colmados y una charla sobre medicina ancestral Mapuce finalizo la 13º edición del Encuentro del trabajo de la g ...
Leer más
El Pueblo Mapuche a pesar de los 100 del General Viamonte
Es casi de madrugada en el campo, en el lof EPU LAFKEN, en las tierras que los primeros blancos llamaron Los Toldos. Cayó he ...
Leer más
Mapuche cortaron ruta a Chapelco
En medio de una copiosa nevada, los turistas que pensaban disfrutar de los copos frescos en cerro Chapelco, se encontraron desde la ...
Leer más
Los invisibles
Hace dos semanas, en el Colegio Público de Abogados de Buenos Aires se debatió sobre la película La Naci&oacut ...
Leer más
Lof Curruhuinca cortó accesos al chapelco rechazando acuerdo de provincia con la comunidad Vera
La Comunidad Curruhuinca decidió cortar esta mañana el paso hacia la base del Cerro Chapelco sobre la ruta 19 (ascens ...
Leer más
Presentación en Comodoro Rivadavia de Crónicas de la Resistencia Mapuche
La Universidad Nacional de la Patagonia a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, dará inicio ...
Leer más
Mapuche sobreseídos por usurpación en Jacobacci
El juez de Instrucción Martín Lozada dictó el sobreseimiento de dos pobladores mapuches, que fueron denunciado ...
Leer más
Chile es examinado por la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras Mapuche
Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación ...
Leer más
Cerro Chapelco: Comunidad Curruhuinca declaró la alerta y movilización
En un breve pero sustancioso documento, la comunidad Mapuche Curruhuinca repudió "la imposición" de un acue ...
Leer más
Gobierno neuquino convocó nuevamente a la Confederación Mapuche
El pasado jueves 31 el gobierno de la provincia del Neuquén convoco a la confederación mapuce neuquina a retomar la mesa ...
Leer más
Caso Fermín al Superior Tribunal de Chubut: El tema de la Justicia Penal y los Derechos indígenas
El abogado esquelense Gustavo Macayo, que patrocina a diferentes comunidades y familias Mapuche-Tehuelche del noroeste de Chubut co ...
Leer más
Juicio relámpago contra Luis Meñaco
Se efectuó un juicio relámpago contra Luis Meñaco Santi, miembro de la Comunidad Pascual Coña, del sector ...
Leer más
Cerro Chapelco: Destraban conflicto por tierras Mapuche
El gobierno neuquino y la comunidad mapuche Vera lograron un acuerdo sobre la entrega de títulos del estratégico lote ...
Leer más
Comienza el Xawvn Kezau Mapuce (Encuentro del trabajo de la gente de la tierra)
Hasta el 3 de Agosto en la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del Xawvn Kezau Mapuce (Encuentro del traba ...
Leer más
¿Puede Roca seguir figurando en la Historia oficial Argentina cómo un Héroe?
La Coordinación de Organizaciones Mapuche de Neuquen apoya y acuerda con el proyecto presentado en el Concejo Deliberante de ...
Leer más
Violento allanamiento y nuevo juicio contra la Comunidad de Temucuicui
Un impresionante contingente policial fuertemente armado y apoyado por un helicóptero nuevamente irrumpió en el terri ...
Leer más
Chile pretende destruir espacio ceremonial-espiritual del territorio Lafkenche del Budi
Imposición de proyecto de Carretera de la costa se encuentra atentando a un espacio ceremonial-espiritual Mapuche Lafkenche ...
Leer más
Padres de Alex Lemun buscan reabrir el caso por su asesinato
Este mediodia, bajo una intensa lluvia, los padres del joven Alex Lemun Saavedra asesinado por el Mayor de Carabineros Marco Aureli ...
Leer más
Víctor Ancalaf: “El gobierno (chileno) no quiere dar soluciones políticas al tema indígena”
“Soy dirigente mapuche de Collipulli”, esa es su sencilla presentación. Tras su pelo ondulado y su barba, que &e ...
Leer más
La comunidad Cañumil recuperó dos mil hectáreas en la zona de Chenqueniyen
La acción de los Mapuche tuvo lugar dos semanas atrás y se llevó a cabo en forma pacífica. Hasta el mom ...
Leer más
Vence plazo de investigación contra miembros de las redes de apoyo Mapuche
Para esta primera semana de agosto se espera el juicio que busca culpar a Alex Bahamones, Juan Medina y Erick Von-Jentschyk como au ...
Leer más
Huergo: El nombre de Aime Paine a la calle que se llamaba Julio A. Roca
El 19 de junio, el Concejo Deliberante de Ingeniero Huergo por mayoría aprobó la ordenanza Nº 358/2008, que sanc ...
Leer más
Regreso al origen
Una película de la realizadora suiza Fausta Quattrini acerca al público argentino, con calidad estética y una ...
Leer más
Comunidades de Choque defienden proceso de recuperacion de tierras
Un amplio operativo policial se inicio este viernes en el sector donde las Comunidades de Choque han declarado un proceso de recupe ...
Leer más
Matías Catrileo: ¿Asesinato planificado? ¡MÁNDALE UN BALAZO!
El abogado de la familia de la joven víctima, Jaime Madariaga, señaló que la trascripción de las grabacion ...
Leer más
La comunidad Curruhuinca rechazó el acuerdo por Chapelco
Las aspiraciones del gobierno por cerrar el conflicto en torno de la titularización de tierras de cerro Chapelco deber&aacut ...
Leer más
Liquiñe-Coñaripe: Fuerte oposición a las represas que impulsa la empresa SN Power
Representantes y referentes de diversas entidades Mapuche (sociales, autoridades comunales, empresarios turísticos, propietarios ...
Leer más
Se reactiva conflicto por carretera de la costa en lago Budi
Preocupación existe entre representantes lafkenche del sector del Budi por la construcción de la carretera de la costa q ...
Leer más
Ex juez Guzman Tapia prometió asesoría jurídica a la comunidad Temucuicui
Junto a documentalistas el ex-juez chileno Juan Guzman Tapia visitó comunidad Mapuche Temucuicui y prometió asesor&ia ...
Leer más
Comunidad Mapuche Quintupuray denuncia peligrosa demora del gobierno
La Comunidad Quintupuray denuncia la demora del gobierno rionegrino en no reconocer en forma definitiva la posesión y derech ...
Leer más