Pueblo Mapuche
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su primera gira. Se vale de los ritmos más modernos y contemporáneos para ratificar la identidad MapuChe.
Por Adrián Moyano
Hasta una cumbia de formato similar a la “villera” incorporaron los WeChekeChe Ñi Trawün en su segundo disco, al que dieron a conocer en Bariloche. El grupo de Santiago llevó a cabo una pequeña gira por la región, que arrancó en San Martín de los Andes, continuó en Zapala y prosiguió en la Escuela Municipal de Arte “La Llave”. Cabe recordar, se trata de un conjunto de jóvenes MapuChe que no le escatima espacio a los ritmos más modernos y populares a la hora de favorecer la masividad de su mensaje.
Le tocó a Paul Paillafilú trazar una semblanza de la banda. “Nosotros presentamos un repertorio de música MapuChe-fusión: reggaeton, hip hop, cumbia y reggae. En el Gulumapu (Chile), cuando comenzamos con este trabajo, nos dimos cuenta que había muchos Peñi (hermanos MapuChe), jóvenes sobre todo, que estaban en otras cosas y les gustaban otros estilos musicales, como el rock, el hip hop, el reggaeton, lo que fuese... Entonces, nos preguntamos por qué no utilizar esos mismos estilos pero incorporando el mensaje MapuChe, fusionándolo con la música MapuChe. Así fue que llegamos a esta fusión, siempre teniendo en cuenta que para nosotros, la música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos. Por eso decidimos hacer esta fusión y ahora nos damos cuenta que ha tenido una gran masificación, tanto en el Gulumapu como en el Puelmapu (la Argentina)”.
A la distancia, pareciera que entre los sectores populares trasandinos -MapuChe o no-, el hip hop como género logró mayor recepción que entre sus pares de la Argentina. “Sí, hay un inserción del hip hop más importante allá que acá. También está el tema del reggaeton pero acá, nos hemos dado cuenta de que es la cumbia la que pega fuerte. En ese sentido, hemos tratado de ser lo más amplios posibles para que nuestro mensaje pueda llegar a más hermanos”, sostuvo Paillafilú. De ahí la reciente incorporación de una cumbia villera-MapuChe en el repertorio de WeChekeChe Ñi Trawün.
Los muchachos y muchachas, ponen particular énfasis en el contenido de sus canciones, en las palabras que quieren difundir. “Principalmente, están dirigidas a niños y jóvenes MapuChe. Buscamos desarrollar el tema de nuestra identidad como MapuChe. En ese sentido, siempre les decimos a los niños y a los Peñi jóvenes y a las Lamuen: hermanos, siéntanse siempre orgullosos de ser MapuChe, orgullosos de lo que somos. Tenemos mucho de qué enorgullecernos y también mucho de qué aprender, tenemos que recuperar nuestro idioma Mapuzugun, tenemos que recuperar nuestra cosmovisión... Hay muchos lugares que han sido totalmente evangelizados, entonces hay bastantes cosas que nosotros como Pueblo, tenemos que mantener y recuperar, luchar por nuestras reivindicaciones... En ese sentido, hacia allá apunta nuestro mensaje”, afirmó el artista.
  
Todo bien con los “viejitos”
  
Claro que la jugada entrañaba sus riesgos. Así como era previsible arribar al público juvenil con los formatos musicales de la actualidad, también resultaba comprensible un rechazo por parte de los MapuChe más tradicionales. “En un comienzo, nosotros teníamos ese temor porque sabíamos que quizá podía haber críticas y todo... En un comienzo sí hubo algunas críticas, pero a medida que escucharon el disco completo y fueron analizando lo que decíamos, de a poco se sumaron al apoyo que nos había dado la gente en general. Entonces, inclusive un Machi ha escuchado el disco, también viejitos en el Gulumapu y les ha parecido bien. Así que la aceptación que ha tenido ha sido mayor que la que esperábamos. Para nosotros ha sido un gran apoyo para continuar nuestro trabajo”.
Al cruzar la cordillera, los WeChekeChe Ñi Trawün se llevaron una agradable sorpresa. “Mira, la verdad que nunca pensamos que la música iba a provocar tanto revuelo. Esta es nuestra primera gira, estamos promocionando nuestro segundo disco: WeChekeChe ka Kiñe. Tocamos en varios lugares en el Gulumapu y llegamos acá desde Panguipulli. Tocamos en San Martín y en Zapala y la aceptación de la gente ha sido impresionante. Nosotros nunca pensamos que íbamos a llegar tanto a la gente. En ese sentido, estamos muy contentos”, admitió Paillafilú.
Entonces, segundo recodo en el camino discográfico. “En el nuevo disco quisimos incorporar algunos estilos que quizás en el anterior no habíamos tocado. Se mantienen sí algunos, como el hip hop y el reggaeton. También hay una ranchera. Ahora introdujimos por ejemplo, una cumbia. También nos adentramos en la salsa como estilo musical, todo siempre fusionado con nuestra música MapuChe, con nuestro idioma y nuestro mensaje”.
Por eso, hay más continuidades que rupturas. “La línea sigue más o menos igual que en el primero, de música MapuChe-fusión. Sin embargo, hay bastantes innovaciones, pero se tienen que ir captando a medida que se escucha el disco. De todas maneras, el mensaje que nosotros enviamos, lo podría decir un viejito en un canción tradicional MapuChe. En el fondo, nosotros mantenemos ese mensaje, con un estilo y un ritmo nuevo que nos permite llegar a más hermanos”, remató el WeChekeChe.
-----------------------------------------------------
Temas musicales para escuchar y/o bajar en el link:
Pueblo Mapuche
Repudio Mapuche a Encuentro Inmobiliario en Bariloche
                            	Expresiones del Pueblo Mapuche se movilizarán este viernes para repudiar el "Encuentro Inmobiliario Patagonia 2 ...
                            	Leer más
                            
Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche
                            	Wechekeche ñi Trawün se presentará hoy miercoles desde las 19 hsen el  ...
                            	Leer más
                            
La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en  ...
                            	Leer más
                            
Siempre habrá colonizados que persigan su descolonización
                            	"No es posible desconocer que en nuestro territorio, en tiempos posteriores a la proclamación de la Independencia, lejo ...
                            	Leer más
                            
Ñirihuau: Mapuche convocan a un parlamento+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	Desde el territorio recuperado el Lof Inkaial Wal Mapu Meu hace un llamado a toda la gente MapuChe a reuni ...
                            	Leer más
                            
Laguna Blanca: Mapuche se movilizaron en rechazo a empresa minera+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	La Comunidad Pulam Lafken (Laguna Blanca) junto a vecinos de Cañadón chileno, Pilquiniyeu de ...
                            	Leer más
                            
Procuran resolver el conflicto en Chapelco
                            	La intendenta Luz Sapag y el lonko de la Comunidad Mapuche Curruhuinca Ariel Epulef mantuvieron una reunión en el Municipio, ...
                            	Leer más
                            
Loma de La Lata: Levantan protesta en yacimiento
                            	Los Mapuche de la Comunidad Kaxipayiñ levantaron ayer la protesta que mantenían junto a la central térmica de  ...
                            	Leer más
                            
Absolvieron a Mapuche en Villa la Angostura
                            	El miembro de la comunidad Mapuche Paichil Antriao acusado de agredir al propietario de uno de los lotes en litigio del Cerro Belve ...
                            	Leer más
                            
Crianceros Mapuche denuncian el robo de tres mil hectáreas
                            	Dos crianceros Mapuche del interior de la provincia de Neuquen dicen haber perdido cerca de 3.000 hectáreas de un campo ubic ...
                            	Leer más
                            
Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”
                            	Luego del anuncio de la congregación María auxiliadora de su retiro del colegio ubicado en Pampa del malleo ubicado a ...
                            	Leer más
                            
Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche
                            	La Unión Autónoma de Comunidades Mapuche denuncia que todas las fuerzas políticas de Neuquén “hab ...
                            	Leer más
                            
Mapuche amenazan con bloquear los accesos a Loma de la Lata
                            	La comunidad mapuche Kaxipayiñ continúa con una manifestación en el área de Loma de la Lata y ayer amen ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche bloquearon las obras en una central
                            	Miembros de la comunidad Mapuche Kaxipayiñ ocuparon ayer un predio de la central térmica Loma de la Lata para impedir ...
                            	Leer más
                            
Chile negó la salida del Longko Pascual Pichun hacia el Foro Social Europeo
                            	Momentos antes de que el Longko y ex Prisionero Politico Pascual Pichun abordara un avión con destino a Suecia, en las ofici ...
                            	Leer más
                            
Mapuche repudian agresion contra manifestantes en Lago Escondido
                            	El Lofche Inkaial taiñ Wallmapu mew y la Ruka Mapuche Furilofche repudian la cobarde agresión de los amigos del magna ...
                            	Leer más
                            
Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	Autoridades Mapuche denuncian a la Sociedad Rural de Neuquen y a un grupo organizado "en la defensa d ...
                            	Leer más
                            
Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	Los choroyes revoleteaban junto a los silbidos del viento, el río Litran con sus musicales sonido entonaba sus mejores notas ...
                            	Leer más
                            
Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	El Parque Nacional Nahuel Huapi presentó ayer una denuncia penal en el Juzgado Federal por ...
                            	Leer más
                            
Mapuche recuperan Territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	"A partir de hoy este Territorio de ÑiriWau Arriba volverá a ser como siempre debió habe ...
                            	Leer más
                            
Jaime Huenchullán ante su grave estado de salud y posterior detención
                            	Un impresionante número de policías de investigaciones ingresó al hospital donde se encontraba Jaime Huenchullan  ...
                            	Leer más
                            
Tecnología y Pueblos Originarios: Nutram Treka Purran lamgenwen mew
                            	El 27 de Julio del 2008, visitamos la casa de los Hermanos Ana y Manuel Treka Purran en el territorio pewenche de Cayaqui, ambos Ki ...
                            	Leer más
                            
Independencia de Chile: SEPTIEMBRE, \MES DE LA PATRIA...\?
                            	Tras la bandera chilena que flamea orgullosa en las puras brisas, se esconde la usurpación y el genocidio de muchos pueblos. ...
                            	Leer más
                            
Ratificación del Convenio 169 de la OIT: Nuevos desafíos para los Pueblos Originarios
                            	El gobierno chileno lo intentó, pero no se pudo, no surtió efecto la famosa "Declaración Interpretativa&q ...
                            	Leer más
                            
Jaime Huenchullán fué trasladado al hospital de Temuco en grave estado
                            	Jaime Huenchullán, dirigente clandestino de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, logró llegar al Hospital de T ...
                            	Leer más
                            
La Justicia intimó a la comunidad Kaxipayiñ
                            	La jueza Virginia Mendos -a cargo del Juzgado Civil 2 de Neuquén- intimó ayer a los integrantes de la comunidad Mapuc ...
                            	Leer más
                            
En la clandestinidad: Jaime Huenchullán en muy grave estado de salud
                            	El comunero Jaime Huenchullan de Comunidad Autónoma de Temucuicui lleva tres meses en grave estado de salud. Esta situaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Anulan adjudicación de un terreno a la Comunidad Mapuche Huanguelen
                            	Con los votos de los concejales del Provech y el Frente para la Victoria, en la última sesión del Concejo Deliberante ...
                            	Leer más
                            
Represión sitemática: Más detenciones y encarcelamiento contra Mapuche
                            	Cesar Millape, Cristian Millanao, Camilo Tori, José Queipul y Pablo Millanao fueron emboscados por policía de civil c ...
                            	Leer más
                            
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
                            	Fernando Pepe trabaja desde 2006 en la restitución de restos humanos de pueblos originarios en el Museo de Ciencias Naturale ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                     Inicio
Inicio