Pueblo Mapuche
Wiñoy Tripantu - REINICIO DE LA VIDA EN EL MUNDO MAPUCHE
Wiñoy Tripantu - REINICIO DE LA VIDA EN EL MUNDO MAPUCHE
El Pueblo MapuChe nuevamente CELEBRA Y FESTEJA EL REINICIO DE LA VIDA, LA RENOVACIÓN DE LAS FUERZAS DE LA VIDA que esta vez, este gran acontecimiento sucederá en el amanecer del 21 de junio. El Wiñoy Tripantu NO se adapta al calendario winka impuesto, es por esto que NO tiene una fecha fija en él; sino que tiene que ver con el tiempo natural. Por eso todos los MapuChe nos reunimos en la tarde de este 20 de junio a cerrar este ciclo natural para al dia siguiente comprometernos y reafirmar nuestro compromiso con los demas elementos de la naturaleza y con nuestro Pueblo.
WIÑOY TRIPANTU / WE TRIPANTU / EL RITO DE LA RENOVACION DE LAS FUERZAS DEL UNIVERSO
Por PABLO MANQUENAHUEL
Un antiguo dicho de la sabiduría MapuChe ancestral que dice IÑEY NO RUME KIMLAY CHEU AMUTUAL KIMNOLU CHEU ÑI, ÑI KUPALME ( nadie puede saber a donde ir, si no sabe de donde viene) iluminó mi espíritu investigador despertando en mi el firme propósito de rescatar de la memoria histórica MapuChe aquellos acontecimientos que para nuestro antepasados (KUIFIKE CHE) constituyen mayor trascendencia para nosotros los MapuChe como Pueblo y cultura originaria.
En esta oportunidad me referiré al WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU lo que se traduce como la nueva salida del sol o volvió el sol, rito ancestral de la renovación de las fuerzas del cosmos y la naturaleza.
Cuentan nuestros ancianos que nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que ocurren cada cierto tiempo en el universo y en la naturaleza, uno de ellos fue el percatarse que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de esa noche se produce un proceso inverso es decir los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir, esto los antiguo lo llamaron KIÑE PUN TREKAN ALKA ( la noche avanza a paso de gallo). A este punto culmine en la transformación del tiempo lo denominaron WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU , esto ocurre en el tiempo de PUKEM (invierno) para todos los que vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen.
La ciencia ancestral MapuChe llegó a determinar la fecha del WE TRIPANTU guiándose por la observación de los fenómenos que ocurren en el universo, uno de ellos es la visión de un grupo de estrellas denominadas GUL POÑY montón de papas o la gallina con sus pollitos( las Pléyades) que en esa determinada noche se puede ver más cerca de la tierra. También influye en cambio de KUYEN ( la luna) a la que se le atribuye la renovación de las fuerzas de las aguas, otro elemento que influye es la presencia del WUNELFE lucero del amanecer al cual se le atribuye la renovación de la flora, es decir de plantas y arboles que muestran sus CHOYIÑ (brotes) y por último el regreso de ANTU (sol) quien renueva el KIMUN y RAKIDUAM del ser MapuChe, la gente de la tierra.
La importancia de este momento para la vida MapuChe se debe manifestar por medio de diversos ritos ancestrales. Es así como la tarde del día anterior, antes que el sol se ponga en el LAFKEN MAPU se inician los preparativos instalandose el ANUM o REWE que representa el árbol cósmico de la vida. Los invitados, familiares y amigos se congregan en el lugar de la ceremonia para restablecer la comunicación espiritual con todos los que participan en la celebración. Al anochecer en sus ramadas o alrededor de un KUTRAL (fogón) se reúnen todos para compartir el NUTRAM (conversación) de los ancianos y sabios que cuentan hechos de nuestra historia y entregan conocimientos a los niños y jóvenes, también se hace GULAM (concejo) por parte de los KIMCHE (sabios) donde instruyen para que uno sea KUME CHE ( buena gente), NOR CHE(ser justo), NEWEN CHE ( tener fuerza interior) y KIMCHE (sabio) . Durante la noche se hacen PURUM (bailes), ULKANTUN (canto) y AUAKANTUN (juegos), todo ello fortalece el espíritu comunitario y solidario que tiene el Pueblo MapuChe.
De madrugada, cuando aparecen las GUL POÑY un grupo de estrellas, se anuncia la llegada del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU y se prepara la ceremonia del amanecer el GNILLAN MAWUN, luego cuando aparece el WUNELFE o lucero del alba, y antes que el sol salga por el horizonte, la gente se baña en el LEUFU (rio) INAN LAFKEN (lago) o cualquier lugar donde exista agua, simbolizando estar preparado tanto físicamente como espiritual mente para recibir la llega del WIÑOY TRIPAN ANTU. El regreso del sol y de la luz trae junto con la renovación de la naturaleza el renacer del pensamiento y sabiduría MapuChe.
Durante el día se realizan otras actividades de trascendencia para nosotros los MapuChe como Pueblo, uno de ellos es el LAKUTUN que consiste en otorgar al niño o niña un nombre que lo vincule con su KUPALME (origen) dándole su particularidad individual dentro del conjunto. También se realiza el rito del KATAN PILUN (perforación de las orejas) donde la niña recibe sus primeros CHAWAY (aros) y su vestimenta tradicional.
Es necesario decir que estos y otros conocimientos se vieron gravemente amenazados. A la luz de la sabiduría originaria siguió la oscuridad de la invasión, la conquista y la evangelización, comienzo de un periodo de sufrimiento dolor y tristeza, transformando el desarrollo de nuestra sociedad y el libre andar de nuestra espiritualidad, muestra de ello es el santoral que se impuso a la celebración del WIÑOY TRIPAN ANTU motivo por el cual mucho de nuestros hermanos festejan ese día como un homenaje a san Juan, desconociendo la trampa cultural que nos ha envuelto, producto directo de la imposicion y aculturacion al cual han sometido y continuan haciendolo sistematicamente con nuestro Pueblo y filosofia de vida.
A pesar de todos los intentos de exterminio, asimilación y dominación nuestra memoria histórica está viva PETU MOÑEIÑ, es por ello que hemos resistido en la práctica y sentido del WIÑOY TRIPAN ANTU por que desde aquí desarrollamos y proyectamos nuestra filosofía de vida como parte de un cosmos integral.
EL WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU adquiere todo su sentido, coherencia y singularidad como fenómeno cósmico y natural, en tanto ocurre aquí, ese preciso momento, para todos los que habitamos y vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen. Nuestro pueblo al ser consciente de ello lo valora y lo convierte en práctica importante, lo que nos vuelve parte del lugar.
La trascendencia del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU es que nosotros como parte de la naturaleza y un cosmos integral nos renovamos en nuestras fuerzas y conocimientos con la esperanza de un futuro mejor, por eso SOMOS EL WIÑOY TRIPAN ANTU.
CHEM ANTA WIÑOY TRIPAN ANTU ? INCHIÑ TA WIÑOY TRIPAN ANTU.
Dedicado a todos nuestros Hermanos y Hermanas perseguidos, encarcelados y asesinados por defender nuestro WallMapu (Territorio), conocimiento y saber ancestral MapuChe. Por que esta pronto el regreso de los cóndores del sol.
AGRADECIMIENTOS.
Fresia Mañiko
Pedro Kariman
Domingo Colicoi
Machi Maria Painequeo
Armando Marileo
Rosendo Huisca.
Pueblo Mapuche
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
Leer más
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
Leer más
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
Leer más
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
Leer más
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
Leer más
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
Leer más
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
Leer más
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
Leer más
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
Leer más
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche:
...
Leer más
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
Leer más
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
Leer más
Mas montajes y persecución
La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
Leer más
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
Leer más
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
Leer más
Neuquén: Semana Mapuche
La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
Leer más
Aquella historia silenciada
La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...
Leer más
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
Leer más
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
Leer más
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...
Leer más
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
Leer más
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
Leer más
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
Leer más
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
Leer más
Choque la recuperación de la dignidad
Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
Leer más
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
Leer más
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...
Leer más
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
Leer más
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...
Leer más
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


Inicio