Pueblo Mapuche
Wiñoy Tripantu - REINICIO DE LA VIDA EN EL MUNDO MAPUCHE
Wiñoy Tripantu - REINICIO DE LA VIDA EN EL MUNDO MAPUCHE
El Pueblo MapuChe nuevamente CELEBRA Y FESTEJA EL REINICIO DE LA VIDA, LA RENOVACIÓN DE LAS FUERZAS DE LA VIDA que esta vez, este gran acontecimiento sucederá en el amanecer del 21 de junio. El Wiñoy Tripantu NO se adapta al calendario winka impuesto, es por esto que NO tiene una fecha fija en él; sino que tiene que ver con el tiempo natural. Por eso todos los MapuChe nos reunimos en la tarde de este 20 de junio a cerrar este ciclo natural para al dia siguiente comprometernos y reafirmar nuestro compromiso con los demas elementos de la naturaleza y con nuestro Pueblo.
WIÑOY TRIPANTU  /  WE TRIPANTU   /  EL RITO DE LA RENOVACION DE LAS FUERZAS DEL UNIVERSO 
Por PABLO MANQUENAHUEL 
Un antiguo dicho de la sabiduría MapuChe ancestral que dice IÑEY NO RUME KIMLAY CHEU AMUTUAL KIMNOLU CHEU ÑI, ÑI KUPALME ( nadie puede saber a donde ir, si no sabe de donde viene) iluminó mi espíritu investigador despertando en mi el firme propósito de rescatar de la memoria histórica MapuChe aquellos acontecimientos que para nuestro antepasados (KUIFIKE CHE) constituyen mayor trascendencia para nosotros los MapuChe como Pueblo y cultura originaria. 
En esta oportunidad me referiré al WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU lo que se traduce como la nueva salida del sol o volvió el sol, rito ancestral de la renovación de las fuerzas del cosmos y la naturaleza. 
 
Cuentan nuestros ancianos que nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que ocurren cada cierto tiempo en el universo y en la naturaleza, uno de ellos fue el percatarse que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de esa noche se produce un proceso inverso es decir los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir, esto los antiguo lo llamaron KIÑE PUN TREKAN ALKA ( la noche avanza a paso de gallo). A este punto culmine en la transformación del tiempo lo denominaron WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU , esto ocurre en el tiempo de PUKEM (invierno) para todos los que vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen. 
La ciencia ancestral MapuChe llegó a determinar la fecha del WE TRIPANTU guiándose por la observación de los fenómenos que ocurren en el universo, uno de ellos es la visión de un grupo de estrellas denominadas GUL POÑY montón de papas o la gallina con sus pollitos( las Pléyades) que en esa determinada noche se puede ver más cerca de la tierra. También influye en cambio de KUYEN ( la luna) a la que se le atribuye la renovación de las fuerzas de las aguas, otro elemento que influye es la presencia del WUNELFE lucero del amanecer al cual se le atribuye la renovación de la flora, es decir de plantas y arboles que muestran sus CHOYIÑ (brotes) y por último el regreso de ANTU (sol) quien renueva el KIMUN y RAKIDUAM del ser MapuChe, la gente de la tierra. 
 
La importancia de este momento para la vida MapuChe se debe manifestar por medio de diversos ritos ancestrales. Es así como la tarde del día anterior, antes que el sol se ponga en el LAFKEN MAPU se inician los preparativos instalandose el ANUM o REWE que representa el árbol cósmico de la vida. Los invitados, familiares y amigos se congregan en el lugar de la ceremonia para restablecer la comunicación espiritual con todos los que participan en la celebración. Al anochecer en sus ramadas o alrededor de un KUTRAL (fogón) se reúnen todos para compartir el NUTRAM (conversación) de los ancianos y sabios que cuentan hechos de nuestra historia y entregan conocimientos a los niños y jóvenes, también se hace GULAM (concejo) por parte de los KIMCHE (sabios) donde instruyen para que uno sea KUME CHE ( buena gente), NOR CHE(ser justo), NEWEN CHE ( tener fuerza interior) y KIMCHE (sabio) . Durante la noche se hacen PURUM (bailes), ULKANTUN (canto) y AUAKANTUN (juegos), todo ello fortalece el espíritu comunitario y solidario que tiene el Pueblo MapuChe. 
De madrugada, cuando aparecen las GUL POÑY un grupo de estrellas, se anuncia la llegada del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU y se prepara la ceremonia del amanecer el GNILLAN MAWUN, luego cuando aparece el WUNELFE o lucero del alba, y antes que el sol salga por el horizonte, la gente se baña en el LEUFU (rio) INAN LAFKEN (lago) o cualquier lugar donde exista agua, simbolizando estar preparado tanto físicamente como espiritual mente para recibir la llega del WIÑOY TRIPAN ANTU. El regreso del sol y de la luz trae junto con la renovación de la naturaleza el renacer del pensamiento y sabiduría MapuChe. 
 
Durante el día se realizan otras actividades de trascendencia para nosotros los MapuChe como Pueblo, uno de ellos es el LAKUTUN que consiste en otorgar al niño o niña un nombre que lo vincule con su KUPALME (origen) dándole su particularidad individual dentro del conjunto. También se realiza el rito del KATAN PILUN (perforación de las orejas) donde la niña recibe sus primeros CHAWAY (aros) y su vestimenta tradicional. 
 
Es necesario decir que estos y otros conocimientos se vieron gravemente amenazados. A la luz de la sabiduría originaria siguió la oscuridad de la invasión, la conquista y la evangelización, comienzo de un periodo de sufrimiento dolor y tristeza, transformando el desarrollo de nuestra sociedad y el libre andar de nuestra espiritualidad, muestra de ello es el santoral que se impuso a la celebración del WIÑOY TRIPAN ANTU motivo por el cual mucho de nuestros hermanos festejan ese día como un homenaje a san Juan, desconociendo la trampa cultural que nos ha envuelto, producto directo de la imposicion y aculturacion al cual han sometido y continuan haciendolo sistematicamente con nuestro Pueblo y filosofia de vida. 
 
A pesar de todos los intentos de exterminio, asimilación y dominación nuestra memoria histórica está viva PETU MOÑEIÑ, es por ello que hemos resistido en la práctica y sentido del WIÑOY TRIPAN ANTU por que desde aquí desarrollamos y proyectamos nuestra filosofía de vida como parte de un cosmos integral.
 
EL WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU adquiere todo su sentido, coherencia y singularidad como fenómeno cósmico y natural, en tanto ocurre aquí, ese preciso momento, para todos los que habitamos y vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen. Nuestro pueblo al ser consciente de ello lo valora y lo convierte en práctica importante, lo que nos vuelve parte del lugar.
 
La trascendencia del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU es que nosotros como parte de la naturaleza y un cosmos integral nos renovamos en nuestras fuerzas y conocimientos con la esperanza de un futuro mejor, por eso SOMOS EL WIÑOY TRIPAN ANTU. 
 
CHEM ANTA WIÑOY TRIPAN ANTU ? INCHIÑ TA WIÑOY TRIPAN ANTU. 
Dedicado a todos nuestros Hermanos y Hermanas perseguidos, encarcelados y asesinados por defender nuestro WallMapu (Territorio), conocimiento y saber ancestral MapuChe. Por que esta pronto el regreso de los cóndores del sol.
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
Fresia Mañiko 
Pedro Kariman 
Domingo Colicoi 
Machi Maria Painequeo 
Armando Marileo 
Rosendo Huisca. 
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
                            	Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el  ...
                            	Leer más
                            
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
                            	Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
                            	La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
                            	Leer más
                            
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
                            	El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
                            	Leer más
                            
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
                            	El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del  ...
                            	Leer más
                            
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
                            	El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
                            	Leer más
                            
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
                            	Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
                            	Leer más
                            
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
                            	PRESENTACIÓN 
MARIMARI KOM PU CHE. 
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
                            	El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
                            	Leer más
                            
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
                            	Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
                            	Leer más
                            
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
                            	Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
                            	El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
                            	No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
                            	Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
                            	Leer más
                            
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
                            	Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
                            	Leer más
                            
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
                            	Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
                            	Leer más
                            
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
                            	La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
                            	Leer más
                            
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
                            	El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
                            	Leer más
                            
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
                            	Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
                            	Leer más
                            
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
                            	Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio  ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: El derecho al Territorio
                            	El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
                            	Leer más
                            
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
                            	Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
                            	El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
                            	Leer más
                            
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
                            	El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
                            	Leer más
                            
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
                            	La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
                            	Leer más
                            
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
                            	Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
                            	Leer más
                            
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
                            	En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que  ...
                            	Leer más
                            
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
                            	Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
                            	Leer más
                            
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
                            	Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
                            	En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




Inicio