Pueblo Mapuche
Wiñoy Tripantu - REINICIO DE LA VIDA EN EL MUNDO MAPUCHE
Wiñoy Tripantu - REINICIO DE LA VIDA EN EL MUNDO MAPUCHE
El Pueblo MapuChe nuevamente CELEBRA Y FESTEJA EL REINICIO DE LA VIDA, LA RENOVACIÓN DE LAS FUERZAS DE LA VIDA que esta vez, este gran acontecimiento sucederá en el amanecer del 21 de junio. El Wiñoy Tripantu NO se adapta al calendario winka impuesto, es por esto que NO tiene una fecha fija en él; sino que tiene que ver con el tiempo natural. Por eso todos los MapuChe nos reunimos en la tarde de este 20 de junio a cerrar este ciclo natural para al dia siguiente comprometernos y reafirmar nuestro compromiso con los demas elementos de la naturaleza y con nuestro Pueblo.
WIÑOY TRIPANTU / WE TRIPANTU / EL RITO DE LA RENOVACION DE LAS FUERZAS DEL UNIVERSO
Por PABLO MANQUENAHUEL
Un antiguo dicho de la sabiduría MapuChe ancestral que dice IÑEY NO RUME KIMLAY CHEU AMUTUAL KIMNOLU CHEU ÑI, ÑI KUPALME ( nadie puede saber a donde ir, si no sabe de donde viene) iluminó mi espíritu investigador despertando en mi el firme propósito de rescatar de la memoria histórica MapuChe aquellos acontecimientos que para nuestro antepasados (KUIFIKE CHE) constituyen mayor trascendencia para nosotros los MapuChe como Pueblo y cultura originaria.
En esta oportunidad me referiré al WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU lo que se traduce como la nueva salida del sol o volvió el sol, rito ancestral de la renovación de las fuerzas del cosmos y la naturaleza.
Cuentan nuestros ancianos que nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que ocurren cada cierto tiempo en el universo y en la naturaleza, uno de ellos fue el percatarse que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de esa noche se produce un proceso inverso es decir los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir, esto los antiguo lo llamaron KIÑE PUN TREKAN ALKA ( la noche avanza a paso de gallo). A este punto culmine en la transformación del tiempo lo denominaron WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU , esto ocurre en el tiempo de PUKEM (invierno) para todos los que vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen.
La ciencia ancestral MapuChe llegó a determinar la fecha del WE TRIPANTU guiándose por la observación de los fenómenos que ocurren en el universo, uno de ellos es la visión de un grupo de estrellas denominadas GUL POÑY montón de papas o la gallina con sus pollitos( las Pléyades) que en esa determinada noche se puede ver más cerca de la tierra. También influye en cambio de KUYEN ( la luna) a la que se le atribuye la renovación de las fuerzas de las aguas, otro elemento que influye es la presencia del WUNELFE lucero del amanecer al cual se le atribuye la renovación de la flora, es decir de plantas y arboles que muestran sus CHOYIÑ (brotes) y por último el regreso de ANTU (sol) quien renueva el KIMUN y RAKIDUAM del ser MapuChe, la gente de la tierra.
La importancia de este momento para la vida MapuChe se debe manifestar por medio de diversos ritos ancestrales. Es así como la tarde del día anterior, antes que el sol se ponga en el LAFKEN MAPU se inician los preparativos instalandose el ANUM o REWE que representa el árbol cósmico de la vida. Los invitados, familiares y amigos se congregan en el lugar de la ceremonia para restablecer la comunicación espiritual con todos los que participan en la celebración. Al anochecer en sus ramadas o alrededor de un KUTRAL (fogón) se reúnen todos para compartir el NUTRAM (conversación) de los ancianos y sabios que cuentan hechos de nuestra historia y entregan conocimientos a los niños y jóvenes, también se hace GULAM (concejo) por parte de los KIMCHE (sabios) donde instruyen para que uno sea KUME CHE ( buena gente), NOR CHE(ser justo), NEWEN CHE ( tener fuerza interior) y KIMCHE (sabio) . Durante la noche se hacen PURUM (bailes), ULKANTUN (canto) y AUAKANTUN (juegos), todo ello fortalece el espíritu comunitario y solidario que tiene el Pueblo MapuChe.
De madrugada, cuando aparecen las GUL POÑY un grupo de estrellas, se anuncia la llegada del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU y se prepara la ceremonia del amanecer el GNILLAN MAWUN, luego cuando aparece el WUNELFE o lucero del alba, y antes que el sol salga por el horizonte, la gente se baña en el LEUFU (rio) INAN LAFKEN (lago) o cualquier lugar donde exista agua, simbolizando estar preparado tanto físicamente como espiritual mente para recibir la llega del WIÑOY TRIPAN ANTU. El regreso del sol y de la luz trae junto con la renovación de la naturaleza el renacer del pensamiento y sabiduría MapuChe.
Durante el día se realizan otras actividades de trascendencia para nosotros los MapuChe como Pueblo, uno de ellos es el LAKUTUN que consiste en otorgar al niño o niña un nombre que lo vincule con su KUPALME (origen) dándole su particularidad individual dentro del conjunto. También se realiza el rito del KATAN PILUN (perforación de las orejas) donde la niña recibe sus primeros CHAWAY (aros) y su vestimenta tradicional.
Es necesario decir que estos y otros conocimientos se vieron gravemente amenazados. A la luz de la sabiduría originaria siguió la oscuridad de la invasión, la conquista y la evangelización, comienzo de un periodo de sufrimiento dolor y tristeza, transformando el desarrollo de nuestra sociedad y el libre andar de nuestra espiritualidad, muestra de ello es el santoral que se impuso a la celebración del WIÑOY TRIPAN ANTU motivo por el cual mucho de nuestros hermanos festejan ese día como un homenaje a san Juan, desconociendo la trampa cultural que nos ha envuelto, producto directo de la imposicion y aculturacion al cual han sometido y continuan haciendolo sistematicamente con nuestro Pueblo y filosofia de vida.
A pesar de todos los intentos de exterminio, asimilación y dominación nuestra memoria histórica está viva PETU MOÑEIÑ, es por ello que hemos resistido en la práctica y sentido del WIÑOY TRIPAN ANTU por que desde aquí desarrollamos y proyectamos nuestra filosofía de vida como parte de un cosmos integral.
EL WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU adquiere todo su sentido, coherencia y singularidad como fenómeno cósmico y natural, en tanto ocurre aquí, ese preciso momento, para todos los que habitamos y vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen. Nuestro pueblo al ser consciente de ello lo valora y lo convierte en práctica importante, lo que nos vuelve parte del lugar.
La trascendencia del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU es que nosotros como parte de la naturaleza y un cosmos integral nos renovamos en nuestras fuerzas y conocimientos con la esperanza de un futuro mejor, por eso SOMOS EL WIÑOY TRIPAN ANTU.
CHEM ANTA WIÑOY TRIPAN ANTU ? INCHIÑ TA WIÑOY TRIPAN ANTU.
Dedicado a todos nuestros Hermanos y Hermanas perseguidos, encarcelados y asesinados por defender nuestro WallMapu (Territorio), conocimiento y saber ancestral MapuChe. Por que esta pronto el regreso de los cóndores del sol.
AGRADECIMIENTOS.
Fresia Mañiko
Pedro Kariman
Domingo Colicoi
Machi Maria Painequeo
Armando Marileo
Rosendo Huisca.
Pueblo Mapuche
Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco
Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...
Leer más
Juicio contra Hector Llaitul en Concepción
Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...
Leer más
Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios
Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...
Leer más
Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche
En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...
Leer más
¿Quiénes son los salvajes?
Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...
Leer más
SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN
Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...
Leer más
Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche
ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...
Leer más
Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...
Leer más
Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)
Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...
Leer más
La educación intercultural es un cambio histórico
NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...
Leer más
Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria
Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...
Leer más
Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...
Leer más
Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación
Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...
Leer más
Con la Gente de la Tierra
Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...
Leer más
Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera
Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...
Leer más
El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu
La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...
Leer más
11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras
Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...
Leer más
Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural
"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...
Leer más
Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras
NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...
Leer más
Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca
Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...
Leer más
En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición
Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...
Leer más
Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno
Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...
Leer más
Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche
El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...
Leer más
Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...
Leer más
Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre
Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...
Leer más
Educación intercultural en Neuquén
Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...
Leer más
WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)
Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...
Leer más
Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad
La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...
Leer más
¿Por qué no hay Machi en Argentina?
En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...
Leer más
Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca
El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo















Inicio