Pueblo Mapuche
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del territorio de la comunidad Paisil-Antreao apostado desde el 2 de diciembre pasado. Al mismo tiempo, habilitó una auténtica zona liberada en el que hoy jueves 18, comenzó a operar Daniel Ducau con por lo menos una docena de personas, aparentemente policías de civil, al mejor estilo de un escuadrón parapolicial.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1238&Itemid=3 
El gobierno de Neuquén dispuso una “zona liberada” en Villa La Angostura. Ahora actúa el escuadrón particular de Daniel Ducau 
Esta tarde,el privado Daniel Ducau y un grupo de por lo menos diez policías de civil provocan a la comunidad Paichil Antriao de Villa La Angostura. En esa misma circunstancia, alrededor de las 17.30 el chofer de un camión (con materiales) junto con otros civiles corrieron por el lugar a dos integrantes del Lof Mapuche con la intención de agredirlos. En este momento se vive una situación de mucha tensión en el Territorio. 
Por Lof Mapuche en Conflicto Paichil Antriao 
Ante la necesidad del gobierno de frenar la presión de la sociedad civil, el gobierno central y organismos internacionales, el gobernador Sapag eligió esta variante de represión que deja en manos particulares la imposición del “orden” y la defensa “de la propiedad privada” para intentar sofocar la lucha de la comunidad Mapuche Paisil-Antreao por la plena vida en libertad en su territorio. 
Hoy, alrededor de las 16, apareció el arquitecto Daniel Ducau, uno apropiadores del territorio a provocar a las familias de la comunidad que viven justo enfrente. Ingresó al lugar con una docena de provocadores, se allegaron hasta el ingreso mismo al predio de la ruka. Alrededor de las 17.15, ingresó un camión con materiales, desde el que corrieron a dos peñi de la comunidad. 
Llamamos a la reflexión del conjunto de la sociedad y a los distintos organismos públicos de los distintos poderes del Estado para que asuman la responsabilidad de impedir esta prueba piloto en Neuquén de la privatización del terror en los territorios de los pueblos originarios. 
Falsa calma 
El retiro “visible” de la policía neuquina es fruto de la resistencia y lucha del Pueblo Mapuche desde el primer día que se instaló en el lugar, y del conjunto de organizaciones y personas de distinta extracción que desde distintos lugares exigieron solidariamente el cese de la militarización del territorio en conflicto; 
El retiro “visible” de la policía no significa un manto de olvido sobre todas y cada una de las graves violaciones a los derechos humanos que cometieron desde el 2 de diciembre a la fecha; 
El retiro “visible” de la policía no nos hace olvidar que Henry Fischer continúa en el lugar amparado por la justicia provincial y que continúa armado y probablemente dispuesto a disparar como lo hizo cuando condujo la represión del 18 de enero y dio órdenes por la red de radio de la policía; 
El retiro visible de la policía no garantiza en nada que se vuelva a apelar a la presencia de parapoliciales, como el grupo de identidad encubierta que contrató Fischer para el desalojo del 2/12/09; 
El retiro formal de la policía no impide que efectivos en ejercicio y otros retirados hagan horas extras y “custodien” en forma particular las fracciones en conflicto e ingresen con las armas reglamentarias y con facultades legales de intervenir ante presuntos “hechos delictivos” o con el argumento de la legítima defensa, caso que se presentó hoy de la mano de Ducau; 
Como ante Fischer, el retiro de la policía no impide que José Salamida, apropiador de una fracción del territorio, continúe patrullando el lugar con armas, con el agravante que es familiar del actual comisario Cuadrado. 
Como ante Fischer, Salamida y Ducau, el retiro formal de la policía no impide que esos mismos efectivos continúen ingresando al territorio –armados y con facultades legales para usar las armas- al menos a la fracción cuya propiedad se arroga la Mutual del Personal de la policía del Neuquén. 
La represión armada desde el estado de Neuquén y el bloque económico con intereses en el cerro Belvedere se frenó, se congeló, recién cuando la acción de la comunidad Paisil-Antreao, del conjunto del Pueblo Mapuche y de organizaciones solidarias se trasladó al terreno de lo político a nivel nacional y de organismos internacionales. 
Ante esa situación, el bloque de poder en Neuquén está implementando variantes de la represión y negación de los derechos de los pueblos originarios para lavar su cara ante los organismos de derechos humanos y el gobierno central, pero sin ceder en sus pretensiones de mercantilizar el territorio ni de sembrar el terror ante el Pueblo Mapuche en lucha. 
Por eso, en los últimos días se produjeron hechos típicos de “guerra sucia”, en los que nuestra comunidad no cayó pero los que debemos denunciar públicamente: 
- con la complicidad de la prensa regional, la policía del Neuquén fabricó un supuesto enfrentamiento violento en la zona sagrada del rewe, que quedó “cautivo” dentro del lote que usurpa Fischer; 
- el mismo fin de semana pasado, Fischer reanudó los trabajos con máquinas pesadas en esa fracción, sin que el pueblo mapuche tenga garantías efectivas que no está infringiendo la protección judicial determinada por el juez Federico Sommer el 22 de enero pasado; 
- el domingo pasado la policía realizó disparos en cercanías de la ruka de una de nuestras familias, en un sector en el que supuestamente no existe puesto policial permanente; 
- el domingo y el lunes, desconocidos en autos particulares trataron de atropellar a miembros de la comunidad mientras transitaban en calles públicas; 
- el domingo un grupo de policías de civil subió en una camioneta al territorio y permaneció hasta la noche, anticipo de la decisión de sacarse definitivamente los uniformes y operar como escuadrones del terror. 
Anteayer, horas antes que el comisario José Cuadrado anunciara el retiro de la policía en una reunión multisectorial por temas de seguridad, efectivos de la 28 intentaron amedrentar a una lammgen de la comunidad quien al negarse a firmar una citación fue amenazada diciendo que “tengo orden de llevarla por la fuerza si es necesario”. 
Ante este panorama, es claro que una cosa es la necesidad del gobierno de Sapag de descomprimir la presión constante que recibe por la grave situación de la Paisil-Antreao , y otra muy distinta es nuestra legítima demanda de desmilitarización total y efectiva del territorio en conflicto, lo que supone una investigación seria e independiente de la violencia y el terror instaurado el 2 de diciembre pasado en Belvedere. 
* Exigimos el retiro total y efectivo de todo el aparato represivo del estado de Neuquén y de los particulares 
* Exigimos de todos los poderes del Estado garantías para la vida libre en el territorio tradicional de la comunidad Paisil-Antreao en el Belvedere. 
El territorio no se negocia, ni se entrega!! Marici wev!!! Marici wev!!! Marici wev!!! 
Comunidad Mapuche en conflicto Paisil-Antreao 
jueves 18 de febrero de 2010
Pueblo Mapuche
Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales
                            	Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco”
Marcha por el ases ...
                            	Leer más
                            
Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli
                            	La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...
                            	Leer más
                            
Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén
                            	Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...
                            	Leer más
                            
Otro Mapuche condenado por la tierra
                            	El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...
                            	Leer más
                            
Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray
                            	La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...
                            	Leer más
                            
Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río
                            	Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...
                            	Leer más
                            
Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche
                            	La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un  ...
                            	Leer más
                            
Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río
                            	El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...
                            	Leer más
                            
Quintuputay: Inminente desalojo y restitución
                            	Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y  ...
                            	Leer más
                            
Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental
                            	Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa
                            	Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...
                            	Leer más
                            
Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen
                            	Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero
                            	A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...
                            	Leer más
                            
Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”
                            	“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...
                            	Leer más
                            
Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil
                            	Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...
                            	Leer más
                            
Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”
                            	Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del  ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova
                            	La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral
                            	Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...
                            	Leer más
                            
El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”
                            	El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...
                            	Leer más
                            
Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro
                            	Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...
                            	Leer más
                            
Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen
                            	Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves
                            	Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal 
Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...
                            	Leer más
                            
Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega
                            	Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...
                            	Leer más
                            
“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”
                            	La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia
                            	El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Preguntas sin respuestas…
                            	El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...
                            	Leer más
                            
Un Lucero que brilla en la radio
                            	Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...
                            	Leer más
                            
Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER
                            	Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...
                            	Leer más
                            
Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo
                            	La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...
                            	Leer más
                            
Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal
                            	Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
Inicio