Pueblo Mapuche
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del territorio de la comunidad Paisil-Antreao apostado desde el 2 de diciembre pasado. Al mismo tiempo, habilitó una auténtica zona liberada en el que hoy jueves 18, comenzó a operar Daniel Ducau con por lo menos una docena de personas, aparentemente policías de civil, al mejor estilo de un escuadrón parapolicial.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1238&Itemid=3
El gobierno de Neuquén dispuso una “zona liberada” en Villa La Angostura. Ahora actúa el escuadrón particular de Daniel Ducau
Esta tarde,el privado Daniel Ducau y un grupo de por lo menos diez policías de civil provocan a la comunidad Paichil Antriao de Villa La Angostura. En esa misma circunstancia, alrededor de las 17.30 el chofer de un camión (con materiales) junto con otros civiles corrieron por el lugar a dos integrantes del Lof Mapuche con la intención de agredirlos. En este momento se vive una situación de mucha tensión en el Territorio.
Por Lof Mapuche en Conflicto Paichil Antriao
Ante la necesidad del gobierno de frenar la presión de la sociedad civil, el gobierno central y organismos internacionales, el gobernador Sapag eligió esta variante de represión que deja en manos particulares la imposición del “orden” y la defensa “de la propiedad privada” para intentar sofocar la lucha de la comunidad Mapuche Paisil-Antreao por la plena vida en libertad en su territorio.
Hoy, alrededor de las 16, apareció el arquitecto Daniel Ducau, uno apropiadores del territorio a provocar a las familias de la comunidad que viven justo enfrente. Ingresó al lugar con una docena de provocadores, se allegaron hasta el ingreso mismo al predio de la ruka. Alrededor de las 17.15, ingresó un camión con materiales, desde el que corrieron a dos peñi de la comunidad.
Llamamos a la reflexión del conjunto de la sociedad y a los distintos organismos públicos de los distintos poderes del Estado para que asuman la responsabilidad de impedir esta prueba piloto en Neuquén de la privatización del terror en los territorios de los pueblos originarios.
Falsa calma
El retiro “visible” de la policía neuquina es fruto de la resistencia y lucha del Pueblo Mapuche desde el primer día que se instaló en el lugar, y del conjunto de organizaciones y personas de distinta extracción que desde distintos lugares exigieron solidariamente el cese de la militarización del territorio en conflicto;
El retiro “visible” de la policía no significa un manto de olvido sobre todas y cada una de las graves violaciones a los derechos humanos que cometieron desde el 2 de diciembre a la fecha;
El retiro “visible” de la policía no nos hace olvidar que Henry Fischer continúa en el lugar amparado por la justicia provincial y que continúa armado y probablemente dispuesto a disparar como lo hizo cuando condujo la represión del 18 de enero y dio órdenes por la red de radio de la policía;
El retiro visible de la policía no garantiza en nada que se vuelva a apelar a la presencia de parapoliciales, como el grupo de identidad encubierta que contrató Fischer para el desalojo del 2/12/09;
El retiro formal de la policía no impide que efectivos en ejercicio y otros retirados hagan horas extras y “custodien” en forma particular las fracciones en conflicto e ingresen con las armas reglamentarias y con facultades legales de intervenir ante presuntos “hechos delictivos” o con el argumento de la legítima defensa, caso que se presentó hoy de la mano de Ducau;
Como ante Fischer, el retiro de la policía no impide que José Salamida, apropiador de una fracción del territorio, continúe patrullando el lugar con armas, con el agravante que es familiar del actual comisario Cuadrado.
Como ante Fischer, Salamida y Ducau, el retiro formal de la policía no impide que esos mismos efectivos continúen ingresando al territorio –armados y con facultades legales para usar las armas- al menos a la fracción cuya propiedad se arroga la Mutual del Personal de la policía del Neuquén.
La represión armada desde el estado de Neuquén y el bloque económico con intereses en el cerro Belvedere se frenó, se congeló, recién cuando la acción de la comunidad Paisil-Antreao, del conjunto del Pueblo Mapuche y de organizaciones solidarias se trasladó al terreno de lo político a nivel nacional y de organismos internacionales.
Ante esa situación, el bloque de poder en Neuquén está implementando variantes de la represión y negación de los derechos de los pueblos originarios para lavar su cara ante los organismos de derechos humanos y el gobierno central, pero sin ceder en sus pretensiones de mercantilizar el territorio ni de sembrar el terror ante el Pueblo Mapuche en lucha.
Por eso, en los últimos días se produjeron hechos típicos de “guerra sucia”, en los que nuestra comunidad no cayó pero los que debemos denunciar públicamente:
- con la complicidad de la prensa regional, la policía del Neuquén fabricó un supuesto enfrentamiento violento en la zona sagrada del rewe, que quedó “cautivo” dentro del lote que usurpa Fischer;
- el mismo fin de semana pasado, Fischer reanudó los trabajos con máquinas pesadas en esa fracción, sin que el pueblo mapuche tenga garantías efectivas que no está infringiendo la protección judicial determinada por el juez Federico Sommer el 22 de enero pasado;
- el domingo pasado la policía realizó disparos en cercanías de la ruka de una de nuestras familias, en un sector en el que supuestamente no existe puesto policial permanente;
- el domingo y el lunes, desconocidos en autos particulares trataron de atropellar a miembros de la comunidad mientras transitaban en calles públicas;
- el domingo un grupo de policías de civil subió en una camioneta al territorio y permaneció hasta la noche, anticipo de la decisión de sacarse definitivamente los uniformes y operar como escuadrones del terror.
Anteayer, horas antes que el comisario José Cuadrado anunciara el retiro de la policía en una reunión multisectorial por temas de seguridad, efectivos de la 28 intentaron amedrentar a una lammgen de la comunidad quien al negarse a firmar una citación fue amenazada diciendo que “tengo orden de llevarla por la fuerza si es necesario”.
Ante este panorama, es claro que una cosa es la necesidad del gobierno de Sapag de descomprimir la presión constante que recibe por la grave situación de la Paisil-Antreao , y otra muy distinta es nuestra legítima demanda de desmilitarización total y efectiva del territorio en conflicto, lo que supone una investigación seria e independiente de la violencia y el terror instaurado el 2 de diciembre pasado en Belvedere.
* Exigimos el retiro total y efectivo de todo el aparato represivo del estado de Neuquén y de los particulares
* Exigimos de todos los poderes del Estado garantías para la vida libre en el territorio tradicional de la comunidad Paisil-Antreao en el Belvedere.
El territorio no se negocia, ni se entrega!! Marici wev!!! Marici wev!!! Marici wev!!!
Comunidad Mapuche en conflicto Paisil-Antreao
jueves 18 de febrero de 2010
Pueblo Mapuche
Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson
Un grupo de vecinos autoconvocados para erradicar nombres de genocidas de los espacios públicos, realizó el jueves 25 un ...
Leer más
Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin
Se utilizarán 100 hectáreas de tierras ubicadas cerca de Hua Hum. En el área vive la comunidad mapuche Curruhuinc ...
Leer más
Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco
Estudiantes Mapuche en la Ciudad de Temuco por medio del juego tradicional del Palín, cortaron el tránsito vehicular en el s ...
Leer más
Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE, 28 (ANSA) - La salud de cinco detenidos Mapuche en huelga de hambre desde hace 18 días se ha deteriorado not ...
Leer más
Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco
La incertidumbre por el rechazo Mapuche a la propuesta oficial de regularización de las tierras que caen dentro de la concesi&o ...
Leer más
Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre
Las organizaciones y personas solidarias con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del Pueblo Mapuche ...
Leer más
Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre
“Los Hermanos Mapuche, en su gran mayoría dirigentes y werquenes de las diferentes comunidades Mapuche que han venido luc ...
Leer más
Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén
Víctor Antiman es Longko del Lof Linares e Inan Logko de la Confederación Mapuce de Neuquén. Mañana jueves ...
Leer más
Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un juicio correccional por supuesta usurpación de tierras que los Mapuche reclaman como propia ...
Leer más
Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche
A dos años de la reafirmación territorial en Ruka Ñanco las Autoridades Mapuce de la zonal Wilice (sur) y la C ...
Leer más
Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile
Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos ...
Leer más
Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción
Desde el 10 de Octubre los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Jos&eacu ...
Leer más
Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA
Tanto en Santiago como en Puerto Montt, la Comunidad “PEPIUKËLEN” encabezado por su werkén, Francisco ...
Leer más
Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche
Portaban banderas reclamando la libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una de las detenidas es la documentalista y r ...
Leer más
Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet
Al menos cinco estudiantes universitarios Mapuche de la Región de la Araucanía fueron detenidosluego de quemar un mu&ntil ...
Leer más
Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA
El pasado lunes 21 de octubre, en el territorio mapuche de callaqui, comuna del alto bio bio. alrededor de 30 manifestantes procediero ...
Leer más
Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche
…”Comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y ...
Leer más
Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política
El Consejo Asesor Indígena fue una de las organizaciones mapuches que participó en el encuentro Patagonia: Nuevos Escena ...
Leer más
Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos
Seis de los once comuneros mapuches de la comunidad Juan Paillalef, fueron sentenciados con penas de cárcel por cargos con moti ...
Leer más
Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe
Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguip ...
Leer más
Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes
El jueves 25 de Octubre por la noche en Junín de los Andes finalizó el juicio por “usurpación” al Lon ...
Leer más
3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
A más de 12 día en Huelga sus demandas son: Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche en las dis ...
Leer más
Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico
Aduciendo antecedentes históricos que datan de más de 300 años la comunidad lafkenche de Paicaví, este mar ...
Leer más
Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos
Las autoridades mapuche de Karvrvgimapu amenazados por lo que sería la construcción de centrales hidroeléctricas ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias
La Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto, Arauco Malleco (CAM) como expresión actual de la lucha milenaria de resist ...
Leer más
Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas
A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cab ...
Leer más
11 de Octubre: Madryn de luto
Comunidades originarias de la costa atlántica, entre ellas la comunidad Pu Fotum Mapu (Hijos de la Tierra) se reunieron para ...
Leer más
Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile
Álvaro Briales, 22 años, fue irregular y arbitrariamente detenido con un montaje encima que lo involucraba como ...
Leer más
Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida
El 15 de Octubre los Presos Politicos Mapuche recluídos en la carcel chilena de Angol cumplieron cínco días de Hue ...
Leer más
Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre
A la ya Huelga seca iniciada en la Cárcel de Angol por los prisioneros Políticos Mapuche: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, ...
Leer más