Pueblo Mapuche
Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”
Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”
Luego del anuncio de la congregación María auxiliadora de su retiro del colegio ubicado en Pampa del malleo ubicado a 30 kms de Junín de los Andes, diversas han sido las voces que se levantaron en Pro y contra de la comunidad o las “hermanas religiosas”. El conflicto se inició en agosto de 2006, cuando la comunidad Painefilú pidió a las monjas que se retiraran del colegio que ocupaban desde 1978, y que está ubicado en territorio Mapuche, para poder realizar trasformaciones en la educación que se brindaba hasta ese momento a los niños Mapuce.
Por Dpto. De Noticias AM 800 Wajzugun
El pueblo Mapuce a través de sus autoridades originarias de la zonal wijice de la confederación Mapuce Neuquina han emitido el siguiente comunicado.
COMUNICADO MAPUCE:
“Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”
Las Autoridades Mapuche de la Zonal Wijice, comunidades: Linares, Paynefilu, Atreuco, Rakitwe, Lafkence, Cayun, Vfkowe Newen, Payla Menuko, Kinxikeo, Namuncura, Paicil Antreao y Kintopuray, reunidos en San Martin de los Andes queremos expresar a la sociedad en general nuestro posicionamiento ante la campaña de desprestigio hacia Logko y Comunidad Paynefilu, generada por seguidores o feligreses de la Iglesia católica que tomaron el alejamiento de la Congregación María Auxiliadora del Colegio Mamá Margarita, como un hecho conflictivo en los que intentan enfrentarnos ideológicamente.
Ante esta campaña expresamos que:
· La decisión de apartarse de las administración del la Escuela Mamá Margarita es una definición tomada por la Congregación María Auxiliadora, sobre la que es absolutamente responsable tal institución y debe ser respetada.
· Esta situación no debe ser tomada como un conflicto entre personas, sino debe ser asumida como lo que es: el avance de los Derechos del Pueblo Mapuche, que requiere la transformación de un sistema consolidado ideológicamente en Argentina como es la educación.
· El Pueblo Mapuche no está en contra de la Iglesia católica y de los que creen en ella, solo estamos a favor de la libertad, de la reconstrucción y el fortalecimiento de nuestra cultura originaria. A eso apostamos y allí nos hemos encontrado con el máximo representante de la Iglesia católica neuquina, Don Marcelo Melani, quien se sumó a nosotros a luchar para que el estado neuquino nos reconozca como un Pueblo distinto con derechos distintos.
· Nadie debe desconocer o tratar de esconder la realidad del Pueblo Mapuche que intenta desarrollarse tras casi 200 años de opresión económica y represión cultural. Somos un pueblo vivo que ante el intento de exterminio se levanta y toma en sus manos la posibilidad de aportar y contribuir a la sociedad proponiendo una manera de distinta de participación que tenga que ver con el reconocimiento de saberes o culturas distintas.
Como autoridades mapuche sostenemos que, la educación es una herramienta que puede ser usada para liberar o para someter; para generar conciencia de derecho o para generar dependencia; para fortalecer la identidad de un Pueblo o para colonizarlo. Desde ese principio la Comunidad Paynefilu, en este caso, decidió ejercer el derecho a la Participación en la educación que reciben los niños y niñas mapuche que asisten a la · escuela ubicada en su territorio, un derecho del Pueblo Mapuche, reconocido constitucionalmente.
· Como Identidad territorial Wijice instamos a la sociedad mapuche y no mapuche a hacer un análisis reflexivo sobre el tema en cuestión: no se trata de juzgar quien es bueno o quien es malo. Sino de cómo hacemos ejercicio de los Derechos, como transformamos esta sociedad monocultural en la que hemos crecido y formado, donde existe un solo idioma, una sola manera de ver el mundo, una sola manera de aplicar justicia, un solo sistema de educación, una sola manera de devolver la salud, una sola religión, a una sociedad donde quepan todos los conocimientos, las distintas metodologías, los distintos saberes, las distintas cosmovisiones. Donde nadie tenga que someter al otro para seguir existiendo. Donde la Vida en todo su sentido sea lo que prevalezca.
· Por eso, solicitamos a todas las personas que opinan desde distintos lugares, a veces livianamente, y muy especialmente a los medios de comunicación social, que actúen con respeto, prudencia, información y altura para no agravar una situación que han generado en la sociedad.
· El Pueblo Mapuche sabe identificar a quienes construyen y están a favor de los derechos, así como también a quienes encuentran en cada situación el escenario ideal para mostrarse públicamente, utilizando la manipulación y deformación de la información como metodología para hacerlo.
Porque el ataque a una autoridad mapuche es el ataque a todos, estamos atentos para no dejar que un Derecho tan importante sea manoseado por nadie, y convencidos que es posible la construcción de una sociedad intercultural,
Mari ci Wew!!! Mari ci Wew!!!
Diez veces estamos vivos, diez veces venceremos!!
San Martín de los Andes, 18 de Septiembre de 2008.-
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=325&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche
La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...
Leer más
Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche
La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...
Leer más
Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche
La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...
Leer más
La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu
La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...
Leer más
Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno
Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...
Leer más
Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...
Leer más
Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue
Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...
Leer más
Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán
El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...
Leer más
Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche
La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...
Leer más
La historia de un refugiado Mapuche en Argentina
El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...
Leer más
Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá
Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de
Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...
Leer más
Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero
17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...
Leer más
Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera
CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...
Leer más
Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros
Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...
Leer más
Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción
Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...
Leer más
Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza
Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...
Leer más
Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba
Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...
Leer más
Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras
En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...
Leer más
Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú
Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...
Leer más
Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve
Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...
Leer más
Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...
Leer más
Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre
Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...
Leer más
Democracia chilena, la violencia y los Mapuche
Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...
Leer más
Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad
El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...
Leer más
Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...
Leer más
Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial
El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...
Leer más
Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque
Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...
Leer más
Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao
DECLARACION PÚBLICA
COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...
Leer más
Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá
Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...
Leer más
Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones
Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...
Leer más