Clics Modernos
El oro y el barro de Cemento, a 35 años de su inauguración
El oro y el barro de Cemento, a 35 años de su inauguración
El 28 de junio de 1985, Buenos Aires estaba siendo arreciada por un aguacero infernal y Omar Chabán, apostado en el techo, parecía Noé aguardando su rescate divino del Diluvio Universal. Aunque sus urgencias eran menos bíblicas: estaba enmendando los agujeros por los cuales se filtraban los caudales de agua que estaban convirtiendo el salón en un pantanal de arena y cal. Así fue la cuenta regresiva hacia la dilatada apertura de Cemento, signado desde sus inicios por desavenencias y conflictos (la inauguración, planeada para el año anterior, se había pospuesto cuando se derrumbó una viga en plena obra), pero también por el encanto y la épica: cansados de contratiempos, la sociedad marital - comercial de Chabán y Katja Alemann decidió de todos modos abrir esa noche un boliche cuyo nombre quedó inscripto no sólo en el devenir del rock local, sino también en los calzados de los mil invitados, embadurnados del cemento fresco que aún no se había secado.
Para Chabán significaba una segunda oportunidad tras las recurrentes clausuras que acabaron con la vida de su primera experiencia con el Café Einstein. Katja se puso el proyecto al hombro desde el mismo instante en el que ingresó a la sala vestida de walkyria a bordo de una carroza tirada por caballos –dando por oficializada la ceremonia de estreno– hasta que, en 1987, puso final a su matrimonio. En esos días, Cemento era una discoteca, un tablado de teatro under y, entre otras cosas, un boliche de rock, pero de allí en más el destino del lugar quedaría definitivamente sellado hacia esta última propuesta. Omar había reconocido más de una vez que el rock no era su música de preferencia, tal vez por ello se guardó los miércoles para sus modestas creaciones teatrales. Un gustito personal que suma como anécdota, pero no hace a un mito construido con postales más que con recitales.
La inédita cumbre del Indio Solari y Luca Prodan cantando a dúo cuatro canciones en pleno show Redondo, Batato Barea meando en una pelela y acostándose a dormir en plena performance, la propuesta pluriartística de Sumo y la Organización Negra o Ricky Espinoza azuzando a hordas de punks para que lo escupieran, son algunas de las fotos sepia que fue dejando un escenario por el que pasaron todos. O casi: Chabán siempre se lamentará de no haber podido convencer nunca a Charly García de tocar allí.
Sí tuvieron espacio, en cambio, innumerables bandas punks que encontraron en Cemento una de sus trincheras más sólidas. Allí debutó Attaque 77 y Los Violadores grabaron uno de sus discos en vivo, aunque también tuvieron la oportunidad de hacer sus primeros pininos en vivo incontables grupos con fortunas de las más diversas. Incluso dos de las gomas más salvajes que se recuerden en la historia de recitales realizados sobre nuestras pampas tuvieron que ver con la explosiva fórmula que a veces resultaba ser la combinación de punk y Cemento. El 19 de marzo de 1993, los disturbios generados por activistas neonazis en el recital de la banda escocesa The Exploited dieron lugar no sólo a la primera de una larga serie de clausuras sino también a tiempos de razzias y asedios policiales en las inmediaciones del lugar. Otro pico de clamor público sucedió el 10 de agosto de 1997, cuando una violenta gresca en un festival punk generó la intervención del por entonces jefe de Gobierno porteño Fernando de la Rúa (“Me siento preocupado porque lo sucedido fue muy grave”, había dicho), y acabó con el boliche cerrado durante cuatro meses.
Durante un tiempo, Chabán tuvo que promocionar los recitales del género prohibiendo “tachas, borceguíes y crestas” –en nombre de una ordenanza municipal ficticia–, para comenzar a limpiarle la cara a un lugar que se estaba convirtiendo, ante los ojos de la opinión pública, en un antro siniestro y mal habido. Había sido apenas un recurso más de alguien que, fiel a su estirpe de performer, acostumbraba a improvisar decisiones sobre tablas. De tal modo se lo veía negociando descuentos de entradas en la puerta, anunciando ofertas sobre el escenario o rematando a viva voz bebidas desde la barra.
Pero esa pretendida informalidad que se convirtió en marca registrada de Cemento también fue su cruz. La agobiante transpiración de sus paredes en una noche cualquiera de furioso sopor porteño, el audio siempre defectuoso e indomable y las espantosas vaporizaciones de urea y amoníaco a las que se sometían los corajudos que se les animaban a los baños fueron (aunque siempre criticadas por lo bajo) combustible del perfil bohemio de un lugar que se distinguió por tal condición hasta que, ya entrado el siglo XXI, lugares como El Teatro de Colegiales o La Trastienda comenzaron a disputarle el mercado, elevando los estándares de sonido y confort.
Pese a que siempre fue escondrijo de todas las generaciones con las que convivió (eso se veía claramente a ambos márgenes del escenario), Cemento comenzaba a parecer fuera época. El negocio del rock había perdido aquel romanticismo que hizo del lugar no sólo un mero boliche de música sino, más bien, un enclave ineludible de la historia cultural de las últimas tres décadas.
Chabán era un actor devenido en empresario del espectáculo. Alejado de los cánones del ortodoxismo empresarial (era uno de los pocos productores que privilegiaban los arreglos de palabra con los artistas por sobre los contratos firmados), pero empresario al fin. Como tal, entonces, quiso acomodarse a los nuevos dictámenes el show business y se lanzó a la empresa más osada de su carrera en el rubro. Con República de Cromañón pretendió disputarle palmo a palmo el terreno de acción al mismísimo Estadio Obras, no sólo doblando las dimensiones de su antecesor del barrio de San Telmo sino, incluso, pensando hasta en ofrecer una especie de “paquete rockero” que incluiría viaje, entrada y alojamiento en sociedad con los dueños del lugar (también propietarios del hotel adyacente y de una agencia de turismo). Era un triunfo suyo y del rock: se estaba ocupando un lugar que en otros tiempos supo ser la bailanta El Reventón de Once, aunque por Cemento alguna vez también habían pasado “La Mona” Jiménez y Damas Gratis.
Prometió no descuidar su boliche de siempre ante la nueva creación aunque, sin pensarlo, ya estaba escribiendo el fin de ambos. La noche fatal de Cromañón también fue la de Cemento. Aquel 30 de diciembre de 2004, Nuca suspendió su show al cuarto tema porque un grupo de padres clamaba por sus hijos en la puerta de Estados Unidos 1234, creyendo que ahí había sucedido lo que en realidad estaba ocurriendo en Once. Casi a la misma hora, ambos lugares se vaciaron. En Cemento volvieron las fajas de clausura, aquellas mismas que alguna vez Chabán arrancó de cuajo frente a las cámaras de televisión. Solo que esta vez la clausura fue para siempre. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Clics Modernos
https://realpolitik.com.ar/nota/40508/el-oro-y-el-barro-de-cemento-a-35-anos-de-su-inauguracion/?fbclid=IwAR1FuXZDj5G6YgA6gIr48UP6PbVFKpdawXfsiauRKBR5ID97qwX4_uk4jfU
Google anunció que en 2017 alcanzará el 100% de energía renovable
Google anunció este martes que en 2017 alcanzará "el 100% de energía renovable para sus operaciones globales& ...
Leer más
El Met regala 375 libros de arte para descargar en PDF
El Metropolitan Museum of Art (Museo Metropolitano de Arte) ha compartido en Internet 375 libros de arte para que cualquier persona que ...
Leer más
Bitcoins: la moneda virtual crece en la Argentina y apunta a los clientes no bancarizados
sde que emergió en forma anónima en 2008, el bitcoin fue sumando adeptos en todo el mundo. De fondo, existe una tecnolog& ...
Leer más
NO AL VOTO ELECTRONICO
LOS ABAJO FIRMANTES, DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE INFORMÁTICA, COMPUTACIÓN Y SIST ...
Leer más
Unión Europea advirtió a Whatsapp y Yahoo que protejan a sus usuarios
Los 28 países que conforman la Unión Europea, a través de sus comisiones de protección de datos, enviaron u ...
Leer más
Charly García ya tiene terminado su nuevo disco
Gustavo “Ringo” Obregon (conductor de Tomémonos un tiempo, FM Vorterix Mendoza) le hizo una entrevista abierta a la ...
Leer más
Casi 60 curiosidades sobre Gustavo Cerati en el día de su cumpleaños
El músico habría cumplido años este 11 de agosto
Hann pasado dos a&nti ...
Leer más
LA MÚSICA ES MEDICINA: SOBRE LAS PROPIEDADES MEDICINALES, COMPROBADAS, DE ESTE ARTE
Un extenso análisis de 400 estudios científicos, postula a la música como una de las más grand ...
Leer más
Los Rolling Stones dieron un histórico concierto en La Habana
Desde temprano, fanáticos de la banda se juntaron en los alrededores de la Ciudad Deportiva de La Habana para ser testigos del ...
Leer más
La UNLP diseña un concentrador solar capaz de abastecer de energía a un pueblo
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja en el diseño de un prototipo de concentrador s ...
Leer más
Detectan por primera vez las ondas gravitacionales
Un grupo de científicos detectó por primera vez las ondas gravitacionales –que Albert Einstein predijo hace un sigl ...
Leer más
Sitios para descargar libros gratis y en forma legal
Bibliotecas virtuales que ofrecen obras con derechos caducados, iniciativas de divulgación y recopilaciones que se valen de las ...
Leer más
Julio Cortázar for dummies; 30 audiolibros gratis para conocer la obra del cronopio mayor - Cultura Colectiva
Julio Cortázar es una de las figuras más emblemáticas de la literatura en nuestros días. Escritor, ...
Leer más
Catálogo Digital con productos de emprendedores locales
La oficina Punto Pyme & Fab Lab compartió esta novedosa pieza comunicacional para dar a conocer productos de emprendedores q ...
Leer más
INTI: NUEVA NORMATIVA PARA CONSTRUCCIONES EN MADERA
De los materiales eco- amigables, la madera esta en el primer lugar. Se trata de un material derivado enteramente de un recurso renovab ...
Leer más
15 obras literarias en PDF para leer con tus hijos
¡Atención padres! Hemos preparado una colección gratuita de obras literarias en formato PDF que tus hijos deber&iac ...
Leer más
La universidad Di Tella homenajerá a Spinetta
La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) realizará el próximo miércoles 16 de noviembre la primera de las dos Jorna ...
Leer más
CyberMonday 2016: un millón de descuentos online durante 48 horas
El lunes 31 de octubre y el martes 1ro de noviembre se hará una nueva edición de los dos días de ofertas y promoci ...
Leer más
Ocho claves para entender de qué hablamos cuando hablamos de convergencia
El gobierno de Cambiemos adelanta en los medios que pronto alcanzaremos “la convergencia” en telecomunicaciones. No se refi ...
Leer más
Nuevas tendencias en decoración
Fotografía © Nicolas Pierry@homify.com.ar .
Las nuevas tendencias en decoración han abierto el ...
Leer más
Descarga gratis más de 1000 horas de jazz para conocer lo que en verdad es música - Cultura Colectiva
La música de jazz es un parteaguas indudable en la historia de la cultura mundial, gracias a David W. Niven ésta se encue ...
Leer más
La fundación de Alan Lomax cuelga en la red el mayor archivo de música folclórica mundial
El etnomusicólogo americano dedicó su vida a viajar por todo el planeta recogiendo muestras de la mús ...
Leer más
Hoy cumpliría 70 años Miguel Abuelo
El creador de Los Abuelos de la Nada nació un 21 de marzo de 1946. Dejó su legado musical y poético, que sigue mar ...
Leer más
Se cumplen cuatro años de la muerte de Luis Alberto Spinetta
Figura medular de la canción argentina y del rock local, dejó un enorme legado que, desde su muerte, el 8 de febrero del ...
Leer más
Hoy se celebra el Día Nacional del Músico en homenaje a Spinetta
El 23 de enero fue declarado en Argentina el Día del Músico. Así lo dispuso una ley sancionado por la Cámar ...
Leer más

