identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Clics Modernos



Clics Modernos

'Siamesas': poemario ganador del premio Fondo Nacional de las Artes 2020

'Siamesas': poemario ganador del premio Fondo Nacional de las Artes 2020





La narradora, poeta y guionista tucumana María Belén Aguirre es la autora de esta nouvelle en verso que transcurre en 1982. Aunque concursó en el género terror la obra aborda varios temas: lenguaje, ósmosis cultural, aborto, eutanasia, metonimia, arte y literatura.

Por Lucas Gómez Cano

Siamesas es uno de los últimos trabajos de la escritora tucumana María Belén Aguirre que ha ganado el premio del Fondo Nacional de las Artes 2020. Una nouvelle en verso que transcurre en 1982, plena guerra de Malvinas, desde un pueblo en el noroeste argentino. Dos hermanas en un mismo cuerpo, excepto las cabezas y, como dice una de ellas –que será la narradora durante todo el viaje- ya en la primera página: “Lo inacabado/ lo inconcluso/ lo imperfecto/ es mi alma/ tendiendo un puente/ que va desde esta a la otra/ vida”. La idea de un alma-puente, da la sensación de un camino tan cercano como interminable, pues tienen ideas totalmente distintas de ver la vida –o la muerte-, aún a centímetros y en obligatoria coordinación hasta el final.

Aunque el texto haya participado en un concurso de terror, aborda varios temas: lenguaje, ósmosis cultural, aborto, eutanasia, metonimia, arte y literatura.

Lenguaje

Una cita de Roberto Juarroz es la que da la bienvenida a los lectores, donde se pregunta sobre mundos equivocados o dioses irresponsables. Y es que uno mismo se lo preguntará al conocer a estos seres deformes y puros que no logran encajar en una sociedad cruel que está expectante de una guerra en la que creen estar ganando algo. ¿Entonces quién es el ser deforme? En el tercer capítulo, llamado “Espergesia”, Aguirre alza un homenaje a César Vallejo y sus neologismos y arcaísmos, que sirven para simbolizar la gestación y la paternidad en el sentido más enfermo. Valga la redundancia, porque en el poema homónimo Vallejo dice: “Yo nací un día/ que Dios estuvo enfermo”. Y el poemario al que pertenece es Trilce, escrito desde la cárcel. No es la primera vez que la autora homenajea artistas que han sido marginados. Biopic (2014), por ejemplo, es un libro donde ella traza su biografía artística. En ad lazarum escribe: “Me gustan los poetas/ que han sufrido/ hambre, desalojo/ y tal vez descrédito./ De ellos más/ que de los otros/ me he sentido yo/ incondicional/ hermana/ en la orfandad”.

Ósmosis cultural

En Siamesas María Belén Aguirre vuelve a utilizar un recurso que le sale a la perfección. Y es el pacto entre el lector y el narrador. En El silencio de Tamar (2014) la protagonista debate con Satán en las puertas del infierno sobre cuestiones que pasarán mucho tiempo después, como el Holocausto, las fábricas de la muerte, etcétera. Se puede pensar como recurso cinematográfico, un flashfoward, pero también como una ventana u oráculo en la que el lector mira y absorbe y elige creerle a su don, sin preguntarse cómo ha hecho para saberlo. Ni siquiera se dará cuenta hasta bastante después de terminado el libro. En esta obra lo profundiza, adelantando lo que pasará en el arte y lo social en uno de sus capítulos.

Aborto y eutanasia

En el texto se ve una clara referencia a Un cuarto propio, de Virginia Woolf. La siamesa, hermana de la narradora, en el hartazgo de convivir con otra ser, ruega por un cuarto propio y un cuerpo propio. La que narra también dice estar cansada, en este caso por no saber adónde ir para dejar a su hermana a solas, para verla bailar. Hay escenas memorables sobre ellas coordinando para hacerlo. Pero en ese momento están hartas. Más adelante, en el capítulo del Diario de la siamesa, escribe como una plegaria hacia la madre que la mate, que le dé cicuta. Ese llamamiento a la eutanasia es como una suerte de aborto retroactivo.

Metonimia

Todos los tópicos mencionados son los principales escenarios. La autora apuesta a la inversa: humaniza y encuentra belleza en los que causan rechazo social y va hacia lo profundo de lo cotidiano, que es donde verdaderamente habita el espanto.

Arte

Le interesa que sus obras se vean, se oigan y se toquen. Por supuesto, eso último es una ilusión del lector. Además de ser poeta o una novedosa narradora, es guionista. A lo largo de su obra ha experimentado con recursos del cine, el ensayo y la pintura. Varios autores dicen que a la hora de escribir se enfocan en un lector específico. Pues bien, aquí –y en sus otros libros- pareciera que ella piensa en un lector cinéfilo y a éste le dedica sus fotogramas versificados como por una excelente montajista. Lo literal se vuelve metafora y el “campo” y “fuera de campo” devienen en la batalla de Malvinas, así como el padre ausente de las siamesas. También los guiños a la etapa cubista de Picasso y la trepanación en La extracción de la piedra de la locura de El Bosco. Sin embargo, los espíritus de David Lynch –especialmente en Cabeza borradora, 1977- y Werner Herzog –en El enigma de Kaspar Hauser, 1974- son los más notorios.

Influencias literarias

Hablando sobre la obra de El Bosco, hay varios puntos que pueden recordar a trabajos literarios. Comienzo por Una cuestión personal, de Kenzaburo Oé. Allí habla de su experiencia como padre y su camino de aceptación hacia su hijo que había nacido con hidrocefalia y autismo; y cómo llegó a amarlo habiendo considerado que era un ser monstruoso, hasta su despertar, que se convirtió en un extraordinario compositor de música neoclásica. Como la madre de la narradora de Siamesas, Kenzaburo nunca se rindió, a pesar de que los médicos habían sugerido dejarlo morir. En la nouvelle de Aguirre, lo cuenta quien lo padece. Y es ésta quien quiere morirse, a pesar de su talento e inteligencia. Hablando de trepanación, y desde Argentina, imposible no recordar a Héctor Viel Temperley en su Hospital Británico. Y, aunque sus escrituras seas completamente distintas, Alejandra Pizarnik, que lleva el nombre homónimo de la obra de El Bosco en uno de sus poemarios.

Antes mencioné a Roberto Juarroz y César Vallejo. En una entrevista de hace algunas semanas, el periodista y escritor Carlos Aletto le mencionó a Osvaldo Lamborghini. Al principio no vi las similitudes, hasta que recordé su novela pos mortem: Tadeys. Yendo por ese camino también incluyo ciertos aires al universo de Alberto Laiseca. Y sin dudas algunos cuentos de Santiago Dabove.

Sus libros

La escritora, narradora, poeta y guionista lleva más de quince libros publicados en su primera etapa, del 2009 con la nouvelle versificada Viaje a Lituania hasta los haikus de Archipiélago (2016). Casi todos sus títulos de la mano de Ediciones De La Eterna, editorial que ha dirigido la autora y que dio lugar a varias de las voces más potentes y de distintas provincias en la literatura actual. Pequeñas tiradas con diseños de tapa altamente invitadores a los textos. Hablando de los que llevan su nombre, está por ejemplo Las tuberculosas (2016), fotografía de Diane Arbus, como una Nosferatu en blanco y negro. Clases de Olga (2013), tal vez su obra más terrible, con la tapa de un cumpleaños a modo de homenaje a la protagonista que da nombre al libro y a una de sus nietas; cerrado en folio con una velita de regalo para el lector, como una travesura, porque su contenido es lo contrario. En el ya mencionado Biopic, una foto de un parque de diversiones de cara a un cielo limpio, también engañando a la persona que creerá encontrarse con celestiales versos, y es que pertenece al poema Aguafuerte norteña, en el que un niño muere mirando al cielo desde una montaña rusa. Además de las tapas, varios autores han escrito prólogos exquisitos que enriquecieron las ediciones de estos textos en el que sólo algunos han corrido con el privilegio de tener en sus hogares.

Siamesas forma parte de la segunda etapa que Aguirre pensó como una saga freak llamada Criaturas y lleva varios títulos aún inéditos. Después de años escribiendo en silencio, en esta obra confirma que lo importante no son las apariciones en ciclos de lectura, presentaciones de libros o vanidades en redes sociales, sino el trabajo duro que conlleva escribir desde un pueblo en el noroeste argentino.

 

Clics Modernos

Fuente: www.agenciapacourondo.com.ar
https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/siamesas-poemario-ganador-del-premio-fondo-nacional-de-las-artes-2020

Un sueño de Charly hecho realidad

Un sueño de Charly hecho realidad

Un sueño de Charly hecho realidad: Nueva York designaría a la memorable esquina de Manhattan donde Charly se sacó ...

Leer más

Una imagen creada con Inteligencia Artificial ganadora del Sony World Photography

Una imagen creada con Inteligencia Artificial ganadora del Sony World Photography

¿Es esto lo que realmente deseamos como especie? ¿Es este el camino? Gracias a Pijama Surf. Quienes frecu ...

Leer más

Despedimos a Gal Costa - Meu nome é Gal

Hoy se fue Gal Costa sin duda una de las mas grandes cantantes de Brasil Momento, que na minha visão, tornou-se marcante ...

Leer más

MAMA NATURALEZA ft. ORELLANALUCCA - NATALY MONTE

LETRA Y MUSICA Jacinto Piedra MAMA NATURALEZAN o quiero ser un árboly caminar y caminarcuantos hermanos míosse van secand ...

Leer más

Red House Sesions: Willy Crook & Funky Torinos

Red House Sesions: Willy Crook & Funky Torinos "Rauch On". Dónde los músicos comparten sus mejores c ...

Leer más

Luis Alberto Spinetta - Bajan (En Vivo Estadio Vélez Sarsfield) ft. Gustavo Cerati

Luis Alberto Spinetta feat. Gustavo Cerati - "Bajan" (En Vivo Estadio Vélez Sarsfield) (4/12/2009) (de "Spinetta ...

Leer más

León Gieco, Gustavo Santaolalla - La Amistad

LA AMISTAD (Leon Gieco -Luis Gurevich) Voz: LEON GIECO Voz: GUSTAVO SANTAOLALLA Batería: ...

Leer más

Charly García - Fanky (Videoclip) Feliz cumple Maestro !!

Music video by Charly García performing Fanky. (C) 1989 Sony Music Entertainment (Argentina) S.A. ...

Leer más

IMAGINE. (Ultimate Mix, 2020) - John Lennon & The Plastic Ono Band (with the Flux Fiddlers) HD

JOHN LENNON. GIMME SOME TRUTH. THE ULTIMATE MIXES. The Very Best of John Lennon.36 tracks completely remixed from the original multitra ...

Leer más

Diez rockumentales que ningún melómano debería dejar de ver

Diez rockumentales que ningún melómano debería dejar de ver

Vivimos una edad dorada del documental de rock. Alentados por mayores posibilidades de exposición, en plataformas libres, festiv ...

Leer más

La Trampa | Alejandro Terán

El Centro Cultural Kirchner, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, estrena una gran producción audiovisual ...

Leer más

NICO COTTON: EL PRODUCTOR DETRÁS DE LA MÚSICA DE ?EL REINO?

NICO COTTON: EL PRODUCTOR DETRÁS DE LA MÚSICA DE ?EL REINO?

Es el productor que eligen artistas del mainstream y de la escena más alternativa. Hoy, mientras recibe ofertas de trabajo de to ...

Leer más

El Alma Partida - PALO (Video Oficial)

"El Alma Partida" - PALO Guitarra acústica, bombo, percusión y voces: Palo Pandolfo Teclados y ...

Leer más

LETIERES LEITE QUINTETO CONVIDA MOU BRASIL | FESTIVAL RUMPILEZZ (2021)

Em apresentação especial para o Festival Rumpilezz - Música e Pensamento, gravada no Galpão Cheio de ...

Leer más

Willy Crook, el artista que vivió mil vidas

Willy Crook, el artista que vivió mil vidas

Es imposible seguir a Willy Crook. No pueden existir tantas vidas en tan solo 55 años. Como Luca Prodan o Miguel Abuelo, el prim ...

Leer más

Fans de toda España se preparan para el 28 Manga Barcelona

Fans de toda España se preparan para el 28 Manga Barcelona

Del 8 al 11 de diciembre, toda Barcelona se convertirá en la sede de uno de los eventos que reú ...

Leer más

Cardellino - 0800-0767 (Visualizer Oficial)

LETRA: El cielo esta claro y no quiero verlo ya hace un tiempo estoy perdido en este encierro quise que me escr ...

Leer más

Anderson .Paak & The Free Nationals - House of Vans London 2022 [Full Concert]

Re-Uploaded and croppped. Monday, 27th June 2022 House of Vans, London, UK The Bird (Melody) 00:01:44 Hea ...

Leer más

Las Pelotas - Mira (Video Oficial)

Las Pelotas - Mira (Video Oficial) http://www.popartdiscos.com Escuchá "Es Asi" en plataformas digitales ...

Leer más

Soul rebel. Willy Crook: la historia del músico contada por su círculo íntimo

Soul rebel. Willy Crook: la historia del músico contada por su círculo íntimo

“Calculo que lo conocí en 1974, Willy tenía 8 o 9 años. Era un niñito y yo tenía 17. Fue el pr ...

Leer más

Documentales para homenajear a Charly García y el rock nacional

Documentales para homenajear a Charly García y el rock nacional

El genio del rock nacional cumple 70 años y se merece un homenaje con algunas producciones que retratan su vida, así como ...

Leer más

Marcus Miller - Que Sera Sera ft. Selah Sue

Director: Samuel Rixon Executive Producer: Pierre-Edouard Sigwalt for Love Affair For Code Video Commissio ...

Leer más

Miles Davis una vida marcada por el riesgo artístico y el tormento personal

Excéntrico, irascible, mujeriego, amante de los excesos y el uso de armas de fuego, Davis fue un producto de la violencia dom&ea ...

Leer más

Palo Pandolfo: sus últimos días y el disco que alcanzó a terminar y se editará en octubre

Palo Pandolfo: sus últimos días y el disco que alcanzó a terminar y se editará en octubre

El canillita del puesto de diarios de la avenida Díaz Vélez lo reconoce con la mirada. “¡Uy! Pasó Palo ...

Leer más

CEMENTO - El Documental (película completa)

Hoy es un estacionamiento, pero en los años 80 y 90 "Cemento" fue la catedral indiscutida del rock nacional. A trav&ea ...

Leer más

‘Los rayos’: el documental que reconstruye la escena rockera de Hurlingham que desembocó en Sumo

‘Los rayos’: el documental que reconstruye la escena rockera de Hurlingham que desembocó en Sumo

El documental, dirigido por Nicolás Tacconi, reconstruye el surgimiento de la escena rock en Hurlingham antes de la aparici&oacu ...

Leer más

WILLY CROOK - Seen sin Adios a un grande ...

Seen sin de Willy Crook. Producción y realización de Daniel Dionisi y Santiago Vernengo. ...

Leer más


Arriba