Cre-Arte Ver página
INVAP se sumó como padrino de los talleres de Cre-Arte
INVAP se sumó como padrino de los talleres de Cre-Arte
La empresa de tecnología de Río Negro, INVAP S.E. se comprometió con Cre-Arte para apadrinar durante el 2011 el taller de Computación.
INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de más de treinta años en el mercado nacional y de más de veinte en la escena internacional. Su misión es el desarrollo de tecnología de avanzada en diferentes campos de la industria, la ciencia y la investigación aplicada, creando “paquetes tecnológicos” de alto valor agregado tanto para satisfacer necesidades nacionales como para insertarse en mercados externos a través de la exportación.
El aporte de esta empresa será utilizado para garantizar el funcionamiento del taller afrontando costos vinculados a honorarios del profesor, compra de insumos para reponer los que se van rompiendo por el uso como por ejemplo: mouse, parlantes, micrófonos y CD. También se comprará una tabla de dibujo que permitirá realizar trabajos en gráfica directamente en la computadora. Además del aporte de INVAP se destinará un 11% para cubrir costos de estructura vinculados a comunicación, coordinación pedagógica y producción de exposiciones, que son tres áreas que brindan un soporte fundamental para el desarrollo de los 28 talleres de Cre-Arte.
Los objetivos del taller de Computación son el de acercar al alumno al uso de las computadoras en diferentes aspectos, adquirir conocimientos de hardware y software de uso cotidiano y estimular procesos cognitivos que tiendan la apropiación de estrategias de comunicación y vida autónoma.
El taller se dicta en siete horas semanales los días lunes, martes, miércoles, y viernes en la sede de Cre-Arte. Se utilizan 12 computadoras (la mayoría Pentium II, sin puertos USB) que fueron donadas a Cre-Arte, por estar en desuso o desactualizadas. Al taller asisten casi la totalidad de los alumnos de Cre-Arte (70 aproximadamente).
En un primer momento se busca que los asistentes puedan desarrollar un uso autónomo de los dispositivos de la computadora y de las interfases del sistema operativo y de diferentes programas.
En este sentido se transita por procesos diversos e individualizados de acuerdo a las características de cada alumno. Algunos, trabajan en el uso de dispositivos básicos como el mouse y el teclado, en ocasiones el acceso al uso de este tipo de dispositivos están restringidos por dificultades físicas o cognoscitivas, en estos casos se buscan alternativas en otros dispositivos o en el uso de software que permitan compensar esas dificultades
Con respecto al manejo de las interfases y programas, se busca que los alumnos que tienen inconvenientes con la lecto-escritura puedan reconocer elementos icónicos que sirvan como marcas de una secuencia para acceder a un programa específico o a un archivo en particular. En algunos casos, transitan la posibilidad de acceder al procesador de textos, abrir archivos existentes, agregarles contenido, editar textos utilizando diferentes barras de herramientas, guardar el contenido, cerrar la ventana, etc.
En otros casos, se busca que el alumno tenga un acceso a los contenidos de Internet, uso de navegadores, uso de buscadores, recolección de imágenes, envíos de Correos electrónicos, entre otras actividades.
Con un grupo de alumnos se trabaja en actividades didácticas que le permitan por un lado mejorar en el uso de los dispositivos de la computadora y que, por otro lado, les permite un desarrollo en diferentes aspectos de su organización cognitiva en el plano de la organización perceptual, organización del espacio, partes y todo, figura y color, etc. en este sentido se trabaja con actividades didácticas y con juegos de diferentes tipos.
Otros alumnos desarrollan tareas relacionadas con cuestiones expresivas a través de la música y de la gráfica. Trabajan con programas que permiten crear fondos rítmicos a partir de la adición de samples creados previamente, modificando su pitch, su tiempo, su secuencia, etc.
En otros casos se desarrollan tareas relacionadas con la gráfica, utilizando técnicas mixtas de fotografía y plástica mediantes las cuales se van creando expresiones digitales nuevas.
Desde Cre-Arte se agradece la “inversión social” que nos confiaron desde INVAP y el compromiso que una vez más, demuestra esta empresa con la sociedad de Bariloche.
Cre-Arte
Dirección: Quaglia 540Tel: 2944 422118
Tanguearte
En importante Congreso Médico, Cre-Arte organizó un taller de integración y presentó “Tanguearte ...
Leer más