identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente

Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente





Aunque se jubiló recientemente, como autora no para de trabajar. Presentará su libro en las inminentes Jornadas Pedagógicas que organiza el Instituto de Formación Docente, establecimiento del que egresó hace 40 años.


No sólo literatura se escribe en Bariloche. Días atrás salió de imprenta “Herramientas para enseñar a estudiar”, publicación de Aique que lleva la firma de Gabriela Fernández Panizza. El lanzamiento es tan reciente que la autora todavía no recibió sus ejemplares pero anunció que presentará su trabajo el próximo 21 de septiembre, en el marco de las Jornadas Pedagógicas que año tras año organiza el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de esta ciudad.
La tapa de “Herramientas para enseñar a estudiar”.En sus páginas “primero hay una introducción para explicitar desde qué lugar están pensadas estas herramientas, que básicamente son técnicas de estudio pero pensadas como estrategias de aprendizaje. Es distinto porque una técnica es algo más mecánico… Enseñar a estudiar es sobre todo enseñar a pensar, entonces la idea es ver de cuántas maneras distintas pensamos y qué necesitamos para poder pensar”, anticipó la docente en charla con “El Cordillerano”.

Puntualizó Fernández Panizza que “en la introducción se explicita sobre todo la importancia del deseo, de la motivación… Si yo no tengo ganas de estudiar por más técnicas que me den, me va a entrar por un oído y salir por el otro. Si no tengo deseo no presto atención y la atención es algo sumamente importante para poder aprender algo. Después de prestar atención, tengo que poder guardar en la memoria. ¿Cómo hacer para prestar atención a determinadas cosas y que no se nos vayan mientras estamos estudiando? También, cómo hacer para recuperarlas después desde la memoria”, inquirió.

A medida que se avance en la lectura, estarán “las técnicas divididas en tres tipos: las que son para recolectar datos, las que son para organizarlos y las que son para comunicarlos. En este sentido, nosotros recolectamos datos tanto cuando leemos un texto y subrayamos palabras como cuando vemos una exposición o vamos un museo. También cuando escuchamos al profesor que nos da una explicación… La idea es ver en estas distintas situaciones, cuál es la mejor manera de poder recuperar estos datos que necesitamos después, para trabajarlos y poder comunicarlos”, indicó.

Contenido y técnica

Desde ya, “en las que tienen que ver con la organización, también hay distintas formas. Según sean las características de lo que estoy estudiando, por ejemplo, algún tema de ciencias naturales en el que necesite hacer un croquis o dibujo… O si estoy escribiendo un cuento, necesito más palabras. Si estoy estudiando matemáticas, más los números… El tipo de contenido condiciona la técnica de estudio o la estrategia que más me conviene, junto con las características de los sujetos. A algunos les viene mejor hacer un resumen, a otros un esquema, a otros un dibujo… La idea es mostrar es una amplia variedad de técnicas y los distintos momentos en los que se pueden usar para que tanto el docente como el estudiante puedan elegir. No hay una receta, son varios los caminos posibles que las personas pueden elegir”, describió la autora.

La concreción de su trabajo fue posible a partir de la experiencia. “Tengo la suerte de estar publicando para Aique desde 2005. Participé en distintas colecciones de libros de texto que usan los chicos en las escuelas. Antes que éste, me encargaron escribir sobre técnicas de estudio relacionadas con los distintos contenidos que vienen en el manual que usan los chicos. A la editorial le gustó como desarrollé el tema, entonces en diciembre del año pasado me pidió que escribiera un libro de estas características, lo hice en el verano y con mucho placer porque a mí me parece que este es un tema muy importante y necesario en este momento, cuando a veces hay tanto exceso de información que nos perdemos. Entonces, contar con un libro que plantea cuáles son los caminos posibles nos puede ayudar, básicamente desde mi lugar de maestra, de recuperar experiencias que yo he tenido en el aula y que me sirvieron a mí y a mis alumnos”, confió Fernández Panizza.

La autora dará a conocer su trabajo en un marco muy especial porque con las próximas Jornadas Pedagógicas, el IFDC celebrará 40 años de existencia. “Para mí tiene un significado muy particular porque soy egresada de la primera promoción, así que lo vi nacer y durante 10 años fui profesora de Práctica formando docentes, así que para mí es un lugar muy querido”. La cita se pactó para el miércoles 21 de septiembre a las 18. Se adivina emotividad.

El tuit sirve

Lejos de desdeñar innovaciones como las redes sociales, los celulares, los archivos de audio, las aplicaciones y demás, Gabriela Fernández Panizza fue capaz de incorporarlas al objetivo de aprender a estudiar. “Son herramientas, como si en lugar de un lápiz usáramos una lapicera o un teclado. Por ejemplo, en una de las técnicas que están en el libro propongo usar el tuit para tomar apuntes. Si en un aula todo el mundo tiene su celular y hay un proyector, mientras el profesar da su clase se le puede proponer a los chicos que manden un tuit con las ideas principales en tiempo real. Entonces, van quedando en la pantalla los tuits que arman el resumen de la exposición... Esa una manera de utilizar la tecnología que los chicos usan con el sentido que ellos lo hacen porque el tuit es precisamente la síntesis. Si quiero poner el foco en recuperar las ideas principales de una exposición, pensar en escribir un tuit es muy práctico”, admitió.

Para su perspectiva personal, “Herramientas para enseñar a estudiar” tuvo que ver con el disfrute. “Siempre me pasa cuando escribo que me sirve para recuperar la experiencia. Ya me jubilé, tuve muchos años en el aula con mucho placer y mucho gusto, fue un lugar muy querido para mí. Entonces, escribir es recuperar las experiencias que tuve o imaginar otras porque hoy no pasa lo mismo que hace unos años, como el caso del tuit. El desafío del libro es que tiene ejemplos desde Nivel Inicial, entonces ¿cómo enseñamos a estudiar a un chico de Nivel Inicial que todavía no lee ni escribe? Pero piensa. ¿Qué tipo de mediación puede hacer el maestro para dentro de la oralidad, pensar en las palabras clave o en una secuencia del suceso o en un resumen? Escribir me obligó a pensar en otras posibilidades”, señaló.

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/42874-aporte-de-gabriela-fernandez-panizza-a-la-biblioteca-docente

Música + tutoriales: se abre una nueva convocatoria de Río Negro Más Cultura

Música + tutoriales: se abre una nueva convocatoria de Río Negro Más Cultura

A partir de hoy y hasta el 29 de junio se encuentra abierta la inscripción a Música + Tutoriales, una convocatoria destin ...

Leer más

1/3
Artistas plásticos que sumaron y aportaron su arte en los #TAPABOCASSOLIDARIOS🎨

Artistas plásticos que sumaron y aportaron su arte en los #TAPABOCASSOLIDARIOS🎨

🔆Artistas plásticos que sumaron y aportaron su arte en los #TAPABOCASSOLIDARIOS🎨🙌 🌟Hoy co ...

Leer más

Taller de arte colaborativo

Taller de arte colaborativo

Taller de ARTE COLABORATIVO ❗. . . Si tenes entre 7 y 12 años y acceso a Internet, escribí a ...

Leer más

Para el pensamiento mapuche, el Covid19 es una resultante antes que un fenómeno en sí mismo

Para el pensamiento mapuche, el Covid19 es una resultante antes que un fenómeno en sí mismo

Por Adrián Moyano (Ilustración Rocío Griffin) Para el pensamiento mapuche, el “kutran” o enfer ...

Leer más

Desde Bariloche, La Fragua fusiona el rock con ritmos sudamericanos

Desde Bariloche, La Fragua fusiona el rock con ritmos sudamericanos

Los dos discos basados en la obra de Los Beatles y el abordaje de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi quedaron atrás. &ldqu ...

Leer más

De Bariloche para todo el país: Juan Fulgueiras en la TV Pública

De Bariloche para todo el país: Juan Fulgueiras en la TV Pública

Mañana (domingo 24), el músico local Juan Fulgueiras, se presentará en el programa “Unísino” en ...

Leer más

Taller de Fusión Dance

Taller de Fusión Dance

¡TALLER ON LINE DE FUSIÓN DANCE💃🕺! La Subsecretaría de Cultura Bariloche te invita a sumart ...

Leer más

Este 25 de Mayo bailemos todos juntos

Este 25 de Mayo bailemos todos juntos

#25deMayoEnCasa! 🏡🇦🇷 ❤️ ¡Sabemos que estamos lejos pero de alguna manera queremos s ...

Leer más

Río Negro +Cultura abre nuevas convocatorias para artistas rionegrinos

Río Negro +Cultura abre nuevas convocatorias para artistas rionegrinos

Desde hoy están abiertas las convocatorias para participar de cinco proyectos de arte visual, música, artesanías, ...

Leer más

Para disfrutar desde casa: la Filarmónica se reinventa en cuarentena

Para disfrutar desde casa: la Filarmónica se reinventa en cuarentena

Ante la imposibilidad de tocar en público y con la finalidad de brindar una propuesta para que los rionegrinos disfrute ...

Leer más

1/2
Convocatoria audiovisual: Producir en casa

Convocatoria audiovisual: Producir en casa

🎬 +Cultura, programa del Gobierno de Río Negro #ProducirEnCasaRN 🙌 💻+información: < ...

Leer más

Un nuevo espacio para el arte en TV: #ArtistaRN2020

Un nuevo espacio para el arte en TV: #ArtistaRN2020

Un nuevo espacio para el arte en TV El arte y la cultura de nuestra provincia tendrán un lugar especial en televisi&oacu ...

Leer más

11 de mayo - Dia de lxs autorxs y compositorxs de m&uacute;sica

11 de mayo - Dia de lxs autorxs y compositorxs de música

Hoy ,11 de Mayo, autores/as y compositores/as de música celebramos nuestro dìa. Hemos tomado esta fecha como homen ...

Leer más

Ya est&aacute; disponible 'Deja la vida volar' de Arroyito D&uacute;o

Ya está disponible 'Deja la vida volar' de Arroyito Dúo

Como adelantara en su momento El Cordillerano, con el inicio de mayo quedó disponible en las plataformas digitales un nuevo sing ...

Leer más

Contin&uacute;a la convocatoria para cantantes de todo RN

Continúa la convocatoria para cantantes de todo RN

Continúa la convocatoria para IUPA Canta El IUPA organiza IUPA Canta, un concurso destinado a solistas, que tiene como o ...

Leer más

Fanzine 'El grito de Wenuleo' Vol. 6 postales de cuarentena

Fanzine 'El grito de Wenuleo' Vol. 6 postales de cuarentena

📣 La Sala de Ensayo Comunitaria Municipal continua con su Fanzine "El Grito de Wenuleo" 💪 Hoy Volumen ...

Leer más

Ninio Austin, trap del corazón de la chacra a la tevé pública

En tiempos de traperos y hiphoperos, apareció, acá nomás, en una chacra de Plottier, Agustín García, ...

Leer más

Programacion Radio Nacional

Programacion Radio Nacional

En estos tiempos donde la radio refuerza aún más su rol social y de servicio, desde Radio Nacional Bariloche nos da mucha ...

Leer más

1/3
Artistas pl&aacute;sticos que sumaron y aportaron su arte en los tapabocas solidarios&#127912;

Artistas plásticos que sumaron y aportaron su arte en los tapabocas solidarios🎨

🔆Artistas plásticos que sumaron y aportaron su arte en los #TAPABOCASSOLIDARIOS🎨🙌 🌟Hoy co ...

Leer más

Meditaci&oacute;n gratuita - Mindfulness en casa

Meditación gratuita - Mindfulness en casa

Te estoy invitando a ir más profundo, a aprender y a practicar para que te conviertas en una persona que tiene una gran capacida ...

Leer más

Juegos de palabras - Trabalenguas - -Segu&iacute; a Las cosas de Mam&aacute; Osa en las redes de Radio Nacional...

Juegos de palabras - Trabalenguas - -Seguí a Las cosas de Mamá Osa en las redes de Radio Nacional...

En estos tiempos de quedarse en casa nos parece oportuno brindar a nuestra audiencia una propuesta de juegos y actividades expresivas p ...

Leer más

El Grito de Wenuleo - Postales de Cuarentena

El Grito de Wenuleo - Postales de Cuarentena

#PostalesDeCuarentena Les compartimos el volumen 5 del fanzine “El Grito de Wenuleo”, que pone en palabras eso que n ...

Leer más

Curso virtual de Introducci&oacute;n al Piano/Teclado

Curso virtual de Introducción al Piano/Teclado

🎹🎼 ¡Curso virtual de Introducción al Piano/Teclado! . La Subsecretaría de Cultura Bar ...

Leer más

M&uacute;sicos locales en cuarentena: ensayos virtuales y muchos proyectos de cara al futuro

Músicos locales en cuarentena: ensayos virtuales y muchos proyectos de cara al futuro

Lejos de ese contacto con el público que es tan importante, los artistas locales tratan de seguir adelante en esta etapa de aisl ...

Leer más

Te cuento un cuento: Conoc&eacute; el proyecto que busca acercar la literatura en medio del aislamiento

Te cuento un cuento: Conocé el proyecto que busca acercar la literatura en medio del aislamiento

Te Cuento Un Cuento es proyecto que nace en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y que busca generar un espacio para ...

Leer más

Convocatorias del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte

Convocatorias del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte

CAPACITACIÓN PROMOCIÓN CULTURAL PROFESOR: Germán Bianco Dubini TEMARIO: Cultura en municipios y prom ...

Leer más

Ballet Tolkey&eacute;n - Clases gratuitas y online

Ballet Tolkeyén - Clases gratuitas y online

📣¡Curso virtual de Danza Folklorica! . La Subsecretaría de Cultura Bariloche te invita a sumarte a e ...

Leer más

1/2
Nuevos Seminarios Teatrales online

Nuevos Seminarios Teatrales online

MAYO-JULIO #SeminariosTeatrales -vía ZOOM- en MU ✏ Seminario de Dramaturgia con Laura Sbdar ESCRIBIR ...

Leer más

Abrieron inscripci&oacute;n para cinco cursos virtuales de formaci&oacute;n docente

Abrieron inscripción para cinco cursos virtuales de formación docente

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro abrió este lunes (04/05) la inscripción a las pr ...

Leer más


Arriba