Cultura Barilochense
CUENTA REGRESIVA DEL MES DE LA FOTOGRAFÍA
CUENTA REGRESIVA DEL MES DE LA FOTOGRAFÍA
La XVIII edición del Mes de la Fotografía transcurre la última semana de actividades. La exposición “Bolivianos en Argentina. Comunidad de trabajo” del reportero gráfico Alejandro Reynoso, quedó inaugurada en la chocolatería Tante Frida, ubicada en Mitre 660. La misma estará disponible hasta el 25 de noviembre.
La muestra fotográfica “Bolivianos en Argentina. Comunidad de trabajo”,  busca como objeto primordial, mostrar el esfuerzo, trabajo, integración e inclusión de los trabajadores latinoamericanos en la sociedad y fundamentalmente como ese empeño,  influye en la economía de nuestro país. Por eso, Reynoso capturó a través de imágenes,  la historia de vida de una familia de bolivianos oriundos de Potosí  que llegaron a la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires,  para mejorar su calidad de vida. Gracias a una labor intensa que llevan a cabo en una huerta, sustraen los alimentos que a diario los argentinos ponemos en la mesa.
Alejandro Reynoso se desempeña en el área de Contenidos Audiovisuales de la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa del INADI. Fue responsable como compilador, investigador y curador en Fotoperiodismo de las muestras fotográficas “Héctor J. Cámpora, Lealtad a la Democracia y al Pueblo Argentino”, las publicaciones “Abuelas de Plaza de Mayo, fotografías de 30 años en lucha” y “En negro y blanco, fotografías del Cordobazo al juicio a las juntas” que recorrió 6 países y el interior de Argentina. También fue coordinador del proyecto Fototeca-Argra además de colaborar con la agencia Télam y la revista deportiva El Gráfico.
La muestra se encuentra auspiciada por el INADI, por eso  Julio Acavallo, Delegado del INADI, agregó que “apoyamos esta muestra porque trata de visibilizar el trabajo que hacen los migrantes bolivianos en Argentina y más en esta época que siempre se trata de vincular a los migrantes latinoamericanos con la delincuencia y el narcotráfico.  Además queda muy claro y representado lo que hacen los migrantes para contribuir con el desarrollo agrícola en Argentina y que en muchos casos, van a cabo labor que los argentinos no queremos hacer”.
Continuando con el evento, Luis Bonich, Director y Coordinador General del Mes de la Fotografía invita a fotógrafos interesados en la conservación del medio ambiente a la charla “Ética de la fotografía de la naturaleza y su rol en la conservación a cargo del Lic. Daniel A. Gómez (Lic. en Ciencias Biológicas con especialización en Ecología y fotógrafo).  Luego, finalizará la jornada con una proyección  denominada "Fotografías de Reservas Naturales Urbanas de Bariloche", a cargo de la RNU Lago Morenito - Laguna Ezquerra. Dichas actividades son de entrada libre y gratuita y se darán el miércoles 22 a las 18 horas en Sala de Prensa “Isabel Moreira de Bustos” de la Municipalidad.
Por último, el “Seminario de nociones estéticas contemporáneas” a cargo de los profesores de artes visuales Alejo García y Graciela Alarcón, docentes de Buenos Aires,  dará clausura a la XVIII edición del Mes de la Fotografía. El mismo se realizará el sábado 25 a las 14 horas en la Biblioteca Popular de Villa la Angostura.
Edición XVIII – 2014
25 de septiembre / 25 de octubre
San Carlos de Bariloche
Cultura Barilochense
Objetable Teatro cierra el año en Buenos Aires y realiza su balance anual
                            	El grupo Objetable Teatro cierra su año artístico con dos funciones gratuitas en la ciudad de Buenos Aires, en el marco d ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    
 Inicio
Inicio