identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Espíritu del Sur, un documental de National Geographic realizado en Bariloche

Espíritu del Sur, un documental de National Geographic realizado en Bariloche





Una increíble producción de National Geographic tiene como escenario a Bariloche y las distintas facetas de la ciudad. Una aventura glaciaria, el contacto y la importancia de la naturaleza en la salud y la medicina y las rocas más impresionantes para escalar forman parte de los tres capítulos que se estrenan en televisión y a través de internet.

El sonido de la montaña

El primer capítulo es “El sonido de la montaña”, protagonizado por el explorador Nicolás Villaume, Agustín un especialista cervecero de Patagonia y Craig Ross, un guía de alta montaña que ascienden al cerro Tronador para experimentar el famoso sonido que le da su nombre.

"Subimos al Otto Meiling y de ahí al glaciar Castaño Overa que tiene unas vistas increíbles. La idea era transitar sobre el glaciar, escalar un poco, explorar las grietas. Básicamente, mostrar la belleza natural de la ciudad”, explicó Ross en diálogo con ANB.

Ross es guía de alta montaña hace 25 años, toda una vida dedicada a recorrer montañas, senderos, o lugares en los que hubo que abrirlos, a caminar sobre glaciares con todo lo que eso conlleva. “Personalmente, creo que el Tronador siendo el lugar más alto del Parque Nacional, es el que cuenta con las más lindas vistas. Al ser más elevado, hay otra visual. Podes hacer distintas travesías, tiene una gran variedad de ambientes, de cascadas, de bosques, cóndores, amaneceres, atardeceres…”, enumeró para confirmar la belleza paisajística de la zona.

 

En este sentido, Ross remarcó que para él, en el documental se puede palpar el espíritu del sur. “Estuve en otras producciones y lo importante es que todas ayudan a promocionar el increíble lugar que tenemos”, manifestó el experto en montaña. Así como hace en cada salida, se centró en asistir a las personas que lo acompañaron para que pudieran vivir la experiencia de montaña de manera personal.

Como parte de su trabajo, Ross ha recorrido montañas y paisajes en distintas partes del mundo. “Tuve la oportunidad de trabajar en Europa, en los Alpes haciendo guiadas, esquí de travesía. La verdad, Bariloche en cuanto a belleza natural no tiene nada que envidiarle ni a Suiza ni a Francia, tenemos lugares increíbles”, concluyó el guía.

La producción del documental se realizó durante los primeros días de marzo, época ideal después de un invierno muy nevador ya que “el glaciar tiene que estar despejado de nieve para poder caminar mejor y ver las grietas”, explicó.

La sabiduría del bosque

“Se comunicaron conmigo desde la productora porque estaban ideando un documental con National Geographic y querían que muestre las propiedades de algunas plantas nativas, me pareció más que interesante porque es un medio con mucho alcance y consideré que las plantas se merecían ese espacio”, manifestó Sara Itkin, una de las protagonistas del segundo episodio que ya está disponible en la web.

La médica, especialista en medicina natural, conocedora de las propiedades curativas de cada planta, mostró en este episodio que “las plantas nativas están desde siempre y hay que valorarlas, valorando también el territorio y la cultura en la que viven”, rermarcó.

 

Para la producción, Itkin debía elegir una planta nativa y la seleccionada fue el maqui, “un arbolito que insisto que hay que respetar y cuidar, aunque también hablé del maitén y de una exótica que justo estaba en fruto que es la murra o zarzamora. Todas ellas nos ofrecen sus propiedades y hay que saber aprovecharlas”, sostuvo.

La especialista no dudó que afirmar que la pandemia sirvió como un llamado a la reflexión: “siempre digo que de alguna manera la tierra nos está llamando, las personas nos fuimos alejando como humanidad de la madre tierra y creo que la pandemia nos mostró eso”, consideró.

En este sentido, sintió que el documental también era una oportunidad para mostrar las bondades de la naturaleza además del paisaje, una forma de llamar la atención del público para que sea cada vez más el interés en la medicina natural.

“Noto una apertura inmensa para aprender de las plantas, cuidar el ambiente, reciclar, separar residuos”, indicó con satisfacción y agregó que “las plantan hablan un mismo idioma, solo es cuestión de escucharlas”.

Salto a lo desconocido

El tercer y último episodio de Espíritu del Sur tuvo la participación de un escalador local, José Bonacalza, en un escenario que deja sin palabras a cualquiera: Valle Encantado.

“La idea era hacer una exploración, encontrarse con un lugar distinto, no tan cotidiano”, explicó Bonacalza a ANB. En las maravillosas rocas que dan el nombre a este lugar, el joven escalador se encontró con Nicolás Villaume y una integrante del equipo de la cervecería Patagonia.

El episodio está armado con el encuentro entre el escalador y los otros dos participantes. “A partir de ahí, los ayudé a descender haciendo rappel hasta llegar a una cueva donde filman otras escenas”, contó.

 

“Soy de Bariloche, la montaña, la escalada y el esquí vienen de familia”, contó el joven y agregó que ya había participado en algunas realizaciones audiovisuales o pequeños spots realizados en la zona, de la mano de Alan Schwer que integra la productora Patagonia Films.

“A pesar de ser barilochenses, de haber nacido aquí, ves las imágenes del documental y volvés a darte cuenta del lugar increíble en el que vivimos”, resumió.

El último episodio estará disponible en la web a partir del 22 de junio. Los dos previos ya se pueden ver tanto en la televisión como a través de internet. Fueron realizados por el fotógrafo de National Geographic Nicolás Villaume, productora nacional Malo, la colaboración de cerveza Patagonia y el trabajo de Patagonia Films.

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.anbariloche.com.ar
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/06/09/80662-espiritu-del-sur-un-documental-de-national-geographicrealizado-en-bariloche

GACETILLA F.A.IN.A NOSOTROS CREEMOS QUE EL ARTE CON IDEOLOGIA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO

GACETILLA F.A.IN.A NOSOTROS CREEMOS QUE EL ARTE CON IDEOLOGIA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO

El día viernes 7 de Marzo el Frente de Artistas Independientes Autogestivos recibió un acta de notificación por ha ...

Leer más

 El presidente del Fondo Nacional de las Artes visitará Bariloche

El presidente del Fondo Nacional de las Artes visitará Bariloche

nvitado por la Secretaría de Cultura municipal y el Observatorio Municipal de Gestión Cultural, el próximo mi&eacu ...

Leer más

 F.A.IN.A Festival Artístico Independiente Autogestionado, en Bariloche.

F.A.IN.A Festival Artístico Independiente Autogestionado, en Bariloche.

¡Se viene el primer F.A.IN.A –Festival Artístico Independiente Autogestionado- en Bariloche! ¡Ya sale! ...

Leer más

PRIMER FESTIVAL ARTÍSTICO INDEPENDIENTE AUTOGESTIONADO EN BARILOCHE

PRIMER FESTIVAL ARTÍSTICO INDEPENDIENTE AUTOGESTIONADO EN BARILOCHE

INVITACIÓN A LA CONFERENCIA DE PRENSA EN EL CENTRO CÍVICO LUNES 23 DE FEBRERO 11hs ...

Leer más

​Comienza a debatirse la Ley Federal de las Culturas en Bariloche

​Comienza a debatirse la Ley Federal de las Culturas en Bariloche

El primer encuentro se realizará este lunes 02 de febrero en la Biblioteca Sarmiento. Posteriormente habrá otro el d&iac ...

Leer más

Llaman a licitación para el primer teatro público independiente de Bariloche

Llaman a licitación para el primer teatro público independiente de Bariloche

Demandará una inversión de 6,4 millones de pesos.Tendrá una superficie construida de 600 m2, con una sala con capa ...

Leer más

Hoy   el flaco  Spinetta cumpliría 65 años

Hoy el flaco Spinetta cumpliría 65 años

Gracias Flaco por todo lo que nos diste. Estes donde estes Feliz Cumple !! ...

Leer más

Teatro, música y cine propuestas para las tardes de verano en Bariloche

Teatro, música y cine propuestas para las tardes de verano en Bariloche

A los bellos paisajes, los imponentes lagos y los tradicionales circuitos turísticos, Bariloche suma arte y cultura para disfrut ...

Leer más

Marchemos y Cantemos TODOS por la Cultura en Nuestros Barrios

Marchemos y Cantemos TODOS por la Cultura en Nuestros Barrios

Resistencia Cultural Barrial (Vecinos de Bariloche) te invita a sumar tu vos en el pedido de un presupuesto cultural para los Barrios ...

Leer más

Festival PRISMA 2015

Festival PRISMA 2015

FESTIVAL PRISMA 2015, UNA APUESTA PATAGONICA QUE EVOLUCIONA Del 12 al 18 de Enero se realizara la segunda edici& ...

Leer más

La Música está de luto, falleció Pedro Moncada

La Música está de luto, falleció Pedro Moncada

Adios amigo,músico, compositor y excelente persona. Te vamos a extrañar siempre. Gracias por toda tu música ...

Leer más

Dos barilochenses a la final del Pre Cosquin 2015

Dos barilochenses a la final del Pre Cosquin 2015

Maia Bogner Gal y Paula “Paki” Suarez ganaron la instancia preliminar en su zona de la edición 2015 del Pre Cosquin. ...

Leer más

Música independiente: en marcha

Música independiente: en marcha

Para cumplir con la cuota que exige la Ley de Medios, la Afsca y la Fa-Mi crearon una base digital para que todas las emisoras cuenten ...

Leer más

Convocan a Concurso de Fotografía en Río Negro

Convocan a Concurso de Fotografía en Río Negro

La Subsecretaría de Relaciones Institucionales de Gobierno que preside Norma Torres, invita a los y las fotógrafos/as pro ...

Leer más

Los dibujos de Pablo Bernasconi

Te mostramos las ilustraciones de Bernasconi que viajan por el mundo y hablan por si mismas. Un gran artista que vive en Bariloche ...

Leer más

Se realizó el último foro sobre la Ley Federal de Culturas en Bariloche

Se realizó el último foro sobre la Ley Federal de Culturas en Bariloche

Ayer por la tarde, en la renovada sala de espectáculos de la Escuela Municipal de Arte La Llave, se realizó el últ ...

Leer más

La increíble historia de Carlos Casalla, el historietista que es récord mundial

La increíble historia de Carlos Casalla, el historietista que es récord mundial

“EL CABO SAVINO” NACIO EN LA RAZON Y HOY SE PUBLICA EN EL DIARIO RIO NEGROCon 87 años se convirtió ...

Leer más

 Se abrieron los sobres para la licitación de la Sala de Teatro de Bariloche

Se abrieron los sobres para la licitación de la Sala de Teatro de Bariloche

El Gobierno Municipal conoció hoy la oferta presentada por NCC Construcciones, para la edificación del primer te ...

Leer más

Agenda de actividades culturales para esta semana

Agenda de actividades culturales para esta semana

Sigue el ciclo verano de la Secretaría de Cultura Municipal con música en vivo, ferias artesanales, microemprende ...

Leer más

BAR-ROCK-CULTURA.

BAR-ROCK-CULTURA.

La Biblioteca Popular Carilafquen, invita a participar de la 4ta. Edición del ciclo "BAR-ROCK-CULTURA". ...

Leer más

FESTIVAL PRISMA 2015, LA PUERTA AL FUTURO

FESTIVAL PRISMA 2015, LA PUERTA AL FUTURO

San Carlos de Bariloche, 21 de enero – Del 12 al 20 de enero Bariloche fue testigo de una de las expresiones auto gestionadas ma ...

Leer más

Se reabre el local Juramento de Ecosureños

Se reabre el local Juramento de Ecosureños

En el marco del Plan Integral de Comercialización, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Sa ...

Leer más

 Maia y Paki, camino a la final del Precosquín

Maia y Paki, camino a la final del Precosquín

Este martes temprano por la mañana, partieron hacia la final nacional del Pre-Cosquín la locutora Paula “Paki&rdquo ...

Leer más

Maia Bogner junto a Oke Trio en Pre Cosquin 2015

Oke Trio en Cosquin interpretando La Arenosa y Zamba del Arribeño ...

Leer más

Algunas actividades culturales para disfrutar en el verano

Algunas actividades culturales para disfrutar en el verano

Espectáculos callejeros, cine, música y talleres en la Escuela de Arte La Llave, ferias artesanales y muestras en las dis ...

Leer más

 FESTIVAL PRISMA 2015, UNA APUESTA PATAGONICA QUE EVOLUCIONA.

FESTIVAL PRISMA 2015, UNA APUESTA PATAGONICA QUE EVOLUCIONA.

FESTIVAL PRISMA 2015, UNA APUESTA PATAGONICA QUE EVOLUCIONA. Del 12 al 18 de Enero se realizara la segunda edición de Pr ...

Leer más

Un barilochense en Ayotzinapa II

Un barilochense en Ayotzinapa II

Enrique Pfaab, periodista de Bariloche -radicado desde hace algunos años en Mendoza-, viajó al Estado de Guerrero, en M&e ...

Leer más

NAVIDAD CORAL: Una tradición que emociona

NAVIDAD CORAL: Una tradición que emociona

Desde hace 47 años se mantienen los tradicionales conciertos de la Navidad Coral que han sido sostenidos en el tiempo por el Cor ...

Leer más


Arriba