identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 22, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Generación XXI Patagonia San Martín de los Andes será sede de la octava edición de este encuentro que reúne a nuevos y consagrados exponentes del folklore nacional

Generación XXI Patagonia San Martín de los Andes será sede de la octava edición de este encuentro que reúne a nuevos y consagrados exponentes del folklore nacional






Del 29 de Mayo de 2015 al 30 de Mayo de 2015
Viernes | Sábado
Teatro San José
Capitán Drury 759, San Martin de los Andes
El Ministerio de Cultura de la Nación junto a la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Asociación Civil y Cultural Trabun (Encuentro de los pueblos) organizan Generación XXI Patagonia, 8vo. Encuentro Regional con los nuevos intérpretes y creadores de la Música de Raíz Folklórica Argentina.

Este encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo en el Teatro San José (Cap Drury 759- San Martin de los Andes), con entrada gratuita. Habrá talleres de capacitación, mesas de debate, exposiciones, cine documental y conciertos.

En el actual panorama de la música argentina de raíz folklórica en los últimos años se puso de manifiesto un nuevo repertorio de canciones y obras instrumentales creadas por una nueva generación de artistas, compositores e intérpretes.

En comunión con la cultura popular, amparados por un marco académico más sólido que el de sus predecesores y transitando el camino de las producciones independientes, proponen, en la mayoría de los casos, una estética renovadora tanto en lo musical como en las poesías reflejadas en sus letras, que resumen y representan las necesidades expresivas de una nueva generación y de una época diferente: el siglo XXI.

Por esto entendemos que estos Encuentros Regionales de la Nueva Música Folklórica Argentina puede aportar algunos elementos, recursos y posibilidades que ayuden a estos artistas mejorar el camino que han elegido transitar.

PROGRAMACIÓN

VIERNES 29

8:00. Recepción y acreditaciones.
9:00. APERTURA. Presentación y bienvenida, a los participantes de GENERACIÓN XXI. Hablarán Rodolfo García ( Director Nacional de Artes del Ministerio de Cultura de la Nación),Denisse Alvarez Ania (Secretaria de Extensión Universitaria) , Juan Carlos Fernández(Intendente Municipal de San Martín de los Andes) y Fernanda González (Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Martin de los Andes, Pcia de Neuquén)
10:00 EXPOSICION: Inauguración de la muestra “Para no morir” en el marco del Programa “Yo Tengo Tantos Hermanos” del Ministerio de Cultura de la Nación. Relato visual sobre vida y obra de Hamlet Lima Quintana. Curador: Eduardo Fisicaro
10:30: CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. "Nuevo Cancionero, el movimiento". Capítulo I (Gisela Levin, 2012) Quienes fundaron este movimiento en los años '60 fueron los hacedores de un cambio en la música popular folklórica argentina. Artistas populares que hicieron un revisionismo dando un giro al carácter poético de las letras y de la música.
11:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA I:“La música y canción de raíz folklórica. Creadores e intérpretes emergentes. Nuevos universos poéticos y musicales. Problemáticas, canales de desarrollo. Su proyección en el escenario regional y nacional"
Disertantes: Rodolfo García (Director Nacional de Artes, Ministerio de Cultura de la Nación),Suna Rocha (invitada especial), La Chuza (Santa Cruz), Francisco Lanfré (Río Negro), Ariel Arroyo (Santa Cruz) y Casiana Torres (Tierra del Fuego) Modera: Fernando Bravo
Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en manos de nuevos intérpretes y creadores.La conformación de un nuevo repertorio y la vigencia de las especies tradicionales
17:00: TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
A cargo de Diego Zapico director artístico del sello ACQUA Records.
Objetivo: transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.
19:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA II: "Los institutos para la enseñanza de música y su necesario diálogo con las raíces folklóricas de nuestro continente"
Disertantes: Fernando Carmona (profesor de música de la Escuela de Música de Gral Roca, Río Negro), Heber López (coordinador de la orquesta del Programa Social Andrés Chazarreta- San Martín de los Andes), Gabriel Enriquez (presidente de AMI - Asociación de Músicos Independientes y profesor de la Escuela de Música de Neuquén), Ramiro Elio Soria (docente-impulsor de proyectos culturales y artistas tanto locales como regionales), Teresa Queijo(director de la Escuela de Música Junin de los Andes), Marcelo Colona (Pte. de AMI y Rector de la Escuela Superior de Música de Neruquén) Modera: Gianni Manuele
21:00. CONCIERTO

Muestra de la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” del programa Andres Chazarreta

Fernando Carmona (Rio Negro), La Chuza (Chubut), Sandro Queipo (Río Negro), Israel Prieto (Neuquén), Casiana Torres (Tierra del Fuego)

SABADO 30

09.00: TRIBUTO A LOS REFERENTES
Inauguración de la muestra fotográfica "Patagónicos" de Eduardo Fisicaro
11:00. CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. "Nuevo Cancionero, el movimiento". Capítulo II (Gisela Levin, 2012) Quienes fundaron este movimiento en los años '60 fueron los hacedores de un cambio en la música popular folklórica argentina. Herederos y "ahijados" de Atahualpa Yupanqui hicieron un revisionismo dando un giro al carácter poético de las letras y de la música.
11:30: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA III:“Políticas culturales y planeamiento para el desarrollo de la música y la canción de raíz folklórica de la región".
Disertantes: Eduardo Paillacán (Chubut), Israel Prieto (docente, músico de San Martín de los Andes), Edgardo Lanfré (cantautor, Bariloche), Fernanda González (Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Martin de los Andes), Fernando Formigo(docente Escuela de Música de San Martín de los Andes), Marco Vilchez Modera: Roberto Chiappino
Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores.
17:00: TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
A cargo de Diego Zapico director artístico del sello ACQUA Records.
Objetivo: transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones..
19:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA IV: "Festivales, peñas y encuentros como espacios de desarrollo de la música popular: aportes, objetivos y finalidad" Disertar y debatir sobre el rol de los artistas, medios de comunicación y Estado en estos espacios.
Disertantes: Andrea Galgano (Trabun, Encuentro de Música Popular), Fernando Carmona(músico-docente), Sergio Queipo (cantautor) y Casiana Torres (Tierra del Fuego) Modera:Fernanda Gazari
Objetivo: Disertar y debatir sobre los espacios y las diferentes oportunidades para el sector
20:00. CONCIERTO
Francisco Lanfré (Bariloche, Río Negro), Ariel Arroyo (Santa Cruz), Sergio Castro (Cutral Co, Neuquén), Eduardo Paillacán (Chubut), Suna Rocha (invitada especial)

Contacto

Dirección: Capitán Drury 759, San Martin de los Andes

Cultura Barilochense

Fuente: www.cultura.gob.ar
http://www.cultura.gob.ar/agenda/encuentro-regional-generacion-xxi-patagonia/

Mini gira patagonica: 'CELULAR' de Pablo Albarello y protagonizada por Juan Manuel Alari

Mini gira patagonica: 'CELULAR' de Pablo Albarello y protagonizada por Juan Manuel Alari

CELULAR cuenta la historia de Bandi que despierta en un sitio extraño, se descubre desnudo, no sa ...

Leer más

1/4
Miradas indiscretas: fotografías de otro Bariloche en la Sala Frey

Miradas indiscretas: fotografías de otro Bariloche en la Sala Frey

El fotógrafo local Tonny Romano expone hasta fines de junio en el Centro Cívico, con im&aa ...

Leer más

Se presentó una renovada edición de La Patagonia Canta en Bariloche

Se presentó una renovada edición de La Patagonia Canta en Bariloche

Durante los días 15, 16 y 17 de junio la ciudad de San Carlos de Bariloche será el centro ...

Leer más

INIBIOMA invita a la Semana de la Biodiversidad y el Medioambiente

INIBIOMA invita a la Semana de la Biodiversidad y el Medioambiente

Se desarrollará en la semana del 11 al 15 de junio de 2018, en el Salón Cultural del Usos ...

Leer más

Arroyito Dúo fue declarado de interés municipal y cultural

Arroyito Dúo fue declarado de interés municipal y cultural

En la última sesión del Concejo Municipal, se trató el proyecto de autoría de la ...

Leer más

Flavia Montello vuelve a escena con 'Porquería'

Flavia Montello vuelve a escena con 'Porquería'

El texto original es de Marcelo Bertuccio y lleva como título “Orejas caídas y hocico ca ...

Leer más

El trío que hace teatro con toques de música y humor

El trío que hace teatro con toques de música y humor

El grupo de teatro Dos gorditas se presenta mañana en Espacio Culturica. Juan Alari, uno de sus i ...

Leer más

La historia de El Faro, la despensa de ramos generales de Bariloche

La historia de El Faro, la despensa de ramos generales de Bariloche

El comercio se mantuvo abierto por 60 años, y en el medio, hubo distintos dueños.

Leer más

'El señor Galíndez' es una oportunidad para ver buen teatro

'El señor Galíndez' es una oportunidad para ver buen teatro

Eduardo “Tato” Pavlovsky y “El Señor Galindez” es una buena oportunidad para ver buen teatro. El ...

Leer más

Se presenta 'El cielo es Talento'

Se presenta 'El cielo es Talento'

Luego de un año de mas de 30 funciones de Pitusas y Manaos, el grupo Dos Gorditas estrena su primer obra de teatro El Cielo es T ...

Leer más

Revolución Charango presenta su nueva obra musical: Abismo

Revolución Charango presenta su nueva obra musical: Abismo

Boris Choquet y su Revolución Charango realizarán dos presentaciones en el Camping Musical ...

Leer más

Rock Histórico con Chopping Tools en La Llave

Rock Histórico con Chopping Tools en La Llave

Desde las 20,30 hs del sábado 26 de mayo, Chopping Tools será la encargada de llenar de m& ...

Leer más

18° Festival de Titiriteros Andariegos: Un festival que trasciende generaciones

18° Festival de Titiriteros Andariegos: Un festival que trasciende generaciones

Con un balance más que satisfactorio finalizó el 18° Festival Internacional de Titirit ...

Leer más

En mayo, el teatro pondrá de buen humor a Bariloche

En mayo, el teatro pondrá de buen humor a Bariloche

Anunciar nuevas puestas teatrales en nuestra ciudad siempre es algo sumamente positivo para el arte y, c ...

Leer más

Presentan este 22 de junio el libro Los Autismos de Marcela Menassé

Presentan este 22 de junio el libro Los Autismos de Marcela Menassé

Este viernes 22 a las 18 hs en la Sala de Prensa “Isabel Moreiras” del Palacio Municipal se ...

Leer más

El huillín se muestra

El huillín se muestra

Entre el mes de mayo y junio a nivel mundial se festeja el Día de las Nutrias. En Bariloche, este a&n ...

Leer más

Llega un sábado con música barroca española

Llega un sábado con música barroca española

Cinco músicos de Bariloche, General Roca y Buenos Aires se congregan en Bariloche para deleitar a ...

Leer más

Fran Lanfré: 'Estreno de canciones'

Fran Lanfré: 'Estreno de canciones'

EL PRÓXIMO SABADO 16 DE JUNIO EN CULTURICA -BAR DE LAS ARTES- (MORENO 46), EL CANTAUTOR BARILOCHENSE ...

Leer más

Vuelven a escena las Narradoras de la Biblioteca Sarmiento

Vuelven a escena las Narradoras de la Biblioteca Sarmiento

Después de su participación en el ciclo La vida en risa, el grupo de Narradoras de la Bibliote ...

Leer más

Museo de la Escuela Militar de Montaña, el cofre de una historia muy rica

Museo de la Escuela Militar de Montaña, el cofre de una historia muy rica

Con motivo de celebrarse hoy 7 de junio el Día del Periodista, la Escuela Militar de Montañ ...

Leer más

Campaña itinerante musical para Los Abuelos del Barrio

Campaña itinerante musical para Los Abuelos del Barrio

OVEJA NEGRA BARILOCHE invita a los vecino/as a sumarse a la Campaña Itinerante Músical, se realizara durante los Viernes ...

Leer más

El 'Topo' Guajardo, una vida entre acordeones y cuerdas

El 'Topo' Guajardo, una vida entre acordeones y cuerdas

Músico como pocos, nacido y criado en Bariloche, es uno de esos personajes de la ciudad que pr&aa ...

Leer más

Hasta el 10 de junio está abierta la convocatoria para el FAB 2018

Hasta el 10 de junio está abierta la convocatoria para el FAB 2018

El Festival Audiovisual Bariloche sigue creciendo año a año. En esta edición se man ...

Leer más

1/9
Conocé al custodio de las fotos históricas de Bariloche

Conocé al custodio de las fotos históricas de Bariloche

Tras 15 años de búsqueda y digitalización, Federico Silin atesora 20.000 imá ...

Leer más

Libro: 'En el país de nomeacuerdo', una contribución insoslayable

Libro: 'En el país de nomeacuerdo', una contribución insoslayable

En los últimos seis años, un grupo de 11 investigadores –entre ellos, cuatro barilochens ...

Leer más

Comienza Jolgorio Bariloche!

Comienza Jolgorio Bariloche!

La apertura será con una Varietté Jolgoriosa en Culturica, que dará lugar a tres días de teatro a puro ...

Leer más

La Llave se llena de cine documental y de ficción

La Llave se llena de cine documental y de ficción

El Espacio Incaa que funciona en la Escuela Municipal de Arte La Llave, tiene una programación variad ...

Leer más

Rí­o Negro a la vanguardia mundial en música orquestal

Rí­o Negro a la vanguardia mundial en música orquestal

La obra "El océano del Aliento Puro", grabada por la Orquesta Filarmónica de R&iacut ...

Leer más

Clínica Mono Fontana en Bariloche

Clínica Mono Fontana en Bariloche

Mono Fontana nombre artístico de Juan Carlos Fontana es un músico multiinstrumentista y cantante, de rock y jazz ...

Leer más


Arriba