identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Nuevo libro de fotografía: "100 Años del poeta de la gente Mario Benedetti"

Nuevo libro de fotografía: "100 Años del poeta de la gente Mario Benedetti"





 Fotografías de Eduardo Longoni
Con motivo de cumplirse 100 años del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009), una de las voces fundamentales de la poesía latinoamericana, se presenta el Libro de Fotografías, "100 años del poeta de la gente Mario Benedetti. Fotografías Eduardo Longoni" el primero de los Editores Laura Lavergne y Jorge Piccini.


Esta edición se suma a los múltiples homenajes que se llevan a cabo en distintas ciudades de Uruguay, de otros países de Latinoamérica y del resto del mundo durante el 2020. Las fotografías elegidas son parte del libro Poemas revelados del fotógrafo Eduardo Longoni publicado bajo el sello editorial Losada en 1998 que se encuentra hace varios años agotado. Creemos que este libro contribuye a mantener la esencia de aquella relación de amistad que comenzó y se estableció entre ambos -fotógrafo y poeta- durante el tiempo que le llevó a Eduardo realizar este ensayo, y que nos permite recorrer la vida íntima de la geografía de Mario Benedetti.

"La apasionante experiencia que he vivido con Eduardo Longoni y el talante intuitivo y revelador que transmite a su cámara, me ha servido entre otras cosas para recuperar estampas de mi pasado, calcomanías de mis barrios, calles de mi modesta biografía, ilustraciones de una ciudad remota y también actual que es para mí entrañable y que había quedado algo desdibujada en mi memoria después de doce turbios y enturbiadores años de exilio."
Mario Benedetti
PALABRAS DEL FOTÓGRAFO:
Por las calles de Montevideo
Fotografiar a Benedetti por las calles de Montevideo fue puro descubrimiento. Pude vislumbrar la devoción que tenían los uruguayos por su poeta mayor. Benedetti había vuelto de doce oscuros y enturbiadores años de exilio y, en esos días, empezaba a extrañar aquello que ya no estaba y a sorprenderse, de a poco, con las novedades: la ciudad había cambiado, la avenida 18 de Julio ya no tenía los árboles de entonces. Los rostros mostraban otra expresión y él había estado ausente. Sin embargo, estaba feliz, de vuelta entre los suyos, junto a Luz, el amor de su vida, su mujer de todos los tiempos. Mario caminaba por las calles adoquinadas y la gente se le acercaba a pura sonrisa, embelesada de tenerlo de nuevo. Muchos eran jóvenes y casi todos llevaban un libro de sus poesías o sus cuentos. Los sacaban de viejas carteras, de portafolios ajados, en pequeñas ediciones de bolsillo que salían de sobretodos grises, tal vez escondidos y desempolvados luego de tantos años de dictadura. Mario siempre se detenía, amable, como el abuelo que no era, con todo el tiempo del mundo para escuchar y ser escuchado. Para entender y ser entendido. Que sus libros volvieran a la calle, gastados, leídos, lo ponía feliz. Me acuerdo de una tarde en particular. Tomamos uno de esos viejos ómnibus que aún circulaban por Montevideo, rumbo a la Ciudad Vieja. Una vez en plaza Matriz, vi uno de esos añejos bancos. Le pedí que se sentara. Mario se puso a garabatear unas palabras en su libreta. Aunque se llevaba bien con la computadora, escribía sus poemas a mano. Yo fui y vine. Lo fotografié de frente y de atrás; él se perdió en su laberinto de palabras. Me senté a una distancia prudencial. Movía sus manos sobre la libreta, también sus pequeños ojos inquietos. Pasaron los minutos, casi media hora... allí estaba, sentado en el banco de una plaza de su ciudad, pero fuera del universo. Como un jubilado con alma adolescente, por fin emergió del más allá.
-¿Ya tomaste la foto?
-Sí, hace rato terminé.
-¡Ah! Yo aproveché y creo que me salió algo.
Un mediodía, mientras almorzábamos en un boliche del centro de la ciudad, le anuncié a Mario que ya tenía bastantes fotos para el libro que soñaba hacer. Además (y esto no se lo dije), me estaba quedando sin dinero para el proyecto. Mario levantó la vista del plato en el que todavía quedaba medio bife, dos huevos fritos y una montaña de papas fritas. Me miró desconsolado: «¿Cómo que ya terminaste? ¿Y ahora qué excusa voy a ponerle a Luz para venir a comer todo esto». Tenía prohibido comer tan pesado (¡yo no lo sabía!) y Luz lo cuidaba especialmente. Terminó el plato y pidió un postre enorme. Salimos rumbo a su casa, estaba pensativo.
De repente se le iluminó el rostro. Sobre la 18 de Julio vio una agencia de turismo. «Vení, acompañame», ordenó. Entramos y pidió un pasaje Buenos Aires-Montevideo a mi nombre. «Venís la semana que viene, yo invito. Así tengo este tiempo para ilusionarme con que dentro de siete días podré volver a darme un atracón. Será el último, pero lo estoy empezando a disfrutar desde ahora», dijo riéndose. Él era así, un tipo ocurrente, querible, entrañable.
Eduardo Longoni

AUTOR:
Biografía Eduardo Longoni
Nació en 1959. Vive y trabaja en Buenos Aires. Luego de cursar tres años de la Licenciatura en Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó su actividad profesional como fotógrafo documentalista. En 1979 ingresó a la agencia Noticias Argentinas y más tarde creó su propia agencia: EPD/Photo. Durante 25 años se desempeñó como editor de fotografía y como fotógrafo en el diario Clarín. Ha realizado numerosos ensayos fotográficos con temas tan diversos como la vida de escritores, el mundo de la fe, las fiestas populares y la situación política y social del país. Sus imágenes han sido publicadas en la prensa y en once libros. Las fotografías de Mario Benedetti integran uno de esos libros, Poemas revelados publicado por las editoriales Losada y Océano en 1998. Desde 1988 desarrolla actividad docente; ha dictado cursos, seminarios y talleres de fotografía documental. Sus imágenes de los años de la dictadura y los turbulentos comienzos de la democracia en Argentina han sido expuestas en más de 50 países. En 2013, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires lo nombró Personalidad Destacada de la Cultura.
wwww.eduardolongoni.com.ar

EDITORES:
Laura Lavergne Nace en 1965. Es fotógrafa, y docente de fotografía. Curadora y productora de los encuentros y muestras de libros de fotografía ELFA Encontros de libros de fotografía de autor con la Biblioteca Itinerante de Floripa na Foto (Florianopolis-Brasil) y del Noviembre Fotográfico de la Fototeca de Cuba. En Argentina, "LibroVa!" de la Escuela Municipal de Fotografía de Berazategui-Buenos Aires.
Realizó trabajos free-lance para diferentes medios y editoriales de libros: Revista El Porteño, Suplemento de Cocina del Diario y Revista de La Nación, Editorial Planeta, Emecé Argentina, Tusquets, Beas Ed. Como fotógrafa realizó varias exposiciones (individuales y colectivas).
Autora de la Edición Independiente del libro "Em terra". Ediciones de Prototipos únicos de libros de fotografía: "Mujeres", "Mi árbol", "Womem & Men", "ThayKoffee". Libros de artista "Caja de Te", "Artesanales Em terra" y Libro-Lámpara "Em terra". Colectivo de Mujeres "Por Mulheres", Varal da Trajano-Brasil. Actualmente forma parte del equipo de FELIFA (Festival de Libros de Fotos de Autor), Curadora de los Encontros de Livros de Fotografía de autor (ELFA) de los festivales Floripa na Foto y BC Foto Festival Camboriú/ Brasil y de las muestras de libros de la Fototeca de Cuba. Dicta talleres de fotografía y autoedición de fotolibros en Argentina, Brasil y Cuba. Trabajos independientes.
@laulavergne

Jorge Piccini Nace en Basavilbaso, Entre Ríos en 1974. Luego de vivir 20 años en Santa Fe desde el 2002 vive y trabaja en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Patagonia Argentina. Licenciado en diseño y fotógrafo, docente en el área de Diseño Gráfico en nivel medio y terciario en el Instituto Superior Patagónico de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Director, edición y contenidos de la Revista de Fotografía latinoamericana Bex. Es editor de los siguientes libros: "Ella también" (autorretratos de fotógrafas), "Charlas con fotógrafos latinoamericanos", "Historia de una foto", "Ese instante que no se olvida", "Mensajes al poblador rural", "Reforma" (en coedición con Liliana Contrera), "Antes de los Aplausos", "Patagonia" (en coedición con Sol Tuero), "Pequeñas anécdotas sobre la cuarentena" (en coedición con Virginia Moreno).
Ha expuesto, realizado ensayos, dictando charlas y talleres en Argentina, Chile y Ecuador. Su pasión por los libros lo llevó a dedicarse de lleno a la edición y diseño de libros de fotografía, a la divulgación y realización de proyectos relacionados a la fotografía latinoamericana.
www.jorgepiccini.com


Para comprar el libro $700
lpeditores@gmail.com

Cultura Barilochense

Bariloche FashionW 2015 2° Edición del 18 al 25 de Mayo

Bariloche FashionW 2015 2° Edición del 18 al 25 de Mayo

Este evento busca fomentar la producción y el consumo de la moda local. Sirviendo de vidriera para diseñadores locales y ...

Leer más

Bariloche se ilumina con los colores del teatro de títeres

Bariloche se ilumina con los colores del teatro de títeres

Hasta el 17 de mayo se pueden ver las obras que trajo este año el 15° Festivalde Titiriteros An ...

Leer más

5000 Pelí­culas de Dominio Público Para su Descarga Gratuita

5000 Pelí­culas de Dominio Público Para su Descarga Gratuita

Una vez que una obra pasa al dominio público, puede ser "cargada" en el sitio web archive.org , aunque no implica que ...

Leer más

Amplían horarios para música en vivo

Amplían horarios para música en vivo

Lo aprobó por unanimidad el Concejo Deliberante para fomentar esa actividad cultural. La norma habilita espacios públic ...

Leer más

ENCUENTRO PROVINCIAL DE MÚSICOS DE RÍO NEGRO

ENCUENTRO PROVINCIAL DE MÚSICOS DE RÍO NEGRO

OBJETIVO: Promover la búsqueda y el afianzamiento de una identidad musical rionegrina. Planteamos como objetivo del &aac ...

Leer más

Convocan para capacitación en Producción de Música en vivo y Management

Convocan para capacitación en Producción de Música en vivo y Management

Convocatoria para capacitación en Producción de Música en vivo y Management El encuentro est&aacut ...

Leer más

Muestra Fotográfica

Muestra Fotográfica

Feria de Fotografía de Autor / Bariloche / El evento de fotografía más importante de la Patagonia Este a&n ...

Leer más

 5° Edición de la Feria Fotográfica de Autor:

5° Edición de la Feria Fotográfica de Autor:

Se realizará en San Carlos de Bariloche la 5ta edición de uno de los eventos más importantes de la fotografí ...

Leer más

Abrió la convocatoria para el FAB 2015

Abrió la convocatoria para el FAB 2015

- SE DESARROLLARÁ ENTRE EL 9 Y EL 13 DE SEPTIEMBRE - Realizadores y realizadoras tendrán tiempo hasta el 5 de jun ...

Leer más

Los Pericos llenaron de raggae el Centro Cívico en la II Fiesta Nacional del Chocolate

Los Pericos llenaron de raggae el Centro Cívico en la II Fiesta Nacional del Chocolate

Luego de la exitosa primera jornada del la II Fiesta Nacional del Chocolate, que incluyó la apertura formal del Paseo de ...

Leer más

Convocan a artistas locales para participar en la 2° Fiesta Nacional del Chocolate

Convocan a artistas locales para participar en la 2° Fiesta Nacional del Chocolate

Se realizará del 02 al 05 de abril una nueva edición de la 2° Fiesta Nacional del Chocolate. Desde la Secretarí ...

Leer más

Paka Paka festeja junto a Bariloche los 75 años del Centro Cívico

Paka Paka festeja junto a Bariloche los 75 años del Centro Cívico

El canal infantil del Ministerio de Educación de la Nación estará presente desde este sábado 14 y hasta el ...

Leer más

Muere B.B. King: 'Lucille' enmudece para siempre

Lucille se ha quedado sola. 'Lucille' es la guitarra más famosa del mundo, porque así es como la llamaba su due& ...

Leer más

Hoy es el día del Autor Compositor

Hoy es el día del Autor Compositor

Gracias a todos los que nos alegran los días con su Música ! ...

Leer más

Arranca el festival con los títeres en la calle

Arranca el festival con los títeres en la calle

Del 9 al 17 de mayo se hará una nueva edición del Festival de Titiriteros Andariegos. Como es tradicional, el festival qu ...

Leer más

Bex Magazine Nº 33 Especial Nicaragua

Bex Magazine Nº 33 Especial Nicaragua

Seguí el link para ver esta impresionante revista de fotografia que capitanea desde Bariloche con mucha onda Jorge Piccini

Leer más

La mejor animación: El piano, de Aidan Gibbons.

La mejor animación: El piano, de Aidan Gibbons.

Altamente Recomendada !.El irlandés Aidan Gibbons estaba en segundo año de su licenciatura en animación en la Uni ...

Leer más

Lucas Davalos y su banda - Vivir sin amor - Fiesta Nacional del Chocolate Bariloche 2015

Vivir sin amor es el tema 5 de nuestro segundo CD "El Refugio Interior", disponible completo aquí: http://bit.ly/refug ...

Leer más

Gran Huerta Fotográfica!

Gran Huerta Fotográfica!

Feria de Fotografía de Autor / Bariloche / El evento de fotografía más importante de la Patagonia

Leer más

http://www.telesurtv.net/news/10-Libros-para-descargar-de-Eduardo-Galeano-20150413-0018.html

http://www.telesurtv.net/news/10-Libros-para-descargar-de-Eduardo-Galeano-20150413-0018.html

El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, falleció este lunes a los 74 años en Montevideo (capital uruguaya), s ...

Leer más

El Sentido de la Vida - Lucas Dávalos 2015

Clip oficial de "El Sentido de la Vida" primer corte del segundo álbum de Lucas Davalos "El Refugio Interior" ...

Leer más

Cre-Arte lleva Es tiempo de amar a Europa Irá a Italia y España. Show despedida de Bariloche, en abril.

Cre-Arte lleva Es tiempo de amar a Europa Irá a Italia y España. Show despedida de Bariloche, en abril.

Es tiempo de amar", la obra de Cre-Arte se presentará en Europa en mayo de este año. Antes volverá al Teatr ...

Leer más

Premiaron a ganadores del Concurso de Manchas Aniversario Centro Cívico

Premiaron a ganadores del Concurso de Manchas Aniversario Centro Cívico

En el marco de las actividades aniversario del Centro Cívico se realizó este martes el acto de entrega de premios de la p ...

Leer más

Gacetilla de actividades Teatro x la Identidad Semana de la Memoria/Marzo 2015

Gacetilla de actividades Teatro x la Identidad Semana de la Memoria/Marzo 2015

-Martes 17 a las 10:00hs. Conferencia de Prensa Centro Administrativo (Onelli y Sobral). Intervenciones artísticas: ...

Leer más

Sala de Ensayo Comunitaria: Es una llave que nos dan para comenzar una historia

Sala de Ensayo Comunitaria: Es una llave que nos dan para comenzar una historia

A un año de la apertura de la Sala de Ensayo Comunitaria, ubicada en el edificio del ex Dinara, jóvenes bandas f ...

Leer más


Arriba