Cultura Barilochense
Un barilochense en Ayotzinapa II
Un barilochense en Ayotzinapa II
Enrique Pfaab, periodista de Bariloche -radicado desde hace algunos años en Mendoza-, viajó al Estado de Guerrero, en México, para realizar crónicas sobre la tierra en la que desaparecieron los 43 estudiantes. En esta entrega: En la noche de Año Nuevo, con los normalistas y los padres frente a la puerta de la residencia del presidente Peña Nieto.
Un barilochense en Ayotzinapa II
(foto blog Un argentino en Ayotzinapa)
México DF. Residencia Presidencial Los Pinos. Noche de Año Nuevo.
Los normalistas cantan, con alguna leve modificación, la consigna que repitieron por más de tres décadas las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. “¡Ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables!”. Y luego cuentan del 1 al 43 y gritan “¡Justicia!”. Son una columna de 500, que marchan hacia la residencia presidencial custodiados por 3.000 policías fuertemente armados y decenas de carros de asalto. Es la noche de Año Nuevo.
Una nutrida comitiva de padres de los 42 normalistas desaparecidos y de los 4 asesinados el 26 de septiembre, más compañeros de los estudiantes y algunos militantes de organizaciones progresistas, decidieron movilizarse hasta la residencia en donde vive Enrique Peña Nieto, en plena noche vieja.
Partieron de Ayotzinapa a media mañana, en tres colectivos y alguna combi. Viajaron por caminos secundarios y llegaron al Distrito Federal cerca de las 18. Luego empezaron a marchar hacia la residencia presidencial de Los Pinos.
El sitio dónde reside históricamente el presidente de México, está dentro de un parque de unas 25 hectáreas, junto a otros edificios.
Los padres y normalistas tenían planeado llegar allí marchando por el Paseo de la Reforma. Pero en esa inmensa avenida el Gobierno había montando un enorme escenario para realizar espectáculos artísticos y recibir festejando el 2015. Además desde temprano toda la zona estaba atestada de policías.
Esto obligó a que la marcha se desviara por la Avenida Chapultepec y después por la mal iluminada Avenida Constituyentes. A las 19, cuando la marcha se acercaba, ya era noche cerrada. Fría.
El grupo estuvo encabezado por los padres de los normalistas desaparecidos, cada uno llevando una foto de su hijo. El resto de los marchantes les hicieron un cerco de protección, para que no se filtrara nadie entre ellos. La marcha la cerraban los micros con los que llegaron de Guerrero.
“Soldado mexicano, si tienen dignidad, ya no te hagas el pendejo y dinos la verdad”, fue otro de los cánticos que atronó en la noche, cuando ya en las calles solo se veía gente apurada para regresar a sus hogares para el festejo.
Decenas de periodistas, muchos de ellos de cadenas internacionales, siguieron la manifestación de cerca. También un grupo de observadores internacionales de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.
Durante el trayecto los policías se limitaron a encarrilar la manifestación, pero evitando contacto con ella. En cambio, a 500 metros del ingreso a Los Pinos, los uniformados bloquearon todo el ancho de la Avenida Constituyentes. Eran unos 1.000. La primera fila con escudos y atrás de ellos una multitud de uniformados, sosteniéndolos. Para completar el bloqueo, colocaron detrás varios camiones de asalto atravesados y desplegaron vallas metálicas.
Cuando los normalistas se acercaban, la tropa uniformada avanzó unos 20 pasos hacia ellos. Fue una provocación. Una demostración de fuerza. Por un instante el desastre fue palpable. Pero los de Ayotzinapa decidieron detenerse a 10 pasos de ellos para evitar la confrontación.
En ese lugar representantes de cada sector les hablaron a los manifestantes con un megáfono. El primer discurso en este plantón, como le dicen aquí a las concentraciones, fue el de Alfredo Galíndez Araujo, el padre del normalista desaparecido Jhovani Galíndez Guerrero.
“Este gobierno buscan a los delincuentes entre los estudiantes de este país, cuando debería buscarlos entre la policía corrupta y los políticos corruptos”, dijo.
Además recordó que, una semana antes de la masacre del 26 de septiembre en Iguala y la desaparición de los 43 jóvenes, “el Ejército ya había interceptado a los normalistas de Ayotzinapa en un boteo (movilización para conseguir alimentos) y les habían dicho que la próxima vez los iban a matar. Por eso estamos seguros que el Ejército los tiene”.
También se denunció que los abogados que representan a los padres de los jóvenes, no han tenido posibilidad de leer el expediente en donde se investiga el caso y tampoco han tenido acceso a las declaraciones de los policías municipales de Iguala que actuaron en el ataque contra los normalistas.
Ayer el clima estaba especialmente tenso, debido a algunas declaraciones hechas por el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, que había dicho pocas horas antes que “el caso Iguala puede tener un trágico final” y pidió que los manifestantes “no rebasen los la zona de tolerancia ni provoquen que se rompa la liga de lo permitible” (SIC).
México, especialmente el DF, pasó un Año Nuevo extraño. “Siempre hay mucha gente en la calle, que sale después de las 12 a tomar una copa”, contó un taxista. Pero esta vez las calles estaban casi vacías. Apenas quedaban unos puesteros en las veredas, esperando vender algo más.
En el metro, de regreso de la manifestación, apareció el ejemplo perfecto del “Estado fallido” de esta república, según la definición del presidente uruguayo Pepe Mujica: Un niño de 13 años tocaba el acordeón, mientras su hermano de 8 intentaba convencer a los pasajeros que pusieran una moneda en la latita.
Las crónicas completas pueden seguirse a través del blog "Un argentino en Ayotzin" - enayotzinapa.blogspot.mx.
Cultura Barilochense
Llega un sábado con música barroca española
Cinco músicos de Bariloche, General Roca y Buenos Aires se congregan en Bariloche para deleitar a ...
Leer más
Fran Lanfré: 'Estreno de canciones'
EL PRÓXIMO SABADO 16 DE JUNIO EN CULTURICA -BAR DE LAS ARTES- (MORENO 46), EL CANTAUTOR BARILOCHENSE ...
Leer más
Vuelven a escena las Narradoras de la Biblioteca Sarmiento
Después de su participación en el ciclo La vida en risa, el grupo de Narradoras de la Bibliote ...
Leer más
Museo de la Escuela Militar de Montaña, el cofre de una historia muy rica
Con motivo de celebrarse hoy 7 de junio el Día del Periodista, la Escuela Militar de Montañ ...
Leer más
Campaña itinerante musical para Los Abuelos del Barrio
OVEJA NEGRA BARILOCHE invita a los vecino/as a sumarse a la Campaña Itinerante Músical, se realizara durante los Viernes ...
Leer más
El 'Topo' Guajardo, una vida entre acordeones y cuerdas
Músico como pocos, nacido y criado en Bariloche, es uno de esos personajes de la ciudad que pr&aa ...
Leer más
Hasta el 10 de junio está abierta la convocatoria para el FAB 2018
El Festival Audiovisual Bariloche sigue creciendo año a año. En esta edición se man ...
Leer más
Conocé al custodio de las fotos históricas de Bariloche
Tras 15 años de búsqueda y digitalización, Federico Silin atesora 20.000 imá ...
Leer más
Libro: 'En el país de nomeacuerdo', una contribución insoslayable
En los últimos seis años, un grupo de 11 investigadores –entre ellos, cuatro barilochens ...
Leer más
Comienza Jolgorio Bariloche!
La apertura será con una Varietté Jolgoriosa en Culturica, que dará lugar a tres días de teatro a puro ...
Leer más
La Llave se llena de cine documental y de ficción
El Espacio Incaa que funciona en la Escuela Municipal de Arte La Llave, tiene una programación variad ...
Leer más
Río Negro a la vanguardia mundial en música orquestal
La obra "El océano del Aliento Puro", grabada por la Orquesta Filarmónica de R&iacut ...
Leer más
Clínica Mono Fontana en Bariloche
Mono Fontana nombre artístico de Juan Carlos Fontana es un músico multiinstrumentista y cantante, de rock y jazz ...
Leer más
Un festival para la risa que sube al escenario
Los días 23, 25 y 26 de mayo se concreta la segunda edición del Teatro de Humor Jolgorio B ...
Leer más
Vuelve Jolgorio Bariloche, Semana de Teatro de Humor
Esta 2° edición contará con reconocidos elencos de Buenos Aires, de Chile, de Luis Beltr&a ...
Leer más
INIBIOMA invita a la Semana de la Biodiversidad y el Medioambiente
Se desarrollará en la semana del 11 al 15 de junio de 2018, en el Salón Cultural del Usos ...
Leer más
Arroyito Dúo fue declarado de interés municipal y cultural
En la última sesión del Concejo Municipal, se trató el proyecto de autoría de la ...
Leer más
Flavia Montello vuelve a escena con 'Porquería'
El texto original es de Marcelo Bertuccio y lleva como título “Orejas caídas y hocico ca ...
Leer más
El trío que hace teatro con toques de música y humor
El grupo de teatro Dos gorditas se presenta mañana en Espacio Culturica. Juan Alari, uno de sus i ...
Leer más
La historia de El Faro, la despensa de ramos generales de Bariloche
El comercio se mantuvo abierto por 60 años, y en el medio, hubo distintos dueños.
Leer más
'El señor Galíndez' es una oportunidad para ver buen teatro
Eduardo “Tato” Pavlovsky y “El Señor Galindez” es una buena oportunidad para ver buen teatro.
El ...
Leer más
Se presenta 'El cielo es Talento'
Luego de un año de mas de 30 funciones de Pitusas y Manaos, el grupo Dos Gorditas estrena su primer obra de teatro El Cielo es T ...
Leer más
Revolución Charango presenta su nueva obra musical: Abismo
Boris Choquet y su Revolución Charango realizarán dos presentaciones en el Camping Musical ...
Leer más
Rock Histórico con Chopping Tools en La Llave
Desde las 20,30 hs del sábado 26 de mayo, Chopping Tools será la encargada de llenar de m& ...
Leer más
18° Festival de Titiriteros Andariegos: Un festival que trasciende generaciones
Con un balance más que satisfactorio finalizó el 18° Festival Internacional de Titirit ...
Leer más
Amores sin trampa, en el marco de los 21 años de trayectoria de El Brote, fue declarada de Interés Cultural y Comunitario
La obra de teatro “Amores sin trampa”, en el marco de los 21 años de traye ...
Leer más
En mayo, el teatro pondrá de buen humor a Bariloche
Anunciar nuevas puestas teatrales en nuestra ciudad siempre es algo sumamente positivo para el arte y, c ...
Leer más
El Ciclo Puertas de Cre-Arteinvita al concierto de blues
n diálogo con El Cordillerano, Marcelo Saccomanno, contó que “el encuentro del pró ...
Leer más
Cuando la música es una forma de pintar la vida
El Mono Fontana y Florencia Ruiz presentan el disco que grabaron juntos
"El Mono es una especie de ma ...
Leer más
El Bello Mayo, un clásico en la Biblioteca Sarmiento
El jueves 17 de mayo a las 19.30 en la Biblioteca Sarmiento se proyecta “El Bello Mayo”, una ...
Leer más