identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 14, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Un barilochense obtuvo trascendente galardón

Un barilochense obtuvo trascendente galardón





- BIENAL DE ESCULTURA EN CHACO -

Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien accedió al Premio Desafío al integrar un equipo de la Universidad Nacional de La Plata. Esculpieron la obra ganadora durante 48 horas de trabajo.


Un artista barilochense se alzó con el primer galardón en el Premio Desafío de la Bienal Internacional de Escultura. Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien conformó equipo de trabajo junto a Martín Merlos Quinteros y Gonzalo Olivares García. Los tres son o fueron estudiantes en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. El certamen finalizó el último sábado y se llevó a cabo en Resistencia, la capital de Chaco.

 

Vía correo electrónico, Fernández Tomic le contó a El Cordillerano que con el nombre de Desafío “Hierros Líder” se denominó a “un concurso para estudiantes de Bellas Artes de todo el país”. El propósito consistía en “componer una escultura a partir de un tronco de madera de urunday de dos metros por 40 centímetros en 48 horas de corrido”, es decir, dos días de esculpir sin parar. El joven escultor confió que la madera de urunday es “durísima”.

El logro que el terceto festejó días atrás en el lejano Norte de la Argentina, comenzó a tejerse hace rato. “Como estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de La Plata y con su aval, nosotros mandamos fotos de un boceto que realizamos con mis compañeros y fuimos seleccionados para asistir a la Bienal. La verdad que laburamos un montón en ese boceto y creo que por ese laburo, la pieza que levantamos en Resistencia resultó tan bien”.

La capital chaqueña gusta en autodenominarse “la ciudad de la escultura”. La Bienal 2016 recibió como denominación “Equilibrium” y durante su celebración, el premio mayor convocó a “once artistas consagrados internacionalmente” que “representando a distintos países del mundo”, debieron realizar “a cielo abierto y en público, una escultura original e inédita inspirándose en el Equilibrio”, según destacaron los organizadores.

Además, “como experiencia iniciática y de aprendizaje” se realizó el Premio Desafío, concurso escultórico en el que participaron “más de treinta estudiantes avanzados de las escuelas de Bellas Artes de diferentes provincias, entre quienes seguramente anidan los próximos grandes escultores argentinos”. En esa sentencia de los anfitriones chaqueños, puede encontrarse el valor del galardón que obtuvo colectivamente el barilochense.

El terceto mereció el primer premio con “la obra que llamamos Kutral Hue (lugar de fuego en idioma mapuche). Se trata de una talla en madera con ensamble de piezas y reconstituido, y talla con agregado de maderas de distintos colores y calidades de veta. La idea era trabajar el tema de los micro-mundos. Buscamos que la obra fuera abordable desde múltiples puntos de vista y que se viera como un paisaje, una topografía, un mapa con mucha riqueza visual”, describió Fernández Tomic.

Arte y resistencia

Al momento de la premiación, le tocó tomar la palabra a Merlos Quinteros, uno de los compañeros del vecino de esta ciudad. “Estamos muy agradecidos a la Fundación Urunday y a todos los compañeros. Nos sacrificamos 48 horas seguidas. No dormimos pero igual estamos agradecidísimos. Gracias a la vida y al universo. Estamos muy felices”. Abundó nuestro interlocutor al comentar que “fueron dos días de laburo muy intenso. Trabajamos el primer día hasta las 12 de la noche y el segundo día pasamos de largo y trabajamos toda la noche. No sé si usaría la palabra sacrificio pero fue muy fuerte para cuerpo y mente”.

Además de la faceta estrictamente artística, la competencia tuvo entonces bastante de deportivo. “Realizamos un trabajo muy complejo y no podíamos aflojar en ningún momento, sino no llegábamos ni a palos… Consistió en un desguace del tronco, talla, re-ensamble con el agregado de maderas variadas y talla nuevamente, con posterior lijado, pulido y emplazamiento”, describió Fernández Tomic.

Para los que no entendemos de madera, comentó el tallador – escultor que “el hecho de trabajar el urunday presenta la dificultad de manipular un gran peso por su densidad. Además, se precisan herramientas bien puestas a punto para que se aguanten el trabajo sobre una madera tan dura. Lo mejor de laburar esta madera es la terminación que se puede lograr. Tiene un lustre tremendo”, se entusiasmó. Pero su futuro brilla todavía más. A.M.

Laburar en grupo

El momento de la consagración.Como muchos jóvenes barilochenses con inquietudes artísticas, Manuel Fernández Tomic dejó el Nahuel Huapi siete años atrás, para continuar con su formación en la “Ciudad de las Diagonales”. En la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se recibió primero de profesor y en 2015, obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Escultura. Por eso entiende que la alegría chaqueña es un punto culminante en su formación.

En efecto, calificó la obtención del Premio Desafío como “un paso importante y significativo al final de mis estudios universitarios. Ganar el premio en la Bienal de Oberá y ahora en Resistencia también me parece muy motivador. Es un momento donde empiezan a perfilarse muchas cosas de la vida profesional: el hacer artístico y el desarrollo del lenguaje estético, personal y grupal. Sobre todo, valoro el laburo en grupo y las perspectivas que tenemos por ese lado”, apuntó.

Más allá del esfuerzo puntual que implicó la Bienal Internacional de Escultura de Chaco, “Manu” también está cerca de la música y de la cerámica. “Actualmente trabajo fabricando instrumentos de percusión en madera, con un emprendimiento que armamos que se llama Nummu Instrumentos Artesanales. También damos clases de cerámica y mosaico en El Palacio, un espacio cultural que estamos armando en La Plata. Además de eso, realizo trabajos particulares de lo que va saliendo: carpintería artística, escenografía, herrería, cerámicas”, y demás, explicó. No le faltan uñas al guitarrero…

 

 

Cultura Barilochense

Fuente: elcordillerano.com.ar
http://elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/41068-un-barilochense-obtuvo-trascendente-galardon

Llega una nueva edición del Primavera Teatral con importantes seminarios

Llega una nueva edición del Primavera Teatral con importantes seminarios

Del 08 al 18 de septiembre vuelve por 5to año consecutivo el evento más importante de las artes escénicas en Baril ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro llenó la Catedral

La Orquesta Filarmónica de Río Negro llenó la Catedral

La dificultad para encontrar un lugar donde sentarse indicaba con claridad que los domingos por la tarde no sólo son propicios p ...

Leer más

El próximo FAB 2016 será de entrada gratuita para todas las proyecciones

El próximo FAB 2016 será de entrada gratuita para todas las proyecciones

Desde el 19 al 25 de septiembre, Bariloche será -por cuarta vez consecutiva- sede de uno de los más importantes eventos a ...

Leer más

La Fiesta de la Palabra ya tiene su imagen

La Fiesta de la Palabra ya tiene su imagen

Los trabajos de Mónica Gonzalez, Candelaria Lozada y María Agustina Genisio representarán a la próxima edic ...

Leer más

Llega a Bariloche uno de los coros más importantes de Argentina

Llega a Bariloche uno de los coros más importantes de Argentina

El coro de la Universidad Nacional de Cuyo se presentará hoy y mañana, con entrada libre y gratuita.Invitado por el Insti ...

Leer más

Te voy a contar un sueño - Maia Bogner presenta su nuevo video

La cantante barilochense lanza el primer material de su nuevo proyecto de folklore fusión, en el que incluye composiciones propi ...

Leer más

La serie web barilochense Leñadores fue estrenada a sala llena en Capital Federal

La serie web barilochense Leñadores fue estrenada a sala llena en Capital Federal

La serie web de humor barilochense Leñadores fue presentada este sábado a sala llena en Espacio Aguirre, la sala de teatr ...

Leer más

Convocan a artistas patagónicos a programa de formación

Convocan a artistas patagónicos a programa de formación

La Subsecretaría de Cultura municipal asistirá a los jóvenes interesados en presentarse a la convocatoria “E ...

Leer más

Déjese atrapar por el teatro lambe lambe

Déjese atrapar por el teatro lambe lambe

El elenco que llegó de Valparaíso para participar de las III Nevadas Internacionales de Teatro anticipó micro-func ...

Leer más

Presentan la primera serie web de humor realizada íntegramente en la Patagonia LEÑADORES La Serie - Trailer

Leñadores relata en ocho capítulos la historia de tres amigos que viajan a lo más salvaje de la naturaleza para re ...

Leer más

Carolina Biscayart presentó su libro

Carolina Biscayart presentó su libro

“LA TRAMA QUE SOSTIENE LOS JARDINES” es su segundo volúmende poesía y el cuarto de su trayectoria. Cont&oacut ...

Leer más

Convocan a artistas para ser parte de la Fiesta Nacional de la Nieve 2016

Convocan a artistas para ser parte de la Fiesta Nacional de la Nieve 2016

El Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaría de Cultura, convoca a grupos y/o artistas locales del rubro mú ...

Leer más

Se lanzó el 2do. Concurso Literario de la Editora Municipal Bariloche

Se lanzó el 2do. Concurso Literario de la Editora Municipal Bariloche

Se convoca a escritores con obras inéditas en narrativa breve y poesía. Los trabajos se recibirán hasta el 30 de a ...

Leer más

La actividad teatral es el aquí y el ahora.  Los espacios son imprescindibles

La actividad teatral es el aquí y el ahora. Los espacios son imprescindibles

El florecimiento de la actividad teatral es notable en Bariloche, sin embargo nos faltan espacios. El privado existente tiene una pol& ...

Leer más

 Se extiende la convocatoria para proyectos de espectáculos infantiles

Se extiende la convocatoria para proyectos de espectáculos infantiles

La Subsecretaría de Cultura Municipal informa que se extiende hasta el 17 de junio la presentación de espectáculos ...

Leer más

Pablo Bernasconi: Estoy escribiendo los libros que me hubiese gustado leer cuando era chico

Pablo Bernasconi: Estoy escribiendo los libros que me hubiese gustado leer cuando era chico

Veinticuatro relatos integran "Mentiras y moretones", el nuevo libro del ilustrador, que fusiona imágenes sugerentes c ...

Leer más

La problemática ambiental, uno de los protagonistas del FAB 2016

La problemática ambiental, uno de los protagonistas del FAB 2016

Este año, estará presente como invitado el Festival Internacional de Cine Ambiental-FINCA con 11 cortos y 4 producciones ...

Leer más

Salón Nacional de Artes Visuales consagró a vecino de Bariloche

Salón Nacional de Artes Visuales consagró a vecino de Bariloche

- CATEGORIA CERAMICA - Después de residir la mayoría de su vida en Europa, Eduardo Andaluz retornó ...

Leer más

PechaKucha Vol. 9: balance de una experiencia abierta

PechaKucha Vol. 9: balance de una experiencia abierta

La fotografía como actividad reparadora, protagonista del relato de Ana Escobar; los sentimientos en la mirada de El Principito, ...

Leer más

Ella También. Autorretratos de fotógrafas

Ella También. Autorretratos de fotógrafas

Cautivante, atractivo, inquietante y natural. Bello el arte de fotografiar, como la fotografía misma de la mujer frente a ...

Leer más

VUELVE A PRESENTARSE EN BARILOCHE LA CANTATA POPOL VUH

VUELVE A PRESENTARSE EN BARILOCHE LA CANTATA POPOL VUH

Espectáculo artístico musical que interpreta el mito maya de la creación ydifunde el tesoro de la cultura american ...

Leer más

La muestra nacional de Cortázar llegó al Nahuel Hue

La muestra nacional de Cortázar llegó al Nahuel Hue

A través de una iniciativa de la Red de Bibliotecas Comunitarias y el Departamento Comunitario de la Biblioteca Nacional, la mue ...

Leer más

Zona andina se reúne para acordar los puntos más relevantes del ante proyecto de Ley Provincial de Danza

Zona andina se reúne para acordar los puntos más relevantes del ante proyecto de Ley Provincial de Danza

En el marco de una política de apertura, la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, perteneciente al M ...

Leer más

Bariloche será sede de importante evento federal de Tango

Bariloche será sede de importante evento federal de Tango

Del 03 al 06 de noviembre se llevará a cabo en esta ciudad una de las etapas del Seleccionado Federal de Tango, que tendrá ...

Leer más

Convocan a inscribirse para los Encuentros Culturales Rionegrinos 2016

Convocan a inscribirse para los Encuentros Culturales Rionegrinos 2016

a Subsecretaría de Cultura Municipal abrió la inscripción, de la instancia local, para los establecimientos educat ...

Leer más

Ediciones Bex - Ella también Jorge Piccini / Bariloche

Ediciones Bex - Ella también Jorge Piccini / Bariloche

Ella también Jorge Piccini / Bariloche "Ella también" es el ensayo fotográfico contempor& ...

Leer más

Más de 500 producciones se postularon para ser parte del FAB 2016

Más de 500 producciones se postularon para ser parte del FAB 2016

Con 550 obras cerró la convocatoria del próximo Festival Audiovisual Bariloche, que se realizará entre el 19 al 25 ...

Leer más

Homenaje a Michel Lichtenstein: Director, Documentalista y Fotógrafo amante de las aves.

En el año 2005, Estación Araucanía inició su primer Ciclo de Cine presentado por Michel Lichtenstein, cinea ...

Leer más

Se inauguró exposición de fotografía ambiental

Se inauguró exposición de fotografía ambiental

La Alianza Francesa de Bariloche y el Museo de la Patagonia invitan a visitar la muestra fotográfica "60 soluciones frente ...

Leer más


Arriba