identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 22, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica

Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica





 Por tercer año consecutivo, la Fundación de Periodismo Patagónico organiza el Concurso de Crónica, evento que reúne trabajos de toda la Patagonia.

Concurso de Crónica Patagónica
En las primeras dos ediciones -2019 y 2020- fueron presentadas más de cien crónicas, escritas desde Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, y el Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires).

El jurado de lujo de esta Tercera Edición está integrado por Roberto Herrscher, Ángeles Alemandi, y Julián Gorodischer.

Los/as participantes tienen tres meses de plazo para presentar sus trabajos -desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021- a través de la plataforma www.cronicapatagonica.com.ar, donde también se encuentran alojadas las bases del concurso.

Los dos trabajos más destacados a consideración del jurado, recibirán un premio de $40.000 pesos para el ganador, y $20.000 pesos para el segundo lugar.

Durante el mes de noviembre se darán a conocer los nombres de las o los cronistas ganadores, en el marco de una fiesta del periodismo narrativo que unirá a cronistas de todo el país y de Latinoamérica.

La primera edición del Concurso de Crónica Patagónica tuvo como jurado a María Moreno, Cristian Alarcón y Santiago Rey, y fueron premiados los trabajos de Bruno Oliva (Neuquén) y Ángeles Alemandi (La Pampa). Al año siguiente, el jurado estuvo integrado por Sonia Budassi, Jorge Rojas (Chile), y Santiago Rey. La ganadora fue Emiliana Cortonda (Neuquén) y el segundo premio fue para Pablo Pezzoni (Río Negro).

Paralelamente, durante este año 2021 la Fundación de Periodismo Patagónico está desarrollando su ambicioso programa de capacitación “Yerta”, con talleres dictados por Sonia Budassi, Juan Cristóbal Peña (Chile), Tomás Pérez Vizzón, Leila Mesyngier, Andrés Alarcón, Ileana Arduino, Santiago Rey, Pere Ortín (Cataluña) y Omar Rincón (Colombia).

Las clases clases magistrales, en tanto, están a cargo de Leila Guerriero, Cristian Alarcón y Jorge Carrión (España).

Más información en www.periodismopatagonico.org

Jurado Tercera Edición Concurso de Crónica Patagónica

Roberto Herrscher

Periodista, escritor, profesor de periodismo. Académico de la Universidad Alberto Hurtado de Chile donde dirige el Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción. Herrscher es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Periodismo por Columbia University, Nueva York.

Es autor de Los viajes del Penélope (Tusquets, 2007); Periodismo narrativo, publicado en Argentina, España, Chile, Colombia y Costa Rica; El arte de escuchar (Editorial de la Universidad de Barcelona, 2015) y Crónicas bananeras (Tusquets, 2021). Es el gestor y editor del libro colectivo La voz de las cosas (Carena, 2021). Dirige la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona y el Premio Periodismo de Excelencia en Chile. Sus reportajes, crónicas y ensayos han sido publicados en The New York Times, The Harvard Review of Latin America, Opera News, La Vanguardia, Clarín, Ajo Blanco, Lateral, Gatopardo, Travesías y Etiqueta Negra, entre otros medios.

Ángeles Alemandi

Nació en San Justo, Santa Fe. Cuando iba a la escuela primaria participó de un taller para niños y niñas periodistas y esa experiencia fue una revelación. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Entre Ríos y luego de recibirse se fue a vivir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2013 volvió a mudarse: ahora escribe desde un pueblo al sur de La Pampa. Y lee todo lo que puede, en especial a la hora de la siesta. Publicó crónicas narrativas en Revista Orsai, Anfibia, Espacio Angular, Hecho en Buenos Aires, en diario El Litoral y Textual, entre otros. Fue finalista del concurso Crónicas Interiores en 2014, del Premio Leamos en 2018 y del Crónica Patagónica en 2019. Obtuvo una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. El año pasado publicó su primera novela: Rally de santos, editada por La Parte Maldita. Actualmente escribe una columna en Relatto acerca de la vida y la literatura y cursa el Diplomado en Escritura Creativa de la UNTREF.

Julián Gorodischer

Es doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés (UDESA). Publicó los libros Golpeando las puertas de la TV: crónicas de la fama repentina, La ruta del beso: biografía sexual colectiva, Orden de compra: diarios de un consumidor compulsivo, La ciudad y el deseo: guía gay de Buenos Aires, Camino a Auschwitz y otras historias de resistencia, Claudia Vuelve y –como compilador y prologuista- Los atrevidos. Crónicas íntimas de la Argentina. Trabajó como redactor en Editorial Perfil y la agencia Télam, fue subeditor de Cultura de Página/12 y editor jefe de la revista Ñ del diario Clarín. Sus crónicas fueron publicadas en medios como Gatopardo, El Universal, Esquire y GQ (México), Altair (España), Arcadia y Avianca en Revista (Colombia), Brando, Rolling Stone, La Nación y Revista Anfibia (Argentina), y en diversas antologías de Latinoamérica. Recibió los premios Italia (2001) y TEA (2007) al mejor periodista de diarios. Dictó su curso Cronistas de Latinoamérica y su Taller de periodismo de autor en UNAM (México DF), Ciencias de la Comunicación (UBA), MALBA (Buenos Aires), Arteluz (México) y Festival de la Palabra de Bogotá. Coordinó el Laboratorio de Periodismo Experimental en CCEBA (periodismo en cómic), El Ateneo y Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); tuvo a su cargo el módulo de Análisis de medios digitales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), el Seminario de escritura creativa de No ficción en la carrera de Letras de la UBA y, en la actualidad, coordina el Seminario de crónica contemporánea de la Maestría en Periodismo Narrativo (UNSAM), el Seminario de No Ficción de la Diplomatura en Escritura Creativa de UNTREF y el Taller virtual El Nuevo Periodismo.

Cultura Barilochense

Five Brothers, por Bellora-Garófalo Cuarteto

TEMA 2 del disco "MULLIGAN" "Walkin' Shoes", por Gerry Mulligan www.pedrobellora.com.ar ...

Leer más

El mejor cine para niños, niñas y adolescentes presente en el FAB 2016

El mejor cine para niños, niñas y adolescentes presente en el FAB 2016

Del 19 al 25 de septiembre se renueva otra edición del evento audiovisual más importante de la Patagonia en Bariloche. En ...

Leer más

La actualidad de MUEBA frente a nuevas elecciones

La actualidad de MUEBA frente a nuevas elecciones

MUEBA, la Asociación de Músicos en Bariloche, nació en diciembre del año 2010 a partir de una gran necesida ...

Leer más

Artistas locales piden mayor igualdad en contrataciones

Artistas locales piden mayor igualdad en contrataciones

Aseguran que la diferencia en el pago con músicos de afuera es “abismal”. Piden participar de la comisión org ...

Leer más

Pablo Bernasconi: Estoy escribiendo los libros que me hubiese gustado leer cuando era chico

Pablo Bernasconi: Estoy escribiendo los libros que me hubiese gustado leer cuando era chico

Veinticuatro relatos integran "Mentiras y moretones", el nuevo libro del ilustrador, que fusiona imágenes sugerentes c ...

Leer más

La problemática ambiental, uno de los protagonistas del FAB 2016

La problemática ambiental, uno de los protagonistas del FAB 2016

Este año, estará presente como invitado el Festival Internacional de Cine Ambiental-FINCA con 11 cortos y 4 producciones ...

Leer más

Salón Nacional de Artes Visuales consagró a vecino de Bariloche

Salón Nacional de Artes Visuales consagró a vecino de Bariloche

- CATEGORIA CERAMICA - Después de residir la mayoría de su vida en Europa, Eduardo Andaluz retornó ...

Leer más

PechaKucha Vol. 9: balance de una experiencia abierta

PechaKucha Vol. 9: balance de una experiencia abierta

La fotografía como actividad reparadora, protagonista del relato de Ana Escobar; los sentimientos en la mirada de El Principito, ...

Leer más

Ella También. Autorretratos de fotógrafas

Ella También. Autorretratos de fotógrafas

Cautivante, atractivo, inquietante y natural. Bello el arte de fotografiar, como la fotografía misma de la mujer frente a ...

Leer más

Un barilochense obtuvo trascendente galardón

Un barilochense obtuvo trascendente galardón

- BIENAL DE ESCULTURA EN CHACO - Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien accedió al Premio Desafío al in ...

Leer más

La serie web barilochense Leñadores fue estrenada a sala llena en Capital Federal

La serie web barilochense Leñadores fue estrenada a sala llena en Capital Federal

La serie web de humor barilochense Leñadores fue presentada este sábado a sala llena en Espacio Aguirre, la sala de teatr ...

Leer más

Convocan a artistas patagónicos a programa de formación

Convocan a artistas patagónicos a programa de formación

La Subsecretaría de Cultura municipal asistirá a los jóvenes interesados en presentarse a la convocatoria “E ...

Leer más

Déjese atrapar por el teatro lambe lambe

Déjese atrapar por el teatro lambe lambe

El elenco que llegó de Valparaíso para participar de las III Nevadas Internacionales de Teatro anticipó micro-func ...

Leer más

Presentan la primera serie web de humor realizada íntegramente en la Patagonia LEÑADORES La Serie - Trailer

Leñadores relata en ocho capítulos la historia de tres amigos que viajan a lo más salvaje de la naturaleza para re ...

Leer más

Carolina Biscayart presentó su libro

Carolina Biscayart presentó su libro

“LA TRAMA QUE SOSTIENE LOS JARDINES” es su segundo volúmende poesía y el cuarto de su trayectoria. Cont&oacut ...

Leer más

Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente

Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente

Aunque se jubiló recientemente, como autora no para de trabajar. Presentará su libro en las inminentes Jornadas Pedag&oac ...

Leer más

Lanzan el Festival Primavera Teatral en el edificio del futuro Teatro Independiente

Lanzan el Festival Primavera Teatral en el edificio del futuro Teatro Independiente

El 5° Festival Primavera Teatral se larga con todo y comienza este jueves 08 de septiembre a las 20 horas en la Biblioteca Sarmient ...

Leer más

Exitosas jornadas del Festival Integra

Exitosas jornadas del Festival Integra

Con la participación de más de 12 grupos holísticos, gastronómicos veganos y naturales cerró este pr ...

Leer más

Llega una nueva edición del Primavera Teatral con importantes seminarios

Llega una nueva edición del Primavera Teatral con importantes seminarios

Del 08 al 18 de septiembre vuelve por 5to año consecutivo el evento más importante de las artes escénicas en Baril ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro llenó la Catedral

La Orquesta Filarmónica de Río Negro llenó la Catedral

La dificultad para encontrar un lugar donde sentarse indicaba con claridad que los domingos por la tarde no sólo son propicios p ...

Leer más

El próximo FAB 2016 será de entrada gratuita para todas las proyecciones

El próximo FAB 2016 será de entrada gratuita para todas las proyecciones

Desde el 19 al 25 de septiembre, Bariloche será -por cuarta vez consecutiva- sede de uno de los más importantes eventos a ...

Leer más

La Fiesta de la Palabra ya tiene su imagen

La Fiesta de la Palabra ya tiene su imagen

Los trabajos de Mónica Gonzalez, Candelaria Lozada y María Agustina Genisio representarán a la próxima edic ...

Leer más

Llega a Bariloche uno de los coros más importantes de Argentina

Llega a Bariloche uno de los coros más importantes de Argentina

El coro de la Universidad Nacional de Cuyo se presentará hoy y mañana, con entrada libre y gratuita.Invitado por el Insti ...

Leer más

Te voy a contar un sueño - Maia Bogner presenta su nuevo video

La cantante barilochense lanza el primer material de su nuevo proyecto de folklore fusión, en el que incluye composiciones propi ...

Leer más

VUELVE A PRESENTARSE EN BARILOCHE LA CANTATA POPOL VUH

VUELVE A PRESENTARSE EN BARILOCHE LA CANTATA POPOL VUH

Espectáculo artístico musical que interpreta el mito maya de la creación ydifunde el tesoro de la cultura american ...

Leer más

La muestra nacional de Cortázar llegó al Nahuel Hue

La muestra nacional de Cortázar llegó al Nahuel Hue

A través de una iniciativa de la Red de Bibliotecas Comunitarias y el Departamento Comunitario de la Biblioteca Nacional, la mue ...

Leer más

Zona andina se reúne para acordar los puntos más relevantes del ante proyecto de Ley Provincial de Danza

Zona andina se reúne para acordar los puntos más relevantes del ante proyecto de Ley Provincial de Danza

En el marco de una política de apertura, la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, perteneciente al M ...

Leer más

Bariloche será sede de importante evento federal de Tango

Bariloche será sede de importante evento federal de Tango

Del 03 al 06 de noviembre se llevará a cabo en esta ciudad una de las etapas del Seleccionado Federal de Tango, que tendrá ...

Leer más

Convocan a inscribirse para los Encuentros Culturales Rionegrinos 2016

Convocan a inscribirse para los Encuentros Culturales Rionegrinos 2016

a Subsecretaría de Cultura Municipal abrió la inscripción, de la instancia local, para los establecimientos educat ...

Leer más

Ediciones Bex - Ella también Jorge Piccini / Bariloche

Ediciones Bex - Ella también Jorge Piccini / Bariloche

Ella también Jorge Piccini / Bariloche "Ella también" es el ensayo fotográfico contempor& ...

Leer más


Arriba