Río Negro Cultura Ver página
Descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en Río Negro de 70 millones de años de antigüedad
Descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en Río Negro de 70 millones de años de antigüedad
Se trata de "Niebla antiqua", hallado en rocas de unos 70 millones de años en Río Negro. Este feroz predador alcanzaba los 4 metros de longitud y una vez finalizada la investigación sus huesos podrán ser apreciados en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
En las últimas horas fue publicado un nuevo dinosaurio carnívoro argentino que permitiría comprender mejor la historia de los abelisáuridos, grupo de depredadores que dominaron los continentes australes. Este descubrimiento amplía el conocimiento de las faunas prehistóricas de la Patagonia e incrementan el patrimonio paleontológico de la Provincia.
Este animal, bautizado como Niebla antiqua, fue hallado en rocas que datan de la última parte de la Era de los Dinosaurios (unos 70 millones de años de antigüedad), por miembros del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN - CONICET) liderado por el paleontólogo Fernando Novas. Este dinosaurio fue encontrado a unos 50 kilómetros al sur de la localidad de General Roca en campos privados.
En este sentido, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, celebró el hallazgo y resaltó que “desde la creación de la Subsecretaría de Patrimonio se pudo organizar a nivel provincial que todos los hallazgos, que son patrimonio de los rionegrinos, deben ser depositados en alguno de los Museos provinciales”.
“Este nuevo hallazgo particularmente estará en exhibición en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales, una vez finalizada la investigación por parte de los paleontólogos”, señaló Ávalos.
El nuevo dinosaurio
El nombre Niebla antiqua hace referencia a la niebla densa que cubría el paisaje durante la extracción del ejemplar, y a la gran antigüedad de los restos fósiles.
El esqueleto de Niebla consta de parte del cráneo, cintura escapular, costillas y vértebras. Con todas estas piezas, los paleontólogos supieron que no solo se encontraban ante una especie desconocida, sino que, además, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, un grupo de dinosaurios depredadores ampliamente distribuidos en el hemisferio sur.
A partir del estudio anatómico realizado se sabe que Niebla tenía una longitud corporal de aproximadamente 4,5 metros y que su cabeza no poseía cuernos, como sus parientes de mayor tamaño, sino más bien una serie de pequeños tubérculos sobre sus órbitas. Al igual que sus parientes, el Niebla habría tenido brazos muy cortos y reducidos, cuyas funciones desconocemos. De hecho, es posible que apenas sobresalieran del cuerpo formando dos pequeños muñones.
Por su parte, el estudio realizado por el paleontólogo Mauricio Cerroni, becario del Conicet y miembro del LACEV, permitió reconstruir el cerebro de este dinosaurio. Esto reveló que Niebla tenía un particular sentido de la vista y olfato, clave a la hora de capturar sus presas.
Finalmente, el análisis histológico de los huesos del animal, llevado a cabo por el licenciado Jordi García Marca, becario del Conicet, permite concluir que el ejemplar descubierto era un adulto y que su longitud habría sido la máxima que este animal alcanzaba, lo que refuerza las diferencias entre Niebla y otros miembros de la familia abelisauridae que, como Abelisaurus y Carnotaurus.
Un pequeño entre los gigantes
El tamaño de Niebla (4,5 metros) es uno de sus aspectos más llamativos de su anatomía debido a que esta especie es mucho más pequeña que sus parientes cercanos, entre los que destacan Carnotaurus de casi 8 metros o Abelisaurus con más de 7 metros de largo. El hallazgo de Niebla demuestra que entre los abelisaurios existían especies de menor tamaño que convivían con aquellos más grandes. Esto revela un panorama más complejo acerca de la evolución de los dinosaurios carnívoros de Patagonia, indicando que no hubo una tendencia uniforme al incremento del tamaño corporal, sino que entre estos dinosaurios evolucionaron algunos de “caza mayor” en tanto otros, como Niebla, capturaban presas de menor tamaño. Esto era posible en parte a que, durante esta época, también podíamos observar una gran diversidad de dinosaurios herbívoros como los saltasaurios, colososaurios, aeolosaurios o los ornitópodos de cuello corto.
La reconstrucción de Niebla fue realizada por el paleontólogo Sebastián Rozadilla.
Río Negro Cultura
https://rionegro.gov.ar/?contID=65624
¡Llega Maratón Cultural a Las Grutas!
Este sábado 15 de octubre se llevará a cabo la novena Maratón Cultural del año que tendrá l ...
Leer más
Feria Provincial de las Artesanías, reflejo de la identidad cultural
Con alegría, entusiasmo y miles de colores, comenzó la Feria Provincial de las Artesanías en Luis Beltr&a ...
Leer más
¡Cuenta regresiva para la Feria Provincial de las Artesanías!
Este sábado 8 y domingo 9 de octubre se llevará a cabo, en Luis Beltrán, la Feria Provincial de las Artes ...
Leer más
Taller de Bandas: arrancó el Circuito de Música Joven
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició con más de 400 participantes un nuevo ciclo del &quo ...
Leer más
Catriel será sede de las capacitaciones-audiciones rumbo a Cosquín 2023
El Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura continúa con el dictado de ...
Leer más
Río Negro afianza lazos con productoras internacionales
Con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, participó d ...
Leer más
Mensaje al poblador rural la nueva muestra del Museo Provincial Tello
La apertura realizada este miércoles, dio inicio a la muestra “Mensaje al Poblador Rural” del fotógr ...
Leer más
Dinosaurios y otras bestias prehistóricas ¡Ahora en Sierra Grande!
La muestra no deja de sorprender en su viaje por la provincia y ahora llegó el turno de Sierra Grande que podrá ...
Leer más
¡Comienza la segunda etapa de los Encuentros Culturales Rionegrinos!
Más de 600 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores se preparan con expectativas y emoción par ...
Leer más
Cargada agenda cultural para disfrutar esta semana en Río Negro
La Secretaría de Estado de Cultura llevará adelante junto a instituciones y municipios una variada agenda cultur ...
Leer más
Con impronta eslava, el Ensamble Alto Bronce se presenta en Fernández Oro
La Orquesta Filarmónica de Río Negro y sus Ensambles dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura c ...
Leer más
¡Maratón Cultural llega a Jacobacci! | Gobierno de Río Negro
El programa de la Secretaría de Estado de Cultura que brinda más oportunidades a hacedores y hacedoras culturales, arriba ...
Leer más
Se renovaron las autoridades el Consejo Asesor Audiovisual rionegrino
Luego de la convocatoria lanzada por la Secretaría de Estado de Cultura durante agosto en tanto autoridad de aplicaci&o ...
Leer más
Múltiples propuestas culturales para toda la familia esta semana en Río Negro
Conciertos, muestras, Encuentros Culturales Rionegrinos y el Festival Audiovisual Bariloche son algunas de las actividades que ...
Leer más
Feria Provincial de las Artesanías: ¡Comienzan las inscripciones!
Desde este martes 13 hasta el jueves 22 de septiembre, y con cupos limitados, en cultura.rionegro.gov.ar estarán abiert ...
Leer más
Dos ensambles de la Filarmónica se presentan en Bariloche y Dina Huapi
Con entrada libre y gratuita, el ensamble Ventisquero Negro se presentará este viernes 14 de octubre en Bariloche, en t ...
Leer más
Las Grutas: terminó la etapa provincial de la Feria de Innovación Educativa
Con la presencia del ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, finalizó hoy en Las Gr ...
Leer más
Variedad de propuestas culturales para disfrutar esta semana en Río Negro
Muestras artísticas y fotográficas, la Feria Provincial de las Artesanías y Bariloche a la Carta son algu ...
Leer más
Más de 40 producciones artísticas serán parte del Nevadas Escénicas 2022
Luego de un arduo proceso de selección, entre 530 postulaciones de Argentina y 267 Internacionales, se determinaron las ...
Leer más
Encuentros Culturales Rionegrinos: ¡Todos a la final! | Comunicación
La última instancia regional de los Encuentros Culturales Rionegrinos fue una fiesta con el anuncio de que la totalidad ...
Leer más
Con los museos como protagonistas llega la Agenda Cultural de la semana
La Secretaría de Estado de Cultura invita con su primera Agenda Cultural de octubre a disfrutar de festivales, encuentr ...
Leer más
Los Menucos recibe octubre con la alegría que convoca el Festival de Arte | Comunicación
Decenas de hacedores y hacedoras culturales se reunirán en el Gimnasio Municipal de Los Menucos el domingo 2 a las 19 h ...
Leer más
Cipolletti: llega la Filarmónica entre estrenos y festejos
La Orquesta Filarmónica de Río Negro se presentará con función doble junto al Coro Polifóni ...
Leer más
Feria Provincial de las Artesanías: se extienden las inscripciones
Hasta el 1º de octubre, y con cupos limitados, estarán abiertas las inscripciones para participar de la Feria que ...
Leer más
Comallo: los colores del teñido natural llegan a los tejidos locales
Desde este sábado 24 hasta el lunes 26 de septiembre la Secretaría de Estado de Cultura, a través del Mer ...
Leer más
Llega una edición Dinosaurios y otras bestias prehistóricas a Maquinchao
Maquinchao recibirá la muestra paleontológica itinerante desde el 21 al 24 de septiembre en el Salón Galp ...
Leer más
Encuentros Culturales: finalizó la primera etapa de los regionales | Gobierno de Río Negro
Luego de su paso por El Bolsón y Los Menucos, los Encuentros Culturales Rionegrinos organizados por la Secretarí ...
Leer más
Cultura presenta una guía práctica para no perderse nada del FAB10
Ya se palpita la 10º edición del Festival Audiovisual Bariloche que se desarrollará desde el 19 al 25 de septiembre ...
Leer más
Con obras del romanticismo, la Filarmónica de Río Negro se presenta en El Bolsón y Bariloche
Bajo la batuta de Gustavo Guersman como director invitado la Orquesta Filarmónica de Río Negro se presentar&aacu ...
Leer más
El legado literario y cultural de Elías Chucair se convierte en Museo-Biblioteca
Este domingo 11 de septiembre abrió sus puertas el Museo Histórico-Biblioteca “Elías Chucair” ...
Leer más