identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Deportes Extremos

En comunión con la naturaleza

En comunión con la naturaleza





En el marco de los 75 años del Club Andino Bariloche (CAB), un grupo de jóvenes amantes de la naturaleza, partía el 11 de octubre con la mochila a cuestas persiguiendo un objetivo: el Hielo Patagónico Sur, la tercera reserva de agua más grande en el mundo y patrimonio de la humanidad. Pedro Etchart, Santiago Gómez, Carolina Baratta, Clarita Fantini, Tomas Fischer, Valentina Merchan, Pamela Merchan, Maximiliano Scoccozza, Coyam Graziosi, Martín Romero, José Bonacalza, Kevin Allewkotte y Gerardo Esquiroz , fueron los alumnos de una expedición que desafió la montaña en connivencia con ella, guiados por los profesores Nahuel Alonso Barnadas, Lucas Jacobson, Alessandro Masperi, Adelina Odriozola y Maximiliano Almudevar.

Testigos de la naturaleza a flor de piel, pisaron nuevamente la ciudad del Nahuel Huapi el 24 de octubre, después de una logística de autonomía de 13 días que hizo cumbre y demandó unos 135 kilómetros de recorrido.

Nahuel Alonso Barnadas, profesor de educación física con orientación en montaña y guía, fue uno de los integrantes que vivió esta experiencia y ahora de regreso la cuenta, con la satisfacción que supone abrazar en conjunto el objetivo anhelado. En principio, “lo interesante es saber cómo se llega a un objetivo como este”, dijo. Hace tres años atrás, la escuela de montaña dejó de ser un espacio vivencial para pasar a ser un espacio formativo destinado a los jóvenes. Hoy, la escuela es un pequeño semillero que instruye durante todo el año entre 40 y 50 adolescentes y pretende ir por más. “La adolescencia es el espacio más crítico de la sociedad, donde mayor es la necesidad de trabajar sobre las bases y a partir de ahí generar un concepto de sociedad diferente. El deporte es una forma de hacerlo y Bariloche particularmente, está en un marco natural que hay que valorar y vivir más. A veces siento que a las montañas las tenemos todavía como postales y somos pocos los que tenemos la posibilidad de vivirlas y descubrir que en esas postales hay vida”, reflexionó. Sin ir más lejos, él y su grupo demostraron que se puede estrechar lazos fuertes con el contexto natural más solemne.

¿Por qué el Hielo Patagónico Sur? - Nos permitía hacer un circuito y estar en un marco natural imponente que involucraba un nivel de exposición técnica intenso. Es un privilegio haber estado en ese lugar.

¿De dónde surgió la relación con Chile?
-El montañista muchas veces tiene un tach de anarquía aunque la política siga estando presente. Históricamente el hielo continental fue un lugar de litigio. Pero nosotros disfrutamos la montaña. Como patagónicos, lo importante es apreciar, conservar y promover estos valores más allá de la constitución y el gobierno. Que el Hielo Patagónico Sur sea patrimonio de la humanidad me parece justo y sincero para lo que es este marco natural.

¿El clima acompañó la expedición?
-Si, la verdad que si. El barba se sigue portando, porque en tres años nos ha llovido dos días en más de 100 días de salida anual. Somos muy afortunados. Los tres días que estuvimos en el hielo tuvimos muy buen clima; imágenes increíbles... atardeceres con colores fuertísimos, con vistas a todos los picos: el San Lorenzo, el Chaltén, el cerro Torres, el Mariano Moreno, el volcán Lautaro. Con 29 años, he tenido la suerte de estar en lugares lindos pero debo aceptar que lloré de la emoción en varios momentos de la travesía, por la imponencia natural que teníamos adelante.

¿Una imagen?
-La cumbre del cerro Gorra Blanca fue un esfuerzo, un momento, un lugar muy intenso para todo el grupo. El día anterior habíamos caminado ocho horas, y ese día le habíamos puesto siete horas hasta la cumbre. Todo pesaba el doble y llegar y encontrar esa cumbre con todo el grupo fue muy fuerte. También lo fue el amanecer en el Circo de Los Altares.

¿Cuando se encaran proyectos como este el miedo acompaña?
- Uno tiene que estar atento. Se está trabajando con chicos y personas, y eso involucra una responsabilidad muy importante. Hay que tener un nivel de atención, energía, optimismo y responsabilidad muy alto. No sé si la palabra es miedo, pero sí atención. Hay que ser concientes de lo que uno está encarando. La naturaleza involucra un montón de riesgos, un alto nivel de exposición; pero minimizando los detalles, estando en cada una de las cosas, trabajando en equipo a conciencia, se puede. A esto no se llega de una semana para otra, son tres años de trabajo. Una cosa va llevando a la otra y todo debe estar en equilibrio. Eso involucra una responsabilidad y un alto nivel de conciencia principalmente.

¿La voluntad de seguir adelante no claudicó en ningún momento?
-No, la verdad que no. Fuimos muy afortunados con el clima y a partir de ahí nos pudimos mover muy tranquilos y con agilidad, dentro de lo que uno puede esperar. La salida creo que va a quedar en la memoria de todos. Las caras de satisfacción de los chicos al llegar tenían que ver con el esfuerzo y el marco natural, pero también con el desafío de poder superar la etapa. La Patagonia tiene las cuatro estaciones en un solo día y así fue.

¿Cuáles fueron las sensaciones e impresiones colectivas en la travesía?
-Hubo una mezcla de orgullo, magia, satisfacción, unión, alegría y también agradecimiento. Todos los chicos en ese momento agradecieron a la gente que nos había ayudado: familiares, empresas, gente que nos acompañó y alentó. Todos esos granitos de arena hicieron que estos chicos estén arriba. El costo de la expedición fue de 1000 pesos por persona y es una expedición que no vale menos de 3.000 dólares. Lo cual supone un esfuerzo del staff, de los padres, de los chicos.

¿Para muchos fue la primera experiencia?
-Si. Una expedición de esta magnitud fue para todos los chicos y hasta para los mismos guías la primera vez. Para mi fue un sueño estar ahí con mis alumnos. Todo pasaba a tener otra connotación. Mas allá del show que pueda tener esto, se sentía que habían ido 13 chicos y volvían 13 grandes. Lo veía en cómo se iban comprometiendo; compartiendo las responsabilidades. La naturaleza termina siendo una excusa para trabajar eso.

¿De cara el futuro tienen ganas de fijarse una nueva meta?
Si, ya estamos trabajando. Durante estas semanas vamos a terminar de compartir y tratar de promocionar este tipo de acciones. Vamos a trabajar con las escuelas presentando las fotos y el trabajo de los chicos. Y ya estamos pensando qué vamos hacer el año que viene. La idea es buscar algo de altura que hasta ahora no hemos tenido, ya sea en Argentina, Bolivia, Perú.

¿Qué requiere una expedición de esta envergadura para una persona que tiene inquietudes pero no está preparada para hacerlo?
-Sobre todo tomar conciencia, y a partir de ahí plantearse un camino de cómo llegar a eso. Todas las cosas merecen un proceso. Y la naturaleza amerita respeto, cuidado y amor. Vivimos en un lugar privilegiado –Bariloche- y el barilochense debe disfrutar de esa situación.

¿Falta conciencia en este sentido?
-Definitivamente. Debemos ser concientes del lugar donde vivimos y de la responsabilidad que eso supone. Hay que romper un poco el “yo” y pensar más en el “nosotros”. Esto es, donde estamos viviendo y qué estamos haciendo con el lugar donde vivimos, con sus recursos. A partir ahí, se puede dar una sociedad diferente. Pero falta hacer un trabajo de base, de códigos de valores…

¿Crees que la mentalidad que forja el deporte facilita la resolución de los conflictos que puede tener una persona?
-Tuve la suerte de ser hijo de guardaparque y de haberme criado en espacios naturales y le deseo a mis hijos y mis alumnos que tengan ese tipo de experiencias. Los deportes de la naturaleza te generan otro código de valores, otra identidad. Y a partir de ahí, uno toma otros puntos de referencias para tomar decisiones sobre la vida cotidiana. La naturaleza tiene una escala que está por sobre todas las cosas. Y la omnipotencia que tiene el ser humano del siglo XX se ve más equilibrada a partir de experiencias como éstas.

fuente: Bariloche2000
Por Guadalupe Maqueda.

Deportes Extremos

Tel: 426768
Técnica básica en Alta Montaña

Técnica básica en Alta Montaña

La técnica más elemental para subir a montañas nevadas. Carlos Rangel Plasencia La técni ...

Leer más

2ra. Fecha del Campeonato Argentino de Escalada Deportiva (CAED) 2010

2ra. Fecha del Campeonato Argentino de Escalada Deportiva (CAED) 2010

La Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA) y el Club Andino Córdoba (CAC) se complacen en informarles sobre la realiz ...

Leer más

Avalanchas

Avalanchas

Por Jorge Alvarez http://www.alborde.com.ar/ ...

Leer más

Objetivos y directrices medioambientales de la UIAA

Objetivos y directrices medioambientales de la UIAA

INTERNATIONAL MOUNTAINEERING AND CLIMBING FEDERATION UNION INTERNATIONALE DES ASSOCIATIONS D’ALPINISME

Leer más

La libertad de escalar

La libertad de escalar

LA LIBERTAD DE ESCALAR "To bolt or no to be” Escrito por la Comisión de Alpinismo de la Uni ...

Leer más

Matías Jerman sucede a Pablo Rosenkjer en Fasa

Matías Jerman sucede a Pablo Rosenkjer en Fasa

El día Viernes 14 de Mayo se llevaron a cabo las elecciones de los nuevos directivos de la FASA (Federación Argentina de Ski ...

Leer más

Sector de escalada de Bahía López

Sector de escalada de Bahía López

1.- “Pirca canuta” 90 mts 6c (13 + reunión + 4 friends chicos) D.Alegría, A. Aleuy, J.M.Gonzalez ...

Leer más

Nueva Colonia

Nueva Colonia

Ficha Técnica: Como llegar: El mismo camino que para ir a Colonia Granito, pero esta mas ce ...

Leer más

Latinoamericanos en el Himalaya, primavera 2010

Latinoamericanos en el Himalaya, primavera 2010

Varios montañistas latinoamericanos se dirigen hacia la cordillera del Himalaya. Sus destinos: Everest por las vert ...

Leer más

Más sobre el cuidado de la cuerda

Más sobre el cuidado de la cuerda

¿Qué hacer cuando una cuerda parece gato de angora? ¿Quemar los pelitos con un encendedor? ¿Se puede marcar un ...

Leer más

Escalada olímpica

Escalada olímpica

La Reunión de Asamblea Plenaria de la Federación Internacional de Escalada que IFSC, se celebró en la població ...

Leer más

Iker Pou y su Demencia Senil

Iker Pou y su Demencia Senil

Después de un año 2009 excelente, el 2010 no podía comenzar mejor para Iker Pou destacando po ...

Leer más

Ampollas

Ampollas

Son insidiosas y comienzan a molestar poco a poco, pero son capaces de arruinar completamente la e ...

Leer más

Escalada, Bases teóricas del aseguramiento

Escalada, Bases teóricas del aseguramiento

La carga de una caída en escalada actúa sobre una cadena de seguridad respondiendo a determinadas le ...

Leer más

Resultados Finales 1ra Fecha CAED Dificultad 2010

Resultados Finales 1ra Fecha CAED Dificultad 2010

Luego de dos intensas jornadas termina la primera fecha del Campeonato Argentino de Escalada Deportiva de Dificultad 2010 en la ciudad de ...

Leer más

Festival en El Rip Curl Grom Winter Search

Festival en El Rip Curl Grom Winter Search

Tal como se esperaba, el Rip Curl Grom Winter Search fue un verdadero festival de saltos y vértigo en el Terrain Park Nubes ...

Leer más

¿Qué es ser la esposa de un aventurero?

¿Qué es ser la esposa de un aventurero?

Los aventureros viven su vida y la gente los admira, pero pocas veces se detiene uno a pensar quién está detrás de ...

Leer más

Santiago García y Verónica Goncalvez, se impusieron en la 1º fecha del campeonato argentino de escalada!

Santiago García y Verónica Goncalvez, se impusieron en la 1º fecha del campeonato argentino de escalada!

El domingo 4 de julio concluyó la primera fecha del Campeonato Argentino de Escalada Deportiva modalidad boulder, o ...

Leer más

El bulder del 5

El bulder del 5

Este muro para bulderear (y matear) al lado del lago Nahuel Huapi esta muy bueno para esta epoca, ya que el lago esta bajo y el so ...

Leer más

A 20 días del Panamericano de Ecuador!!!

A 20 días del Panamericano de Ecuador!!!

por Diego Marsella Durante el año 2009 he participado del circuito de Copa del Mundo y circuito Sudamericano ...

Leer más

senderismo

senderismo

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competent ...

Leer más

¡Sigan escalando!

¡Sigan escalando!

La carta que Marco Scolaris, presidente de la Federación Internacional de Escalada Deportiva, enviara a la ...

Leer más

La UPAME realizará su asamblea XXI en Huaraz, Perú

La UPAME realizará su asamblea XXI en Huaraz, Perú

La Confederación Panamericana de Asociaciones de Montañismo y Escalada (UPAME) se reunirá el próximo 27 de may ...

Leer más

Torres del Paine estrena ruta: Esperando a Godot

Torres del Paine estrena ruta: Esperando a Godot

El escritor Samuel Becket escribió en 1940 una obra pequeña titulada Esperando a Godot. Pero poco esperaba Becket qu ...

Leer más

Cruce de los Andes 2010

Cruce de los Andes 2010

Por noveno año consecutivo se llevó a cabo el COLUMBIA CRUCE DE LOS ANDES, la mayor carrera de aventura de Sudam&eac ...

Leer más

Cuerdas y Cabos.

Cuerdas y Cabos.

La cuerda, es el elemento esencial en el montañismo pero, ¿qué tipo de cuerda se debe usar de entre las cientos que h ...

Leer más

Las caídas en la escalada en roca.

Las caídas en la escalada en roca.

Hubo un tiempo en que una caída en escalada se consideraba un accidente, algo que no debía pasar. Actualment ...

Leer más


Arriba