Club Andino Bariloche
Curso invernal de esquí de travesía
Curso invernal de esquí de travesía
El esquí de montaña es una disciplina del andinismo invernal que consiste en el ascenso y descenso de montañas con la única ayuda de los esquíes, sin ningún tipo de propulsión mecánica. Esta característica lo convierte en uno de los deportes más completos que existen, pues sus practicantes precisan de gran variedad de perfiles atléticos: la ascensión con los esquís puestos, habilidad para desplazarse en el llano y saber practicar el descenso en todo tipo de nieves y pendientes, además de ser buenos alpinistas: conocer las características de la montaña invernal, sus peligros y dificultades.
La Institución ha venido promoviendo la actividad como especialidad – durante las últimas dos décadas, aun cuando conviene recordar que sus socios han utilizado siempre esquíes en la montaña, en innumerables ascensiones y expediciones en la zona y los Andes Patagónicos, amen del hecho histórico de que las primeras competencias de esquí en los años treinta, en el Cerro Otto, eran precisamente de este tipo, siendo recordados ganadores Heriberto Tutzauer y Otto Meiling, socio fundador del club e indudablemente el mayor impulsor del esquí de montaña.
Las Competencias
En el mundo las primeras competencias de esquí de montaña surgen en 1893 en Alemania. En 1924 el esquí de montaña forma parte de los primeros Juegos Olímpicos de Inverno celebrados en Chamonix (Francia). En el esquí de montaña de competición los participantes deben realizar, sobre sus esquíes, carreras por la alta montaña invernal.
Esta modalidad tiene como objetivo reunir, en competición, a los mejores esquiadores de montaña y equipos, promover el esquí de montaña entre los jóvenes y mejorar el nivel deportivo de los participantes.
El escenario del esquí de montaña es exclusivamente la naturaleza, pues el ascenso y descenso se producen “fuera de pista” en terrenos no preparados, donde no se ha producido ninguna intervención humana (exceptuando en las competiciones dónde se marcan unas trazas). Esto hace que sea un deporte de muy bajo impacto sobre el ecosistema.
Los esquíes y botas son similares a la de esquí alpino, pero la fijaciones permiten liberar y trabar el talón, además de poseer material específico, las llamadas “pieles de foca” necesarias para evitar que los esquíes se deslicen hacia atrás en las subidas.
Además, es imprescindible llevar una pala, sonda y ARVA (aparato que emite una señal que permite ser detectada en el caso de que se produzca una avalancha y el deportista quede sepultado bajo la nieve)
El Club Andino Bariloche dicta cursos rápidos de iniciación al Esquí de Travesía en los cuales se transmiten los conocimientos básicos de esta disciplina. Están orientados a quienes teniendo un conocimiento básico del esquí alpino desean comenzar con (o reforzar) el esquí de montaña. También se organizan salidas durante los fines de semana de invierno.
CURSO
• Fecha y duración:Fines de semana de Agosto y Septiembre 2019 ( 10 días de actividad en terreno más 3 clases teóricas que se dictarán durante las semanas por la tarde- noche)
• Alcance: El curso esta dirigido a socios del Club Andino Bariloche, a partir de 18 años en adelante.
• Objetivo:
Este curso tiene como objetivo enseñar y practicar las técnicas propias del Esquí de Travesía. No es un curso de enseñanza de Esquí Alpino. Los participantes deberán tener un buen nivel de esquí tanto en pista como fuera de pista, siendo un requisito indispensable que se manejen con solidez y seguridad en cualquier tipo de terreno con nieve.
Al finalizar las 13 clases que componen el curso, los participantes serán capaces de poder organizar, desenvolverse y realizar salidas de Esquí de Travesía a la montaña de manera autónoma y segura; teniendo total dominio del material técnico propio de dicha actividad y poseyendo conocimiento en distintas materias como por ejemplo nivologia, cartografía, busqueda y rescate en avalanchas, lectura de terreno, etc.
• Contenidos:
• Iniciación al Esquí de travesía: Conocimiento, cuidados y correcta utilización del material.
• Correcta lectura y utilización de pronósticos meteorológicos para la planificación de las salidas.
• Progresión, distintos tipos de conversiones, giros, correcta utilización de bastones, progresión con crampones cuando el terreno lo amerite.
• Lectura del terreno y elección de itinerario. ( identificación de terreno mas seguro, apertura de huella, Identificación de lugar para las conversiones, etc).
• Elección correcta de técnica de esquí según el tipo de condiciones de nieve y terreno en el que nos encontremos.
• Armado y utilización de mochila.
• Mantenimiento y correcto cuidado de Pieles de Foca.
• Contenidos de nivologia y estudio de avalanchas Nivel 1.
• Práctica y enseñanza de búsqueda de victima de avalancha.
• Rescate y atención en caso de accidentes, primera atención a la victima, gestos vitales.
• “Esquí de supervivencia” en terreno dificultoso, ya sea por tipo de nieve o pendientes.
• Técnicas de progresión en grupos para mitigar los riesgos. (separaciones de los integrantes en ciertos lugares, identificaciones de zonas seguras y de re-agrupe, colocación de vigías en lugares puntuales, etc).
• Taller de mantenimiento de esquíes, (afilado de cantos, base y cera).
• Instructores:
El curso será dictado y estará a cargo de un Guía de Alta Montaña UIAGM/IFGM, un Guía Especialista en Esquí AAGM y un Guía de Montaña AAGM/UIMLA. También dentro de los mismos algunos cuentan con las titulaciones de Pisteros Socorristas e Instructores de Esquí ADIDES.
• Cupo mínimo: 10 alumnos.
• Cupo máximo : 14 alumnos.
• CRONOGRAMA (TENTATIVO):
El curso se desarrollará durante los fines de semana de AGOSTO Y SEPTIEMBRE. (las clases prácticas). Dando como prioridad la elección de los “mejores días”, climatológicamente hablando y en lo que respecta a las condiciones de nieve.
En los primeros cuatro encuentros se realizarán salidas de un día de duración cada una, para ir familiarizándose con el grupo, el material y la actividad. Luego se comenzarán a realizar salidas de dos o tres días de duración (en caso de fines de semana largos).
DESTINOS DE SALIDAS:
Los destinos a donde se Irá en cada salida serán avisados durante el transcurso de la semana previa a cada salida. ( el sitio dependerá del clima y de la elección de las mejores condiciones de nieve en cada caso). Algunos de lugares planificados donde podrán ser las salidas del curso son:
-Catedral.
-Challhuaco.
-Lopez.
-Goye.
-Siete Colores.
-Piltriquitron.
-Bayo.
-Mirador.
-Volcan Casa Blanca.
– Volcan Villarica.
-Frey.
-Tronador.
CLASES TEORICAS:
Las Clases Teóricas se dictarán en días de semana a convenir durante el curso, luego del horario laboral. Serán impartidas por profesionales de las distintas materias: Cartografía y Elección de Itinerario, Nivologia Nivel 1 y Primeros Auxilios.
* JUEVES 1 DE AGOSTO: Reunión informativa en la sede del Centro del CAB a las 19 hs.
COSTO DEL CURSO POR PERSONA: 20.000 $ (por los 13 días de curso, no hace falta contar con pase de esqui)
– Incluye:
– Instrucción teórica y practica por parte de los guías.
– Practicas de escenarios de rescate y de investigación de los mantos de nieve, mediante estudios niveos y test de estabilidad, etc.
– Salidas a terreno diarias y de dos días de duración, con toda la logística a cargo de los guías.
– Material Técnico que pudieran necesitar, si llegaran a estar disponibles los equipos con los que cuenta el CAB (esquíes, ARVA, pala, Sonda, crampones).
– Seguro de Accidentes Personales.
– No Incluye:
– Transporte y combustible, (nos organizaremos con los transportes disponibles de los participantes para ir a las salidas, repartiendo los gastos).
– Almuerzos y viandas.
– Pernoctes y comidas en los refugios u hosterías en caso de viajar a Chile.
– Equipo Personal, (botas, indumentaria, mochilas, etc. La escuela cuenta con algo de material técnico de esquí de travesía, sujeto a la disponibilidad si llegara hacer falta).
Equipo Personal Necesario:
Equipo Técnico:
– Esquí́es
– Pieles de foca
– Piqueta de travesía. (sólo para alguna salida en particular, se avisará con tiempo)
– Crampones
– Casco.
– Arnes.- Bastones con rosetas de nieve honda (preferiblemente telescópicos). – Pala- ARVA- Sonda- Botas de esquí de travesía.- Mochila 45/50 lts.
Accesorios:
– Velcro para sujetar esquíes
– Material reparaciones (no excluyente).
– Cera / Parafina.(no excluyente)
– Gafas sol y ventisca (antiparras)
– Termo o botella 1l /1.5ls
– Mapas, GPS, brújula, (no excluyente).
– Botiquín personal.
– Snacks, viandas.
– Linterna Frontal
– Pilas repuesto (GPS, linterna, ARVA).
Ropa:
– Pantalón Goretex o mpermeable.
– Medias largas de esquí.
– Camiseta térmica e interior térmico.
– Buzo polar (forro)
– Campera de Primaloft o pluma.
– Campera Goretex impermeable fina.
– 2 pares de guantes finos/medios
– 1 par de guantes gruesos.
– Gorro y gorra para sol.
– Zapatillas livianas para trekking y refugio.
Campamento (noches en refugios):
– Bolsa de dormir.
– Colchoneta para dormir.
– Elementos de higiene.
Material de estudio:
– Fotocopias o material de estudio que se le proveerá en el curso.
– Anotador, lápiz.
Camila Chamizo
Guia de Montaña AAGM/UIMLA
Profesora Nacional de Ed. Fisica.
Club Andino Bariloche
Dirección: Dirección: 20 de Febrero 30Tel: (02944) 42-2266 / 42-4579
http://www.clubandino.org/curso-invernal-de-esqui-de-travesia-2/
Retomamos los encuentros de escalada al aire libre
Los encuentros están destinados a niños (7 a 12 años) y Adolescentes (13 a 17 año) y pueden participar todo ...
Leer más
El GEDA, al valle del Río Manso Inferior
GRUPO EXCURSIONISTA DE ADULTOS
8ª SALIDA DE LA TEMPORADA 36 / 2018- 2019
Les informamos que haremo ...
Leer más
Llegan las actividades de verano de la Escuela de Montaña
Desde este lunes están abierta las inscripciones “Mensuales” de la Escuela de Juvenil De Montaña. Los cupos d ...
Leer más
GEDA: Salida de tres días a la montaña
GRUPO EXCURSIONISTA DE ADULTOS – 8 va Salida – Temporada 36 – 2018/2019
Salida a la montaña por tres d ...
Leer más
El GEDA, al cerro Diego Flores de León y Cascada Los Césares
7ª SALIDA DE LA TEMPORADA 36 / 2018- 2019
Les informamos que haremos la 7ª salida de la temporada.
Saldremos el ...
Leer más
Llega el buceo al CAB!
De la mano de Ardilla Buceo, una escuela/operadora de buceo adherida a la Federacion Argentina de Actividad ...
Leer más
Kayak de travesía por Los Rápidos
Fecha: Sábado 8 de Diciembre de 2018.
Lugar de Encuentro: Camping Los Rápidos.
Horario de encuentro: 10.3 ...
Leer más
Llegan las bicicleteadas
Este domingo 2 de diciembre se realiza la primera salida en Bicicletas, por la zona de Las Buitreras, ida y vuelta desde el Aeropuerto. ...
Leer más
Kayak por Lago Gutiérrez
Fecha: Domingo 25 de noviembre
Duración: Medio día
Horario de encuentro: 9.30 hs. A 13,00hs.
El p ...
Leer más
Trail de los Filas Araikani 2019
-27 de enero próximo-
Últimos días para inscribirse pagando el 1º precio!!!
Leer más
Llegan las actividades de verano de la Escuela de Montaña
Comenzaron las inscripciones de la Escuela de Montaña para el verano 2019. No se queden afuera, habrá beneficios sorpresa ...
Leer más
Trail de los Filos 2019: Salidas de reconocimiento
SALIDAS de RECONOCIMIENTO del RECORRIDO:
La 1° salida de reconocimiento se realizará el día 6 de ene ...
Leer más
Están abiertas las inscripciones para el Trail de los Filos
Una carrera de trekking ideal para tu entrenamiento para la 4Refugios, recorre desde el lago Gutiérrez hasta el refugio Frey, lu ...
Leer más
¡Felicidades!
Recuerden que este lunes, 24 de diciembre, la sede del CAB estará cerrada ...
Leer más
Kayak de travesía por isla Huemul
Fecha: Sábado 22 de Diciembre de 2018.
Lugar de Encuentro: km 10, Puerto Moreno.
Horario de encuentro: 9.30 hs.< ...
Leer más
Aprovechen el último día de la feria de montaña!
Este 18 de diciembre concluye la "Feria de Montaña del CAB" en nuestra Sede Social, donde el 30% de lo recaudado ser&a ...
Leer más
Llega el asado de fin de año!
Este viernes, 14 de diciembre, se realiza el tradicional asado de fin año del Club, para compartir anécdotas, experiencia ...
Leer más
Salida en bicicleta por el Guillelmo
Fecha: Domingo 9 de Diciembre
Horario de encuentro: 9.30 hs en Club Andino.
Kilómetros 20km (ida y vuelta)
...
Leer más
Suspensión de la Preparación Física de Adultos
Les informamos que durante los meses de diciembre y enero queda suspendida la preparación física de adultos en el gimnasi ...
Leer más
Salida de kayak a la isla Huemul
Este sábado 1° de diciembre se realizará una nueva salida de kayak de travesía. En esta ocasión el des ...
Leer más
Están abiertas las inscripciones para el Trail de los Filos
Una carrera de trekking ideal para tu entrenamiento para la 4Refugios, recorre desde el lago Gutiérrez hasta el refugio Frey, lu ...
Leer más
Hoy martes, noche de fogón
Tras la suspensión del viernes pasado, debido a las condiciones meteorológicas ese martes se realiza la Noche de Fog&oacu ...
Leer más
Suspensión Noche de Fogón
Debido a las condiciones meteorológicas se suspende la Noche de Fogón que estaba previsto realizar hoy en la sede del Clu ...
Leer más
Llega el C.A.E.D. 2018, modalidad Dificultad
Por segunda vez en el 2018 el Club Andino Bariloche tiene el honor de organizar un campeonato argentino de e ...
Leer más