identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Todo Deportes



Todo Deportes

Sebastián de la Cruz: “Todas las montañas de Bariloche están en la misma situación de peligro”

Sebastián de la Cruz: “Todas las montañas de Bariloche están en la misma situación de peligro”





Lo dijo el emblema del andinismo argentino, Sebastián de la Cruz. El hombre, nacido en Ginebra, Suiza, que con 16 años ya había escalado el Fitz Roy, luego las Torres del Paine y con 25 años ascendió el K2, la segunda montaña más alta del mundo.

El barilochense Sebastián de la Cruz, estandarte el andinismo de la República Argentina, hizo algunas apreciaciones a raíz del desgraciado accidente de cerro Catedral que terminó con la vida de Mario Ruiz. Entre otras cosas dijo que “todo en la montaña es inestable, siempre hay que tener cuidado”.

Esas declaraciones las realizó en “El Expreso Periodístico”, que conduce Antonio Zidar en el Cordillerano Radio, 93.7. “La nieve es agua y va para abajo, cuando nieva el copo de nieve es un cristal con ramitas y esas ramas del copo microscópico se apelmaza con los otros copos y arma una estructura, cuando la nieve es fresca y seca a veces es muy volátil porque tiene mucho aire, pero a medida que se va asentando, eso se solidifica y se compacta. Uno de los problemas es cuando hay viento, que le quiebra esas ramitas microscópicas y entonces el cristal de nieve está roto y no tiene adhesión interna. Ahí lleva los copos quebrados a barlovento, entonces esos copos quedan ahí hasta que llega la primavera, llega el calor y se funden, pero ese manto queda sin la estructura sólida y a veces cuando carga mucho su peso se caen solas, en ocasiones, la misma lluvia aumenta el peso de la nieve y también caen o también por efecto del sol, tal vez puede pasar alguien y se desencadena, son procesos naturales”.

Sebastián de la Cruz indicó más adelante en cuanto al desgraciado accidente en Catedral que “no sé los detalles, pero los muchachos, los profesionales, estaban desencadenando la avalancha, se les ponen explosivos y eso hace que aumente la carga puntual y se produce lo buscado, lo que sucede es que hay que tener cuidado, porque en la montaña todo es inestable. La nieve tiene una metamorfosis destructiva a lo largo del invierno antes de su fusión final en agua. Ayudan mucho en esa metamorfosis, el sol, el viento, la lluvia, la humedad del ambiente, lo que sucedió el otro día fue que después de la nieve seca, siguió nevando más húmedo y eso aumentó mucho el peso del manto, entonces todo estaba al borde de venirse abajo”.

El hombre que alcanzó los 8.611 metros sobre el nivel del mar al hacer cumbre en la montaña más difícil de la cordillera del Karakórum fue muy claro al decir que “todas las otras montañas de Bariloche están en la misma situación de peligro, sobre todo las laderas Este, es decir del otro lado de donde sopla el viento predominante. Hoy sale gente a diferentes montañas sin mucho conocimiento, entonces hay que capacitarlos mejor así lo hacen por lugares seguros. Por ejemplo, las aristas son seguras y se tienen que evitar las combas orientadas del lado opuesto del viento predominante, según la orientación de la montaña puede variar en ladera sur, norte, oeste o este. Estamos recién entrando al invierno y está difícil, por toda esta nieve de placa -se llama de placa porque los copos tienen los cristales rotos-, arriba se sigue juntando nieve y el peligro sigue estando. Así que hay que tener cuidado, se lo digo sobre todo a los que andan dando vueltas, hay que ser siempre desconfiado; avalanchas hay en todos lados y en todo momento”.

Patricio Graziosi

Sebastián de la Cruz recordó que Graziosi fue uno de los primeros en comenzar a advertir que se podían producir avalanchas en las montañas de Bariloche. “Patricio Graziosi hizo bien pregonando que podía haber avalanchas y abrió los ojos de muchos, pero como lo hizo él, es necesario que se siga haciendo. Los patrulleros siguen realizando los cortes de nieve y con ello tienen una idea de cómo está el manto adentro y cuáles son las medidas a tomar”.

Luego dio más precisiones, “con un corte en la nieve se puede saber todo, porque te das cuenta de los diferentes mantos y a veces a lo largo del invierno y con el calor del suelo, hay circulación de humedad y aire dentro del manto que favorecen la formación de distintos cristales y hay algunos cristales que son como castillos de naipes, esos son los más peligrosos. En la avalancha que hubo en el cerro Ventana en el 2001 o como la que cayó en Catedral, son las peores ya que son muy traicioneras. No se ve de antemano, no se ve adentro. Si se hiciera un corte y se analizara se podría apreciar. La placa o el corte de placa es cuando ese manto superó la posibilidad de estabilidad y eso puede ser por un esquiador, por una ráfaga de viento, o por un sonido ya que hace una onda y eso la impacta y produce la avalancha, puede ser lluvia, sale el sol y se ablanda, y se cae todo. Muchas cosas pueden desencadenar una avalancha”.

Es muy importante capacitarse

En el diálogo con Antonio Zidar, indicó “lo más seguro, es circular por las aristas, lejos de esas combas donde se acumula la nieve volada. La ladera donde da el sol logra la metamorfosis más rápido, otro truco es que si acaba de nevar, hay que dejar pasar un par de días para que se consolide todo, que las avalanchas se caigan solas”.

También indicó que “en el terreno no debe juntarse con otra gente como para producir presión en el mismo punto, diversificar y ante todo capacitarse. Lo ideal es ir a los centros de esquí en los que sacan todos los peligros, como en Catedral, ya que te liberan las zonas y así evitan las avalanchas”.

Otro de los puntos que no dejó pasar De la Cruz fue que “el otro día iban a desencadenar las avalanchas y encontraron gente y no lo hicieron. A la nieve hay que sacarle los peligros”.

Ante lo que hay que hacer si te agarra una avalancha, indicó “primero hay que sacarse los bastones y todo lo que puede tener atado el cuerpo, la cinta de los bastones y los esquíes. Y después, además de tener Arva, el aparato transmisor, y otro sistema es un emisor que está en la ropa. Si se está con los esquíes y parado, lo ideal es esquiar para abajo medio en diagonal y tratar de salir”.

Otra situación es “liberarte de todo, hacerte una pelota a medida que la nieve se pone más lenta, tratar de hacer un espacio para tener aire. Y a último momento expandirte para que la nieve que te inmoviliza, te permita tener un hueco de aire, hay que hacer como que nadás”. Otra sensación que transmitió fue “cuando estás adentro no sabés si estás boca arriba o boca abajo, lo mejor es escupir para darte cuenta. Para conocer todo esto hay muchos lugares donde conseguir que te capaciten y varios de ellos son recomendables”.

 

Todo Deportes

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/07/28/93276-sebastian-de-la-cruz-todas-las-montanas-de-bariloche-estan-en-la-misma-situacion-de-peligro

Liga de Vóley de Bariloche comenzó la temporada 2021

Liga de Vóley de Bariloche comenzó la temporada 2021

El vóley volvió con todas las expectativas este fin de semana en Bariloche Vóley Club. Fueron partidos de ambas ra ...

Leer más

El hockey prepara la reanudación del torneo

El hockey prepara la reanudación del torneo

Empezarían desde el 24 con partidos pendientes y reprogramados. El hockey volverá a la actividad con el reinicio del torn ...

Leer más

El hockey comienza a pensar en la vuelta

El hockey comienza a pensar en la vuelta

Con las nuevas medidas que empiezan a permitir la reapertura de algunas actividades, como las competencias deportivas, desde la Asociac ...

Leer más

El DT campeón panamericano no ahorró elogios para los barilochenses del plantel

El DT campeón panamericano no ahorró elogios para los barilochenses del plantel

Fernando Ferrara, entrenador de la selección argentina de Hockey Pista, habló de la reciente consagración en Estad ...

Leer más

Final Panamericano Hockey Pista Argentina Vs USA

Final Panamericano Hockey Pista Argentina Vs USA ...

Leer más

Dante Pizzuti, un barilochense con Proyección Olímpica

Dante Pizzuti, un barilochense con Proyección Olímpica

Dante Pizzuti es de Bariloche, tiene apenas 17 años y en los últimos tres años desarrolló una vertiginosa c ...

Leer más

Bariloche volvió a destacarse en la Liga Caciques

Bariloche volvió a destacarse en la Liga Caciques

Concluyó la temporada 8 de la Liga Caciques y el Club de Ajedrez Bariloche alcanzó un meritorio tercer puesto y con ello ...

Leer más

Dos barilochenses en la selección argentina de Hockey Pista para disputar un Panamericano

Dos barilochenses en la selección argentina de Hockey Pista para disputar un Panamericano

Se trata de los deportistas Bruno Mayo y Facundo Navarro, surgidos del club local Pehuenes y que actualmente están en Buenos Air ...

Leer más

Mayte Puca no para de brillar y ganar en México

Mayte Puca no para de brillar y ganar en México

Avanza y avanza, con los estudios y el deporte. El pasado fin de semana, la destacada nadadora barilochense Mayte Puca, radicada hace v ...

Leer más

Las nuevas medidas para las actividades deportivas

Las nuevas medidas para las actividades deportivas

Este lunes 31 de mayo entrará en vigencia la resolución 3777 del Ministerio de Salud de Río Negro, con modificacio ...

Leer más

Preparándose para correr en Italia, Diego Umaña obtuvo un gran resultado en Polonia

Preparándose para correr en Italia, Diego Umaña obtuvo un gran resultado en Polonia

El pasado sábado el atleta barilochense, que hace unos dos años se radicó en Polonia, participó de la prueb ...

Leer más

La barilochense Aixa Franke corre la fecha 2 del Top Race

La barilochense Aixa Franke corre la fecha 2 del Top Race

En el Autódromo de Concepción del Uruguay en Entre Ríos, la barilochense afronta este fin de semana su segunda pre ...

Leer más

El fútbol local no tendrá actividad por lo menos hasta fin de mes

El fútbol local no tendrá actividad por lo menos hasta fin de mes

La Liga de Fútbol de Bariloche comunicó este miércoles la decisión de no retomar actividades en las pr&oacu ...

Leer más

Marco Vidoz, uno de los destacados atletas locales en Travesía de los Cerros

Marco Vidoz, uno de los destacados atletas locales en Travesía de los Cerros

El pasado sábado 1 de mayo en Villa la Angostura se disputó la décima edición de la competencia de trail ru ...

Leer más

Futsal: Cuatro escenarios para una maratón de partidos

Futsal: Cuatro escenarios para una maratón de partidos

Veintiséis partidos del certamen de futsal se disputarán hoy en Estudiantes Unidos, El Club, Nahuel Huapi y Vértic ...

Leer más

Abren las inscripciones para la XK Race Bariloche 2021

Abren las inscripciones para la XK Race Bariloche 2021

La competencia de aventura multidisciplinas que recorre el país desde hace varios años, llegará por primera vez a ...

Leer más

Nuevas medidas: Eventos deportivos permitidos y actividad en grupos de hasta 30 personas

Nuevas medidas: Eventos deportivos permitidos y actividad en grupos de hasta 30 personas

La nueva resolución del Ministerio de Salud de Río Negro dispuso extender las medidas sanitarias en todo el territorio ri ...

Leer más

Se sorteó el fixture del nuevo torneo del fútbol argentino

Se sorteó el fixture del nuevo torneo del fútbol argentino

El torneo de la Liga Profesional de Fútbol arrancará el viernes 16 de julio, con fecha de finalización para el fin ...

Leer más

Argentina juega la final con Estados Unidos

Argentina juega la final con Estados Unidos

La final del certamen panamericano de hockey indoor que se juega en Filadelfia la disputarán finalmente Argentina y Estados Unid ...

Leer más

Barilochenses se preparan para el debut en el Panamericano de Hockey Pista

Barilochenses se preparan para el debut en el Panamericano de Hockey Pista

El próximo 25 de junio en Filadelfia, Estados Unidos se pondrá en marcha el certamen Panamericano de Hockey Indoor, que e ...

Leer más

Un vídeo en slow motion muestra al detalle el tripe doble mortal de la gimnasta Simone Biles

Es un auténtico placer encontrar la belleza en el movimiento y esta puede hallarse en los gestos ligeros de unas manos a ...

Leer más

En Cancún, Mayte Puca sumó otro espectacular podio

En Cancún, Mayte Puca sumó otro espectacular podio

Otra vez mostró su gran nivel y luchó hasta el final por el triunfo. La destacada nadadora barilochense Mayte Puca volvi& ...

Leer más

Amplio respaldo de los presidentes de los clubes para parar la pelota

Amplio respaldo de los presidentes de los clubes para parar la pelota

El Cordillerano dialogó con varios presidentes de los clubes que integran la Liga de Fútbol de Bariloche. Tanto en la A c ...

Leer más

En la pesca deportiva, se notó la falta de extranjeros

En la pesca deportiva, se notó la falta de extranjeros

Por Christian Masello Desde la Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva de Bariloche, se indicó que la actividad, en l ...

Leer más

Franco Dal Farra, el barilochense récord argentino en el mundo del esquí de fondo

Franco Dal Farra, el barilochense récord argentino en el mundo del esquí de fondo

Franco Dal Farra nació en Bariloche, tiene 21 años y dedicó más de la mitad de su vida al esquí de f ...

Leer más

Javier Remón, el barilochense que hizo cumbre en el Everest

Javier Remón, el barilochense que hizo cumbre en el Everest

Vive hace algunos años en Sudáfrica donde organiza y guía safaris en distintos puntos del continente africano. Est ...

Leer más

Ranquehue se ubicó séptimo en una carrera que reunió a más de 500 ciclistas

Ranquehue se ubicó séptimo en una carrera que reunió a más de 500 ciclistas

El "Cacique" Cristian Ranquehue se encuentra en una etapa diferente en donde decidió no continuar con el ritmo de entr ...

Leer más

Nace la Asociación Escalada Bariloche para promover el deporte

Nace la Asociación Escalada Bariloche para promover el deporte

La escaladora Cintia Percivati participó de “El Cordillerano entrena”, por El Cordillerano Radio (93.7), y habl&oacu ...

Leer más


Arriba