identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Alternatura

Empezamos a cuidar el agua

Empezamos a cuidar el agua










Buenas Noticias para el ambiente, los pobladores y turistas de la Comarca Andina. Autoridades Provinciales decidieron apoyar firmemente la decisión de prohibir la navegación con motores a explosión en el Lago Epuyen.

En el marco de la reunión mensual del Consejo Consultivo de la Reserva Forestal lago Epuyen, se confirmó la firma por parte del Director General de la Dirección de Bosques y Parques, "Tato" Peralta y del subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Chubut, Rubén Manfredi, de sendas Disposiciones que coinciden en la necesidad de preservar el cuerpo de agua del Lago Epuyen, prohibiendo la navegación con motores a explosión en toda su extensión, contemplando algunas excepciones para los pobladores que no tienen acceso por otros medios a sus viviendas, personal de los entes que supervisan y fiscalizan las actividades turísticas de pesca y bosques, emergencias por casos de seguridad e incendios y algunas otras.

De esta forma se ratifica una vez más la vocación conservacionista de las localidades de Epuyen y El Hoyo, cuyas autoridades municipales ya se habían pronunciado en ese sentido con dos Ordenanzas de sus HCD, aprobadas a principios de este año.
La prohibición que comenzó a regir a partir del 1 de Mayo fue tomada a instancias del Consejo Consultivo de la Reserva, luego de casi cinco años de deliberaciones, consultas y estudios específicos referidos a la calidad de las aguas, realizados a lo largo de este tiempo en varios puntos estratégicos del lago donde se desarrollan la mayoría de las actividades turísticas y recreativas.
El simple hecho de ser uno de los lagos cordilleranos con mayor pureza, transparencia y temperatura de sus aguas (ultraoligotróficas), debido a la no existencia de glaciares en los cerros que lo rodean ni de poblaciones importantes en sus costas, sumado a la escasa cantidad de agua que aportan los dos arroyos que tributan en este espejo lacustre, justifica plenamente esta medida tomada en bien de la conservación y de la calidad de vida de los habitantes del Noroeste del Chubut, además de mantener incólume la frágil biodiversidad que allí se cobija.

Cabe destacar que han sido justamente los pobladores de la Reserva, las organizaciones ecológicas de ambos valles y las autoridades municipales, quienes acompañaron desde el inicio las gestiones de la DGByP, tendientes a preservar este espejo de agua que es la “Cabecera Sur de la Cuenca Bi-Nacional del Puelo”, siendo fundamental su rol como hábitat de numerosas aves -Cauquenes, Cisnes de cuello negro, Garzas, Cormoranes, Patos, Peces nativos (perca, puyen, pejerrey) y exóticos y mamíferos como el Coipo (Myocastor coipus) considerada una de las especies más vulnerables y en vía de desaparición de la Comarca.

En el caso de la actividad turística en la Reserva es evidente que ésta tiene un alto grado de dependencia con el medio ambiente, por lo tanto con estas medidas se apunta a fomentar un turismo acorde a los tiempos de emergencia ambiental que se viven, diferenciándose a la vez de las actividades que se desarrollan en otras localidades patagónicas, y fomentando un tipo de turismo contemplativo, científico, educativo y de aventura, que obvia el factor perturbador que significa la contaminación de hidrocarburos y auditiva que repercuten a kilómetros de distancia por las características propias del lago y los vientos predominantes.

Ojalá esta medida ya aplicada en el caso del Río Carrileufu en Cholila y en varios otros lagos, ríos y arroyos pertenecientes al sistema de Parques Nacionales, sea imitada en otros espejos de agua de similares características y fragilidad a lo largo y ancho de la Patagonia, remarcando el perfil conservacionista que sigue extendiéndose en localidades que priorizan el cuidado del medio ambiente como una forma de planificar actividades turísticas, sociales y económicas a mediano y largo plazo.

No debemos olvidar que el desarrollo de cualquier actividad que pretenda perpetuarse en el tiempo, garantizando beneficio económicos y estabilidad ambiental para la mayoría de la población, debe estar sujeta indefectiblemente a claros objetivos de conservación.
El manejo de la Reserva Forestal Epuyen es un claro ejemplo en este sentido a partir del compromiso y participación de sus pobladores para establecer el perfil de desarrollo elegido por la mayoría de sus habitantes, acompañado en este caso por las gestiones de gobierno necesarias para su implementación.


Lucas Chiappe
Fotógrafo y Coordinador del Proyecto Lemu
Epuyen - Chubut


PERIODICO AMBIENTAL
Blog del Proyecto Lemu <http://bloglemu.blogspot.com/>




Link para bajar las últimas ediciones de Alternatura
<http://alternaturaweb.googlepages.com/descargas>

Alternatura

Deforestaci&oacute;n y Cambio Clim&aacute;tico

Deforestación y Cambio Climático

Sólo en Sudamérica se concentra el 65% de la pérdida anual de bosques del planeta, y la mayor defores ...

Leer más

Consumo Excesivo

Consumo Excesivo

EXCESIVO CONSUMO GLOBAL Se consume un 30% más de los recursos que el planeta puede producir

Leer más

La principal especie en extinci&oacute;n es el ser humano

La principal especie en extinción es el ser humano

El empobrecimiento de la biodiversidad constituye uno de los aspectos más preocupantes de la crisis ecológica mundial. En ...

Leer más

El Celular de Hansel y Gretel

El Celular de Hansel y Gretel

Anoche le contaba a mi hija un cuento infantil muy famoso, el Hansel y Gretel de los hermanos Grimm. En el momento más tenebroso de ...

Leer más

La Rep&uacute;blica de Kiribati

La República de Kiribati

La República de Kiribati habrá de figurar tristemente en los libros de Historia como la primera ...

Leer más

Los Peligros de las Antenas de microondas y de las l&iacute;neas El&eacute;ctricas

Los Peligros de las Antenas de microondas y de las líneas Eléctricas

Pocos medios de comunicación se han hecho eco de las discusiones habidas sobre los riesgos de electro polución al tener e ...

Leer más

Jugando con el Abismo

Jugando con el Abismo

El aumento global de la temperatura provocará el crecimiento de los desiertos y las tormentas, y hará subir el n ...

Leer más

MENTIRAS, TRAMPAS Y EL FRACASO ANUNCIADO DE COPENHAGUE

MENTIRAS, TRAMPAS Y EL FRACASO ANUNCIADO DE COPENHAGUE

GEOINGENIERIA MANIPULAR EL CLIMA Y LA GENTE MENTIRAS, TRAMPAS Y EL FRACASO ANUNCIADO DE CO ...

Leer más

Links y Videos Recomendados por Alternatura

Links y Videos Recomendados por Alternatura

PLAYING FOR CHANGE Maravillosa realización de una Fundación que promueve Paz, Amor y Solidaridad alrededor del mun ...

Leer más

Reportaje a Brailovsky

Reportaje a Brailovsky

Argentina padece de subdesarrollo ambiental. "Reemplazar el Bosque Nativo por soj ...

Leer más

Oc&eacute;anos y Mares &Aacute;cidos

Océanos y Mares Ácidos

Tanto el incremento de CO2 como el aumento de acidificación se han disparado desde finales de 1700. Sin embargo, la acidifi ...

Leer más

Computadoras en los Colegios: 20 reglas necesarias.

Computadoras en los Colegios: 20 reglas necesarias.

1. Las computadoras son mercadería. Trátenlas como tales. No crean nada a las personas que venden algo (hoy en d& ...

Leer más

L&oacute;gicas il&oacute;gicas del Agua

Lógicas ilógicas del Agua

Hasta ahora, la escasez de agua se ha considerado como un problema hidrológico o, a lo sumo, económico; el 70% de la su ...

Leer más


Arriba