Parque Nacional Nahuel Huapi
📣 PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ANTE DIFERENTES CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS.
📣 PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ANTE DIFERENTES CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS.
📣 PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ANTE DIFERENTES CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS.
ℹ Informarse en Vialidad Nacional el estado de rutas y caminos antes de salir, en https://www.argentina.gob.ar/.../vial.../estado-de-las-rutas
ℹ Informarse en la página de www.avalanchas.com.ar sobre el riesgo de avalanchas.
ℹ Informarse en el Servicio Meteorológico nacional sobe pronósticos y estados de alerta, en http://www.smn.gov.ar/
ℹ Informarse sobre los refugios abiertos o cerrados en https://www.clubandino.org/.../prestadores-links-y.../
📣RECOMENDACIONES GENERALES:
✅Tomando en cuenta que, en los ambientes naturales y caminos de montaña, las diferentes contingencias climáticas generan alteraciones como desprendimiento de rocas, árboles, crecimiento abrupto de arroyos y ríos, e inestabilidad en el suelo, es importante evitar actividades al aire libre, quedando bajo absoluta responsabilidad de los prestadores turísticos y visitantes no respetar las indicaciones, y estar atentos e informarse sobre el cierre de circuitos, caminos, senderos y áreas.
✅En zonas pedregosas también debemos estar muy atentos a la posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.
✅Evitar circular por un camino en que no se pueda distinguir claramente la calzada, prestando especial atención si se encuentra un desborde o circulación de agua sobre el camino.
✅ Ante la ocurrencia de nevadas, es obligatorio portar cadenas, para colocarlas en caso necesario, y mantenerse informado en todo momento sobre las posibles variaciones en las condiciones climáticas.
✅Informarse y respetar los horarios de ingreso y egreso en los circuitos y caminos que así lo requieren.
✅ Asegurar los elementos que puedan volarse.
✅ Antes de salir a navegar consultar a Prefectura Naval Argentina el estado de los puertos y la navegación al 106.
✅ No refugiarse debajo de los árboles, postes o cables de electricidad.
✅ Verificar las condiciones del vehículo: anticongelante, cadenas, luces, la altura del auto y el camino a recorrer.
✅ Las bajas temperaturas y heladas dejan grandes manchones de hielo que no son visibles, pero sí pueden ser fatales. Tener precaución en los lugares de sombras sobre las rutas ya que poseen hielo negro.
✅ Ante algún inconveniente colocar las balizas a 50 o 60 mts. del auto.
✅ Recordar que las distancias y el clima dificultan el tránsito.
✅ Ante un fuerte temporal de nieve se recomienda no salir. Ser responsable por su vida y por las personas que corren grandes riesgos en los rescates.
📣PARA SALIR A LA MONTAÑA:
✅Al planificar una salida a la montaña, elegir el recorrido de acuerdo con nuestra capacidad física y experiencia en montaña. Los senderos de trekking son largos y llevan muchas horas de caminata, con distintos niveles de dificultad.
✅Conocer el estado (abiertos o cerrados) y los niveles de dificultad de las sendas de trekking, estos niveles cambian según la temporada. Para esta época se tornan más difíciles por la presencia de nieve y hielo a lo largo de todo el sendero.
✅Planificar teniendo encuentra las horas de subida y bajada en relación con las horas de luz del día.
✅Los tiempos de marcha también cambian y las caminatas llevan más horas para esta época por las condiciones del sendero (nieve y hielo), y por el peso de la mochila ya que se necesita más equipo técnico.
✅Equipo Invernal básico para poder caminar en la montaña con presencia de nieve y hielo: Botas de trekking , Polainas , Cubre pantalón, Ropa de abrigo , Campera impermeable , Guantes , Gorro , Ropa de recambio , Bastones , Raquetas, Crampones, Radio VHF ó teléfono satelital, GPS , Mapa topográfico , Linterna , Anteojos de sol , Protector solar , comida de marcha como frutos secos, caramelos y bebidas para una correcta hidratación..
✅En esta época del año se recomienda salir a la montaña con un guía habilitado con credencial del Parque Nacional Nahuel Huapi.
✅Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y cuándo va a regresar.
✅Siempre ir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.
✅En zonas pedregosas estar atentos a posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.
✅Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados.
✅Cargar el celular y agendar los números de emergencia antes de salir a caminar por la montaña, para poder así comunicarse, en caso de un incidente.
✅Tener en cuenta que no hay señal de telefonía celular en la mayoría de las sendas del Parque.
✅Llevarse los residuos siempre.
✅Recordar que en la montaña no está permitido hacer fuego y solo se puede utilizar calentador.
✅En caso de accidente, toda persona que preste socorro deberá señalizar el sitio, no mover innecesariamente al herido y nunca dejarlo solo.
✳ Para salir a la montaña es obligatorio hacer el Registro de Trekking único dentro de las 48 hs. previas a la salida, chequeando el pronóstico por posibles alertas meteorológicas.
El registro se puede realizar en:
www.nahuelhuapi.gov.ar
www.barilochetrekking.com
Instagram @parquenacionalnahuelhuapi
✳ IMPORTANTE. Al hacer el Registro de Trekking se debe seleccionar la senda o recorrido a realizar. Si la senda NO figura en el listado del registro es que NO ESTA HABILITADA para hacer ese recorrido, por otra parte, si la senda aparece en el registro con un cartel que dice “SENDA CERRADA”, esto significa que si bien está habilitada, se encuentra momentáneamente CERRADA principalmente por razones de seguridad.
⏩ Más información en www.nahuelhuapi.gov.ar
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


Inicio