identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
http://www.nahuelhuapi ...



Parque Nacional Nahuel Huapi

Bariloche vive una nueva Semana del Ambiente

Bariloche vive una nueva Semana del Ambiente





 La segunda edición de este evento de concientización comenzó el sábado 5 y será hasta el 12 de junio, con la organización de la Mesa Bariloche Sustentable, que nuclea a instituciones, organizaciones, cooperativas y organismos que trabajan en la temática ambiental. Cronograma completo de charlas, conversatorios y acciones, virtuales y gratuitas.

 

El sábado 5 de junio se conmemoró el “Día Mundial del Ambiente”, y en Bariloche se celebra la segunda edición de la “Semana del Ambiente”, del 5 al 12 de junio, evento organizado por la Mesa Bariloche Sustentable, un espacio de trabajo interinstitucional conformado por organismos estatales, instituciones, organizaciones y cooperativas que trabajan en la temática ambiental en nuestra ciudad.

 

Este año el lema principal es: “Reimagina. Recupera. Restaura. Patagonia consciente, nuestro hogar”. Una invitación que reúne la propuesta mundial de la ONU para este año y la visión de la Mesa Bariloche Sustentable para la aplicación de estas acciones en nuestra región.

 

Debido al contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, durante toda la semana habrá acciones, actividades y conferencias virtuales a través de redes sociales y del canal oficial de la Mesa Bariloche Sustentable en Youtube (https://www.youtube.com/c/mesabarilochesustentable). Las actividades son abiertas y gratuitas, y también serán promocionadas a través de las redes sociales y sitios web de las diferentes organizaciones.

 

La propuesta para este año consiste en un ciclo de charlas, encuentros, conversatorios y mensajes breves, dirigidos a distintos destinatarios donde se abordarán temáticas como los residuos, fuego, patrimonio natural, arte, educación ambiental, productos reciclados y cambio climático entre otros contenidos.

 

Además durante toda la semana a las 19 hs se realizará la “Hora Verde”, donde se compartirán temáticas vinculadas a la realidad local, destacando y visibilizando casos exitosos, experiencias, enfoques multidisciplinarios y conceptos, mediante la presentación de diferentes profesionales.

 

En esta edición 2021 de la Semana del Ambiente a las organizaciones que integran la Mesa (Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Parque Nacional Nahuel Huapi, Departamento Provincial de Aguas, Inibioma-Conicet/UNCo, Fundación Manos Verdes, Fundación Anthena Arcturus, Asociación de Recicladores Bariloche y la Agrupación Circuito Verde) se sumarán también con diferentes propuestas la Fundación INVAP, Fundación QMark y la Liga Sustentable.

 

Más información y contacto:

mesabarilochesustentable@gmail.com

 


CRONOGRAMA GENERAL DESDE ESTE LUNES 7:

 

 

 

Lunes 7 de junio

 

Lanzamiento y presentación de la Guía GIRSU (exponen Intendente Gustavo Gennuso y Directora Ejecutiva de Fundación Manos Verdes Verena Boehme) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

 

18 hs: “Reciclaje. Todo se Transforma” (exponen: integrantes de Agrupación Circuito Verde) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

19 hs: HORA VERDE “Mercado Comunitario” (Vanina De Nicola entrevistada por Verena Boehme, Fundación Manos Verdes) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

Martes 8 de junio

 

17 hs: Video institucional - Departamento Provincial de Aguas. Dirección de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (Departamento Provincial de Aguas Rionegrinas) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

18 hs: “Parásitos, animales, ambiente y salud. Ejemplo en la Patagonia Andina” - https://meet.jit.si/PARASITOSANIMALESAMBIENTESYSALUD

 

19 hs: HORA VERDE “Mesa abierta”. Espacio de reflexión respetuosa y armónica, abierto a vecinos y profesionales, acerca de temáticas ambientales de la ciudad de Bariloche (Arquitecto Anthearan, Vicepresidente de Fundación Anthena Arcturus / Dir. Área Arquitectura Diseño y Proyectos Sustentable, Biólogo, Ecólogo y Conservacionista Daniel Gómez, Fundación Manos Verdes / vecinos invitados. Moderadores: Fundación Anthena Arcturus) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

21 hs: Documental "Explorando lo Inexplorado". Día Mundial de las Ballenas y los Delfines (Fundación Anthena Arcturus) - Canal: YouTube Fundación Anthena Arcturus

 

Miércoles 9 de junio

 

11 hs: “Compostar en casa y en la comunidad”. Grupo de Suelos (expone: Dra. Marina Gonzalez Polo, investigadora de CONICET en INIBIOMA/UNCO) - Canal: Instagram INIBIOMA @inibiomaabierto

 

17 hs: "Construyamos Juntos un Nuevo Mundo después del fuego". Actividad realizada en el marco de la Campaña Solidaria, Educativa y de Educación Ambiental "Sembremos y Construyamos Juntos un Nuevo Mundo" (exponen: Dra. en Ciencias Agropecuarias Silvia Patricia Gil e Ing. Agr. Laura Vargas, docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y miembros del Área de Medio Ambiente de Fundación Anthena Arcturus) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

18 hs: “12 cosas que deberíamos saber sobre el Parque Nacional Nahuel Huapi” (Educación Ambiental: Prof. Valeria Koss, Prof. Beatríz Dávila y Lic. Adriana Sabrido.) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

19 hs: HORA VERDE “Eficiencia energética en hogares” (exponen: Fundación Manos Verdes, Fundación INVAP, Teresa Llusá, Germán Martínez) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

Jueves 10 de junio

 

10.30 hs: Visita Virtual a la Asociación de Recicladores Bariloche Actividad realizada en el marco de la Campaña Solidaria, Educativa y de Educación Ambiental "Sembremos y Construyamos Juntos un Nuevo Mundo" (Fundación Anthena Arcturus / Asociación de Recicladores Bariloche) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

15 hs: “¿Qué nos dicen nuestros ecosistemas acuáticos acerca de su entorno y del clima de la región?” (expone: Dr. Alejandro Sosnovsky, Investigador de CONICET en INIBIOMA, UNCo) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

16 hs: “Conociendo las Problemáticas Ambientales que nos rodean” (Integrantes de Agrupación Circuito Verde) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

17 hs: Gaviotas y centros urbanos: “¿Qué comen las gaviotas que viven en Bariloche?” (expone: Dra. Natalia Rosciano, becaria de CONICET en INIBIOMA, UNCo) - Canal: Instagram INIBIOMA @inibiomaabierto

 

18 hs: "Incentivar la observación de aves dentro y hacia afuera del Parque Nacional Nahuel Huapi" (exponen: Gpque. de Apoyo Juliana Nielsen del Área Biología de la Conservación y Lic. Axel Lehr de Gestión Ambiental) - Canal: You Tube Mesa Bariloche Sustentable

 

19 hs: HORA VERDE Vivir en un Barrio Sustentable - “Una visión se hace realidad” (expone: Lucas Sanguinetti Liga Sustentable / Moderadora: Verena Boehme, Fundación Manos Verdes) - Canal: You Tube Mesa Bariloche Sustentable

 

Viernes 11 de junio

 

12 hs: “Invasión de plantas en áreas periurbanas: ¿Cómo influyen en el riesgo de incendios?” (exponen: Dras. Estela Raffaele, Melisa Blackhall y Jorgelina Franzese, investigadoras de CONICET en INIBIOMA, UNCo) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

15 hs: La costa de los lagos andinos: “Poca agua y muchos residuos” (exponen: Dra. Beatriz Modenutti, Investigadora de CONICET en INIBIOMA, UNCo y profesora titular en la UNCo / Dr. Esteban Balseiro, Investigador de CONICET en INIBIOMA, UNCo, profesor titular en UNCo y director de INIBIOMA) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

17 hs: Propuestas Educativas Ambientales en Bariloche: 1- Diplomatura en Educación Ambiental. 2- Experiencias de Educación Ambiental en ámbitos formales y no-formales, Propuestas de capacitación para docentes y alumnos 3-Campaña Solidaria, Educativa y de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos Juntos un Nuevo Mundo" (Modera: Verena Boehme, Fundación Manos Verdes / Exponen: Laura Margutti y Federico Biesing, equipo coordinador y docente de la Diplomatura; Teresa Llusá y Verena Boehme, equipo de Fundación Manos Verdes: Área Medio Ambiente y Proyectos Educativos de Fundación Anthena Arcturus) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

19 hs: HORA VERDE Ventajas del uso de las plantas nativas como especies ornamentales (Modera: Karina Speziale / Exponen: Marcela Ferreyra y Marina Stecconi) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

Sábado 12 de junio

 

Campaña gráfica sobre compostaje - Canal: Instagram MSCB @municipalidaddebariloche

 

16 hs: Taller 3R: “El monstruo de la Basura”. Hacemos un títere con restos de basura (expone: Fundación Manos Verdes, Agostina Laura Lillo) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

17 hs: Charlando con Evaristo: “¿saben los chicos qué festejamos?" (expone: Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación, Laboratorio Ecotono, INIBIOMA) - Canal: Facebook del Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación @GrInBiC

 

18 hs: “Compostemos” (exponen: integrantes de Agrupación Circuito Verde) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

19 hs: HORA VERDE Repaso de todas las actividades de la Semana del Ambiente (expone: Mesa Bariloche Sustentable) - Canal: YouTube Mesa Bariloche Sustentable

 

Más información

 

El Día Mundial del Ambiente se celebra desde 1974, cada 5 de junio, dando inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue la protección del ambiente. Luego, la ONU aprobó la creación del Programa para el Medio Ambiente (PNUD) y así se estableció esta fecha para conmemorar un día que hace referencia al ambiente y cuyo propósito es concientizar a la población sobre su cuidado.

 

La Semana del Ambiente en San Carlos de Bariloche

 

En el año 2020 por medio de la Ordenanza Municipal 3177-CM-20 se estableció la Semana del Ambiente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, siendo incorporada al Capítulo XXIII Efemérides Relativas a la Conservación Ambiental y Medio Ambiente del anexo I de la ordenanza 2033-CM-10.

 

¿Qué es la Mesa Bariloche Sustentable?

 

Es un equipo de trabajo conformado por representantes de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, el Parque Nacional Nahuel Huapi, el Departamento Provincial de Aguas, el INIBIOMA (CONICET-UNCo), Fundación Manos Verdes, Fundación Anthena Arcturus, Asociación de Recicladores Bariloche y Agrupación Circuito Verde, con un objetivo común: unir fuerzas en la labor de construir una comunidad cada vez más sustentable y respetuosa de su ambiente natural, capaz de vivir en armonía con todo lo que le rodea.

 

Instituciones:

 

- La Municipalidad de San Carlos de Bariloche: Subsecretaría de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, y la Dirección de Control Urbano.

 

- Parque Nacional Nahuel Huapi: Tiene como misión la protección de los valores culturales y naturales y como objetivo la conservación de una muestra representativa de los ecosistemas andino norpatagónicos, para las presentes y futuras generaciones.

 

-Departamento Provincial de Aguas (DPA): es el organismo que tiene bajo su responsabilidad el manejo integral de los recursos hídricos de la Provincia. Ejerce la tutela, administración y policía de todos los recursos naturales de agua pública y sus cauces, lechos, riberas y playas para su aprovechamiento y protección.

 

- INIBIOMA (CONICET-UNCo): Instituto de bipertenencia entre el CONICET y la Universidad Nacional del Comahue. Con un plantel de más de 200 personas (investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativos) conforma un cuerpo científico dedicado a la investigación en biodiversidad y medioambiente, a la formación de recursos humanos, y a actividades de transferencia, vinculación y servicios a terceros.

 

- Fundación Manos Verdes: La Fundación Manos Verdes tiene como misión cambiar el orden de prelación de los valores a través de la educación ambiental y la promoción de la participación activa de los ciudadanos en el desarrollo sustentable de su entorno, como así también del intercambio de conocimientos, buenas prácticas y tecnologías ambientales a nivel internacional.

 

- Fundación Anthena Arcturus: institución sin fines de lucro, cuya labor humanitaria a través de la educación, la ciencia, el arte y la cultura tiene como objetivo principal “el perfeccionamiento y purificación del ser en los planos físico, mental, emocional y espiritual, a través de estudios profundos para el despertar de la conciencia.”

 

-Asociación de Recicladores Bariloche (ARB): Son 60 familias cuyo objetivo es proveer trabajar la concientización y reutilización de los materiales que pueden reciclarse. Y además proveer de sustento económico a través de la revalorización de los residuos secos generados en la ciudad, trabajando en la planta de clasificación que se ubica en el CRUM. Surge hace más de una década, con la organización de aquellos vecinos que encontraron en el reciclado de la basura una herramienta de subsistencia y un medio para educar, sensibilizar y crecer.

 

- Agrupación Circuito Verde: organización ambiental conformada por jóvenes profesionales que tiene como objetivo la mejora de la calidad ambiental en Bariloche y la región. “Seamos el cambio que queremos ver en el mundo.”

 

-Liga Sustentable: Es el área de investigación y desarrollo de proyectos sustentables de Arenzon Minicasas, que cuenta con el apoyo de profesionales de todo el país

 

-Fundación QMark: La educación como herramienta de transformación es la idea fuerza con la que nace la Fundación QMark en el año 2015, institución cuyo objeto social gira en torno a lo educativo, con un significativo enfoque en lo ambiental. La Fundación QMark funciona como un laboratorio abierto a la comunidad socio-ecológica local, para ensayar innovaciones educativas y catalizar proyectos que funcionen como instrumentos de cambio hacia un paradigma ecosistémico, en orden de reconectar con la naturaleza y con la valoración del otro en la red de vida que representa el ambiente.

 

 

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
Cristina inaugura el Centro de Informes

Cristina inaugura el Centro de Informes

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, y la intendent ...

Leer más

Mejoras en los senderos para trekking en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Mejoras en los senderos para trekking en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

La semana pasada representantes del Parque Nacional Nahuel Huapi , del Club Andino Bariloche y de Huella Andina realizaron trabajos de ...

Leer más

Parques Nacionales presente en FITUR 2015

Parques Nacionales presente en FITUR 2015

El Presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), Carlos Corvalán, participó hoy, jun ...

Leer más

Continúa el combate contra los incendios forestales

Continúa el combate contra los incendios forestales

Tanto el fuego que se rebrotó en la margen norte del Lago Nahuel Huapi, como el que desde hace cuatro días afecta al Para ...

Leer más

Presentaron el primer audiovisual de  Huella Andina

Presentaron el primer audiovisual de Huella Andina

La presentación oficial de la serie audiovisual sobre el sendero Huella Andina en el Parque Nacional Los Alerces cont&o ...

Leer más

Incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El incendio ocurrido a la altura del km 2073 de la Ruta 40 se encuentra detenido y el personal afectado al operativo continúa tr ...

Leer más

Un modelo de conservación con inclusión

Un modelo de conservación con inclusión

En el día de ayer, la Cámara de Diputados de la Nación, por unanimidad, convirtió en Ley el proyecto median ...

Leer más

Nuevas obras de acceso para el Parque Nacional El Leoncito

Nuevas obras de acceso para el Parque Nacional El Leoncito

El Presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), Carlos Corvalán, junto al Gobernador de la ...

Leer más

Nuevos territorios para la conservación

Nuevos territorios para la conservación

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el Presi ...

Leer más

Nuevos territorios para la conservación

Nuevos territorios para la conservación

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el Presi ...

Leer más

El Gobierno habilita 209 cargos de planta permanente en la Administración de Parques Nacionales

El Gobierno habilita 209 cargos de planta permanente en la Administración de Parques Nacionales

En línea con el esfuerzo del Gobierno Nacional de revalorizar los recursos humanos, la Administración de Parques Nacional ...

Leer más

Avanzan los trabajos en las pasarelas del Circuito Garganta del Diablo

Avanzan los trabajos en las pasarelas del Circuito Garganta del Diablo

El presidente de la APN, Carlos Corvalán, indicó que “los trabajos se vienen cumpliendo de acuerdo a lo planificado ...

Leer más

Mejoras en los servicios del Parque Nacional Los Glaciares

Mejoras en los servicios del Parque Nacional Los Glaciares

Se realizó el acto de apertura de ofertas de la Licitación Pública Nacional Nº 9/2014 de concesión de ...

Leer más

Parques Nacionales rechazó la propuesta hidrocarburífera de JHP

Parques Nacionales rechazó la propuesta hidrocarburífera de JHP

PARQUE NACIONAL CALILEGUA Parques Nacionales rechazó lapropuesta hidrocarburífera de JHP

Leer más

Incendios en el Parque Nacional Los Alerces

Incendios en el Parque Nacional Los Alerces

Entre el sábado y el domingo se registraron tres incendios forestales -presuntamente intencionales – en la zona Centro del ...

Leer más

Corvalán presentó el nuevo Intendente del área protegida PN Iguazú

Corvalán presentó el nuevo Intendente del área protegida PN Iguazú

Esta semana, el Presidente de la APN, Carlos Corvalán, viajó al Parque Nacional Iguazú con el objetivo de presenta ...

Leer más

Incendio en el valle de El Turbio

Incendio en el valle de El Turbio

Son 380 las hectáreas de bosque nativo afectadas hasta el momento. El acceso del público al Parque Nacional Lago Puelo se ...

Leer más

Lograron contener el Incendio de Huechulafquen

Lograron contener el Incendio de Huechulafquen

Se logró contener el incendio sobre la margen sur del lago Huechulafquen, que se había iniciado hace una semana e ...

Leer más

Incendio forestal en el Parque Nacional Lanín

Incendio forestal en el Parque Nacional Lanín

Unos 40 combatientes del Parque Nacional Lanín, Bomberos de Junín de los Andes, Prefectura Naval, Defensa Civil, y un hel ...

Leer más

Contienen el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Contienen el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Carlos Corvalán, Presidente del Directorio de la APN, quien estuvo en el lugar durante el inicio de las operaciones, sostuvo que ...

Leer más

Reapertura del Circuito Garganta del Diablo

Reapertura del Circuito Garganta del Diablo

Con un acto celebrado hoy en el balcón más visitado del área protegida se rehabilitó el paseo, en medio de ...

Leer más

UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ARGENTINA

UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ARGENTINA

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el proyecto de creación del Parque Nacional Patagonia. ...

Leer más

Inminente reapertura del Circuito Garganta del Diablo

Inminente reapertura del Circuito Garganta del Diablo

Las obras en las pasarelas que conducen al mirador de la Garganta del Diablo se encuentran en la etapa de finalización, de acuer ...

Leer más

Visita oficial al Parque Nacional Nahuel Huapi

Visita oficial al Parque Nacional Nahuel Huapi

En el marco de la 128º Asamblea del Consejo Federal de Turismo que se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el 3 ...

Leer más

El volcán Copahue puede vigilarse con ecodrones

El volcán Copahue puede vigilarse con ecodrones

Últimamente se ha potencializado el uso de ecodrones para diferentes tareas de corte civil, como la identificación del pa ...

Leer más

Dos áreas especiales del norte argentino

Dos áreas especiales del norte argentino

Durante el pasado fin de semana, el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Daniel Ramos, y el director ...

Leer más

Encuentro de turismo y áreas protegidas   en Chaco

Encuentro de turismo y áreas protegidas en Chaco

En el marco del 2° Congreso de Turismo Receptivo del Chaco, donde disertó sobre el desarrollo turístico que generan l ...

Leer más

Un área protegida en estado parlamentario

Un área protegida en estado parlamentario

Una comitiva encabezada por el Vicepresidente del Directorio de la APN, Daniel Ramos, participó esta mañana de una reuni& ...

Leer más

 Sucedió en Texas y puede pasar en Neuquén

Sucedió en Texas y puede pasar en Neuquén

Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington detectaron en el agua altosniveles de arsénico, metanol y etanol, causado ...

Leer más


Arriba