Parque Nacional Nahuel Huapi
Buscan frenar avance de hormiga invasora en Bariloche
Buscan frenar avance de hormiga invasora en Bariloche
Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi se difunde la información proveniente del CRUB para fomentar la difusión y el conocimiento sobre la aparición de la hormiga invasora Linepithema humile.
Investigadoras del Laboratorio Ecotono (Inibioma - Conicet - UNCo) detectaron la aparición de la hormiga invasora Linepithema humile, conocida como la Hormiga argentina, en una zona cercana al centro de Bariloche. Esta hormiga es conocida por generar problemas en los hogares, relacionados a los alimentos, además de perjudicar al medio ambiente por su agresividad con otras especies nativas. El grupo de investigación LIHO (Laboratorio de Investigación en Hormigas), integrado por investigadores Inibioma - Conicet - UNCo, ha generado una campaña para que la comunidad barilochense de aviso en caso de descubrir la presencia de estos insectos y así poder identificar con más exactitud su zona de acción para planificar su control.
Meses atrás, la Dra. Gabriela Pirck docente UNCo e integrante del LIHO, detectó la presencia de esta hormiga en la zona cercana al monolito del Km 1 debido a observar el comportamiento en formación de caminos de recolección, cuestión que no se daba en otras especies nativas, salvo la hormiga Cortadora de hojas (Acromyrmex lobicornis). Luego de su identificación positiva en el laboratorio, las investigadoras dieron aviso a Parques Nacionales y la Municipalidad con el fin de alertar de la situación y buscar soluciones comunes.
La hormiga argentina se caracteriza por instalarse en las viviendas, resultando muy molestas por su presencia en alimentos, tanto de humanos como de mascotas y pueden dañar conexiones eléctricas por su concentración en los circuitos. Además, como otras especies de hormigas, se alimentan de las secreciones de pulgones que se encuentran en los jardines y huertas. Para ello los cuidan, como si fuese ganado, generando el crecimiento exponencial de estas plagas de pulgones y eliminando sus posibles depredadores. De esta manera su presencia afecta no sólo huertas y jardines, sino también a los ecosistemas silvestres, debido a la agresividad de esta especie, que desplaza a hormigas nativas que cumplen funciones benéficas al ambiente. Es importante señalar lo exitosa que ha sido esta especie como invasora. Ha invadido al menos 15 países, está establecida en seis continentes y se encuentra entre las 100 especies invasoras más dañinas del planeta.
Hasta ahora se han encontrado estas hormigas en zonas del Barrio Belgrano y adyacencias al Monolito del Km 1, pero se está investigando en todo el éjido municipal. Como explicaron las doctoras Natalia Lescano y Victoria Werenkraut docentes UNCo e investigadoras del LIHO, en una primera etapa será imprescindible identificar la distribución de las poblaciones de esta hormiga, ya que combatir un sector y dejar otros con su presencia, no lograría el cometido. Luego, en una segunda etapa, se trabajará en el control de las mismas.
Hasta ahora se entiende que el método más efectivo es el de los cebos tóxicos, ya que las hormigas se llevan el mismo al interior del hormiguero donde puede afectar a las crías (larvas y pupas). Sin embargo estos cebos genéricos no resultan tan efectivos con esta especie en particular. Las integrantes del LIHO se han puesto en contacto con una investigación de CONICET - UBA dedicada a producir cebos más eficientes para el control de hormigas urbanas.
Es imprescindible para conocer la distribución de esta hormiga en Bariloche la colaboración de vecinos y vecinas, quienes pueden informar directamente a las investigadoras en caso de identificar o creer identificar a la hormiga argentina en sus casas u otros espacios comunes. Para ello han puesto a disposición varias vías de comunicación para que les envíen fotos o videos con la correspondiente ubicación. Se pueden comunicar con ellas por whatsap al +54 294 4663505, por facebook a “Hormigas Urbanas Bariloche” o por mail a hormigasurbanas@comahue-conicet.gob.ar.
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Esta semana en Ecos del parque TV.El Mundo según Monsanto
En el programa anterior compartíamos el material de Pablo Piovano "El costo humano de los agrotóxicos". Esta se ...
Leer más
Parque Nacional El Impenetrable,
Planificar la transformación de lo que era un predio destinado desde hace décadas a la explotación agropecuaria ex ...
Leer más
Esta semana en Ecos del parque Tv. Plan de Gestión, Los Peques y día de la Pachamama
El Parque Nacional sigue avanzando en el trabajo para la realización del Nuevo Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Curso de Capacitación: Relaciones Laborales en la Administración Pública
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que durante las jornadas de los días 3 y 4 de agosto, se desarrolla el d ...
Leer más
Senderos a refugios de montaña habilitados
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que el riesgo de avalancha es moderado y es posible, a partir de ahora, acceder ...
Leer más
Accesos a Pampa Linda y lago Roca, continúan cerrados
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que los accesos a Pampa Linda y lago Roca se encuentran cerrados, hasta nuevo a ...
Leer más
Acceso a Pampa Linda habilitado
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que el acceso a Pampa Linda estará habilitado a partir del día de ...
Leer más
Esta semana en Ecos del Parque Tv
Un sueño a cumplir - Museo Villa La Angostura - Nueva rampa en la Intendencia ...
Leer más
Esta semana en Ecos del Parque TV. Museo Histórico de Villa la Angostura y grupo La Maroma
Visitamos la Zona Norte del Parque. Carlos Garay junto a Mercedes Palavecino nos dan una primera interesante recorrida por el Museo His ...
Leer más
Anualizan los contratos de los brigadistas de Parques Nacionales
De acuerdo a lo informado hoy por el Presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, junto al Min ...
Leer más
El incendio forestal se encuentra controlado
Durante el día de ayer, el fuego no mostró actividad durante la mañana, a excepción de algunos puntos calie ...
Leer más
Continúan combatiendo el incendio forestal
El gobernador de la Provincia, Martín Buzzi; el vicepresidente de Parques Nacionales, Daniel Ramos; y el coordinador de la CLIF, ...
Leer más
Esta semana en ECOS DEL PARQUE. Muestra Angelelli - Día del Àrbol - GLIFOSATO EN ARGENTINA
Esta semana en Ecos del Parque TV.
Hermosa muestra de la "Escuela Taller Angelelli" en el Museo de la Patagonia. El ar ...
Leer más
Primer taller para la formulación de proyectos para el fortalecimiento de Comunidades Indígenas
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Área Intercultural de Comanejo, informa que el pasa ...
Leer más
Cambio de horario del ingreso y egreso a Cerro Tronador
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que mañana miércoles 12 de agosto, por realizarce tareas de repa ...
Leer más
VIII Seminario Nacional de Administradores de Sitios de Patrimonio Mundial
Participaron del seminario Carlos Corvalán, presidente de la APN, Juliana Burton, secretaria de la CONAPLU, los administradores ...
Leer más
Condicional el camino a Tronador hasta Ventisquero Negro
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que el camino a Tronador hasta Ventiquero Negro se encuentra abierto de manera ...
Leer más
Sendero a Cascada de los Duendes habilitado provisoriamente
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se habilita provisoriamente el sendero autoguiado a Cascada de los Duendes, ...
Leer más
Cerrados los senderos de montaña
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido a las condiciones meteorológicas actuales se presenta un alto ...
Leer más
Acceso a Pampa Linda cerrado
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el día de ayer sobre el camino a Pampa Linda una camioneta irrump ...
Leer más
Camino a Tronador habilitado hasta la base del cerro
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que a partir de este sábado 13 de junio, el camino a Cerro ...
Leer más
Camino a Tronador habilitado para vehículos altos.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que el camino a Cerro Tronador se encuentra habilitado a partir de este jueves ...
Leer más
Un mal precedente contra las áreas protegidas
Ante la suspensión de la audiencia pública prevista para el día de hoy en el marco del juicio por la tala de m&aac ...
Leer más
Habilitan el acceso a Villa Futalaufquen
El fuego se encuentra contenido desde el sector de la cola hacia la Villa. El resto del perímetro se encuentra activo, con marca ...
Leer más
Parque Nacional Los Alerces - Continúa el combate contra el fuego
El incendio está ubicado en la periferia de Villa Lago Futalaufquen, el Centro Operativo del área protegida. Se realiza u ...
Leer más