identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 23, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
http://www.nahuelhuapi ...



Parque Nacional Nahuel Huapi

Ceremonia Mapuche para pedir por la salud de los arrayanes

Ceremonia Mapuche para pedir por la salud de los arrayanes





Una experiencia intercultural para la conservación del bosque de arrayanes. Durante el fin de semana, la Administración de Parques Nacionales acompañó la iniciativa del pueblo mapuche de realizar una ceremonia con el objetivo de pedir a los ñen (guardianes de la naturaleza), por la salud del bosque de arrayanes. Profesionales del CONICET y Universidades locales también están interviniendo en la búsqueda de soluciones.

 

El año pasado, se registró un cambio de color en la corteza de ciertos arrayanes ubicados en la Península de Quetrihué, dentro del Parque Nacional Los Arrayanes. Desde ese momento, comenzó un trabajo constante de registro del fenómeno y se dio inicio a diversas acciones para trabajar en los posibles abordajes de manejo para mejorar las condiciones de los arrayanes afectados. De estas iniciativas participaron las áreas técnicas del Parque Nacional Nahuel Huapi, investigadores del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INBIOMA), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesionales de la Universidad Nacional del Comahue, de la Universidad Nacional de Río Negro y referentes del pueblo mapuche en el marco del área de Comanejo del Parque.

El enfoque intercultural en el abordaje de la problemática que existe hoy en el Parque Nacional Los Arrayanes y el Parque Nacional Nahuel Huapi derivó en que los representantes mapuche que integran el Área de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi convocaran a una ceremonia que se llevó a cabo durante la salida del sol del pasado domingo, con el objetivo de ofrecerle al bosque de arrayanes diversas preparaciones y elementos para restablecer la energía perdida. De dicha ceremonia participó el personal del Parque Nacional Nahuel Huapi, incluyendo a su intendente, Gpque. Damián Mujica, investigadores del CONICET y otras instituciones locales.

 

Las autoridades filosóficas mapuches destacaron que el encuentro, que convocó a más de 80 personas, tuvo características “históricas y fundacionales” por ser la primera vez que se erige un Rehue (rewe, en mapudungun, significa “lugar puro”) en la Península de Quetrihué. “Ese era el camino indicado para seguir trabajando en conjunto con el área de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi”, afirmaron. Y agregaron que “muchas veces surgen diferencias, y seguirán surgiendo, pero este es un ejemplo que demuestra que las tareas en conjunto pueden llegar a concretarse sin impedimentos y con resultados esperados por ambas partes”.

 

 

 

Esta iniciativa surgió a partir del taller “Compartiendo Miradas sobre el estado del bosque de arrayanes” que se realizó el pasado 27 de septiembre, bajo la coordinación del Departamento de Conservación y Educación Ambiental y el Área Intercultural de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi. En esta oportunidad, además de los investigadores y técnicos nombrados anteriormente, participaron autoridades filosóficas del pueblo mapuche y técnicos de la Delegación Regional Patagonia de Parques Nacionales para compartir diversas miradas sobre el estado actual del bosque y organizar acciones de trabajo que lleven a concluir cuáles son las causas posibles de esta anomalía en algunos ejemplares de arrayanes. A partir de este taller se establecieron los pasos a seguir por cada sector para abordar la problemática.

 

Causas del decaimiento forestal

 

El 15 de octubre se realizó una evaluación del terreno en la que participaron los expertos del INBIOMA, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro, técnicos de la Delegación Regional Patagonia de Parques Nacionales y del Parque Nacional Nahuel Huapi. Luego de esta salida, se enumeraron las posibles causas de la enfermedad de los arrayanes. La primera de ellas es la senescencia de cohorte, es decir, vejez de los ejemplares. Otra de ellas es el estrés hídrico y térmico, ya que durante los últimos veranos se han registrado temperaturas particularmente elevadas y escasa precipitación. A su vez, la caída de arena y ceniza volcánica a partir de la erupción del Cordón Caulle en junio de 2011 podría haber agravado el estrés hídrico mencionado. Se han registrado ataques de patógenos e insectos, aunque esto no explicaría la enfermedad masiva y más que causa, se puede suponer que se trata de una consecuencia del debilitamiento de los ejemplares. El último factor posible es la competencia por nutrientes generada a partir de la presencia de ejemplares jóvenes, pero lo síntomas de esto son muy distintos a los que se observan actualmente. Cabe aclarar que el estado actual de deterioro que presentan los arrayanes podría deberse a un conjunto de causas y no a una sola. Por lo tanto, los estudios aún no han arrojado resultados conclusivos, razón por la cual se continúa trabajando en el estudio de los ejemplares enfermos.

 

 

 

Próximos pasos

 

En función de todos los encuentros que se realizaron, se prevé que los profesionales de la Administración de Parques Nacionales realicen un diseño de monitoreo para evaluar la evolución a corto, mediano y largo plazo, tomando las decisiones de manejo necesarias en relación al bosque de arrayanes, teniendo en consideración su valor de conservación y sus significancias sociales, culturales y económicas.

 

Por ello se tendrá en cuenta el abordaje intercultural a la problemática, siendo las comunidades mapuche un actor importante en el nuevo proceso de gestión del bosque de arrayanes. Además, los investigadores del INIBIOMA, dependiente del CONICET, desarrollarán líneas de investigación para profundizar sobre las causas y diversas soluciones.

 

En todas las líneas de trabajo que se vayan a trazar se tendrá en cuenta el abordaje de la problemática desde los dos conocimientos, siendo el área de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi un actor fundamental en la búsqueda de soluciones.

 

 

Fuente: informe realizado por el Departamento de Conservación y Educación Ambiental, Unidad de Gestión Descentralizada Zona Norte, Parque Nacional Nahuel Huapi, Administración de Parques Nacionales.

 

 

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
Condolencias por fallecimiento

Condolencias por fallecimiento

Bariloche, 04 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta p ...

Leer más

Restauración costera de un importante sitio para la conservación del huillín

Restauración costera de un importante sitio para la conservación del huillín

Los niños de las escuelas junto a sus docentes y algunos padres, en una jornada completa de int ...

Leer más

Cambio de horario en el camino a Cerro Tronador

Cambio de horario en el camino a Cerro Tronador

Bariloche, 29 de mayo de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa el cambio de horario del cami ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico emitido po ...

Leer más

Incidente en Isla Victoria

Incidente en Isla Victoria

Bariloche, 07 de mayo de 2018. La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que ...

Leer más

Invitación a la charla Los Glaciares del Tronador

Invitación a la charla Los Glaciares del Tronador

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la charla “Los Glaciares del Tronador” a cargo del Dr. Lucas Ruiz, ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, 26 de abril de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al ale ...

Leer más

Condolencias por el fallecimiento del Señor Edgardo Peyi Bayer

Condolencias por el fallecimiento del Señor Edgardo Peyi Bayer

Bariloche, 23 de abril de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta p ...

Leer más

1/2
Nueva propuesta educativa en el Museo de la Patagonia del Parque Nacional Nahuel Huapi

Nueva propuesta educativa en el Museo de la Patagonia del Parque Nacional Nahuel Huapi

El Museo de la Patagonia presenta a la comunidad educativa de Bariloche, una nueva propuesta para los di ...

Leer más

Oficina de tesorería cerrada

Oficina de tesorería cerrada

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que los días 11 y 12 de abril, la Oficina de Tesorería permanecer ...

Leer más

Fecha de examen para guías del Parque

Fecha de examen para guías del Parque

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se estableció la fecha para rendir el examen de conocimientos zonale ...

Leer más

1/2
Operativos durante el fin de semana largo en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Operativos durante el fin de semana largo en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Personal del área protegida desarrolló tareas de control, búsqueda de personas extr ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico emitido por el Servicio Meteorol&oacu ...

Leer más

17 de marzo nuevo aniversario del Museo de la Patagonia

17 de marzo nuevo aniversario del Museo de la Patagonia

17 de marzo nuevo aniversario del Museo de la Patagonia Bariloche, 15 de marzo de 2018.- El 17 de marzo de 1940 fue i ...

Leer más

Nueva muestra en el Museo de la Patagonia ​De pie, andando, a través ando...

Nueva muestra en el Museo de la Patagonia ​De pie, andando, a través ando...

Bariloche, 1 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Museo de la Patagonia invita este ...

Leer más

Feliz día Nacional del Guía de Turismo

Feliz día Nacional del Guía de Turismo

Bariloche, 31 de mayo de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi desea saludar a todos los guí ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, 28 de mayo de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa q ...

Leer más

22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica

22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica

El Parque Nacional Nahuel Huapi tiene como principal objetivo conservar la biodiversidad de las futuras ...

Leer más

10 de Mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias

10 de Mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias

Bariloche, 10 de mayo de 2018.- Una fecha para recordar la importancia de la conservaci&o ...

Leer más

Fecha de examen para guías del Parque

Fecha de examen para guías del Parque

Bariloche, 07 de mayo de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se estableci&oac ...

Leer más

FELIZ CUMPLEAÑOS BARILOCHE!

FELIZ CUMPLEAÑOS BARILOCHE!

Bariloche, 03 de mayo de 2018.- El Parque Nacional Nahuel Huapi desea saludar a todos los vecinos de Bariloche en ...

Leer más

1/3
Experiencia de intercambio con la Fundación Alas del Alma de Cipolletti

Experiencia de intercambio con la Fundación Alas del Alma de Cipolletti

Bariloche, 24 de abril de 2018.- El Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Uso P& ...

Leer más

Simulacro de colisión de embarcaciones en el Parque Nacional

Simulacro de colisión de embarcaciones en el Parque Nacional

Esta experiencia interinstitucional no tiene antecedentes en el área protegida, y resultó ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, ​​16 ​de ​abril de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al ale ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

​Bariloche, ​​10 de​ abril de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al ale ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche. 3 de Abril de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, 28 de marzo de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico em ...

Leer más

1/2
Acciones de control de especies vegetales exóticas de carácter invasor

Acciones de control de especies vegetales exóticas de carácter invasor

Bariloche, 21 de marzo de 2018.- En el marco del proyecto: “Manejo de tojo (Ulex europaeus) en cerca ...

Leer más

 Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados por fuertes vientos

Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados por fuertes vientos

La Dirección de Áreas Protegidas de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que los senderos del Parque Munic ...

Leer más


Arriba