Parque Nacional Nahuel Huapi
Conformación de la Mesa Interinstitucional e Interjurisdiccional por la Floración masiva de la caña colihue en el suroeste de la Pvcia. De Neuquén.
Conformación de la Mesa Interinstitucional e Interjurisdiccional por la Floración masiva de la caña colihue en el suroeste de la Pvcia. De Neuquén.
La floración masiva de la caña colihue (Chusquea culeou) es parte de un ciclo natural del bosque andinopatagónico que ocurre cada 60-80 años y representa una oportunidad para aprender a convivir con la naturaleza y sus fenómenos. Recientemente se ha constatado la existencia de un evento de este tipo en el suroeste de la provincia de Neuquén (noroeste del Parque Nacional Nahuel Huapi).
A fin de definir las estrategias de acción para abordar los alcances de este evento, el día 21/12/2018 se conformó la “Mesa Interinstitucional e Interjurisdiccional de Trabajo por la Floración Masiva de la Caña Colihue 2018 - 2019” compuesta por: Administración de Parques Nacionales, Dirección General de Aduanas – Administración Federal de Ingresos Públicos, Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Subsecretaría de Salud de la Provincia de Neuquén, Centro de Ecología Aplicada de Neuquén, Municipalidad de Villa La Angostura e integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal.
Se cuenta con la experiencia de haber trabajado de manera interdisciplinaria, en eventos similares en la región. En este sentido, la Mesa será quien comunique la información oficial, oportunamente.
Es importante aclarar que los recientes casos de Hantavirus, de público conocimiento, no se vinculan a este fenómeno de floración masiva. Esta enfermedad, transmitida por algunos roedores silvestres, es propia de la región, por lo que siempre deben implementarse las medidas de prevención adecuadas.
Permanezca atento a las comunicaciones oficiales de la Mesa, que serán publicadas en forma periódica.
Aspectos del fenómeno natural y sus consecuencias
La caña colihue (Chusquea culeou) pertenece al grupo botánico de los bambúes. Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el norte de Neuquén hasta el sur del Chubut y crece en las zonas húmedas del bosque andinopatagónico, siendo el principal componente del sotobosque.
Como la mayoría de los bambúes o cañas, se reproduce normalmente a través de la división de tallos subterráneos (reproducción asexual). También puede producir flores y semillas (reproducción sexual), lo cual ocurre una vez en la vida y luego la planta muere. Las flores conforman espigas y sus frutos son granos similares a los del trigo. Estos dan origen a una nueva generación.
Todos los años, florecen algunos ejemplares aislados. Sin embargo, cada varias décadas (60-80 años) se presentan eventos de floración masiva, muy notables dado que ocurren a escala regional. Son oportunidades de renovación para las poblaciones de esta especie, en particular, y para el bosque, en general.
Estos eventos generan una excepcional cantidad de semillas que se convierte en una fuente de alimento importante para especies de animales granívoros u omnívoros (como ciertas aves y roedores) la cual está disponible por un período relativamente breve. Las poblaciones de algunos roedores granívoros pueden responder a esta gran oferta de alimento, incrementando sus poblaciones a lo largo de este tiempo.
En este momento, diciembre de 2018, el evento de floración masiva registrado en el noroeste del PNNH se encuentra en su etapa inicial. Las plantas se encuentran en flor y muchas han comenzado a secarse. Se espera que las semillas maduren hacia final del verano y principios del otoño, si bien esto podría variar debido a factores climáticos, entre otros. Se continuará con el seguimiento para poder predecir con mayor exactitud la temporalidad de este fenómeno, información que será comunicada oportunamente.
Mesa Interinstitucional e Interjurisdiccional de trabajo por la Floración de la caña Colihue 2018-2019
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Reapertura del camino a Cerro Tronador
La obra permitirá disponer de un camino más seguro para el tránsito en la zona, minimizar demoras y evitar el ingr ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 03 de noviembre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, debido al Alerta Meteorológic ...
Leer más
Jornada de limpieza en el arroyo Gutiérrez
Bariloche 30 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco de la "Semana del Huill& ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Dona Erica del Carmen Rosas Mena
Bariloche, 29 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de Doñ ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Don Honorio Carriqueo
Bariloche, 29 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de Don Honorio ...
Leer más
Reapertura parcial de senderos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 27 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de los vientos, se habil ...
Leer más
Reapertura parcial de senderos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 15 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de los vientos, se habil ...
Leer más
Lanzaron en la FIT Barilochetrekking.com
En el marco de la Feria Internacional de Turismo que se realizó en Buenos Aires fue presentada el domingo la plataforma online de trekking ...
Leer más
Cierre de senderos por fuertes vientos
Bariloche, 10 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico emitido por ...
Leer más
Proyecto Conociendo la fauna del Valle de El Manso Inferior
Bariloche, 7 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del nuevo Plan de Gesti&oacut ...
Leer más
Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional
Bariloche, 5 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al anuncio sobre el incremento de ...
Leer más
Segundo encuentro de trabajo e intercambio en Isla Victoria
Se realizó durante el jueves 26 y viernes 27 pasados con personal interno e invitados externos en el Área Central de Isla ...
Leer más
Apertura parcial del 1 al 7 de octubre por obras en el camino a Cerro Tronador
San Carlos de Bariloche, 30 de septiembre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del proyect ...
Leer más
Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional
Bariloche, 28 de septiembre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al incremento del viento, seg& ...
Leer más
Día Mundial del Turismo
Bariloche, 27 de septiembre de 2019.- En el día Mundial del Turismo la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi desea saludar a todos ...
Leer más
Se realizaron importantes actividades por el cuidado del Huillín
Con el objetivo principal de visibilizar a esta especie emblemática y en peligro de extinción, se realizaron una serie de ...
Leer más
Se recuerdan las medidas de prevención para realizar actividades al aire libre
Al realizar salidas al aire libre, como el camping, actividades acuáticas, la pesca y el senderismo, es fundamental recordar a l ...
Leer más
Reapertura parcial de senderos en zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 30 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de alerta por vientos in ...
Leer más
Apertura parcial del 31 de octubre al 28 de noviembre por obras en el camino a Cerro Tronador
San Carlos de Bariloche, 29 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del proyecto de m ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 28 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, debido al Alerta Meteorológico ...
Leer más
Actividades por el día del Huillín
El Huillín es una especie en peligro de extinción, y desde el año pasado se está trabajando en forma interj ...
Leer más
Cierre de senderos por fuertes vientos
Bariloche, 14 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido a los fuertes vientos ocurridos e ...
Leer más
Reapertura parcial de senderos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 11 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de alerta por intensos vien ...
Leer más
Reapertura parcial de senderos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 7 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de alerta por intensos vi ...
Leer más
Cierre de senderos por fuertes vientos
Bariloche, 6 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico emitido por e ...
Leer más
Cierre total por obras en el camino a Cerro Tronador
Bariloche, 4 de octubre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del proyecto de mejoramiento y r ...
Leer más
Invitación a la presentación Campaña Educativa de Prevención de Incendios Forestales octubre 2019
Tenemos el agrado de invitarlos a la presentación oficial de la Campaña Educativa de Prevención de Incendios Fores ...
Leer más
Cierre total de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 29 de septiembre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico en zona norte
Bariloche, 28 de septiembre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, debido al alerta meteorológic ...
Leer más
Capacitación interna sobre el conocimiento de aves
Bariloche, 26 de septiembre de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se realizó el tercer curso de capacitac ...
Leer más