identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 30, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
http://www.nahuelhuapi ...



Parque Nacional Nahuel Huapi

Descubriendo tesoros naturales - Entre el bosque y la estepa

Descubriendo tesoros naturales - Entre el bosque y la estepa





El Parque Nacional Nahuel Huapi presenta el bosque de transición, el ambiente que se extiende hacia el este del área protegida. Es un bosque abierto donde la especie característica es el ciprés de la cordillera, cuya esbelta figura cónica se destaca en las laderas rocosas. Donde el suelo es más húmedo aparecen bosquecitos de maitén. Las partes más bajas son ocupadas por coirones y neneos y bordeando los cursos de agua lengas, radales y ñires.

En este ambiente, las serranías están coronadas por curiosas formaciones de origen volcánico que asemejan a castillos y catedrales góticas. La gran variabilidad en la dureza de sus rocas provocó que la lluvia y el viento las fueran desgastando de manera despareja, tallando llamativas figuras. Algunas formaciones fueron bautizadas y hoy son popularmente conocidas como "el dedo de Dios" y "el centinela" en el Valle Encantado.

Es la zona de mayor riqueza de vertebrados del parque, debido a la superposición de ambientes boscosos y esteparios, proporcionando una gran variedad de hábitats para la fauna.

Un habitante interesante es el tuco-tuco colonial, un roedor que vive en colonias, en madrigueras subterráneas conectadas entre sí formando galerías. Posee uñas muy largas y poderosas, patas cortas y musculosas, ojos pequeños y orejas cortas. Su sentido más desarrollado es el olfato y el oído. Es una especie endémica, es decir que su distribución natural está restringida al Parque Nacional Nahuel Huapi.

La rana del Challhuaco es otra de las especies endémicas de este Parque Nacional, que se encuentra distribuida en un área pequeñísima, ubicada en la alta cuenca del arroyo Challhuaco. Mide 5 cm de largo, el dorso es liso, marrón claro o blancuzco con manchas oscuras. Los dedos de los pies están unidos por una membrana que facilita la propulsión acuática. Esta especie es considerada altamente vulnerable dado lo restringido de su distribución.

Uno de los animales de mayor porte es el huemul, ciervo en peligro de extinción, que habita preferentemente las laderas con matorrales y afloramientos rocosos. En el invierno se refugia en cañadones cubiertos de bosque.
Estas y muchas otras especies deambulan entre el bosque y la estepa, cuidar su hábitat es cuidar también el nuestro.

Área de Educación Ambiental y Difusión Institucional del Parque Nacional Nahuel Huapi

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113

Arriba