identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 24, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
http://www.nahuelhuapi ...



Parque Nacional Nahuel Huapi

“II JORNADAS ETNOECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN”

“II JORNADAS ETNOECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN”





El jueves 26 y viernes 27 de mayo en el Centro Científico y Tecnológico Comahue se desarrollará la ​​“II JORNADAS ETNOECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN” con el objetivo de a) Compartir resultados y experiencias derivadas de trabajos etnoecológicos realizados por el grupo de Etnobiología y reflexionar sobre el quehacer etnoecológico en el futuro y su papel en la conservación.

b) Crear un espacio de intercambio para dar lugar a las voces locales sobre su visión acerca de la conservación.

Organizan

INIBIOMA- Grupo de Etnobiología (CONICET-UNco)

SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ETNOBIOLOGÍA (SOLAE)

PROYECTO FONCYT (PICT 2012-1073). Etnobiología aplicada en la Patagonia: el

conocimiento ecológico tradicional como herramienta de desarrollo local

Coordina

Dra. Ana H. Ladio (INIBIOMA-CONICET- UNCo- Grupo de Etnobiología)

Destinatarios:

Estudiantes, profesionales, público en general interesado en la temática. Modalidad:

La actividad consiste en una serie de charlas de aproximadamente 30-40 minutos cada una, y otros 10-20 minutos posteriores para discusión y reflexión.

Programa

Jueves 26 de mayo

 9:00 hs. Inscripciones

 9:15 hs. Inauguración

Sesión de la Mañana (Moderador: Adriana Rovere)

Títulos y expositores:

 9:30 hs. La etnobiología: la conservación biocultural como eje de trabajo en

Patagonia. Ana H. Ladio (INIBIOMA-CONICET-UNCo)

 10:10 hs. Los recursos leñateros en el paisaje Mapuche de la estepa patagónica

chubutense. Daniela Morales (UNSJB)

 10:50 hs. Café

 11:10 hs. Lechuzas y búhos en el mito urbano: un estudio etnobiológico con

alumnos secundarios de una escuela del NO de Chubut. Soledad Molares

(CIEMEP-CONICET-UNSJB)

 11:50 hs. Yuyos en el mate: uso de plantas medicinales y aromáticas en el sur de

Mendoza. Carina Llano (Lab. de Paleoecologia Humana FCEN-UNCUYO-

CONICET).

 12:30 hs. Cierre Primera Parte

Sesión de la Tarde (Moderador: Ana Ladio)

Títulos y expositores:

 14:00 hs. Las aves en el patrimonio biocultural de los crianceros rurales del

Centro-Norte de la meseta chubutense. Lucía Castillo (CENPAT-CONICET)

 14:40 hs. Huillín (Lontra provocax): una mirada biocultural sobre esta nutria en

peligro de extinción. Carla Pozzi (CENAC-Parque Nacional Nahuel Huapi)

 15:20 hs. Keyuwvn, ayudarse mutuamente. Lawentucefe Werken. Lorenzo Loncon

(Confederación Mapuche Neuquina)

 16:20 hs. Cierre Segunda Parte

 

Viernes 27 de mayo

Sesión de la Mañana (Moderador: Juan Ochoa)

Títulos y expositores:

 9:00 hs. Los pequeños frutos carnosos de mayor importancia cultural para quienes

habitaron y habitan la Patagonia, una aproximación etnobotánica. Melina

Chamorro (INIBIOMA-CONICET-UNCo)

 9:40 hs. Saberes locales y conservación de plantas silvestres comestibles del

Noroeste de la Patagonia. Juan Ochoa (IIDyPCa- CONICET- UNRN)

 10:20 hs. Café

 10:40 hs. Vegetación y uso del territorio: Modalidades de gestión de los recursos

vegetales entre poblaciones patagónicas del presente y el pasado. Laura Caruso

Ferme (CENPAT-CONICET)

 11:20 hs. Ovino-Cultura y diversidad en la Patagonia Norte. Carlos Aden Reising

y María Rosa Lanari (INTA EEA Bariloche)

 12:00hs. Pu lawen; las plantas medicinales en la cosmovisión mapuche. Nahuel

Lincan (estudiante Mapuche S.C. de Bariloche)

 13:00 hs. Cierre Primera Parte

Sesión de la Tarde (Moderador: Soledad Molares)

Títulos y expositores:

 14:30 hs. Las plazas de Bariloche, sus especies leñosas, gestión y uso desde la

etnobotánica urbana. Romina Betancourt (INIBIOMA-CONICET-UNCo)

 15:10 hs. Especies ornamentales del Noroeste de Patagonia: criterios de selección y

aportes para la conservación de la biodiversidad. Adriana E. Rovere (CONICET-

UNCo, UNR).

 16:00 hs. 17:00 hs. Conversando con Eduardo Rapoport: entre yuyos y mates.

Eduardo Rapoport (Profesor Emérito Universidad del Comahue-CONICET).

 17:00 hs. Cierre Final de las Jornadas

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, 05 de septiembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al ...

Leer más

29 de agosto: Día del árbol

29 de agosto: Día del árbol

El día del Árbol en Argentina se celebra todos los años el día 29 de agosto desd ...

Leer más

24 de agosto: Día internacional de los parques nacionales

24 de agosto: Día internacional de los parques nacionales

El 24 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales. ...

Leer más

Reabren el camino al cerro Tronador

Reabren el camino al cerro Tronador

A partir de hoy se retoman las excursiones con la habilitación del camino que fue acondicionado e ...

Leer más

Camino a cerro Tronador: sólo transitable para transportistas de excursiones y vehículos 4x4

Camino a cerro Tronador: sólo transitable para transportistas de excursiones y vehículos 4x4

Bariloche, 26/7/18 - PNNH - La Intendencia del Parque Nacional Nahuel informa que el camino a Cerro Tronador se encuentra transitable e ...

Leer más

Poda de árboles sobre la Ruta Nacional 40

Poda de árboles sobre la Ruta Nacional 40

Bariloche, 10 de julio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa qu ...

Leer más

Camino a Cerro Tronador transitable en forma condicional

Camino a Cerro Tronador transitable en forma condicional

Bariloche, 30 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel informa que debido a las intensas nevadas el camino a C ...

Leer más

Muestra en el Museo de la Patagonia

Muestra en el Museo de la Patagonia

Bariloche, 25 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que continúa la mues ...

Leer más

Condolencias por fallecimiento

Condolencias por fallecimiento

Bariloche, 18 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta p ...

Leer más

1/3
15 de Junio primer encuentro por el DÍA DEL HUILLÍN​​

15 de Junio primer encuentro por el DÍA DEL HUILLÍN​​

Bariloche, 18 de junio de 2018.- El pasado viernes 15 de junio se llevó a cabo en ...

Leer más

Estado de camino a Cerro Tronador hasta Ventisquero Negro transitable

Estado de camino a Cerro Tronador hasta Ventisquero Negro transitable

Bariloche, 14 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...

Leer más

Estado del camino a Cerro Tronador

Estado del camino a Cerro Tronador

Bariloche, 12 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...

Leer más

Caminos a Cascada los Alerces y Cerro Tronador cerrados

Caminos a Cascada los Alerces y Cerro Tronador cerrados

Bariloche, 09 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...

Leer más

Camino a Cerro Tronador transitable con portación de cadenas

Camino a Cerro Tronador transitable con portación de cadenas

Bariloche, 25 de agosto de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel informa que el camino a Cer ...

Leer más

Camino a Cerro Tronador transitable

Camino a Cerro Tronador transitable

Bariloche, 18 de agosto de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel informa que el camino a Cerro Tronador se encuentra tr ...

Leer más

Camino a Tronador cerrado para todos los vehículos hasta el viernes

Camino a Tronador cerrado para todos los vehículos hasta el viernes

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, informa que, debido al estado intransitable en que quedó el camino de acceso al ...

Leer más

Operativo conjunto de limpieza en la Ruta Nacional 231

Operativo conjunto de limpieza en la Ruta Nacional 231

Como cada año, el grupo Búsqueda y Rescate en Zonas Agrestes (BRZA), colaboró con los guardaparques de la Zona Nor ...

Leer más

 7 de julio: Día nacional de la conservación del suelo

7 de julio: Día nacional de la conservación del suelo

En homenaje a un pionero de la lucha contra la erosión, se conmemora el 7 de julio el Día Nacional de la Conservaci&oacut ...

Leer más

Camino a Cerro Tronador transitable en forma condicional

Camino a Cerro Tronador transitable en forma condicional

Bariloche, 1 de julio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel informa que el camino a Cerro Tronador continúa t ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, 25 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, 22 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...

Leer más

Recomendaciones de prevención ante encuentros con fauna

Recomendaciones de prevención ante encuentros con fauna

Bariloche, 15 de junio de 2018.- A partir del caso de un zorro con diagnóstico pos ...

Leer más

15 de Junio encuentro por el DIA DEL HUILLÍN

15 de Junio encuentro por el DIA DEL HUILLÍN

Bariloche, 07 de junio de 2018.- Entre el mes de mayo y junio a nivel mundial se festeja ...

Leer más

C​amino a Cerro Tronador​​ ​transitable​

C​amino a Cerro Tronador​​ ​transitable​

Bariloche, 1​3de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi in ...

Leer más

Senderos y caminos del Parque Nacional cerrados

Senderos y caminos del Parque Nacional cerrados

Bariloche, 10 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...

Leer más

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Cierre de senderos por alerta meteorológico

Bariloche, 06 de junio de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...

Leer más


Arriba