Parque Nacional Nahuel Huapi
Informe de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo
Informe de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo
La Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo, conformada por representantes de la Administración de Parques Nacionales, Departamento Provincial de Aguas de Río Negro, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro, Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Mesa Honoraria de Pesca, y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, informa que desde el año 2012 se ha establecido una estrategia de trabajo para tratar el impacto del alga “Didymo o moco de roca”.
Esta mesa se suma al trabajo que viene realizando la Comisión Técnica Regional de Control de Didymosphenia geminata, que incluye a diferentes instituciones de las provincias patagónicas y de la Nación.
El alga conocida comúnmente como “Didymo o moco de roca” es un alga que en su estado inicial de colonización es invisible a los ojos, y es por ello que puede ser transportada sin darnos cuenta.
Es originaria del Hemisferio Norte, incluyendo ríos de Europa, Asia y América del Norte. En el año 2010 se confirma su presencia en ambientes de la Patagonia argentina.
¿Cuál es su impacto?
En algunas condiciones y épocas del año esta especie se reproduce masivamente originando lo que se conoce como “floraciones algales” y esto puede cambiar las condiciones físicas de las cuencas, modificando la composición de las especies de invertebrados y afectando a las poblaciones de peces. La misma se propaga por diferentes cuerpos de agua como ríos y lagos. Es importante destacar que su presencia genera cambios en las condiciones naturales de un ambiente pero no afecta la salud de las personas.
¿Cómo se puede controlar a Didymo?
Hasta el momento no hay ningún procedimiento efectivo para erradicar a Didymo de una cuenca, por lo que la mejor manera de controlarla es evitando su dispersión a nuevos ambientes.
¿Cómo se traslada el alga?
El alga se adhiere a calzados, a diferentes equipos como trajes de neoprene y embarcaciones (lanchas, kayaks, botes, tablas de windsurf y Kitesurf). La misma puede ser transportada sin que las personas se den cuenta.
En la región patagónica argentina fue detectada en el río Futaleufú en el año 2010, hacia fines del 2011 en la cuenca del Collón Curá y Manso Inferior y posteriormente en la cuenca del Río Azul.
Recientemente se ha detectado la presencia del alga Didymo en el lago Nahuel Huapi, ampliándose los monitoreos a distintos sectores del lago y ríos y arroyos del Parque.
En este contexto está en funcionamiento un puesto de desinfección ubicado en el cobro de ingreso al Cerro Tronador y Cascada los Alerces.
RECOMENDACIONES
Para evitar la colonización masiva de esta alga, hay que asumir e incorporar con responsabilidad las siguientes recomendaciones:
Luego de realizar actividades acuáticas hay que desinfectar TODO lo que estuvo en contacto con el agua como los calzados, trajes de neoprene, y las embarcaciones (lanchas, kayaks, botes, tablas de windsurf y Kitesurf), siguiendo estos pasos.
Paso 1:.Limpiar los equipos inmediatamente después de utilizarlos al terminar la jornada, en el lugar que estuvo o en su casa, removiendo manualmente o con cepillo todos los restos de barro y algas adheridos a los mismos. Recuerden que en su estado inicial no se puede ver, por ello es de suma importancia desinfectar todo.
Paso 2: Cuando planifique una salida los equipos a utilizar en los cuerpos de agua deben estar totalmente desinfectados con cualquiera de las siguientes soluciones, al menos por un minuto.
Medio litro de detergente en 10 litros de agua, un vaso de lavandina en 10 litros de agua o medio kilogramo de sal en 10 litros de agua.
Los equipos que absorban mucha agua como los chalecos salvavidas, botas con fieltro, waders deben dejarse en remojo, al menos 30 minutos, en algunas de las soluciones mencionadas para asegurar su total desinfección.
Si los equipos no son desinfectados, se los debe dejar secar completamente, por dentro y fuera, y una vez secos dejar pasar 48 hs. antes de volver a utilizarlos en un nuevo ambiente acuático.
Si no pudo practicar la limpieza o el secado, el equipo NO debe ser utilizado en otros ambientes acuáticos.
Para más información o consultas dirigirse a:
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES:
● Departamento Conservación y Educación Ambiental, Parque Nacional Nahuel Huapi Tel: (0294) 4423-111 Interno 213 / 4433-522 Entre las 9 y 15Hs de lunes a viernes. Correo electrónico: conservacionnh@apn.gov.ar
● Delegación Regional Patagonia, de lunes a viernes entre las 9 y 16Hs.Tel.: (0294) 4429 727 / 4425 436. Correo electrónico: drp@apn.gov.ar
Se adjuntan fotos ilustrativas.
Contacto para la prensa (por favor no publicar este número) Dr. Leonardo M. Buria Delegación Regional Patagonia - Administración de Parques Nacionales - Tel. 294-4425436 (int. 118). De lunes a viernes entre las 9 y 16Hs.
Saluda Atte.
Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo
Martes 5 de febrero de 2013
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Condolencias por el fallecimiento de Luis Romero
Bariloche, domingo 7 de febrero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento, a la ...
Leer más
Información importante para poder visitar el Valle del Challhuaco
Bariloche, 5 de febrero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el Valle del Challhuaco, está p ...
Leer más
Línea telefónica 105 fuera de servicio
Bariloche, 2 de febrero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que la línea telefónica de em ...
Leer más
Tareas de mejoras y mantenimiento en el camino a Tronador y Lago Fonck
Bariloche, jueves 28 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Infraestruc ...
Leer más
Capacitación en RCP y uso de desfibrilador
Guardaparques y personal de la Unidad Operativa Noroeste del Parque Nacional recibieron una capacitación brindada por agentes de ...
Leer más
Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional
Bariloche, lunes 25 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi debido al incremento del viento solicita a los v ...
Leer más
Trabajo interinstitucional para la prevención de incendios forestales en Villa la Angostura
Bariloche 22 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el inicio del 2021 el Departamento de ...
Leer más
Evacuación en refugio Frey
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en la mañana de hoy se evacuó en helicóptero a una muj ...
Leer más
Camino a Challhuaco habilitado para vehículos altos o 4x4 únicamente
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, en el día hoy, se estarán realizando tareas de mantenimiento ...
Leer más
Una nueva imagen para un Museo que se transforma
Bariloche 14 de enero de 2021.- A casi un año de haber comenzado el proceso de transformación del Museo de la Patagonia, ...
Leer más
Vuelco de un camión sobre la Ruta 65
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, en el día de ayer por la noche, se produjo el vuelco y derrumbe de ...
Leer más
Cierre parcial de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 10 de enero 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta emitido por el Servicio Mete ...
Leer más
Ecos del Parque Tv. Un programa sobre los Parques Nacionales y el Medio Ambiente, nominado a los Martín Fierro Federal 2019
Viernes 8 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que el programa “Ecos del Parque Tv. Un prog ...
Leer más
Campaña de prevención Solo Huellas 20/21 Camping y actividades al aire libre
Los diferentes ambientes naturales poseen imponentes rincones para contemplar, descansar y asombrarse. Variadas son las actividades que ...
Leer más
Campaña de prevención Solo Huellas 20/21 prevención y cuidados al realizar actividades acuáticas
Los días de calor nos invitan a acercarnos a los diversos espejos de agua para bañarnos, salir en kayak, bote o ir a pesc ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de la Werken Clarisa Montenegro
Bariloche, sábado 6 de febrero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento ...
Leer más
Línea de teléfono 105 restituida
Bariloche, 3 de febrero 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que la línea de teléfono 105 se en ...
Leer más
Trabajos de control de un incendio forestal y monitoreo tras la tormenta eléctrica
Bariloche, lunes 1 de febrero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, ...
Leer más
Prevención para evitar accidentes en la montaña y uso responsable del fuego
Bariloche, 28 de enero de 2020.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda las medidas de prevención para evitar ...
Leer más
Gran cantidad de infractores en la zona norte del Parque Nacional
Bariloche, martes 26 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de la jefatura de la zona Norte ...
Leer más
Salutación a la embarcación Huemul II en su 90 aniversario
Bariloche 22 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi envía un especial saludo y reconocimiento a la e ...
Leer más
Mas de 15 infracciones realizadas a quienes ingresaron al lago del Ventisquero Negro
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se han registrado personas caminando sobre la costa y nadando en el lago Ve ...
Leer más
Se habilitó el puente de acceso al paraje Espejo Chico
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se encuentra habilitado el puente de ingreso al paraje Espejo Chico. El ope ...
Leer más
Evacuación y rescate de personas en la montaña
Bariloche, 18 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el día de ayer se procedieron a ...
Leer más
Accidente en el río Manso
Bariloche, 13 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el día de ayer a las 13:30 se pr ...
Leer más
Caída de árboles sobre la Ruta Provincial 65
Bariloche, 11 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido a la caída de árboles ...
Leer más
Evacuación en península de Quetrihué
Bariloche 9 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, en el día de ayer, se evacuó ...
Leer más
Consulta pública de proyectos para posible financiación del BID
Bariloche 8 de enero de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que a partir del día de hoy se disponen p ...
Leer más
Campaña de prevención Solo Huellas 20/21 Prevención y cuidados al realizar actividades en la montaña
Inició la temporada de verano y con ella las actividades al aire libre. Los días se alargan, aumenta la temperatura y las ...
Leer más
Primera reunión con representantes de la actividad de escalada
Bariloche, 29 de diciembre de 2020.-La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que realizó la primera reunió ...
Leer más