identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 12, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
http://www.nahuelhuapi ...



Parque Nacional Nahuel Huapi

Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes

Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes





Evaluación del Riesgo de Desastres
Buró de Prevención de Crisis y Recuperación
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Fuente Internet 28/04/13
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/crisis%20prevention/disaster/reduccion_del_riesgo_de_desastres.pdf

"El punto de partida para la reducción del riesgo de desastres y la promoción de una cultura de resiliencia ante desastres radica en un conocimiento de las amenazas y las vulnerabilidades […] y cómo esas amenazas y vulnerabilidades están cambiando a corto y largo plazo, seguido de actuaciones realizadas en base a esos conocimientos.” Marco de Hyogo 2005-2015

Para prevenir los desastres de forma eficaz, resulta esencial comprender la interacción entre riesgos, exposición y vulnerabilidad. La evaluación de riesgos es, por lo tanto, una actividad fundamental dentro de las labores de reducción del riesgo de desastres (RRD) y recuperación del PNUD.

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE RIESGOS?

El PNUD define riesgo como la probabilidad de que ocurran consecuencias perjudiciales (víctimas, daños a la propiedad, pérdida de medios de subsidencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) como resultado de la interacción entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad. La evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a determinar la naturaleza y el alcance de ese riesgo, mediante el análisis de amenazas y la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad existentes que podrían resultar en daños a las personas expuestas y a los bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente de los que dependen. Una evaluación completa de los riesgos no sólo evalúa la magnitud y la probabilidad de pérdidas potenciales sino que también explica de las causas y el impacto de esas pérdidas s. La evaluación de riesgos es, por lo tanto, parte integral de los procesos de toma decisiones y adopción de políticas, y requiere de una estrecha colaboración entre las distintas partes de la sociedad.

EL ENFOQUE DEL PNUD

Además de estimar las pérdidas potenciales y su impacto, la evaluación de riesgos permite determinar el nivel de riesgo aceptable, definido como el nivel de pérdidas que es aceptable sin que se destruyan vidas, la economía nacional o las finanzas personales. Una vez determinados los niveles de riesgo existentes y aceptables, se revisan o elaboran planes y estrategias de reducción del riesgo de desastres que contengan el objetivo cuantificable de reducir el riesgo existente a niveles aceptables. Para contrarrestar el riesgo de desastres de forma sistemática, por ejemplo mediante la formulación de una política integral de RRD, el desarrollo de planes de ordenación territorial o el establecimiento de mecanismos de seguros para transferir los riesgos no reducibles, es fundamental contar con el conocimiento y el análisis de una evaluación de riesgos completa. Por otra parte, realizar evaluaciones de riesgo periódicas durante la ejecución de los planes ayuda a tener información explícita sobre los progresos alcanzados en la reducción del riesgo y a evaluar la eficacia de los esfuerzos de reducción de riesgos de desastres con el fin de aplicar las correcciones pertinentes a los planes y estrategias.

Para el PNUD, una evaluación global del riesgo consta de los siguientes pasos:

Paso 1: Comprensión de la situación actual, de las necesidades y carencias, para evaluar lo que ya existe, evitar la duplicación de esfuerzos y aprovechar la información y las capacidades existentes. Esto se hace a través de un inventario y una evaluación sistemáticos de los estudios de evaluación de riesgo, los datos y la información disponibles, y el marco institucional y las capacidades actuales.

Paso 2: Evaluación de riesgos para identificar la naturaleza, localización, intensidad y probabilidad de las amenazas principales que prevalecen en una
comunidad o sociedad.

Paso 3: Evaluación de la exposición para determinar qué población y bienes se encuentran en situación de riesgo y delinear las zonas propensas a desastres.

Paso 4: Análisis de vulnerabilidad para determinar la capacidad (o falta de ella) de los elementos que están en riesgo para soportar los escenarios de amenazas.

Paso 5: Análisis de impacto/pérdidas para estimar las pérdidas potenciales en la población expuesta, bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente, y evaluar su posible impacto en la sociedad

Paso 6: Perfiles de riesgo y evaluación para identificar alternativas de reducción del riesgo que sean costo-efectivas de acuerdo a las preocupaciones socioeconómicas de una sociedad y su capacidad para reducir el riesgo

Paso 7: Formulación o revisión de estrategias y planes de acción de RRD que incluyen el establecimiento de prioridades, la asignación de recursos (financieros o humanos) y la puesta en marcha de programas de RRD”. ---------------------------------------------------------------


Gabriel Mazzini Eduardo Miguel Bessera
ECOTEDU Educacional Parque Nacional Nahuel Huapi

Integrantes del Comité Organizador

 

 

Contacto para recibir Información sobre este Evento e Inscripciones: rrd.bariloche.jornadas@gmail.com
 

Programa Oficial Jornadas 2013


Temática

La gestión de nuestros recursos humanos para prevenir y reducir la ocurrencia de accidentes organizacionales complejos, a través del trabajo en equipo; y la gestión de la reducción del riesgo de desastres (RRD) en sus fases de preparación, respuesta y recuperación sumadas a la capacidad de resiliencia -en cada una de ellas- para la ciudad de San Carlos de Bariloche y alrededores, según el Marco de Acción de Hyogo y los lineamientos de RRD de Naciones Unidas.

Disertantes Invitados (por orden alfabético)

• Lic. Vanesa VICENTE. Profesional de Marketing y Comunicación. Campaña “Manejate”.
• Gpque. Marcelo BARI. ICE Nahuel Huapi (PNNH).
• Gpque. Oscar ESPINOSA. ICE Nahuel Huapi (PNNH).
• Piloto TLA Carlos HERRMANN. Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
• Lic. Claudio KNAUP. Consultor Independiente.
• Dr. Thomas KITZBERGER. INIBIOMA, CONICET - U.N. Comahue. Laboratorio Ecotono.
• Sr. Mariano LYNCH. Profesional independiente. Ex Director General de Defensa Civil.
• Sr. Gabriel MAZZINI. Profesional Independiente, ECOTEDU Educacional.
• Dr. Daniel Osvaldo RUSSO. Director de Defensa Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Auspiciantes y Colaboradores

• Municipalidad de San Carlos de Bariloche
• Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche
• Dirección General de Defensa Civil
• Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro
• Centro Regional Universitario Bariloche – Universidad Nacional del Comahue
• Museo de la Patagonia (Parque Nacional Nahuel Huapi)
• ESTEPA Patagónica EvT
• ECOTEDU Educacional

Equipo Organizador (por orden alfabético)

• Mg. Víctor Báez
• Lic. Eduardo Bessera
• Sr. Carlos de Haro
• Sr. Gabriel Mazzini

 

Cronograma de Actividades y Disertaciones

Día 1. Jueves 30 de Mayo

Conferencia de Prensa: Sala Chonek, Museo de la Patagonia (PNNH) Hora: 10:00 hs.

Apertura del Evento: Palabras de Autoridades - Sala Chonek Hora: 11:00 hs.

Día 2. Viernes 31 de Mayo

Temática de la Jornada: Capacitaciones sobre la fase conocida como “el Antes”

Sala Chonek

Mañana: Capacitación para Especialistas sobre La Gestión del Factor Humano en Accidentes Organizacionales y en la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Dirigida a especialistas de San Carlos de Bariloche y alrededores -Personal de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Río Negro, SPLIF, Parque Nacional Nahuel Huapi, Bomberos, Comisión de Auxilio del CAB, Emergentólogos, Académicos; etc.-

09:30 - 10:15 “Los accidentes, las amenazas naturales, la vulnerabilidad de las comunidades y la RRD”. Sr. Gabriel Mazzini

10:20 Coffe Break

10:50 - 11:35 “La realidad y los recursos en La Trinchera de nuestra
organización ante una emergencia”. Sr. Gabriel Mazzini

11:45 - 12:25 Debate y Propuestas entre asistentes y oradores

13:00 Pausa para almorzar (almuerzo no incluído)

Tarde:
15:15 -16:00 “El Riesgo de Desastres en las grandes urbes”. Daniel O. Russo

16:00 Coffe Break

16:30 -17:15 "Entre lo técnico y lo político". Sr. Mariano Lynch

Sala del Concejo Municipal

Tarde: Capacitación abierta a la Comunidad sobre la prevención de accidentes organizacionales y sobre la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres. Dirigida a Ciudadanas y Ciudadanos interesados en esta temática.

14:30 - 15:15 “Los accidentes, las amenazas naturales, la vulnerabilidad de
las comunidades y la RRD”. Sr. Gabriel Mazzini

15:20 - 16:15 "Entre lo técnico y lo político". Sr. Mariano Lynch

16:30 Descanso (Café no incluído)

16:50 - 17:35 “El Riesgo de Desastres en las grandes Urbes”.
Dr. Daniel O. Russo

18:00 Cierre de la Jornada

Día 3. Sábado 1º de Junio

Temática de la Jornada: Capacitaciones sobre la fase conocida como “el Durante”

Sala Chonek

Mañana: Capacitación para Especialistas. Los protocolos en la emergencia


09:30 - 10:15 “7 criterios de gestión de recursos humanos durante la emergencia”.
Sr. Gabriel Mazzini

10:20 Coffe Break

10:50 - 11:35 “El Sistema de Gestión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) según los Protocolos Internacionales”.
Piloto TLA Carlos Herrmann

11:40 - 12:25 “Las comunicaciones en situaciones de emergencia”
Gpque. Oscar Espinosa

12:30 - 13:00 Debate y Propuestas entre asistentes y oradores

13:00 Pausa para almorzar (almuerzo no incluído)

Tarde:

15:15 -16:00 “Modelo de propagación de fuego a escala de paisaje”.
Representación de heterogeneidad ambiental por capas “raster” con
un SIG de 30 metros. Dr. Thomas Kitzberger

16:00 Coffe Break

16:30 - 17:15 "El combate de los incendios forestales en el Parque
Nacional Nahuel Huapi". Gpque. Marcelo Bari, del ICE Nahuel Huapi

Sala del Concejo Municipal

Tarde: Capacitaciones abiertas a la Comunidad.

14:30 - 15:15 "La campaña Manejate, una excusa mas para hablar de los miedos a los que se enfrenta una comunidad cuando se siente abandonada". Lic. Vanesa Vicente

15:20 - 16:05 "El combate de los incendios forestales en el Parque
Nacional Nahuel Huapi". Gpque. Marcelo Bari, del ICE Nahuel Huapi

16:30 Descanso (Café no incluído)

16:50 - 17:35 “Modelo de propagación de fuego a escala de paisaje”.
Representación de heterogeneidad ambiental por capas “raster” con
un SIG de 30 metros. Dr. Thomas Kitzberger

18:00 Cierre de la Jornada

 

Día 4. Domingo 2 de Junio. “Día del Bombero Voluntario”

Temática de la Jornada: Capacitaciones sobre la fase conocida como “el Después”

Sala Chonek

Mañana: Capacitación para Especialistas. El Futuro de la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres:

10:00 - 10:45 “La capacidad de resiliencia a nivel personal y a nivel
de nuestra comunidad barilochense”. Sr. Gabriel Mazzini

10:45 Coffe Break

11:15 - 12:00 “La Gestión Prospectiva del Riesgo a Nivel Municipal”. Lic. Claudio Knaup

12:00 - 12:30 “Las Normas ISO TC 223 - Seguridad de la Sociedad”. Sr. Gabriel Mazzini

12:40 - 13:00 Debate y Propuestas entre asistentes y oradores

13:00 Pausa para almorzar (almuerzo no incluído)

Tarde:

15:30 -15:50 Actividad a confirmar

16:15 Coffe Break

16:00 -17:45 Ejercicio teórico-práctico participativo e integrador

Sala del Concejo Municipal

Tarde: Capacitaciones abiertas a la Comunidad.

14:30 - 15:15 “La capacidad de resiliencia a nivel personal y a nivel
de nuestra comunidad barilochense”. Sr. Gabriel Mazzini

15:15 Descanso (Café no incluído)

16:00 - 17:45 Ejercicio teórico-práctico participativo e integrador

18:00 Entrega de certificados de Asistencia en la Sala Chonek

19:00 Cierre de las Jornadas 2013


Gabriel Mazzini Eduardo Miguel Bessera
ECOTEDU Educacional Parque Nacional Nahuel Huapi
Integrante Equipo Organizador Integrante Equipo Organizador


Contacto para recibir Información sobre este Evento e Inscripciones:rrd.bariloche.jornadas@gmail.com

 

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
CORO EN ARRAYANES

CORO EN ARRAYANES

Organizado por la Asociación Civil Espacio de Encuentros, se presentó en el Parque Nacional Los Arrayanes, la tercera jor ...

Leer más

Resultados de la preselección del curso para combatientes de incendios forestales

Resultados de la preselección del curso para combatientes de incendios forestales

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que ya se encuentran los listados de los preseleccionados para realizar el curs ...

Leer más

REUNION EN LA SECCIONAL VILLARINO

REUNION EN LA SECCIONAL VILLARINO

Guardaparques, brigadistas y personal de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Los Arrayanes, se reunieron, ayer, lunes 10 de diciembr ...

Leer más

Curso para combatientes de incendios forestales

Curso para combatientes de incendios forestales

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias, informa que ...

Leer más

Presentación del Libro Compartiendo historias

Presentación del Libro Compartiendo historias

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Museo de la Patagonia invita a los medios de prensa a la presentaci ...

Leer más

HOY liberación del Cóndor Cielito

HOY liberación del Cóndor Cielito

Les recordamos que hoy a las 10Hs se realizará la liberación de la Cóndor "Cielito" en el Anfiteatro. Pr ...

Leer más

Presentación del Libro Compartiendo historias

Presentación del Libro Compartiendo historias

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Museo de la Patagonia invita a los medios de prensa a la presentaci ...

Leer más

Rescate y liberación de Cóndor Andino.

Rescate y liberación de Cóndor Andino.

Se acerca de la liberación de la Cóndor "Cielito" que se realizará el próximo viernes 30 a las 1 ...

Leer más

Condolencias por el fallecimiento de nuestro compañero Gastón Curruhual.

Condolencias por el fallecimiento de nuestro compañero Gastón Curruhual.

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro querido compa&ntild ...

Leer más

Condolencias por el fallecimiento de Don Pedro Perico Tierno.

Condolencias por el fallecimiento de Don Pedro Perico Tierno.

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta el fallecimiento a los 91 años de edad de Don Pedro "Perico" ...

Leer más

6 de noviembre Día de los Parques Nacionales

6 de noviembre Día de los Parques Nacionales

El día 6 de noviembre de 1903, el Dr. Francisco Pascasio Moreno, dona tres leguas cuadradas de tierras, enunciando la convenienc ...

Leer más

Día del Guardaparque Nacional

Día del Guardaparque Nacional

El 9 de octubre de cada año celebramos el Día del Guardaparque Nacional. El día elegido para homenajear a nuestros ...

Leer más

Conferencia de Prensa: Se presenta nueva Guía de Insectos única en Sudamérica

Conferencia de Prensa: Se presenta nueva Guía de Insectos única en Sudamérica

Estimados! Les recuerdo de la Conferencia de Prensa hoy a las a las 12 Hs, en la Sala de Situaci&oacu ...

Leer más

Evaluación para habilitarse como guía dentro del Parque.

Evaluación para habilitarse como guía dentro del Parque.

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se tomará la evaluación correspondiente para habilitarse como Gu ...

Leer más

Invitación a presentación del libro Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos

Invitación a presentación del libro Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos

Los científicos, docentes, becarios y personal de apoyo del IIDyPCa (CONICET-UNRN) conjuntamente con el Museo de la Patagonia &l ...

Leer más

Comienzo de la temporada de Incendios Forestales 2012-2013

Comienzo de la temporada de Incendios Forestales 2012-2013

En la región del Nahuel Huapi la llamada “temporada de Incendios Forestales” generalmente comienza en la primavera y ...

Leer más

4ta. Edición de Navidad en Villa La Angostura - Una Fiesta Mágica

4ta. Edición de Navidad en Villa La Angostura - Una Fiesta Mágica

A los vecinos de Villa La Angostura y a los turistas que nos vistan, La Asociación Civil Espacio de Encuentro tiene el a ...

Leer más

FESTEJOS POR EL 76º ANIVERSARIO DE VILLA TRAFUL

FESTEJOS POR EL 76º ANIVERSARIO DE VILLA TRAFUL

La celebración de los 76 años recién cumplidos de Villa Traful, fue una clara señal de que la localidad tur ...

Leer más

TALLER SOBRE ALTERNATIVAS DE PRODUCCION TURISTICA RURAL

TALLER SOBRE ALTERNATIVAS DE PRODUCCION TURISTICA RURAL

Tuvo lugar en el Concejo Deliberante de la localidad de Villa La Angostura, el desarrollo del “Taller sobre Alternativas Product ...

Leer más

PARQUES COLABORA EN LA REVALIDA ANUAL PARA GUARDAVIDAS

PARQUES COLABORA EN LA REVALIDA ANUAL PARA GUARDAVIDAS

El balneario del lago Correntoso fue el escenario de aguas abiertas, donde se realizó la tercera fase de la revá ...

Leer más

Caída de un árbol en el circuito del bosque de arrayanes

Caída de un árbol en el circuito del bosque de arrayanes

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, comunica a los prestadores vinculados con el circuito turístico en el Parque ...

Leer más

Décima edición de la Maratón K 42

Décima edición de la Maratón K 42

La Zona Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi y el ejido urbano de la localidad de Villa La Angostura fueron, nuevamente, el escenario ...

Leer más

Se extiende la inscripción para Guardaparques Asistentes.

Se extiende la inscripción para Guardaparques Asistentes.

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que mediante la Resolución PD Nº 460-12 se prorroga el plazo para ...

Leer más

Saludo a los empleados municipales en su día

Saludo a los empleados municipales en su día

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi desea saludar a todos los empleados municipales por conmemorarse hoy 8 de novie ...

Leer más

 6 de noviembre Día de los Parques Nacionales.

6 de noviembre Día de los Parques Nacionales.

El Intendente y el presonal del Parque Nacional Nahuel Huapi invitan al Ud. Al Acto conmemorativo del 109º aniversario de la creac ...

Leer más

Ultima mesa examinadora para guías del Parque.

Ultima mesa examinadora para guías del Parque.

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se estableció una tercera y última mesa examinadora para Gu&i ...

Leer más

Plan de subsidios del Parque Nacional Nahuel Huapi para estudiantes del CRUB de la Universidad Nacional del Comahue. CONVOCATORIA 2013.

Plan de subsidios del Parque Nacional Nahuel Huapi para estudiantes del CRUB de la Universidad Nacional del Comahue. CONVOCATORIA 2013.

Plan de subsidios del Parque Nacional Nahuel Huapi para estudiantes del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universida ...

Leer más

Se presenta nueva Guía de Insectos única en Sudamérica

Se presenta nueva Guía de Insectos única en Sudamérica

Conferencia de Prensa: Se presenta nueva Guía de Insectos única en Sudamérica La Intendencia del ...

Leer más

Evalución para guías del Parque.

Evalución para guías del Parque.

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se tomará la evaluación correspondiente para habilitarse como Gu ...

Leer más


Arriba