Parque Nacional Nahuel Huapi
La vital tarea de cuidar especies vulnerables
La vital tarea de cuidar especies vulnerables
La constante extracción de leña y desmalezamiento, la gran cantidad de perros, el incremento de caminos vecinales y cercos que delimitan propiedades privadas y las actividades acuáticas atentan cada vez más contra la fauna del parque nacional Nahuel Huapi.
Unas 24 especies del parque son consideradas “de valor especial”. Pero cuatro despiertan el mayor interés y programas de preservación. El huillín y el huemul, por un lado, corren riesgo de extinción; mientras que la rana del Challhuaco y el tuco tuco colonial, un roedor, no se encuentran en ninguna otra parte del mundo y están en condiciones de vulnerabilidad.
“Es uno de los parques nacionales de mayor complejidad. Tiene 750 asentamientos y conglomerados urbanos muy grandes, como Bariloche, La Angostura o Villa Traful, con rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales que atraviesan las áreas protegidas”, puntualizó Horacio Paradella, el jefe del Departamento de Conservación y Educación Ambiental del parque nacional Nahuel Huapi.
En las últimas décadas, se agudizaron las amenazas en los corredores biológicos por donde circulan los animales y, la distribución de algunas especies se redujo notablemente.
“Un plan quinquenal de monitoreo nos va aportando información sobre la presencia o ausencia de estos animales. Los últimos estudios, por ejemplo, aportan evidencia clave de la presencia de huillines en el lago Gutiérrez, donde nunca antes se habían visto, y una reducción en la zona norte del parque”, recalcó Susana Seijas, jefa del Departamento de Biología del parque.
La península de Quetrihué, uno de los rincones del parque con más visitas, fue uno de los ambientes más monitoreados en el último tiempo. “A través de cámaras, detectamos que los perros seguían a los turistas y terminaban excavando y orinando en las cuevas de los huillines. Por eso, se hizo una puerta para evitar el ingreso de perros”, explicó Seijas.
Según los investigadores, en los últimos años, el huemul se ha ido corriendo hacia el oeste y hacia las zonas de mayor altitud. “Cuando bajan a buscar vegetales comestibles, se encuentran con áreas rurales cada vez más cerradas que impiden la circulación. Aparecen en los lugares más remotos. Han aparecido animales en el Manso y en la ruta de Siete Lagos. La gente nos suele avisar”, sostienen.
Actualmente el parque Nahuel Huapi tiene registradas 3.000 embarcaciones. “La gente busca lugares donde no hay nadie, ignorando que es necesario preservar hábitats de estas especies tan vulnerables”, agregó Paradella.
Depredador doméstico
Los perros “sin control” también constituyen un problema para la conservación de las especies ya que cada vez son más y suelen atacar a huemules y huillines.
“El nuevo reglamento del parque nacional del 2013 incluyó restricciones, vinculadas a la cantidad de mascotas por lote, la obligación de que estén dentro del confinamiento domiciliario y castrados”, remarcó Paradella.
En la zona del Ñirihuau, la mirada está puesta en el ciervo colorado, una especie exótica de Europa que compite con el huemul ya que comparten distribución y hábitat. “En este caso, tenemos un proyecto de control para evitar que el ciervo colorado se asiente en la zona sur. Básicamente, a través de la caza bajo los parámetros específicos del parque”, explicaron.
La cifra
715.000
hectáreas tiene el parque Nahuel Huapi.
La rana del Challhuaco habita en el valle del mismo nombre; mientras que el roedor tuco tuco colonial se encuentra en la zona ganadera de Cullín Manzano. No se los puede ver en ningún otro lugar del mundo.
“Si bien no están declaradas como especie en extinción, su condición es de total vulnerabilidad. Por eso, se realizan monitoreos intensivos desde 2007. La rana habita en unas 100 hectáreas de un sector cada vez más complejo que limita con el ejido de Bariloche y cada vez tiene más asentamientos. A esto se suman especies exóticas como el ciervo y jabalí que suelen pisarlas”, señaló Seijas.
Los patos de los torrentes y los cormoranes imperiales si bien no son especies comprometidas, están vinculadas a ámbitos muy acotados dentro del parque.
A partir del 2007, se detectó que la densidad de los patos de los torrentes en el río Manso es cada vez menor. “Esta especie sufre cualquier interferencia en el agua. No sólo el rafting. El problema es la cantidad de usuarios y los usos. Por eso, se decidió excluir todo tipo de actividades en los sectores identificados de reproducción del pato. Muchas veces, nos encontramos con resistencia de la sociedad a las medidas de manejo del parque”, advirtió la bióloga.
El cormorán imperial también es considerado una “rareza” en el parque. Se reúnen en isla Victoria en agosto, se reproducen y luego se dispersan. “Es la dinámica propia de esta colonia. En la dinámica de esta especie, los humanos no tenemos nada que ver”, aclaró.
“En otros parques no hay tantas personas que vivan ahí como sucede en éste, y los usos turísticos están acotados”.
“Pensamos en los huillines porque los pobladores antes convivían mucho más con ellos”.
Horacio Paradella, titular de Conservación del parque nacional Nahuel Huapi.
“Un trabajo en red”. De esta forma, califican desde el parque nacional Nahuel Huapi, cada uno de los proyectos de preservación de las especies en los que no sólo intervienen guardaparques y brigadistas.
También suelen sumarse investigadores de las universidades, instituciones gubernamentales de Río Negro y veterinarios privados.
El trabajo de concientización también suma.
En el último tiempo, dos escuelas de Bariloche participaron de un proyecto de “restauración de un sector de la costa del lago Gutiérrez” para sensibilizar a los chicos acerca de que ellos también pueden hacer algo para mejorar el hábitat para una especie.
A su vez, desde la propia administración del Parque Nacional Nahuel Huapi, varias son las áreas que con sus respectivos objetivos y responsabilidades suman sus esfuerzos en investigación, educación y control.
El cormorán imperial y su acotada presencia
Existe una población de agua dulce con características únicas que habita y se reproduce en el lago.
Su presencia, considerada una “rareza”, fue registrada por primera vez en el lago Nahuel Huapi en 1934.
El original pato de los torrentes
Esta especie se distribuye en forma discontinua a través de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Tierra del Fuego.
Habita ríos y arroyos rápidos de montaña y se alimenta de insectos acuáticos.
“Nahuel Huapi es isla del tigre, en mapuche. Pero nos preguntamos si se refiere a tigres”.
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
http://www.rionegro.com.ar/bariloche/los-ambientes-y-sus-habitantes-EM3295701
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 16 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta ...
Leer más
Condolencias por fallecimiento de la Sra. María Alejandra Abused viuda de Velez
Bariloche, 14 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de la Sra. Mar&i ...
Leer más
Buscan frenar avance de hormiga invasora en Bariloche
Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi se difunde la información proveniente del CRUB para fom ...
Leer más
Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional
Bariloche, 11 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se espera que du ...
Leer más
Jornada interna 'un museo, muchas manos'
Bariloche, 09 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del proyecto “Escuelas &n ...
Leer más
Registro de trekking obligatorio y gratuito
Bariloche, 6 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda a todos los visitant ...
Leer más
¡Feliz aniversario Bariloche!
Bariloche, 03 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y su personal desea saludar a todos los vecinos de B ...
Leer más
Apertura parcial del 4 al 9 de mayo por obras en el camino a Cerro Tronador
San Carlos de Bariloche, 02 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del proyecto de m ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 30 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico emit ...
Leer más
29 de abril - Día del animal
Bariloche, 29 de abril de 2019.- En nuestro país el día del animal se celebra el 29 de abril en homenaje al doctor Ignaci ...
Leer más
Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional
Bariloche, 27 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa en el día de hoy, se prevé un in ...
Leer más
Taller Artesanal de Encuadernación
Bariloche, 23 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Museo de la Patagonia y su Biblio ...
Leer más
Recordatorio: cierre total por obras en el camino a Cerro Tronador
Bariloche, 18 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda que en el marco del proyecto de mejoramiento ...
Leer más
Cierre total por obras en el camino a Cerro Tronador
Bariloche, 15 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 11 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alert ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Patricio Baquetta
Bariloche, 15 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento del Sr. Patricio ...
Leer más
Encuentro en el área central de la Isla Victoria
En el Área Central de Isla Victoria se halla la colección de plantas vasculares arbó ...
Leer más
12 de mayo Día de los bosques nativos
El segundo domingo del mes de mayo se celebra desde el año 2004 a partir de un proyecto de ley impulsado por el diputado naciona ...
Leer más
9 de mayo Día internacional de las aves
Bariloche, 9 de mayo de 2019.- El Día Mundial de las Aves se celebra por iniciativa de Bird Life Inte ...
Leer más
Cierre total por obras en el camino a Cerro Tronador
Bariloche, 07 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el marco del ...
Leer más
Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
Bariloche, 04 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi desea saludar a todos los co ...
Leer más
Reapertura de senderos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 03 de mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese ...
Leer más
Saludo por el Día Internacional del Trabajador
Bariloche, 1 de Mayo de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi desea saludar a todos los trabajadores por conmemorars ...
Leer más
Reapertura de senderos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 30 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de alerta por intensos vie ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 28 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alert ...
Leer más
Condolencias por fallecimiento
Bariloche, 24 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento del Sr. Leoncio ...
Leer más
El Centro Forestal Ing. Agro. Alberto Suero cumple 10 años en Isla Victoria
Los centros forestales, con capacidad de manejo y reproducción de la biodiversidad de flora, son ...
Leer más
Oficina de Informes cerrada
Bariloche, 16 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que del 18 al 21 de abril la Oficina de Infor ...
Leer más
Reapertura de senderos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Bariloche, 15 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese ...
Leer más
Rediseño y mejoras en el sendero a Playa Muñoz
Bariloche, 11 de abril de 2019.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que concluyeron las ...
Leer más