identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 09, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113
http://www.nahuelhuapi ...



Parque Nacional Nahuel Huapi

Obra de títeres adaptada para los alumnos de la escuela especial Nº 19

Obra de títeres adaptada para los alumnos de la escuela especial Nº 19





 Desde hace tres años, trabajadoras del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) asisten a un taller de lengua de señas, con el fin de capacitarse y servir de nexo entre la comunidad de la escuela especial Nº19 de San Carlos de Bariloche y el PNNH. Laura Bock es parte del equipo de la División Museo de la Patagonia perteneciente al Parque Nacional y Analía Pastrán trabaja en el Centro de Informes ubicado en la Intendencia del Parque. Ambas por iniciativa e interés propio, realizan el taller de lenguaje de señas y este año han adaptado e interpretado, junto a sus compañeras de taller, el cuento para niños llamado “Salvador, un amigo de ojos grandes”. El cuento busca trasmitir los cuidados qué se deben tener al transitar por el área protegida. Salvador, el protagonista del cuento, es un búho que representa el emblema en la prevención de fuegos no deseados dentro del PNNH. El cuento narra la historia de un búho que ante un incendio forestal busca ayuda en el Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque.

Para ser transmitido a lengua de señas, el cuento primero fue adaptado al formato de obra de teatro y luego interpretado a través de los distintos personajes, Laura interpretó a Salvador mientras que Analía interpretó a un radio operador y a un brigadista de incendios.

La obra de teatro fue presentada en el marco del festejo del día del niño, como parte de las practicas del taller, en donde participó personal del ICE, profesores y autoridades de la escuela especial Nº 19. Se realizaron dos funciones, una en cada turno y participaron más de 60 niños y jóvenes entre 5 y 22 años. La obra se desarrolló en un ambiente de alegría y festejo y estaba destinada principalmente a niños sordos, pero también fue adaptada a aquellos con ceguera o disminución visual. A través del sentido de la escucha, olfato y tacto es que pudieron percibir las distintas situaciones que Salvador iba experimentando.

Cabe destacar el gran entusiasmo por parte de los brigadistas del ICE, quienes se sumaron al festejo y estuvieron presentes durante las funciones con su característico uniforme y una vez finalizada las funciones, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer por dentro un camión cisterna y estar en contacto con las herramientas que se utilizan para combatir incendios.

La escuela es el ámbito formal de aprendizaje donde los niños, junto a sus maestros y docentes, incorporan conocimientos, habilidades y valores. La adaptación de los contenidos a todos los sectores educativos resulta hoy en un gran desafío. La escuela especial Nº 19, ubicada en calle Mascardi y Otto Goedecke en San Carlos de Bariloche, alberga a niñas, niños y jóvenes con discapacidades sensoriales y a su vez, brinda talleres de lengua de señas abierto a la comunidad e instituciones con el objetivo de promover la inclusión entre de la comunidad sorda y la sociedad.

La meta del Parque Nacional Nahuel Huapi es la conservación de la naturaleza y cultura, entendiendo que la educación cumple un rol protagónico que lleva adelante acciones a favor del cuidado del ambiente. A través de estas acciones de integración es que se logra adoptar una actitud de respeto y cuidado para con la naturaleza.

El programa televisivo del Parque Nacional Nahuel Huapi, estuvo presente y documentó este emotivo momento. El sábado 3 de agosto a las 14hs por el Seis Bariloche no te pierdas Ecos del Parque TV. La misma edición se repite el jueves 8 a las 15hs.

Parque Nacional Nahuel Huapi

Dirección: San Martín 24
Tel: 423111 Interno 113

Arriba