Parque Nacional Nahuel Huapi
Proyecto Latinoamérica. Música, danza y naturaleza
Proyecto Latinoamérica. Música, danza y naturaleza
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de la División Educación Ambiental, informa que luego de un trabajo conjunto entre el programa televisivo Ecos del Parque TV, la escuela de danza Ritmos Urbanos y la escuela de ballet folklórico municipal Tolkeyén, presentó el pasado viernes 2 de diciembre en la Universidad Fasta, el video clip llamado "Proyecto Latinoamérica. Música, Danza y Naturaleza".
El video es la muestra audiovisual del baile coreográfico llamado Proyecto Latinoamérica, idea de Paola Morelli directora de la escuela Ritmos Urbanos, quien junto a Javier Bravo, director de la escuela de ballet folklórico municipal Tolkeyén, dirigieron y crearon la coreografía del tema musical Latinoamérica de Calle 13. Los bailarines de ambas escuelas, junto a sus directores lograron crear un baile hasta ahora nunca realizado para este tema musical, donde la danza urbana y el folklore se fusionan y su música invita a la reflexión.
La coreografía se presentó en diferentes eventos de Bariloche y luego Ecos del Parque TV propuso filmar el baile en distintos escenarios naturales dentro del Parque Nacional. Larisa Beletzky, realizadora Ecos del Parque TV, logró unificar en un video de ocho minutos la danza y la naturaleza.
La coreografía se filmó en tres lugares del Parque Nacional Nahuel Huapi: el primero en el camping Los Baqueanos sobre el lago Gutiérrez, el segundo en la cascada Los Duendes rodeada de un bosque de coihues y por último en el anfiteatro ubicado sobre la Ruta Provincial Nº237 rodeado de un paisaje de estepa. La jornada de filmación se realizó con la colaboración de Lali Cambronero y Nicolás Sgarbossa. La producción fotográfica estuvo a cargo de Fabio Cambronero, que logró captar la pasión de todos los bailarines sobre estos escenarios naturales. La edición del video la realizó de forma íntegra Larisa Beletzky y el diseño del logotipo estuvo a cargo de Demián Belmonte de la División de Educación Ambiental.
Paola Morelli de Ritmos Urbanos cuenta cómo surgió la idea del proyecto Latinoamérica: "Cada vez que escuchaba la canción de Calle 13, sentía que la música me atravesaba y me mostraba el boceto de una historia bailada. Veía en mi mente bailarines de hip hop, mujeres guerreras liberándose con un baile del estilo Dancehall, mujeres agitando polleras del color de la tierra del norte celebrando la libertad y los pequeños valores de la vida. Veía hombres zapateando, plantándose con la fuerza de la tierra en lo que es suyo, en lo que le pertenece, reafirmando la vida. Varias veces se repetía la imagen en mi cabeza escuchando esa música” Paola compartió la idea con Javier Bravo, que se sumó al proyecto y con sus aportes y saberes, ambos crearon la coreografía que hoy se presenta. La música del tema tiene arreglos realizados por Gerardo Sepúlveda bailarín de Ritmos Urbanos y Lautaro Sáez bailarín de Tolkeyén.
Este jueves por El Seis Bariloche a las 15 hs, en Ecos del Parque TV se presenta un programa especial donde se podrá ver el video y las entrevistas realizadas a todos los que participaron en la realización. También es posible acceder a "Proyecto Latinoamérica. Música, danza y naturaleza" haciendo clic aquí
Fotografías gentileza Fabio Cambronero
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
No somos sólo un número, en el CEM 97, TODOS tenemos nombre
En el CEM n° 97, que está ubicado en la entrada del barrio 2 de Abril, se llevará a cabo, en el marco de las ...
Leer más
Charla para guías sobre medidas de prevención para evitar propagar el Alga Didymo
La Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo (MIAD) informa que el miércoles 2 y jueves 10 de octubre se re ...
Leer más
Corvalán y Meyer en el 112º Aniversario de Puerto San Julián
El ministro de Turismo Nación, Enrique Meyer, junto al presidente del Directorio de la Administración de Parques ...
Leer más
Picada al Frey cerrada hasta nuevo aviso.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se encuentra cerrada por seguridad y hasta nuevo aviso la picada al Refugio ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Don Roque Pargade
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de Don Roque Pargade, padre de nuestra compa&nt ...
Leer más
Camino a Lago Steffen cerrado
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que a partir del sábado 31 de agosto el camino al Lago Steffen permanece ...
Leer más
Cambio de fecha para el Taller del Plan de Gestión.
A los invitados a participar del taller para la elaboración del Plan de Gestión de esta área protegida previsto p ...
Leer más
Inauguración de la muestra Cóndor
El Museo de la Patagonia invita a la inauguración de la exposición “Cóndor”, cuyo autor es Herná ...
Leer más
Informe final de las Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través del Museo de la Patagonia informa a todas las instituciones, empresas ...
Leer más
Muestra del Concurso Fernet Branca Arte Único Vº Edición
El Museo de la Patagonia informa que se encuentra en exposición la Muestra del Concurso Fernet Branca Arte Único Vº ...
Leer más
Se levantó la toma de la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi
Las comunidades mapuche levantaron la toma del predio y el Parque funciona con normalidad.
En el día de hoy, las comunid ...
Leer más
Museo de la Patagonia entrega de certificados.
El Museo de la Patagonia informa a todos los asistentes a las "Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales c ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Hilda Elena Melin de Fernandez.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta el fallecimiento de la Sra. Hilda Elena Melin de Fernandez a la edad de 92 a&nt ...
Leer más
Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes
Evaluación del Riesgo de Desastres
Buró de Prevención de Crisis y Recuperación
Programa de la ...
Leer más
Ecos del Parque Tv te invita a viajar!
Este jueves 16 de mayo, a las 15 hs. por canal 6 Bariloche (reitera los sábados a las 15 hs)
Bloques 1 y 2
&iques ...
Leer más
Charla para guías sobre medidas de prevención para evitar propagar el Alga Didymo
La Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo (MIAD)
recuerda que mañana miércoles 2 a las 19Hs en el ...
Leer más
Examen para guías especializados del Parque.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se estableció la fecha para rendir el examen de conocimientos zonale ...
Leer más
Reapertura camino acceso al Cerro Tronador
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se encuentra habilitado nuevamente el acceso al Cerro Tronador única ...
Leer más
Camino al Cerro Tronador cerrado hasta nuevo aviso.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se encuentra cerrado hasta nuevo aviso el transito al Cerro Tronador, debid ...
Leer más
Presentación del libro Compartiendo Historias
Los invitamos mañana martes 3 de septiembre a la presentación del libro “Compartiendo Historias”, realizado ...
Leer más
Plan de Gestión del PPNH: finalizaron los talleres participativos sobre valores de conservación
El Parque Nacional Nahuel Huapi inició el año pasado la actualización del Plan de Gestión de esta & ...
Leer más
Condolencia por el fallecimiento de Ignacio Barbagallo
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de Ignacio Barbagallo.
Acompa&n ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de nuestro compañero Hernán Gauna
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Hernán Gauna, ...
Leer más
Este jueves 25 de julio en ECOS DEL PARQUE TV.
4º TALLER EN LA ZONA DE MASCARDI
Construcción del Plan de Gestión del Parque.
ESPECI ...
Leer más
Cuarto taller en la Zona de Mascardi para la elaboración del Plan de Gestión
El día jueves 11 de julio, se realizó en el Camping los Maristas ubicado en la zona sur del Parque, el cuarto taller part ...
Leer más
Rediseño del Consejo Intercultural de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi
Autoridades de la Administración de Parques Nacionales acordaron con representantes de comunidades Mapuche del Parque Nacion ...
Leer más
Muestra en el Museo de la Patagonia.
El día 11 de junio se inauguró la muestra pictórica "Nuestros Paisajes. Visiones apasionadas". La misma ...
Leer más
5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente
Hace 40 años que se festeja el Día Mundial del Medio Ambiente. Pero, ¿Qué es exactamente el medio ...
Leer más
Nuevo sistema de cámaras de vigilancia y monitoreo en el Museo de la Patagonia
El Museo de la Patagonia "Dr. Francisco P. Moreno" se complace en comunicar, que a comienzos del corriente mes de may ...
Leer más
Comenzaron los talleres para la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi
El Plan de Gestión se realiza en forma participativa invitando a todos aquellos representantes de la sociedad involucra ...
Leer más