Parque Nacional Nahuel Huapi
Rescate arqueológico en el área central de la ciudad
Rescate arqueológico en el área central de la ciudad
“Puesta en Valor de la Calle Mitre”, trabajo interinstitucional en las tareas de rescate arqueológico en las obras de la calle Mitre.
(BCHE – PNNH – 13/09/2016) Continúan las tareas de rescate arqueológico en el área central de la Ciudad, a partir del seguimiento de obra del proyecto “Puesta en Valor de la Calle Mitre”, a cargo de la empresa Planobra SA. Los objetivos de las intervenciones son rescatar los materiales arqueológicos que yacen debajo del asfalto y vereda actuales, así como aportar a la comprensión de la historia sedimentaria y ambiental del área urbana de Bariloche para reconstruir las etapas de urbanización de la ciudad.
Los trabajos se insertan en un marco interinstitucional e interdisciplinario compuesto por la Secretaría de Desarrollo Urbano, a cargo del Ing. M. Ruival, la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, a cargo del Lic. C. Beros, el personal responsable de Planobra SA y arqueólogos, historiadores, museólogos, geólogos y paleontólogos del Museo de la Patagonia-Parque Nacional Nahuel Huapi - APN, de IIDyPCA-CONICET-UNRN, de INIBIOMA-CONICET-UNCOMA y de LAAN-CAB-CONICET, con la coordinación de las doctoras Solange Fernández Do Rio (Museo de la Patagonia-PNNH-APN) y Marcia Bianchi Villelli (IIDyPCA-CONICET-UNRN).
Gracias al trabajo de seguimiento de obra, en la primera cuadra de la calle Mitre se realizó el hallazgo de un basural de principios de siglo XX, continuación de uno hallado en excavaciones en 1999. La pavimentación de la calle Mitre data de 1941, luego de la inauguración del Centro Cívico. Hasta entonces, el límite del trazado de la calle se iniciaba a la altura de Quaglia; hacia el oeste comenzaba un predio rural atravesado por el Arroyo Sin Nombre y rodeado por la costa del lago y el almacén de ramos generales cuyos propietarios fueron Wiederhold, Hube &Achelis, la Chile-Argentina, Capraro y Pelegrini sucesivamente. Aproximadamente a mitad de cuadra, se encontró un basural que data de este momento previo a la construcción del Centro Cívico, en donde se descartaban aquellos objetos que ya no eran utilizados.
Se trata de un pozo con restos de objetos y alimentos que datan al menos de principios del siglo XX intercalados con paladas de ceniza y tierra, seguramente para mitigar los olores de la descomposición. Los investigadores destacan la importancia de este hallazgo en términos de la reconstrucción histórica de la ciudad, ya que los basureros suelen ser una muestra representativa de todo lo que se usaba y comía en un momento particular. En este caso se han hallado muchas botellas de vidrio y gres, una variedad de vajilla, implementos de higiene personal como peines, botones, latas y restos de alimentos como huesos de vaca, oveja y gallina. Todos ellos se encuentran bajo el guardado y acondicionamiento del personal del Museo de la Patagonia. Más allá de toda la información de los objetos en sí mismo, el análisis del contexto permitirá entender cómo era la vida cotidiana de los primeros momentos de la urbanización de la Bariloche. Luego del análisis de los materiales, se prevé la realización de una muestra en el Museo de la Patagonia.
Se continuará con el acompañamiento a la empresa constructora en su labor para monitorear la obra y mitigar los posibles impactos sobre los hallazgos arqueológicos que puedan aparecer y fortalecer la valoración de los mismos. Estos trabajos enfatizan la importancia de resguardar la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, de la que se nutre en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.
Teléfonos de contacto:
Solange Fernández Do Rio: 011 4439-6097
Marcia Bianchi Villelli: 294- 154793011
Lic. Larisa Beletzky
Encargada de Prensa - Parque Nacional Nahuel Huapi
Departamento de Conservación y Educación Ambiental
Cel. 0294-4436227 www.nahuelhuapi.gov.ar
Bariloche - Río Negro
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Charla: Visibilizando al paisaje patagónico como una construcción cultural: la etnobiología y sus aportes
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica los invita a la tercera charla de este ciclo, esta vez el JUEVES 5, en la cual tendrem ...
Leer más
Esta semana en Ecos del Parque Tv. Los Científicos van a la Escuela.
Esta semana en Ecos del Parque Tv. Te llevamos de viaje a Puerto Blest junto a los alumnos del CEM 33 e investigadores científic ...
Leer más
Nuevo ciclo de charlas para guías y prestadores del Parque Nacional
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Uso Público, invita al Ciclo de charlas de ...
Leer más
Esta semana en Ecos del parque TV. Abrazo Limay y proyecto con el Colegio Ceferino Namuncurá.
8 de octubre. Un nuevo encuentro tras 20 años de las masiva defensa del Río Limay donde se quería construir una re ...
Leer más
Esta semana en Ecos del Parque TV. Especial Un Árbol para mi Barrio.
"Un árbol para mi Barrio". Compartimos la intensa jornada que se vivió el miércoles 30 en la Escuela N&o ...
Leer más
Esta semana en Ecos TV. Importante proyecto para el Huillin y Documental Especies de Costumbres
Proyecto "Restaurando costas para el huillín" El proyecto tiene como principal objetivo mejorar la franja costera a tr ...
Leer más
Inauguración de la muestra fotográfica Muros entre los Hombres
El Museo de la Patagonia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la inauguración de la muestra fotográfica &qu ...
Leer más
Firma de Convenio entre la Administración de Parques Nacionales y la Comunidad Mapuche Quintriqueo (Kinxikew)
El día miércoles 24 de septiembre se concretó en San Carlos de Bariloche la firma del Convenio entre la Administra ...
Leer más
Presentación del proyecto Restaurando costas para el huillín
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el día de hoy se realizó la presentación del Proyec ...
Leer más
Fecha de examen para guías especializados del Parque
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se estableció la fecha para rendir el examen de conocimientos zonal ...
Leer más
Búsqueda de personas extraviadas en la Zona Norte del Parque
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que en el día de ayer, martes 22 de septiembre, aproximadamente a las 2 ...
Leer más
Esta semana en Ecos del Parque. Viaje al Centro de Capacitación en Áreas Protegidas en Embalse - Córdoba
Esta semana en Ecos del Parque nos vamos al Centro de Capacitación en Áreas Protegidas en Embalse - Córdoba. La Li ...
Leer más
Presentarán los proyectos DAS para el Parque Nacional Tierra del Fuego
ntre el 14 y el 18 de Septiembre se presentarán los resultados y productos desarrollados por los proyectos DAS – Desarroll ...
Leer más
Fallecimiento de Don Manuel Segundo Huenchuman
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se produjo el lamentable deceso de Don Manuel Segundo Huenchuman, tras el ...
Leer más
Inauguración de la muestra Métropolisson
La Alianza Francesa de Bariloche , junto con la Escuela de Fotografía que funciona en esta institución, tienen el agrado ...
Leer más
Oficina de Informes cerrada sábado 31 de octubre
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que mañana sábado 31 de octubre, la Oficina de Informes de la int ...
Leer más
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica los invita a una nueva charla
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica los invita a una nueva charla del ciclo de primavera, el próximo miércol ...
Leer más
Nuevo ciclo de charlas de la Sociedad Naturalista Andino Patagónica
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica los invita a la primera charla del ciclo de primavera, el próximo miérco ...
Leer más
9 de Octubre Día del Guardaparue Nacional
En el año 1934, el día 9 de octubre, se crea con la sanción de la Ley N° 12.103, la ex Dirección de Par ...
Leer más
Un árbol para mi Barrio Más de 100 niños trasplantaron unos 300 arbolitos autóctonos en un barrio de Bariloche
Una intensa jornada se vivió este miércoles 30 en la Escuela Nº 367 del Barrio Malvinas, donde todos los ni ...
Leer más
Finalizó el Programa Turismo, Patrimonio y Escuela
En el marco de la Feria Internacional de Turismo se desarrolló el cierre del Programa que busca concientizar sobre la sensibiliz ...
Leer más
Esta semana en Ecos del Parque TV. Hocicos Felices y Abrazo al Río Limay
Esta semana en Ecos del Parquetv. Hocicos Felices juntos a la productora En Órbita Audiovisual nos muestras la historia de Scot ...
Leer más
El turismo en los Parques Nacionales
La Administración de Parques Nacionales (APN) participará en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo ...
Leer más
Condolencias por fallecimiento de la Sra. Clemencia Muñoz de Vargas
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de la Sra. Clemencia Muñoz de Vargas, ab ...
Leer más
Nuevos sistema para atención a prestadores del Parque
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Uso Público, informa que mediante Disposici ...
Leer más
Parques presente en los festejos del Barrio Malvinas
Parques Nacionales es una institución en permanente relación con las comunidades vecinas y por ello, el pasado sá ...
Leer más
Accidente en Isla Victoria.
La Intendencia del Parque Nacional informa que, a raíz de un accidente ocurrido en la Isla Victoria, se precedió a evacua ...
Leer más
División de Habilitaciones cerrada al público
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que el día viernes 04 de septiembre la División de Habilitaciones ...
Leer más